Síntesis medios electrónicos 15-04-2025
|
Explica Amalia Pulido cuántas boletas recibirá el electorado mexiquense |
---|---|
En el Estado de México, durante la elección del 1º de junio se van a renovar 91 cargos del Poder Judicial, incluyendo Jueces, Magistrados y la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia; sin embargo, no todos los Distritos electorales van a participar en las elecciones de Jueces. La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, explicó por qué en algunos Distritos no se van a elegir Jueces, por lo que los ciudadanos sólo recibirán tres boletas electorales, correspondientes a la elección judicial estatal. Amalia Pulido explicó: “¿Sabes cuántas boletas recibirás en la elección local?, hay quienes recibirán cuatro, pero otras personas recibirán tres. Te explico por qué, cuando se aprobó la reforma Judicial en el Estado de México el Congreso local decidió que se votara por los integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, así como por la mitad de las magistraturas y todas aquellas plazas de Jueces(zas) que estuvieran vacantes, y resultó que en los Distritos de Ixtlahuaca, El Oro, Lerma, Sultepec y Tenancingo, no había plazas de Jueces(zas) vacantes, por lo que sólo recibirán tres boletas; y será en 2027 cuando elijan Jueces(zas)”. (Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:34, duración 1’22’’ / Nota transmitida el 14/04/25 en Primero Mexiquense TV con Marisol Ordóñez, Mexiquense TV canal 34.1, 21:01, duración 1’22” / Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:39, duración 1’21” / Mexiquense Noticias con Marisol Ordoñez, Mexiquense TV canal 34.1, 15:24, duración 2') Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava
Audio Primero Mexiquense TV con Marisol Ordóñez
Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño
Audio Mexiquense Noticias con Marisol Ordoñez
|
|
En 5 distritos, la ciudadanía recibirá sólo 3 boletas referentes a la elección Judicial local: Flor Angeli Vieyra |
---|---|
En entrevista, la Consejera Electoral del IEEM, Flor Angeli Vieyra Vázquez, indicó que el IEEM ha tenido meses de trabajo preparatorio de la elección Judicial 2025 para que los electores mexiquenses puedan emitir su voto y elegir al Poder Judicial mexiquense. Agregó que la mayoría de los ciudadanos mexiquenses recibirán cuatro boletas para la elección local, sumado a seis boletas adicionales para la elección Judicial federal. La boleta de color rosa será para elegir a la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia; la boleta color azul para elegir a las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; una boleta verde para elegir a Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y una boleta naranja para elegir a los Jueces(zas). Aclaró que la ciudadanía de cinco Distritos: Lerma, Ixtlahuaca, El Oro, Sultepec y Tenancingo, no recibirá la boleta de jueces, debido a que no hubo vacantes para este cargo, entonces en estos cinco Distritos solo recibirán 3 boletas referentes a la elección judicial local. Finalmente, informó que la "Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas" busca prevenir y erradicar y dar seguimiento a la violencia política contra las mujeres en razón de género. (97.3 Noticias con Gustavo Jafat, En Neza Radio 97.3 FM, 14:45, duración 15’31”) Audio 97.3 Noticias con Gustavo Jafat
|
|
Sistema Conóceles del IEEM en función a partir del 24 de abril |
---|---|
El IEEM anunció que a partir del 24 de abril cuando inicien las campañas de la elección Judicial local, estará disponible el Sistema Conóceles, herramienta para que los ciudadanos conozcan a los candidatos que participan en el proceso electoral judicial local. Este portal de Conóceles será un espacio oficial donde los candidatos van a compartir su imagen, su experiencia y sus propuestas. En este micrositio los mexiquenses podrán consultar la fotografía, datos generales, medios de contacto, poder del Estado que los postuló, nivel máximo de estudios, especialidad jurídica, formación y trayectoria académica, historia profesional y visión acerca de la impartición de justicia en territorio mexiquense. (Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:36, duración 44’’ / Nota transmitida el 14/04/25 en Primero Mexiquense TV con Marisol Ordóñez, Mexiquense TV canal 34.1, 21:03, duración 1’22” / Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:40, duración 25” / Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:30, duración 12”) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava
Audio Primero Mexiquense TV con Marisol Ordóñez
Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño
Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
Delfina Gómez acude a Sesión del TEEM |
---|---|
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez acudió a la renovación e integración del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), en la que expresó a sus cinco integrantes, tres mujeres y dos hombres, su respaldo, además de llamar a la dignidad y compromiso en el desempeño de su cargo. El acto solemne cobró relevancia porque después de cuatro años el pleno del TEEM estará integrado en su totalidad, y ahora de manera paritaria. Lo anterior se logró luego de que días pasados el Senado de la República designó como nuevos magistrados electorales locales a Arlen Siu Jaime Merlos, Selene Guadalupe López Espinosa y Héctor Romero Bolaños, quienes se sumaron a sus pares Martha Patricia Tovar Pescador, y Víctor Óscar Pasquel Fuentes. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:35, duración 3’36” / En Hora Buena con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 13:45, duración 3’05’’ / Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez, Mexiquense TV canal 34.1, 15:28, duración 1’) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
Audio En Hora Buena con Melissa Nava
Audio Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez
|
|
Institutos electorales han difundido información respecto a la elección Judicial |
---|---|
La falta de interés y desconfianza que los jóvenes demuestran frente a temas políticos, alimentada por una búsqueda incansable de justicia, han hecho que las campañas por medio de redes sociales de las y los candidatos a cargos del Poder Judicial se enfrenten a dificultades importantes. Este tema fue discutido en el programa Qué Plan, conducido por Raúl García, en donde la politóloga experta en redes sociales, Paola Carrillo, expresó su opinión acerca de las labores que se han llevado a cabo para difundir el conocimiento respecto a esta elección. Indicó que aunque los institutos electorales han hecho su trabajo de difundir la información relacionada a este proceso, aún así existe desinterés y desinformación. (Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:37, duración 2’04’’) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava
|
|
79 Observadores Electorales extranjeros |
---|---|
Para la elección Judicial en México, 79 personas de 26 países esperan acudir a la Jornada Electoral del 1º de junio como Observadores Electorales, hay mucha gente de Haití y Argentina, según informó Marisa Arlene, Coordinadora de Asuntos Internacionales del INE. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:52, duración 41”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
INE aplicará Protocolo para inclusión de personas con discapacidad |
---|---|
Durante el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial, el INE aplicará medidas encaminadas a la inclusión de las personas con discapacidad y personas trans, con la finalidad de que puedan participar en igualdad de condiciones. El INE aplicará el Protocolo para la inclusión de personas con discapacidad como Funcionarios(as) de Mesas Directivas de Casilla, el cual establece las acciones que permitan la participación efectiva de estas personas en todos los tipos de elección en igualdad y sin discriminación. Por otra parte, las y los Funcionarios fueron capacitados respecto a la identidad de género. (Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 14:27, duración 56”) Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval
|
|
Funciones del Tribunal de Disciplina Judicial Federal |
---|---|
La reforma Judicial no solamente es para la elección de varios cargos, sino que también contempla cambios al interior de la Judicatura federal. La reforma Judicial contempla la sustitución del Consejo de la Judicatura federal por un órgano administrativo y otro sancionador, este último el Tribunal de Disciplina Judicial, pero ¿sabe usted cuáles serán sus funciones? El Tribunal de Disciplina Judicial estará integrado por cinco Magistrados electos a nivel nacional por un periodo de seis años, las y los Magistrados de este Tribunal ejercerán su función con independencia e imparcialidad, no podrán ser reelegidos y serán sustituidos de manera escalonada, su presidencia se renovará cada dos años. (Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, 1AMX Noticias canal 34.2, 10:38, duración 2’03’’) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava
|
|
Ministra impugnará decisión del INE |
---|---|
Después de que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenara a la Ministra, Loretta Ortiz, y al Sindicato Mexicano de Electricistas retirar de sus redes sociales y plataformas las publicaciones alusivas al evento que organizó el gremio en el marco del arranque de las campañas de la elección Judicial, argumentando que este encuentro no cumplió con las reglas de equidad establecidas en la organización de foros. La Ministra valora impugnar esa decisión, señalando que es injusto lo que le están ordenando. La otra Ministra señalada, Yasmín Esquivel, señaló que no considera que haya incurrido en falta. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM; 7:51, duración 50”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Ministras violaron la ley: Claudia Zavala |
---|---|
En entrevista, la Consejera Electoral del INE, Claudia Zavala, indicó que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE acreditó que los arranques de campaña para la elección Judicial de las Ministras Loretta Ortiz, publicada por un Sindicato y de Yasmín Esquivel en una Universidad violaron las reglas de equidad en la contienda; por ello, el INE ordenó a la candidata a Ministra de la Suprema Corte y al Sindicato retirar publicaciones en redes sociales e internet. Asimismo, destacó que analizaron las reglas establecidas y lo que dice la ley y, a partir de eso, llegaron a considerar que efectivamente había una posible transgresión a las reglas que pusieron, porque dentro de los foros hay reglas importantes, que es que los foros se deben realizar en equidad y si alguien realizará un foro está obligado a invitar a todos los candidatos(as) del mismo cargo. En el caso de la Ministra Loretta violó esas reglas de equidad, por eso se ordenó que se bajen esas publicaciones, porque el evento ya se realizó, eso no se puede parar ya. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 9:00, duración 10’18”) Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar
|
|
Nuevos Jueces, Magistrados y Ministros deberán rendirle cuentas a la ciudadanía |
---|---|
En entrevista, la Ministra Yasmín Esquivel, indicó que el momento que vivimos de transformación y de cambio ha llegado al Poder Ejecutivo y Legislativo, ahora queremos que llegue al Poder Judicial, pero era muy difícil si no era mediante una reforma a la propia Constitución, entonces a iniciativa del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, en febrero de 2024 se envió la iniciativa para la reforma al Poder Judicial, la cual se aprobó cambiando la Constitución y la forma de designación de Jueces y Magistrados por lo que se pudo dar esta transformación. Hay una nueva generación de Jueces y Magistrados, que deben venir con una visión social, conectada a la comunidad y con las exigencias de justicia. Consideró que los Jueces y Magistrados que resulten electos serán más autónomos e independientes, pues ya no obedecerán el puesto a una persona o grupo colegiado, sino que deberán rendirle cuentas a la ciudadanía que votó por ellos. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:53, duración 9’58”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
MORENA creará ejército de promotores del voto judicial |
---|---|
El periódico El Universal publicó en su portada una información inquietante, pues aseguran que MORENA creará un ejército de promotores del voto judicial, donde estarán involucrados Alcaldes y legisladores guindas en la organización Construyendo Justicia, que conforman comités en 18 estados para impulsar la elección, buscando con esto superar los 15 millones de sufragios. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:38, duración 2’30”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
Delicada la actuación del TEPJF: José Ramón Cossío |
---|---|
En entrevista José Ramón Cossío, ex Ministro de la Suprema Corte, indicó que se siguen complicando los temas en la elección Judicial. Viendo los posicionamientos del gobierno, uno ya puede darse cuenta cómo votarán los Magistrados Electorales, basta que el gobierno presente un recurso y uno adivina la votación de tres Magistrados. La última decisión de ellos es muy delicada, porque el Tribunal con esta mayoría de tres votos contra dos determinaron que, a diferencia de lo que establece el artículo 134 de la Constitución y el artículo 506 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, este Tribunal en contra de lo que señaló el INE, permite que los funcionarios públicos puedan participar en la promoción del proceso electoral extraordinario para elegir al Poder Judicial el próximo 1º de junio. Lo que es delicado es que el Tribunal autorizó a los servidores públicos a que puedan promover la elección. El periódico El Universal reporta que una cantidad importante de servidores públicos, evidentemente vinculados con MORENA, van a salir a promover el voto y van a pintar bardas. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 8:50, duración ’13'42’) Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|
|
Periodo extraordinario para discutir reformas al Poder Judicial |
---|---|
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que pedirá al Congreso un periodo extraordinario para discutir las leyes de personas desaparecidas y las reformas al Poder Judicial, con lo que se busca que el 1º de septiembre el nuevo Poder Judicial entre con las reformas secundarias listas. (Capital Noticias con Claudia Maldonado y Víctor Hugo Pérez, Lokurafm 89.3 FM, 7:03, duración 44’’) Audio Capital Noticias con Claudia Maldonado y Víctor Hugo Pérez
|
Síntesis páginas web 15 abril 2025
Notas IEEM
- Conóceles y Campañas Electorales, a partir del 24 de abril en el Estado de México (Alonso Herrera Trejo Noticias)
- - Boletín publicado en Eje 19
- - Boletín publicado en El Valle
- - Boletín publicado en El Universal Estado de México
- - Boletín publicado en Poder Edomex
- - Boletín publicado en Comunicadores MX
- - Boletín publicado en Ordenador Político
- - Boletín publicado en Zona Crítica Regional
- - Boletín publicado en Diario Portal
- - Boletín publicado en El Monitor Edomex
- - Boletín publicado en Reporteros en Movimiento
- - Boletín publicado en Primero Editores
- - Boletín publicado en Liberal Metropolitano
- - Boletín publicado en Alejandro Maldonado Noticias
- - Boletín publicado en Línea por Línea
- - Boletín publicado en Nuevo Enlace
Política nacional y partidos
INE y Oples
Tribunales
Columnas estatales
Columnas nacionales
Síntesis medios electrónicos 14-04-2025
|
El 1º de junio, en la entidad se instalarán 9 mil 215 casillas seccionales |
---|---|
En entrevista, la Consejera Electoral del IEEM, July Erika Armenta Paulino, indicó que se trabaja en las actividades preparatorias de la elección Judicial del 1º de junio. Aclaró que se instalarán 9 mil 215 casillas en el Estado de México, las cuales son suficientes porque atienden cada una de las secciones electorales; es decir, se atenderá a más personas por casilla seccional, habiendo ya hecho las adecuaciones necesarias de material y personal para ello. Aclaró que los ciudadanos mexiquenses recibirán seis boletas federales y cuatro de la elección local, a excepción de la ciudadanía de cinco Distritos Judiciales locales en donde no se elegirán Jueces, por lo que sólo recibirá 3 boletas. Mencionó que en caso de que en la casilla se pase de la atención a mil ciudadanos en la lista que se tiene, se sumará un Escrutador adicional para apoyo. Un cambio significativo para esta elección, es que el ciudadano al llegar a la casilla se le entregarán las boletas y de manera inmediata se le registrará en la Lista Nominal, y se le entintará el dedo, pasará a votar y las boletas las colocarán en una sola urna; todo ello, con el objetivo de que el ciudadano no tarde tanto al momento de emitir su sufragio. (Rotativo Noticias con Alejandro Alejandre, Cadena Azul Radio 95.7 FM, 10:39, duración 20’13”) Audio Rotativo Noticias con Alejandro Alejandre
|
|
Aprueban Plan de trabajo del Observatorio de Participación Políticas de las Mujeres |
---|---|
En la Sesión 31 del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México se aprobó el Programa de trabajo 2025 y estrategias de comunicación para fortalecer la participación política de las mujeres en la entidad. La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, resaltó lo importante de actuar con congruencia en las elecciones 2024-2025; además, se presentó la Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas para apoyar a las mujeres que compiten por cargos en el Poder Judicial. La Secretaria de las Mujeres, Mónica Chávez, reafirmó el compromiso con los derechos políticos de las mujeres mexiquenses. (Ultra Noticias Primero Lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM; 7:11, duración 38”) Audio Ultra Noticias Primero Lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Alcalde toma protesta a nuevos Delegados |
---|---|
Ricardo Moreno Bastida, Presidente de Toluca, tomó protesta a nuevos Delegados y Subdelegados del municipio; son autoridades auxiliares con quienes resaltó el trabajo en espacios públicos y la cercanía con la población. El Alcalde resaltó la unidad en la capital mexiquense y el compromiso de su administración con la transformación de la ciudad. Rosa Huerta Zárate, quien habló en representación de quienes rindieron protesta, destacó el compromiso de ser el enlace entre los ciudadanos y el gobierno municipal, labor que desempeñarán con ahínco. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM; 7:09, duración 43” / Capital Noticias con Alfredo Albíter, Lokurafm 89.3 FM, 13:54, duración 1’18’’ / Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:37, duración 4’48”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
Audio Capital Noticias con Alfredo Albíter
Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
El INFOEM seguirá operando en 2025 |
---|---|
En su comentario político, Daniel Rosemberg, representante del Estado de México de la Asociación Civil Ciudadanos por Municipios Transparentes, recordó que a pesar de que desapareció el INAI, el derecho de acceso a la información no desaparece y tampoco las obligaciones que tienen las autoridades en la materia. La Constitución federal establece una obligación de las legislaturas estatales para reformar tanto sus Constituciones como la leyes en la materia. ¿Cuándo se tiene que hacer esa reforma? la verdad es que no quedó claro; en los artículos transitorios de la Ley General de Transparencia no se establece un período específico, sólo se indica de manera muy ambigua que si la Legislatura local no ha expedido una nueva ley de transparencia, el órgano garante seguirá operando. En días recientes, el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Francisco Vázquez, dejó ver que el INFOEM continuará operando todo el 2025, toda vez que tiene aprobado un presupuesto y aún no tienen lista una reforma en la materia. (Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez, Mexiquense TV, canal 34.1, 15:28, duración 6’) Audio Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez
|
|
Continúan campañas federales de la elección Judicial |
---|---|
Las campañas para la elección Judicial federal del próximo 1º de junio ya se encuentran en curso y en el Estado de México se elegirán en total 73 cargos federales, correspondientes a los 9 Ministros de la Suprema Corte de la Nación, además de 36 Magistrados y 28 Jueces de Distrito. En este sentido, durante el programa México en Contexto, conducido por Enrique I. Gómez, Consejeros del INE Estado de México platicaron lo que han sido las campañas durante estas primeras semanas. El Consejero Electoral, Silvestre Cortés, consideró que algunos candidatos han optado por ganar simpatizantes en redes sociales a través de analogías, tendencias o promocionando su apariencia. Ante esta situación, indicó que el INE juega un papel importante en la divulgación de las plataformas de las candidaturas a través del sitio Conóceles. (Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:38, duración 2’45’’) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava
|
|
Qué hacen los Magistrados de Circuito |
---|---|
Los Magistrados de Circuito tienen la responsabilidad de garantizar una justicia pronta, completa e imparcial, con la resolución de casos clave en la vida jurídica del país, su labor es esencial para el funcionamiento del Poder Judicial de la Federación y la defensa de los derechos constitucionales. En el sistema Judicial mexicano, los Magistrados de Circuito ocupan la más alta categoría dentro de la carrera, lo que significa que han recorrido un camino riguroso de preparación y experiencia para llegar hasta ahí. Estos Jueces federales integran los Tribunales Colegiados de Circuito, establecidos por el Consejo de la Judicatura Federal y pueden abordar materias penal, civil, administrativa, locales o mixtas. (Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:40, duración 1’59’’) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava
|
|
Inician campañas judiciales en la Ciudad de México |
---|---|
Este lunes iniciarán las campañas de la elección local del Poder Judicial en la Ciudad de México y durante los próximos 45 días las y los candidatos a ser juzgadores podrán difundir su trayectoria profesional, méritos y visión, así como sus propuestas para mejorar el sistema de impartición de justicia. El 1º de junio próximo la ciudadanía elegirá por primera vez a Jueces(zas) y Magistrados(as) del Poder Judicial de la Ciudad de México. Con la elección Judicial del próximo 1º de junio, México confirmará que es el país más democrático del mundo, aseguró la Presidenta de México Claudia Sheinbaum, quien recordó que durante años la elección de los Ministros de la Suprema Corte la hacían los Senadores, de una lista que era presentada por la Presidencia de la República y ahora se hará mediante una elección universal, directa y secreta de los ciudadanos. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 7:15, duración 1’51” / Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:37, duración 32’’) Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar
Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava
|
|
En la Ciudad de México se imprimirán casi 24 millones de boletas |
---|---|
En entrevista, Ernesto Ramos, Consejero Electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México, indicó que el jueves pasado se inició la impresión de casi 24 millones de boletas, documentos electorales de tres elecciones para elegir a las personas integrantes del Poder Judicial en la Ciudad de México y hoy 14 de abril comienzan las campañas electorales. Pueden hacer promoción y solicitar el voto, utilizar propaganda en papel y utilizar sus redes sociales, lo que no pueden hacer es comprar tiempos en radio o televisión ni pagar para promocionar sus spots en redes sociales. Los partidos políticos tampoco pueden intervenir en este proceso de campañas, cada una de las candidaturas tiene que hacerse publicidad por sus propios medios para que la ciudadanía los conozca. Asimismo, destacó que pueden ingresar a la plataforma Conóceles del IECM, herramienta donde encontrarán información de los candidatos como currículum, trayectoria laboral y lo que las personas proponen sobre el tema judicial, con el fin de que la ciudadanía conozca sus propuestas. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM; 9:00, duración 7’53”) Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar
|
|
Reto: difundir la elección Judicial a celebrarse el 1º de junio |
---|---|
En entrevista, el Senador, Gerardo Fernández Noroña, habló sobre las elecciones Judiciales. Al respecto, indicó que el ex Presidente, Andrés Manuel López Obrador, fue una genialidad porque planteó la reforma Judicial el 5 de febrero del 2024, que el Poder Judicial sea elegido por el voto universal, secreto y directo. Cuando se estaba votando la reforma, tomaron violentamente el recinto legislativo, hubo personas lesionadas y daños materiales; nos tuvimos que ir al antiguo recinto del Senado, fue muy difícil. Al final salió y el 1º de junio se eligen Magistrados, Ministros y Jueces por voto popular, seis boletas recibirán los electores para la elección federal Judicial. Actualmente, el 60% de la ciudadanía no sabe de esta elección, a pesar de que el pueblo empujó esta reforma, entonces el reto en este mes y medio es difundir, convencer y llamar a votar; pareciera que el INE se quiere autosabotear con esa prohibición a no invitar a votar. (Programa transmitido el 12/04/25, El Hilo Negro con Bernardo Barranco, Mexiquense TV canal 34.1, 22:00, duración ’’) Audio El Hilo Negro con Bernardo Barranco
|
|
Nafin entregó recursos de fideicomisos del PJ a la Tesorería; CJ inconforme |
---|---|
En entrevista, Lilia Mónica Benítez, Magistrada del Consejo de la Judicatura, indicó que se está ante un periodo de transición, motivado por la implementación de la reforma Judicial, que se publicó en septiembre de 2024; en esa publicación en el Diario Oficial de la Federación se especifica claramente en un artículo transitorio que los recursos de los Fideicomisos que el Consejo de la Judicatura Federal contrató con Nacional Financiera se utilizarán para pagar a las personas juzgadoras que decidan no participar en la elección o que, habiendo decidido contender, no sean electas por la ciudadanía; esto como un pago extraordinario. A partir de esta situación desde el año pasado el Pleno de la Judicatura tuvo contacto con la Delegada fiduciaria y su equipo para ver cómo se llevaría a cabo esa entrega de recursos, finalmente en diciembre del año pasado se trató oficialmente esta entrega de dinero y a través de los comités encargados de regular esos fideicomisos ante Nacional Financiera se destacó una primera reunión para saber cuándo se transferirá el dinero al Consejo, pero se nos dijo que no se podía porque había suspensiones; hasta la fecha van 711 demandas de amparos de las cuales derivaron suspensiones. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 9:10, duración ’27’35’) Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|
|
Recursos de Fideicomisos del PJ son para el pago de trabajadores: Jacobo Molina |
---|---|
En entrevista, Edmundo Jacobo Molina, ex Secretario Ejecutivo del INE, indicó que se está haciendo costumbre pasar por encima de las normas, y un caso clarísimo de ello es lo que esté pasando con los Fideicomisos del Poder Judicial, que están previstos para el pago de los trabajadores Judiciales que no quieran participar en la elección o participando, no sean electos. Andrés Manuel López Obrador intentó usar estos fideicomisos para muchas cosas y quiso exhibir al Poder Judicial de que tenían guardado una gran cantidad de recursos quién sabe con qué propósitos; entre otras cosas esos Fideicomisos servirían para hacer frente a una obligación con los propios trabajadores del sector. Aclaró que se liquidaron muchos fideicomisos pero este fideicomiso se quedó con este propósito específico; además de que el 123 Constitucional y las leyes en materia laboral y la propia reforma Judicial previó que estos recursos se destinaran al pago de trabajadores y ahora resulta que ni el 123, ni la materia laboral, ni la reforma al Poder Judicial y ese dinero termina en la Tesorería de la Federación ¿y quién o con qué se va a hacer frente a la liquidación de los trabajadores? (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 10:00, duración 19’52’’) Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|
|
Asesorías con cargo al erario |
---|---|
Asesoría con cargo al erario, con una inversión millonaria y prácticas opacas, Diputados y Senadores contratan a asesores que terminan sirviendo más para sus intereses electorales que para su labor en el Congreso. (Capital Noticias con Claudia Maldonado y Víctor Hugo Pérez, Lokurafm 89.3 FM, 7:32, duración 14’’) Audio Capital Noticias con Claudia Maldonado y Víctor Hugo Pérez
|
|
Daniel Novoa, Presidente de Ecuador |
---|---|
Daniel Novoa resultó reelecto como Presidente de Ecuador. Con el 92% de los votos escrutados gana la segunda vuelta de las elecciones, en un país azotado por la violencia y la criminalidad. Daniel Novoa obtuvo el 55% de los votos contra 44% de Luisa González. Novoa celebró su reelección, dijo que su victoria fue histórica; la oposición no reconoce los resultados, Luisa González anunció que pedirá el recuento de los votos. (Despierta con Karla Iberia, N+ Nacional canal 2.1, 7:44, duración 50”) Audio Despierta con Karla Iberia
|
Síntesis páginas web 14 abril 2025
Notas IEEM
- Más de 100 Periodistas Participaron en Curso del IEEM sobre el Proceso Electoral Judicial (Alonso Herrera Trejo Noticias)
- - Boletín publicado en El Monitor Edomex
- - Boletín publicado en Zona Crítica Regional
- - Boletín publicado en Comunicadores MX
- - Boletín publicado en Línea por Línea
- - Boletín publicado en Ordenador Político
- - Boletín publicado en Primero Editores
- - Boletín publicado en Liberal Metropolitano
- - Boletín publicado en Reporteros en Movimiento
- - Boletín publicado en Cúspide México
- - Boletín publicado en Comunicación XXI
- - Boletín publicado en ¿Qué Pasó? Diario
Política nacional y partidos
- Hasta nueve años de cárcel por abandono de animales domésticos, proponen Diputadas del PRI (Milenio)
INE y Oples
Tribunales
Columnas estatales
Columnas nacionales
Síntesis páginas web 13 abril 2025
Notas IEEM
Notas Nacionales
INE Y OPLES
Tribunales
Columnas estatales
Columnas nacionales