El IEEM en los medios

3 de julio de 1955 votan por primera vez las mujeres

Fue un 3 de julio de 1955 cuando las mujeres mexicanas acudieron por primera vez a las urnas en unas elecciones federales, dos años después de que se reformara la Constitución y se les otorgara el derecho a votar y ser votadas. Fue en ese mismo año que el Estado de México tuvo a su primera representante femenina en el Congreso de la Unión, lo que fue todo un acontecimiento, la abogada Remedios Albertina, una de las cuatro primeras mexicanas en ocupar el cargo de Diputadas federales. Hoy día la implementación de marcos normativos brinda un espacio pleno para la participación femenina en cargos públicos. Al respecto, la Consejera Electoral del IEEM, Karina Ivonne Vaquera Montoya, indicó: “no solamente es un derecho que se conquista, sino una parte social, es hablar del sistema patriarcal, de la ideología, de la religión y creo que estos 70 años se ha avanzado, muy complejo, pero México forma parte de los países que han avanzado en temas paritarios”. (Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:19, duración 4’58” / Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez, AMX Noticias canal 34.2, 12:48, duración 3’56’’ / En Hora Buena con Gina Serrano, AMX Noticias canal 34.2, 13:02, duración 4’03’’)

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez

Audio En Hora Buena con Gina Serrano

 

Más mujeres electoras que hombres

En México hay alrededor de 100 millones de electores, es decir, personas que pueden ejercer su derecho al voto, de las cuales 51 millones 904 mil 135 son mujeres, cifra que habla de cómo ha evolucionado el papel de la mujer en la elección de nuestros representantes, tan es así que las mujeres superan en cifra al número de hombres en la Lista Nominal, que representan el 47.9 por ciento. (Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:24, duración 42”)

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño

 

IEEM presenta resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2023

En el Centro Municipal de las Artes de Xalatlaco, el IEEM presentó los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2023. Xalatlaco fue uno de los municipios con mayor participación con un total de 4 mil 150 niños, niñas y adolescentes que formaron parte del ejercicio. (Nota transmitida el 02/07/25 en Meganoticias con Felipe González, Megacable canal 151, 20:56, duración 1’42’’)

Audio Meganoticias con Felipe González

 

Importante usar un lenguaje incluyente

Betania Íñiguez Quijano y Vanessa Baez Escamilla, integrantes de la Unidad de Género del IEEM, escriben en la Revista Universitaria de la UAEMex sobre las barreras del sexismo lingüístico y la importancia del uso del lenguaje incluyente, a fin de eliminar estereotipos de género. En su texto "Comunicar con igualdad, la construcción de democracias incluyentes a través del lenguaje", explican que la manera de expresarnos refleja nuestros pensamientos y creencias, de ahí la necesidad de utilizar términos adecuados y discursos con mensajes que ayuden a visibilizar a los sectores sociales que integran nuestro país. Las autoras refieren que en este ejercicio democrático el uso de masculino genérico resulta anacrónico. (Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 8:03, duración 1’44’’ / Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 14:44, duración 2’)

Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila

Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval

  

Transición en el Poder Judicial mexiquense continúa de manera ordenada

La transición en el Poder Judicial del Estado de México se da y continuará siendo de manera ordenada y transparente, así se garantizó. El Poder Judicial del Estado de México actúa apegado en todo momento a Derecho y a la altura de la expectativa social, aseguró el Magistrado Presidente, Fernando Díaz Juárez, en la sesión de trabajo del Consejo de la Judicatura, donde ya expusieron el informe del Comité Interno de Transición integrado para el adecuado funcionamiento del Órgano de Administración judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:23, duración 1’20”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

En Zumpango, empleados municipales extorsionan a trabajadores de una empresa de telecomunicación 

Daniel Camargo, comentarista político, declaró: “hay una situación que pasa en Zumpango, no es nada grata, la Presidenta Municipal, Roselia Viridiana García Alquicira, llegó al poder postulada por la coalición Sigamos Haciendo Historia de MORENA, PT y PVEM y en seis meses ha demostrado que es inmune a la crítica. Todos los días, desde hace al menos tres meses, es acusada por una empresa de telecomunicaciones de solapar a empleados municipales que extorsionan a los trabajadores, impidiendo que le den mantenimiento a las instalaciones ubicadas en la calle, una especie de cobro de piso que se implementó en Zumpango”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:52, duración 5’18”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

En septiembre analizarán la reforma electoral

Ricardo Monreal, Diputado de MORENA, aseguró que ahora la prioridad para el próximo periodo de sesiones de septiembre será la discusión de las leyes secundarias de la reforma judicial y la reforma electoral, esa que anunció la Presidenta de México Claudia Sheinbaum. “La reforma electoral no tiene un proyecto, no hay una iniciativa, no hay un borrador, vamos a arrancar de cero con las propuestas que la Presidenta haya lanzado públicamente, que son financiamiento público a partidos y órganos electorales, la revisión de los plurinominales, la revisión de las fórmulas de asignación de los plurinominales”. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:27, duración 58”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

INE multa a partidos políticos

El Consejo General del INE aprobó multas por 32 millones de pesos a diversos partidos políticos por adeudos fiscales con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) correspondientes a ejercicios de 2015 a 2022; sin embargo, los Consejeros Electorales redujeron el monto de las sanciones en más de la mitad, ya que el Proyecto de la Unidad de Fiscalización del Instituto planteaba cargos por 65 millones 195 mil pesos. El PT y el PRI acumularon las multas más elevadas. Durante la sesión, Emilio Suárez, representante del PRI ante el Consejo General criticó la metodología utilizada para determinar los adeudos fiscales y señaló diferencias entre los datos del SAT y los de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 7:05, duración 56” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:38, duración 1’07” / Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 8:54, duración 22’’ / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:29, duración 1’ / Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 8:15, duración 3’47’’)

Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui

 

INE garantiza la confidencialidad del Padrón Electoral

Consejeros del INE afirmaron que el organismo garantizará la confidencialidad de la base de datos del Padrón Electoral ante la eminente llegada de una CURP biométrica y ante las reformas que prevén la obligatoriedad del INE de dar información a instancias relacionadas con la búsqueda de personas. La Consejera Electoral del INE, Carla Humphrey, anticipó que deberán hacerse nuevos mecanismos de colaboración para proteger la integridad de la información en poder del Instituto. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 7:06, duración 53”)

Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar

 

INE entrega Constancias de Mayoría a Jueces y Magistrados

El INE, a partir de las 10:00 horas, entregará las Constancias de Mayoría a los más de 700 cargos a Jueces y Magistrados que estuvieron en disputa; el primer grupo es el circuito del 1 al 3 a las 10:00 de la mañana; a las 14:00 horas, el circuito 4 al 14 y a partir de las 18:00 horas el circuito 15 al 32. Se están haciendo por grupos por la gran cantidad de cargos que se estarán entregando y porque la Sala del Consejo General es muy pequeña, entonces la entrega de Constancias se realiza en el Auditorio. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Andrea Meraz, Radio Fórmula 104.1 FM, 9:03, duración 2’38’’)

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

 

Entregan constancias a Juezas ligadas a La Luz del Mundo

El INE entregó sus Constancias de Mayoría a las Juezas electas, Eluzai Rafael Aguilar y Madián Sinaí Menchaca Sierra, ambas ligadas con la Iglesia de La Luz del Mundo. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:49, duración 10”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

INE brinda atención con perspectiva de género

El INE destacó que en cada uno de sus Módulos se brinda atención ciudadana con perspectiva de género y de manera prioritaria a grupos con discapacidad, tercera edad o mujeres embarazadas. El INE capacita a sus funcionarios(as) con protocolos y normas establecidos para ofrecer un trato igualitario y equitativo, sin importar género, orientación sexual, edad, origen o condición socioeconómica. (Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:25, duración 38”)

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño

  

Asociaciones civiles sin interés jurídico para pedir que se desconozca la elección Judicial: TEPJF

El Tribunal Federal Electoral determinó que las asociaciones civiles no tienen interés jurídico para pedir que se desconozca la validez de los resultados de la elección Judicial y resolvió que el INE no puede realizar el conteo de votos; con esto confirmó la validez de la elección Judicial. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:30, duración 1’03”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Causa división en la Corte amparo de Lorenzo Córdova

Ayer causó división en la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación una propuesta del Ministro Javier Laynez, el Ministro planteó amparar al ex Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, para que la Secretaría de Educación Pública deje de distribuir los libros de texto de sexto grado en los que se menciona que se burló de un líder indígena. En su proyecto, el Ministro aseguró que el contenido de los libros magnífica desproporcionadamente un hecho, lo que modifica la percepción pública sobre la trayectoria del quejoso, y propuso proponer a la SEP abstenerse de continuar con la distribución de los libros, además de no mencionar a Lorenzo Córdova; sin embargo, las Ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres rechazaron la propuesta. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:31, duración 1’36”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

  

Aprueba el Senado Protocolo para toma de protesta de las personas juzgadoras 

En el cierre del periodo extraordinario, el Senado de la República aprobó el protocolo para la toma de protesta de las personas juzgadoras electas en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025; será el próximo 1 de septiembre en una Sesión Solemne que iniciará a las 19:30 horas en el Salón de Sesiones. Primero rendirán protesta Ministros(as) de la Suprema Corte, Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, posteriormente integrantes de las Salas Regionales y del Tribunal de Disciplina Judicial y enseguida Magistrados(as) de Circuito, para finalizar con Jueces(zas) de Distrito. El evento se realizará en modalidad de sesión permanente y seguirá un calendario escalonado por bloques de funcionarios a lo largo de la noche. (Imagen Noticias con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 7:04, duración 1’05” / Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 7:34, duración 22’’)

Audio Imagen Noticias con Ivonne Melgar

Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila

 

Sin liquidar a Jueces que renunciaron

Los trabajadores del Poder Judicial quieren que les cumplan, porque hay muchos a los que les prometieron que como venía la reforma y luego la elección Judicial era mejor aceptar la liquidación, hubo quien renunció, pero hasta ahora no han recibido un solo peso, dicen que son más de 300 Jueces los afectados. (Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo, Tv Azteca canal 1.1, 14:19, duración 2’09’’)

Audio Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo

 

Sheinbaum niega Estado espía

Ante las acusaciones de la oposición a su administración de tratar de imponer un Estado espía, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó que su gobierno estuviera espiando y aseguró que solamente un Juez podría permitir la intervención de las comunicaciones privadas, esto tratando de contrarrestar las versiones que la señalan de un intento desleal de entrometerse en la vida de la población. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:23, duración 1’27”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Desafuero de Alito sigue pendiente

En la Cámara de Diputados no quitan el dedo del renglón para desaforar a Alejandro Moreno, Senador y dirigente nacional del PRI. Ayer, el morenista Hugo Eric Flores, Presidente de la Sección Instructora de la Cámara baja, informó que la Fiscalía General de Campeche les entregó información relevante para integrarla al expediente de Alito, el cual nunca fue cerrado. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:01, duración 45’’)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

  

Jueves, 03 Julio 2025 07:14

Síntesis Páginas Web

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Notas nacionales  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y OPLES

 

 

 

 

 

 

Tribunales

   

 

 

 

 

Columnas Estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas Nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Miércoles, 02 Julio 2025 09:05

Síntesis medios electrónicos 02 julio 2025

Presenta IEEM Informe de Actividades 

El Consejo General del IEEM llevó a cabo su tercera Sesión Ordinaria, en la que presentó su Informe de actividades elaborado por la Secretaría Ejecutiva del periodo de marzo a mayo de 2025. El Secretario Ejecutivo del IEEM, Francisco Javier López Corral, detalló que dichas acciones no están vinculadas al Proceso Electoral Judicial Extraordinario, por lo que las distintas áreas del Instituto enviaron información relativa a sus actividades habituales. Puntualizó que el Informe incluye información sobre las operaciones desarrolladas por la Dirección de Organización relacionadas con las elecciones de autoridades auxiliares, asesorías para la elaboración de documentación utilizada en mesas receptoras de votación, así como la entrega y recepción de material electoral prestado a diversos ayuntamientos mediante comodato. Asimismo, se reportaron acciones de promoción del ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía realizadas por la Dirección de Participación Ciudadana. (Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 8:20, duración 1’38’’)

Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila

 

Importancia del uso del lenguaje incluyente

Betania Íñiguez Quijano y Vanessa Baez Escamilla, integrantes de la Unidad de Género del IEEM, escriben en la Revista Universitaria de la UAEMex sobre las barreras del sexismo lingüístico y la importancia del uso del lenguaje incluyente, a fin de eliminar estereotipos de género. (Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 14:56, duración 16”)

Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval

 

El INE respondió a la confianza pública

En Sesión Extraordinaria celebrada el 30 de junio, el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en el Estado de México, Joaquín Rubio Sánchez, encabezó la presentación de los informes correspondientes a la elección extraordinaria, por la que se renovó el Poder Judicial federal en el Estado de México. En este contexto, se reconoció el profesionalismo de los integrantes del INE, así como de la población que se dio tiempo de cumplir con las labores de funcionariado de casilla. Rubio Sánchez sostuvo que la primera elección judicial deja diversas enseñanzas; entre ellas, que el INE responde a la confianza pública con su labor. La Consejera Electoral, Celia Urbina Ruiz, invitó a reflexionar sobre el cierre de la elección judicial y destacó la capacidad de adaptación para innovar; además, propuso renovar el modelo de la democracia y buscar los mecanismos para combatir el abstencionismo. (Criterio Noticias con Rubí Ávila, Oscar Villa, Uniradio 99.7 FM, 8:16, duración 4’08’’ / Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 14:38, duración 4’04”) 

Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila

Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval

 

Buscaré una justicia al servicio del pueblo: Luis Fernando Camacho

En entrevista, Luis Fernando Camacho, quien estará al frente de la Presidencia del Poder Judicial del Edoméx durante el periodo 2029-2031, declaró que es una persona que se define como revolucionario humanista, pues siempre ha sido activista y defensor de los derechos humanos. Desde el punto de vista académico, es Licenciado en Derecho obteniendo menciones honoríficas por la Universidad Nacional Autónoma de México y es doctorante actualmente por el Instituto Nacional de Ciencias Penales y Doctor Honoris Causa. Aclaró que su trabajo siempre ha estado enfocado en la lucha por la justicia y más que un cargo, ahora representa un proyecto, en pro de la justicia social. Indicó que gracias a la reforma judicial logró ser Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Edoméx. Durante su presidencia buscará una justicia al servicio del pueblo, una justicia humanista y social. (Programa transmitido el 01/07/25, Reto Judicial 2025 con Claudia Hidalgo, AMX Noticias canal 34.2, 21:30, duración 24’23”) 

Audio Reto Judicial 2025 con Claudia Hidalgo

 

Anuar Azar quiere ser Alcalde de Atizapán de Zaragoza en 2027

Daniel Camargo, analista político, declaró: “hay sorpresas políticas que se han estado dando. El dirigente estatal del PAN en el Estado de México, Anuar Azar Figueroa, subió a redes sociales un mensaje cargado de cortesía y algunos guiños políticos. Sabemos que el Diputado local, Anuar Azar, ha tenido algunos roces con algunos personajes del panismo en Atizapán de Zaragoza por la revelación que se hizo en varios espacios acerca de sus aspiraciones para la Alcaldía de ese municipio para el 2027, quiere ser candidato a Presidente Municipal. Le comenzaron a llover señalamientos y críticas, porque es el dirigente estatal del PAN y Diputado local como para que esté en estos momentos con aspiraciones para el 2027, pero es un tema que se viene cocinando desde hace más de 9 años”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:23, duración 4’31”) 

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Myrna García no buscará la reelección en la CODHEM

Se tendrá nueva titular en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), ya que pese a poder reelegirse Myrna García Morón confirmó que no buscará repetir al frente de la Comisión. En entrevista, aclaró que se enfocará en cerrar su administración al frente del organismo, que deja sólido y en orden en temas administrativos y financieros. Además, afirmó que todos los temas que planteó en su gestión se ejecutaron y resaltó que la CODHEM se convirtió en referente a nivel nacional al lograr 19 amnistías con 404 años de perdón y olvido. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 7:11, duración 2’37”) 

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Claudia Sheinbaum recibe a Delfina Gómez y alcaldes del oriente de la entidad

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió en Palacio Nacional a la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, así como a Alcaldes de otros municipios del oriente de la entidad, para atestiguar la presentación del Plan Integral Oriente del Estado de México. La Presidenta de México destacó que la iniciativa es resultado de un trabajo previo al inicio de su administración y durante los siguientes meses de su gobierno. (Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:15, duración 3’33” / Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Arturo Páramo, Imagen Radio 90.5 FM, 10:06, duración 1’53”) 

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

 

Presidente electo de la SCJN busca reforma para los pueblos indígenas

En entrevista, Hugo Aguilar Ortiz, Presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, indicó que es indígena mixteco del estado de Oaxaca, abogado por la Universidad Autónoma Benito Juárez de la misma entidad y con estudios de Maestría. Declaró que su vida profesional ha estado muy cercana a la promoción, defensa y desarrollo normativo de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, de los derechos de la clase campesina, de los trabajadores, de las mujeres, de los movimientos sociales; es así, que en los últimos años se ha dedicado a buscar una reforma importante e histórica para los pueblos, la cual, finalmente se publicó el 30 de septiembre del año pasado. Asimismo, planteó en los tribunales temas novedosos como lo que se conoce como litigio estratégico para lograr el avance de los derechos sustantivos de sectores sociales tradicionalmente marginados del sistema de justicia. Y desde ese contexto decidió buscar un espacio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a partir de la reforma judicial. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, 106.1 FM, 8:34, duración 22’25’’)

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin

 

Aprueban Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia

El Senado de la República aprobó la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública con 67 votos a favor, 29 en contra y tres abstenciones en lo general. Los Legisladores de la oposición aseguraron que se trata de una ley que entraña algunos riesgos y que será una ley que permitirá espiar a las personas sin necesidad de una orden judicial. En la votación en lo particular, las modificaciones de dicha ley recibieron 66 votos a favor y 31 en contra. Según la bancada oficialista, esta nueva ley permitirá generar información estratégica para la prevención de delitos de alto impacto en el país. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:26, duración 2’34”) 

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Diputados aprueban nueva Ley TELECOM

La Ley TELECOM fue aprobada, por lo que ya quedó eliminado el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que después de muchas batallas logró instaurarse como un órgano autónomo del Estado mexicano. En el último día de sesión extraordinaria y con 369 votos a favor, 103 en contra y 3 abstenciones en lo general, Diputados de MORENA y sus aliados, junto con MC, convalidaron la creación de una nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para formalizar así la extinción del IFT y trasladar sus funciones a la Agencia de Transformación Digital. Esta nueva ley crea una Comisión Reguladora de Telecomunicaciones que decidirá sobre las concesiones y sanciones y cuyos integrantes serán nombrados por la Presidenta de México. Con la expedición de esta ley el Estado se convierte en proveedor de servicios de internet y los usuarios deberán presentar sus datos biométricos contenidos en la nueva Clave Única del Registro de Población (CURP) para poder contratar servicios de navegación en la web así como poder contratar telefonía móvil. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, Ilse Aguilar, aristeguinoticias.com, 9:15, duración 21’32’’) 

Audio Noticiero Aristegui Noticias con Carmen Aristegui

 

Nuevas reformas limitan libertades y extralimitan potestades

Julio Medina, comentarista político, declaró: “se están cocinando una serie de reformas en la Cámara de Diputados, donde pareciera ser que se busca limitar algunas libertades y extralimitar algunas potestades del Estado. Hablando de la Ley de Comunicaciones, que ha sido sumamente discutida respecto hacia dónde van las libertades, hablando de posibles regulaciones a temas de libertad de expresión, hablando de nuevos impuestos que vienen disfrazados de corrección en las tasas. Una de las grandes presiones que tendrá este gobierno tiene que ver justamente con obtener más recursos para poder llevar a cabo sus planes y programas”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:42, duración 8’30”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Miércoles, 02 Julio 2025 06:57

Síntesis Páginas Web

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Notas nacionales  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y OPLES

 

 

 

 

 

 

Tribunales 

  

 

Columnas Estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas Nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IEEM realizará un diagnóstico del Proceso Electoral Judicial, buscando identificar aciertos y áreas de mejora

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se alista para un diagnóstico integral del reciente Proceso Electoral Judicial, buscando identificar aciertos y áreas de mejora. La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, indicó que el análisis que iniciará en agosto incluirá vocalías, enlaces institucionales, medios de comunicación y sociedad civil, con el fin de optimizar futuros comicios. Agregó que aunque el IEEM no ha sido formalmente invitado para analizar reformas a leyes electorales en el Congreso estatal, reiteró su disposición a colaborar. (Panorama Informativo con Felipe González, Manuel Luna, Mix 90.1 FM, 14:05, duración 1’04’’)

Audio Panorama Informativo con Felipe González

 

Medios de impugnación ya fueron turnados al TEEM: APG

La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, informó que recibieron 22 medios de impugnación contra el Proceso Judicial 2025, los cuales fueron turnados al Tribunal Electoral del Estado de México. Detalló que la mayoría están dirigidos contra Juezas y Jueces, aunque también hay recursos contra Magistraturas y la Presidencia del Poder Judicial. Pulido Gómez expresó: “lo que hace el IEEM es recibirlas, también hubo algunas que no fueron presentadas ante la autoridad responsable, que en este caso es el IEEM, sino que se presentaron directamente ante el TEEM, y ya el Tribunal hará lo conducente para darle salida a estas impugnaciones”. (Nota transmitida el 30/06/25 en Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 21:20, duración 43”)

Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco

  

TEEM absuelve a candidato a Magistrado

A pesar de que Darío Campos Ayala, candidato a una Magistratura del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), se promocionó en campaña utilizando una voz similar a la del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) determinó que dicha conducta no constituyó una infracción, dado que el morenista no es autoridad ni líder de partido político alguno. El abanderado fue denunciado por un ciudadano mediante el Procedimiento Especial Sancionador 31 de este año, por presuntas violaciones a la normativa electoral, derivadas de una publicación en TikTok con elementos de propaganda que hacían referencia a una fuerza política; sin embargo, el TEEM declaró la inexistencia de la infracción, al considerar que el contenido difundido tenía como objetivo ganar respaldo ciudadano para sustentar su eventual designación como Magistrado, y no constituía promoción indebida de partido. Aunque en el video se distingue una voz similar a la del expresidente López Obrador, el tribunal resolvió, por mayoría de votos, que esto no configura una falta, ya que el exmandatario no ocupa actualmente ningún cargo como autoridad ni es representante de algún partido político, incluyendo MORENA. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, comunicadores.mx, 13:27, duración 3’21”)

Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos

 

INE Edoméx concluye Proceso Judicial 2025

Este lunes, el Consejo Local del INE en el Estado de México dio por concluido el Proceso Electoral en el que se eligieron los cargos del Poder Judicial. Atender lo que se debe mejorar y tener mayor participación ciudadana son las lecciones que dejó el primer proceso electoral para elegir a las personas juzgadoras del Poder Judicial de México. Joaquín Rubio, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en la entidad, indicó: “el cierre del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación representa mucho más que la culminación de una jornada electoral, es la confirmación del compromiso constitucional con la legalidad, integridad y la estabilidad democrática en uno de los contextos más desafiantes que ha enfrentado la vida pública reciente. Se informó que la participación ciudadana durante los comicios fue de 12.48% y que hubo 7 mil 112 casillas con personas Observadoras Electorales, de las cuales 759 han mandado informes sobre sus impresiones. Además, informaron que sólo se presentaron 17 quejas y 20 recursos de impugnación. (Nota transmitida el 30/06/25 en Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 21:20, duración 1’46” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:22, duración 1’27” / Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:24, duración 1’05")

Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Militancia de Movimiento Ciudadano se queja de abandono por parte de su dirigencia estatal

Daniel Camargo, analista político, señaló: “los éxitos que en entidades como Veracruz logró el partido Movimiento Ciudadano no se reflejan en el Estado de México, y así lo dejan ver las reuniones que ha tenido la Presidenta de MC. La militancia se queja de abandono por parte del partido, los comités municipales que antes existían hoy están abandonados, sin presupuesto para operar. Pero eso sí, mes a mes se han cobrado en el IEEM las prerrogativas que le corresponden a Movimiento Ciudadano, pero éstas no se reflejan hacia los militantes para operar dignamente las representaciones de un partido político que tiene grandes esperanzas en ser una fuerza política importante, pero que no puede superar las carencias económicas por una administración errática en la que es más importante que el 'líder' Juan Manuel Zepeda obtenga distintivos como 'cliente frecuente' de los restaurantes más finos y exclusivos de la Ciudad de México”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:50, duración 4’15”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

300 autoridades garantizarán el derecho de acceso a la información: Claudia Hernández

En su colaboración, Claudia Hernández Flores, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción en el Estado de México, señaló que el 20 de diciembre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma que extinguió al INAI, así como a los órganos garantes de las entidades federativas, trasladando la tutela del derecho humano de acceso a la información, así como la política pública en materia de transparencia a diversas autoridades garantes, tanto del orden federal como estatal. Resulta que pasamos de 32 instituciones locales encargadas de garantizar este derecho a más de 300 autoridades. Según la reforma, debe haber una entidad garante en los siguientes poderes: Ejecutivo, en la Cámara de Diputados, el Senado, el Poder Judicial y una autoridad más en cada uno de los organismos constitucionales autónomos, como el INE, la CNDH, entre otros. Además, cada entidad federativa deberá contar con por lo menos 9 autoridades garantes; una para el Poder Ejecutivo, su Congreso, Poder Judicial, su Instituto Electoral y su Comisión de Derechos Humanos, entre otros. (Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez, Mexiquense TV canal 34.1, 15:25, duración 3’20’’)

Audio Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez

 

Ante la extinción del INFOEM, se debe crear un organismo descentralizado: Comisionados

La semana pasada la Legislatura mexiquense aprobó la extinción del INFOEM, ante este cambio, dos Comisionados de este órgano, María del Rosario Mejía Ayala y Gustavo Parra Noriega, consideraron que una alternativa sería crear un organismo descentralizado, no sectorizado. Gustavo Parra también indicó que otra opción sería crear una instancia técnica autónoma dentro del Poder Legislativo. Antes de contar con autonomía constitucional, el INFOEM inició como un organismo descentralizado del gobierno estatal. Parra Noriega dijo no coincidir con el nuevo modelo de transparencia que se adoptó a nivel federal, donde al desaparecer el INAI se optó por transferir sus funciones a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, modelo que podría aplicarse en el Estado de México. (Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:40, duración 3’56’’ / Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:38, duración 3'57”) 

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño

 

Myrna García declina buscar la reelección en la CODHEM

La titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Myrna García Morón, declinó buscar la reelección y defendió que deja una institución sólida en el tema legislativo y financiero, y que marcó precedentes a nivel país al lograr 19 amnistías para grupos vulnerables. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 14:25, duración 3’22”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Vinculan a proceso a Alcaldesa de Capulhuac

Sobre el caso de Selenne “N”, Alcaldesa de Capulhuac, quien fue separada de su cargo tras ser detenida la semana pasada, un Juez la vinculó a proceso por el delito de abuso de autoridad en contra de una empleada del DIF, a quien habría agredido en su lugar de trabajo el pasado 2 de mayo. Aunque la defensa de la exalcaldesa argumentó que no había pruebas suficientes, el Juez consideró que los datos eran idóneos para la vinculación a proceso y otorgó un plazo de dos meses para investigación complementaria, que concluye el 28 de agosto, tiempo en el que la Edil permanecerá en el penal de Santiaguito de Almoloya de Juárez. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:09, duración 34’’)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

  

Reforma electoral de la Presidenta Sheinbaum

Igor Vivero, comentarista político, declaró: “hace una semana la Presidenta de México anunció una iniciativa de reforma electoral que se está trabajando, el día miércoles señaló los temas en los cuales se centraría su iniciativa. Hay tres temas principales, uno tiene que ver con la representación política a través de la eliminación de la figura de plurinominales; propone una primera minoría como se tiene en algunos estados como el Estado de México de la segunda candidatura más votada ¿cuál es es el objetivo? que todos vayan a territorio y que todas las candidaturas hagan campaña electoral. Otro punto es la revisión del INE, no quitar la autonomía, no desaparecerlo, pero sí revisarlo. Y el tercer punto es la disminución de los recursos hacia los partidos políticos; es decir, tres rubros importantes”. (Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:46, duración 3’49”)

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño

 

La impartición de justicia iniciará una nueva etapa

Ricardo Joya, comentarista político, indicó: “el hecho de que se haya hecho la elección de personas juzgadoras parecería que ahí concluiría el tema; sin embargo, apenas está arrancando porque en septiembre ya se va a dar esta nueva estructura dentro de los poderes judiciales y la impartición de justicia iniciará una nueva etapa en la que el sello distintivo inicial será la integración de personas electas por el voto popular, pero el proceso de reforma no podrá darse por concluido, apenas comenzará una compleja transformación, cuyas implicaciones y consecuencias aún no pueden vislumbrarse. Es tiempo para que las instituciones judiciales aprendan a hacer el vínculo con la sociedad y poder transmitir cuál es la relevancia e importancia de todas las decisiones que se toman ahí y que no sólo impactan a las personas de un caso Judicial, sino que también tienen implicaciones sociales”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:53, duración 7’30”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

  

Diputados aprueban CURP biométrica

La Cámara de Diputados aprobó un paquete de reformas en materia de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, que incluye la puesta en marcha de la CURP biométrica, como una fuente única de identidad de la ciudadanía, que deberá ser asociada con cualquier registro en poder de autoridades y particulares. El dictamen pasó al Ejecutivo para su firma y publicación. (Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 8:10, duración 24’’)

Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila

 

CURP biométrica, primer paso para quitar la credencial del INE: Jorge Alcocer

Jorge Alcocer, comentarista político, declaró: “estamos viendo el progreso más acelerado y destructivo de cambios al sistema constitucional y legal en México. En tan sólo diez meses, estamos hablando del 1 de septiembre del 2024 al día de hoy, se ha cambiado el sistema constitucional, el sistema que daba sustento al Estado constitucional de Derecho en México, que con todas sus deficiencias e imperfecciones era la base de nuestra democracia, eso ya no existe hoy. En sólo diez meses a través del uso de una mayoría ilegítima e inconstitucional en la Cámara de Diputados y Senadores, MORENA ha transformado de manera radical el sistema constitucional de México. Lo que vemos es un contexto de cambios en los cuales se viene demoliendo el sistema de pesos y contrapesos que daban sustento al equilibrio de poderes. Dentro de esos cambios, en el periodo extraordinario actual aprobaron una nueva CURP a la que se le agregan datos biométricos de cada persona, pero ponerle biométricos a la CURP no servirá para localizar a personas desaparecidas, nos están engañando, esta es una reforma para control y vigilancia de toda la población, y es el primer paso para quitar la credencial del INE y llevarse el Padrón Electoral al control del gobierno”. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 10:10, duración ’18’43’)

Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui

 

Reformas se aprueban en un tiempo muy corto, el propósito es que no haya deliberación

Mario Campos, analista invitado, declaró: “hay una diferencia entre procesar las reformas o leyes por la vía democrática de la comunicación política o procesarlas por la vía de la propaganda. La teoría dice que si un gobierno quiere aprobar una ley, tiene que presentarla, debe haber un debate público, se tiene que argumentar para convencer y si se logra el apoyo suficiente, se aprueba, eso implica la discusión de diputados, expertos y opinión pública y, frente a este modelo, que es una ruta más larga porque implica hacer labor de convencimiento; está otro modelo que estamos viendo que se está aplicando en México y Estados Unidos, no ganar por convencimiento sino por saturación. Lo que vemos en México son una gran cantidad de reformas (a la ley de desaparecidos, de telecomunicaciones, a la Guardia Nacional y la electoral) y temas que deciden en un tiempo muy corto y, justamente, el propósito es que no haya deliberación, sino saturación de agenda para que no haya posibilidad de discutirlas”.  (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 9:37, duración 10’03’’)

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin

 

Página 1 de 280