Síntesis medios electrónicos 05-06-2025
|
Consejeras Electorales del IEEM realizan un balance de la elección Judicial del Edoméx |
---|---|
En el programa "Mexiquense Vota 2025", estuvieron como invitadas la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez; y las Consejeras Electorales del IEEM: Patricia Lozano Sanabria, Paula Melgarejo Salgado, Sayonara Flores Palacios, Flor Angeli Vieyra Vázquez, July Erika Armenta Paulino y Karina Ivonne Vaquera Montoya. Al respecto, Amalia Pulido declaró que el balance de la elección Judicial es positivo, el IEEM trabajó durante meses enteros para garantizar la Jornada Electoral del 1 de junio; por ello, agradeció a todo el personal que integra al Instituto, no sólo en el órgano central sino en las Juntas Judiciales. A pesar de ser una elección inédita el trabajo organizativo fue excepcional y se dieron las condiciones para que los ciudadanos emitieran su voto. Por su parte, Sayonara Flores agradeció a todos los funcionarios de casilla que aguantaron todo el día recibiendo y esperando el voto de sus vecinos, entonces desde el punto de vista técnico-operativo cumplieron y dieron buenas cuentas a la ciudadanía. Flor Angeli Vieyra reconoció el trabajo de capacitación y el trabajo de conteo de votos que se realiza actualmente en todos los órganos desconcentrados. Destacó que el IEEM cumplió con la ciudadanía y para la ciudadanía, pues es un trabajo colectivo, el IEEM se encarga de la parte técnica-operativa y la ciudadanía y los funcionarios de casilla de la otra parte. En tanto, Patricia Lozano, destacó que votó en compañía de su familia y encontró a los funcionarios muy capacitados y su acceso fue rápido y ágil, por lo que fue muy buena experiencia. Aseguró que el IEEM cumplió con el objetivo que tenía, se instalaron el cien por ciento de las casillas y no hubo incidentes durante la Jornada Electoral. Por su parte, Paula Melgarejo mencionó que acudió a votar con su familia y la mayoría de los Funcionarios de Casilla estaban sumamente comprometidos, siempre amables y dispuestos; es decir, estaban cumpliendo con su trabajo pero de manera tranquila. Aseguró que se podrá transitar a un nuevo modelo de casillas y forma de votar, pues la instalación de más mesas y sillas para emitir el voto les dieron más comodidad a las personas votantes. La Consejera Electoral, Karina Ivonne Vaquera, indicó que lo relevante del proceso electoral se puntualiza en las candidaturas o los institutos en cómo trabajan, pero el IEEM tiene más de dos décadas organizando elecciones y tiene un personal altamente capacitado en la parte técnica; pero además, los órganos desconcentrados llevan la elección en territorio y ahora están realizando el cómputo de la elección, por lo que se les debe otorgar un merecido reconocimiento. Finalmente, July Erika Armenta refirió que al acudir a su casilla le dio gusto encontrar a Funcionarios de Casilla de la tercera edad; con ello, se demuestra la emoción y ganas de la ciudadanía de apoyar y ser partícipe de esta elección. (Programa transmitido el 04/06/25 en Mexiquense Vota 2025 con Omar Ordóñez, Mexiquense Noticias canal 34.2, 21:30, duración 50’39”) Audio Mexiquense Vota 2025 con Omar Ordóñez
|
|
Conteo de votos con corte a las 14:00 horas |
---|---|
De los 18 Consejos Electorales Judiciales, el 55% hasta este jueves ya habrá concluido con los cómputos de la jornada de votación del 1 de junio. En el reporte, el IEEM detalló que se trata de El Oro, Ixtlahuaca, Sultepec, Temascaltepec, Tenancingo y Valle de Bravo que ya tienen el cien por ciento y se van a sumar Jilotepec, Lerma, Zumpango, y Tenango del Valle que ya están a nada de llegar al cien por ciento. Los que siguen con trabajos y concentran la mayor votación, el avance es Chalco con 84%, Cuautitlán 44%, Ecatepec 72%, Nezahualcóyotl con 84%, Tlalnepantla 49% y Toluca 61%. Bajo estos números la participación ciudadana continua en un 12.37%. (Ultra Noticias A Buena Hora con Karina Bernal, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 14:19, duración 2’20”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Karina Bernal
|
|
Avance de 62% en cómputos: IEEM |
---|---|
El IEEM reporta en su corte de las 7:00 de la mañana un avance de 62.51% de Actas computadas del proceso electoral judicial extraordinario en la entidad. De más de un millón de votos emitidos para el caso de la elección de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia estatal sólo 831 mil 104 han resultado válidos, mientras que 133 mil 641 fueron nulos y 59 mil 112 recuadros no fueron utilizados. Hasta este reporte, el 17.78% de la votación válida favorece al candidato Héctor Macedo García para ocupar el cargo de Presidente del Tribunal Superior de Justicia en la entidad, equivalente a 176 mil sufragios. Su más cercana perseguidora es la abogada Martha Alicia Flores y en tercer lugar la Magistrada Erika Castillo. (Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:34, duración 47’’) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava
|
|
Abierta la posibilidad de una reforma Judicial |
---|---|
Tras la elección Judicial del pasado 1 de junio para designar Jueces y Magistrados en el Estado de México, desde el Congreso local se considera abierta la posibilidad de reformar el proceso de votación para los próximos comicios de este tipo, que ocurrirán en el 2027. El Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso mexiquense, Francisco Vázquez Rodríguez, señaló que aunque la elección representó un ejercicio inédito hay elementos del procedimiento que deben ser revisados para mejorar su ejecución, relacionados con el conteo de votos y el número de candidaturas por cada cargo. (Ultra Noticias A Buena Hora con Karina Bernal, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 14:22, duración 2’23”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Karina Bernal
|
|
Farsa la elección Judicial: PRI Edoméx |
---|---|
El PRI en el Estado de México calificó como una farsa la elección Judicial, al considerar que los resultados se encontraban definidos conforme a intereses del partido MORENA. Anticipó que, como en otras entidades del país, promoverá la anulación del proceso por violación a los principios constitucionales, escasa participación y elevado abstencionismo”. Cristina Ruiz Sandoval, Presidenta del PRI en la entidad, señaló que a nivel nacional sólo participaron 13 millones de personas, de las cuales 2.5 millones anularon su voto. La Senadora mexiquense aseguró que el abstencionismo alcanzó el 88%, por lo que se habrían tirado a la basura más de 7 mil millones de pesos en esta elección, recursos que —sostuvo— pudieron destinarse a salud o educación. Indicó que los resultados eran predecibles, pues los cargos fueron ocupados por personas cuyos nombres aparecían en los llamados acordeones, algunos difundidos en redes sociales. Incluso señaló que, en el Estado de México, circularon varias listas con nombres presuntamente enviados desde Texcoco o Palacio Nacional. (De Análisis con Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:19, duración 4’37”) Audio De Análisis con Veneranda Mendoza
|
|
Fracción de MORENA sostiene reunión con Gabinete |
---|---|
La fracción de MORENA en el Congreso del Estado de México sostuvo ayer una reunión con integrantes del Gabinete estatal con el propósito de revisar y coordinar los temas que podrían incluirse en el próximo periodo extraordinario de sesiones. Este encuentro encabezado por el Coordinador de la bancada y Presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Vázquez Rodríguez, contó con la presencia del Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte y el Consejero Jurídico estatal, Jesús George Zamora. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 6:08, duración 3’39” / Panorama Informativo con Felipe González, ;ix 90.1 FM, 14:50, duración ”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
Audio Panorama Informativo con Felipe González
|
|
Cómputo de la elección Judicial federal continúa |
---|---|
En entrevista, Ivette Pérez, Vocal Ejecutiva Distrital de Valle de Chalco del INE, indicó que se encuentran todavía en los cómputos distritales que realizan desde hace varios días. Mencionó que una vez que cerraron las casillas, los paquetes electorales fueron trasladados a los Consejos Distritales, donde los recibieron y registraron, y posteriormente en grupos de trabajo van contando cada uno de ellos y registrándose cada voto que emitió la ciudadanía en un sistema a través de un teléfono celular. Aclaró que cada uno de los auxiliares de escrutinio y cómputo va dictándole al otro los números, no vemos nombres, sólo números que se encuentran consignados en las boletas. Se tiene una doble comprobación, se dicta uno dos veces y el sistema tiene la posibilidad de detectar si se cometió un error en el dictado, si el dictado es igual en dos ocasiones se hace un registro y se genera un folio, se anota en las boletas y se pasa a la siguiente. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 8:23, duración 8’20’’) Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin
|
|
INE concluye conteo de la elección de ministros de la SCJN |
---|---|
El INE ya concluyó el conteo de las Actas de la elección de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en este contexto la Presidenta de México Claudia Sheinbaum dijo que los próximos Ministros deben de ser un ejemplo de justicia, de austeridad, de profesionalismo y de impartición de justicia, en pocas palabras deben de hacer sentir que la transformación llegó al Poder Judicial. Hugo Aguilar Ortiz se perfila como el próximo Presidente del Alto Tribunal con 6.1 millones de votos a favor, Lenia Batres y Yasmín Esquivel ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente, posicionándose dentro de las 5 Ministras de la Suprema Corte. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:18, duración 53’’ / Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:33, duración 35’’ / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:15, duración 3’36”) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava
Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Cuánto durarán en el cargo los nuevos Ministros y Magistrados |
---|---|
Dan cargos eternos a nuevos Ministros y Magistrados, los Ministros de la Corte recién electos estarán entre 9 y 15 años en el cargo y los Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial entre 5 y 8 años, estos vigilarán a Jueces colegas de la 4T. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:02, duración 29”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Observadores de la OEA entregarán informe el viernes |
---|---|
La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos anunció que permanecerá en México, esto para seguir los cómputos distritales tras la elección Judicial del pasado domingo 1 de junio, de las cuales presentará un informe preliminar este viernes con sus hallazgos más relevantes, así como con sus recomendaciones tras el proceso electoral. Como parte del anuncio, la OEA destacó que los comicios se llevaron a cabo con tranquilidad, pero con baja participación ciudadana. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, Alejandro Romero, aristeguinoticias.com, 9:40, duración 2’28’’) Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|
|
Debate en la Legislatura por elección Judicial |
---|---|
Se vivió nuevamente un debate marcado por la confrontación entre la mayoría y la oposición, a propósito de la elección del Poder Judicial celebrada el pasado domingo. La mayoría legislativa de MORENA, PT y PVEM defendió el proceso como un ejercicio constitucional legítimo e histórico, dijeron que durante décadas el Poder Judicial estuvo secuestrado por las élites, lejos de la ciudadanía y ajenos a cualquier rendición de cuentas. Ante las acusaciones de ilegitimidad, respondieron con números en mano y compararon los 13 millones de votos emitidos en la elección Judicial con los votos obtenidos por los partidos opositores en la elección de 2024. El PAN, PRI y MC descalificaron la Jornada Electoral, denunciaron el uso de acordeones y acarreos y argumentaron que más allá del número de votos, 9 de cada 10 mexicanos no votaron. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:15, duración 2’20” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:06, duración 25”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Sin elementos para anular elección Judicial |
---|---|
Los Presidentes de ambas Cámaras del Congreso aseguraron que no existen elementos legales para solicitar la anulación de la elección Judicial y rechazaron que la coincidencia de nombres entre los acordeones que se distribuyeron y los que ganaron, sobre todo para Ministros de la Corte, no tipifica como fraude electoral. Por su parte, el Presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, descalificó los anuncios de organizaciones de la sociedad civil y de la oposición de solicitar la nulidad de la elección Judicial. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:08, duración 2’) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
INE inventó los llamados “recuadros no utilizados”: Jorge Alcocer |
---|---|
En entrevista, Jorge Alcocer indicó que Denise Dresser indicó que ella escribió en las boletas de la elección judicial del pasado domingo 1 de junio “esto es una ma…” creyendo que estaba anulando su voto, lamento decirle a Denise que sus votos no aparecen como votos nulos, sino aparecen en una extraña categoría que el INE inventó en marzo de este año que se llama “recuadros no utilizados” y ahí es donde está el problema. El INE reportó que hubo 90 millones 31 mil 928 válidos, pero hay 12 millones 604 mil 156 votos nulos y 14 millones 54 mil 73 recuadros no utilizados; si alguien hizo unos tachones en la boleta o escribió alguna frase como lo hizo Denise en su boleta el INE decidió que esos no son votos válidos sino recuadros no utilizados y entonces se hace una danza de números. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 9:42, duración 9’24’’) Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|
|
Ni éxito ni fracaso la elección Judicial: Julio César Pastor |
---|---|
En su comentario, Julio César Pastor, indicó que no se puede calificar como un éxito ni un fracaso la elección Judicial. Señaló que la mayoría de la gente no sabe qué hace un juez, un magistrado o ministro de la Corte; no conocieron el proceso de selección de los candidatos, no conocieron los perfiles profesionales y académicos de las candidaturas, tampoco la forma de votar. En un futuro habrá nuevos comicios Judiciales y deberá estar uno mejor informado. (Ultra Noticias A Buena Hora con Karina Bernal, Ultra Radio 101.3 FM, 14:41, duración 3’31”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Karina Bernal
|
|
MORENA quiere reventar la elección en Papantla y Poza Rica: Jorge Álvarez Máynez |
---|---|
En entrevista, Jorge Álvarez Máynez, líder nacional de Movimiento Ciudadano, declaró que MORENA secuestró las instalaciones del OPLE en Poza Rica, Veracruz, en donde Movimiento Ciudadano ganó la elección, quieren impedir los conteos; por ello, exhortó a la Gobernadora, Rocío Nahle a resguardar las instalaciones y permitir que se cuenten los votos. En entrevista, destacó que MORENA en Papantla, Poza Rica está tratando de reventar el conteo municipal, de hecho, lo hizo, en este momento llegaron a Xalapa los convoy con los paquetes electorales porque reventaron las sesiones de cómputo en Poza Rica y Papantla, municipios donde MORENA es gobierno municipal desde hace siete años, entonces todo el aparato lo tienen los morenistas y se rehúsan a que se haga el conteo de votos, se inventaron conatos y altercados para no consumar el conteo; por ello, se llevan los paquetes a Xalapa y hoy amanecemos con la situación de que la Presidenta del Consejo Municipal del OPLE en Papantla que le dio un ataque de nervios por lo que no va a poder asistir y hasta el día siguiente acudirá a los conteos; son puras marrullería y trampas que no podemos tolerar. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 8:35, duración 19’36’’) Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|
|
Candidato al Tribunal de Disciplina Judicial de Sonora gana elección, pero en la Jornada electoral renunció |
---|---|
Daniel Humberto Acedo Fimbres obtuvo el primer lugar en la lista de hombres para llegar al Tribunal de Disciplina Judicial del Sonora en las elecciones judiciales del pasado domingo, sin embargo, el Instituto Electoral estatal recibió su carta de renuncia formal a la candidatura justo en la jornada electoral. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 8:35, duración 2’12’’) Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|
Síntesis pagina web 5 junio
Notas IEEM
- -Boletín publicado en Hoja de Ruta Digital
- -Boletín publicado en Ordenador Político
- -Boletín publicado en Eje19
- -Boletín publicado en Comunicadores
- -Boletín publicado en Capital Edomex
- -Boletín publicado en Aquilas Noticias
- -Boletín publicado en Alonso Herrera Noticias
Política nacional y partidos
INE y Oples
Tribunales
Columnas estatales
Columnas nacionales
Síntesis medios electrónicos 04-06-2025
|
Avanza el conteo de votos de la elección Judicial: IEEM |
---|---|
En entrevista, July Erika Armenta Paulino, Consejera Electoral del IEEM, declaró que se organizaron grupos de trabajo para realizar los cómputos de la elección Judicial; en algunos casos se continúa con el registro de los votos y en los Distritos más pequeños como Sultepec o Temascaltepec ya se tiene un avance de más del 70% en el conteo. La dinámica en cada Junta parte de estos grupos de trabajo donde se tiene la PEC (Puntos de Escrutinio y Cómputo) donde un capturista y un verificador van haciendo el registro de nuestros votos para traducirlos en una Acta de Escrutinio y Cómputo, y en estos Distritos con avance del 70% muy probablemente el día miércoles se concluya con el conteo; los Distritos más grandes calculamos que no se tarden más de diez días, pues los grupos de trabajo están avanzando muy rápido en las capturas. (Entrevista transmitida el 03/06/25 en AMX Noticias con Omar Ordóñez, Mexiquense Radio 91.7 FM, 19:16, duración 6’31”) Audio AMX Noticias con Omar Ordóñez
|
|
Necesarios ajustes a los próximos procesos electorales: IEEM |
---|---|
En entrevista, la Consejera Electoral del IEEM, July Erika Armenta Paulino, indicó que este 1 de junio, todos, de alguna manera, obviamente mucho más quienes acudieron a las urnas, comenzaron a familiarizarse con el proceso de elegir a las personas juzgadoras, eso de entrada ya es un avance; como autoridad electoral hicieron todo lo que les correspondía, pusieron las boletas, las casillas, los materiales, todo lo que materialmente se tenía que hacer para que el ciudadano pudiera emitir su voto se hizo, entonces, como autoridad electoral, la Jornada Electoral del 1 de junio fue exitosa, se cumplió con el objetivo, a pesar de los tiempos acortados, pues la experiencia del IEEM en otros procesos electorales se pudo aplicar para atender esta elección. Lo que tenemos que rescatar ahora es ¿qué deja como aprendizaje a la institución, a los candidatos que participaron y a los ciudadanos?, habrá que hacer ajustes a los procesos y tiempos en cuanto a cómo comunicamos qué hace un Juez o una Magistratura, a qué se dedica un Juez familiar o civil, además de que el ciudadano debe asumir que ir a la casilla requiere de una información, ya no puede ser un electorado pasivo, sino informado y que participe. (Programa transmitido el 03/06/25, Reto Judicial 2025 con Claudia Hidalgo, AMX Noticias canal 34.2, 21:30, duración 23’10’’) Audio Reto Judicial 2025 con Claudia Hidalgo
|
|
Participación ciudadana del 12%: IEEM |
---|---|
En las primeras 48 horas de los cómputos de los resultados de la elección Judicial, el árbitro electoral mexiquense reveló que la participación ciudadana del 1 de junio se estima en 12%, similar a la nacional con 13%. El Secretario Ejecutivo del IEEM, Francisco Javier López Corral, informó que de los 18 Consejos Electorales Judiciales, El Oro y Sultepec ya finalizaron sus trabajos, mientras que en el de Zumpango se registra un avance del 50%, Lerma 51%, Valle de Bravo 79%, Temascaltepec 85%, Tenancingo 85%, Otumba 86% e Ixtlahuaca 93%. El reporte de la Unidad de Informática y Estadística del IEEM informó que con apenas 2 mil 906 de las 9 mil 227 Actas computadas en la elección de la Presidencia del Poder Judicial se tenía 12% de participación. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 7:23-6:13, duración 1’50”-11”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Invitan a la población a consultar los resultados de los cómputos 2025 de la elección Judicial |
---|---|
La Junta Local del INE en el Estado de México confirmó que este martes llegaron todos los paquetes electorales; es decir, los 18 mil 483. En tanto, el IEEM puso en funcionamiento la plataforma Resultados de cómputos 2025, donde la ciudadanía mexiquense podrá consultar el avance de los cómputos de la Jornada Electoral del pasado 1 de junio de manera actualizada cada tres horas. La información está disponible en el micrositio eleccionjudicial2025.ieem.org.mx y es una herramienta tecnológica diseñada para mostrar el avance en el conteo de los votos. (Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 8:55, duración 45’’ / Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 14:15, duración 45’’ / Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:04, duración 11”) Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila
Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval
Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena
|
|
Avance en el cómputo del IEEM |
---|---|
En la elección Judicial local, al último corte del IEEM, se tiene un avance del 46.2% en las Actas de Escrutinio y Cómputo de casillas digitalizadas, esto con 4 mil 268 de 9 mil 227. Hasta el momento, quien lidera la votación para la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia es el candidato Héctor Macedo García, quien hasta el momento cuenta con 144 mil 66 votos; seguido de él se encuentra la candidata Martha Alicia Flores Cordero con 92 mil 82 votos y en tercer lugar está Erika Icela Castillo Vega con 78 mil 859 votos. Hay 620 mil 613 votos válidos, 103 mil 54 votos nulos y 41 mil 892 recuadros no utilizados. (Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:39, duración 55” / De Análisis con Luis Pantoja Ríos, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:24, duración 26’11”) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño
Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos
|
|
Institutos electorales deben hacer adecuaciones para que la elección Judicial sea un proceso más entendible |
---|---|
En entrevista, el Diputado local Vladimir Hernández Villegas, señaló que el domingo pasado fue la primera vez que la ciudadanía eligió al Poder Judicial, y es cierto que entre el 12 y 13% de los electores fue el que votó. Días antes de la elección, platicaba con sus vecinos y comentaban que no sabían cómo votar, que la boleta era diferente, por lo que de alguna forma recibieron capacitación. Refirió que a pesar de los niveles de participación, la elección fue un hecho histórico y que los institutos electorales deben ir haciendo las adecuaciones necesarias para que sea un proceso más entendible. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, comunicadores.mx, 14:55, duración 21’) Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos
|
|
Vecinos piden revocación de mandato de Alcaldesa de Capulhuac |
---|---|
Vecinos de Capulhuac se manifestaron frente a Palacio de Gobierno. Hace un mes la Alcaldesa de ese municipio fue acusada de agredir a una de las psicólogas del DIF, se le inició una denuncia penal y a raíz de esto el Cabildo solicitó la separación temporal del cargo; sin embargo, como la Legislatura no resolvió a tiempo, ayer regresó a funciones y esto no fue tomado de buena manera por la población; por ello, tomaron el Palacio Municipal de Capulhuac, se manifiestan al frente de Palacio de Gobierno para pedir la intervención de la Gobernadora, Delfina Gómez, ya que dicen que no sólo se trata de que haya justicia para la psicóloga Miriam, la joven que fue golpeada presuntamente por la Alcaldes, su hija y una policía municipal, sino también porque no quieren como Alcaldesa a una persona acusada de abuso de poder y agresión; por ello, piden la revocación de mandato de Selenne Hernández como Presidenta Municipal de Capulhuac. (Capital Noticias con Alfredo Albíter, Lokurafm 89.3 FM, 13:40, duración 3’16’’) Audio Capital Noticias con Alfredo Albíter
|
|
En el país hubo casillas en donde sólo una persona votó |
---|---|
A propósito de los datos que están fluyendo, se conoció que hubo casillas en que solamente una persona votó, lo documentó el periódico El Sol de México en al menos 26 casillas en la primera elección Judicial. Según la página de cómputos del INE, hubo urnas donde ni los Funcionarios de Casilla votaron, esto pasó en Puebla, Chiapas, Estado de México, Michoacán, Guanajuato, Oaxaca y Zacatecas. Los Distritos con mayor abstencionismo a escala nacional fueron Atlixco, Libres y Ajalpan en Puebla; Zitácuaro, Morelia y Zamora en Michoacán; Las Margaritas y Pichucalco en Chiapas; Zumpango, Valle de Chalco y Los Reyes Acaquilpan en el Estado de México. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:25, duración 3’28”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
¿Éxito o fracaso elección Judicial? |
---|---|
En una mesa de análisis, los especialistas políticos, Igor Vivero, Arturo Huicochea y Mauricio Aguirre hablaron sobre elección Judicial y la participación ciudadana. Al respecto, Igor Vivero destacó que el dato del nivel de participación es del 12%, pero las encuestas ya medían una participación entre el 8% y las más optimistas el 20%. Fue una elección compleja y complicada y los escasos que acudieron a votar padecieron de falta de información, una complejidad en el voto y las campañas, con todas las limitantes que se han conversado, no generaron un proceso de socialización. En tanto, Arturo Huicochea señaló que por donde se vea, la elección Judicial fue un fracaso y un mal gasto, en términos de trascendencia democrática un evento intrascendente, en términos de impacto social un suceso que tendrá grandes, prontas y muy negativas consecuencias en la vida cotidiana de todas las personas y los efectos políticos un desgaste de la democracia y un abuso del poder. Finalmente, Mauricio Aguirre señaló que con la elección Judicial se vivió un cambio de época y una transformación de la vida democrática del país y es una serie de hechos históricos, desde tener la primera Presidenta del país, hasta tener nuevas estructuras de gobierno. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:40, duración 29’04”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
La Presidencia de la SCJN será para el que obtenga más votos: Taddei |
---|---|
La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aclaró que la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación será para el candidato que obtenga más votos en la elección Judicial del domingo pasado. Taddei Zavala afirmó que en la reforma Judicial no se establece que sea obligatorio que una mujer presida la Suprema Corte, esto tras la declaración de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien afirmó que podría aplicarse en este caso el criterio de género. Con el conteo prácticamente finalizado, el abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz continúa a la cabeza, seguido de Lenia Batres Guadarrama, la autodenominada Ministra del Pueblo. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Aurora Zepeda, Imagen Radio 90.5 FM, 7:04, duración 2’54” / Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:00, duración 2’11’’ / Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 8:53, duración 1’25’’ / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:23, duración 9’38” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:22, duración 4’31”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila
Audio Despierta con Danielle Dithurbide
Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Abierta investigación sobre acordeones: Taddei |
---|---|
La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que sigue abierta la investigación sobre los famosos acordeones. Señaló que se han recibido 29 denuncias, las primeras contra los gobiernos de la Ciudad de México y Nuevo León, cuyos representantes ya comparecieron y se deslindaron de la posibilidad de que los resultados coincidieran, lo cual es una absoluta realidad. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:22, duración 56”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Recibió INE 210 quejas |
---|---|
Rita Bell López Vences, Consejera Electoral y presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, señaló que se han recibido 210 quejas y 184 solicitudes de medidas cautelares, de las cuales 31 fueron en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género. (Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:38, duración 1’17”) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño
|
|
Hasta el día de ayer, el INE había recibido el 99.58% de paquetes electorales |
---|---|
La Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Espino, informó que con corte a las 16:42 horas de este martes se habían recibido en las bodegas de los Consejos Distritales el 99.58% de los paquetes electorales del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial; es decir, 83 mil 618 de los 83 mil 974 esperados. Al reanudar la Sesión Permanente del Consejo General, en modalidad virtual, detalló que con corte a las 17:00 horas en los cómputos distritales de la elección de Ministras(os) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se registraban 82 mil 670 Actas computadas, es decir, un avance del 98.10%. (Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 8:50, duración 2’01’’ / Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:33, duración 54’’) Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila
Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava
|
|
INE brinda información certera sobre los cómputos |
---|---|
La Consejera Electoral del INE, Norma Irene de la Cruz Magaña, agradeció la presentación de los informes diarios sobre el avance en los cómputos distritales, que demuestran en los hechos el compromiso con la transparencia del INE en el desarrollo del proceso. Subrayó que ante las particularidades de este proceso inédito, el objetivo del INE es brindar a la ciudadanía información certera sobre cómo se está realizando el conteo de los votos. (Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 8:52, duración 1’08’’) Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila
|
|
Faltan por computar 169 Actas de la elección de Ministros de la SCJN: Norma Irene de la Cruz |
---|---|
En entrevista, la Consejera Electoral del INE, Norma Irene de la Cruz, mencionó que se lleva el 99.8% de las Actas computadas de la elección de Ministros(as) de la SCJN, faltan 169 Actas por computar, pertenecientes a dos Distritos de Chiapas y a cuatro Distritos de Veracruz. En el caso de Veracruz es particular porque también tuvieron elección para elegir autoridades municipales y los paquetes no han podido salir de las casillas rumbo a la Junta Distrital correspondiente y en Chiapas, por tensiones sociales, no se han capturado las actas; pero esperan ya recuperar estas Actas y paquetes electorales y ya poder tener el cien por ciento de las Actas computadas de dicha elección. Indicó que en los Consejos Distritales donde el cómputo de la elección de integrantes de Ministros de la SCJN ya concluyó, ya iniciaron el cómputo de la elección del Tribunal de Disciplina Judicial, ya se tiene el 73% de las Actas computadas. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 7:31, duración 13’30’’) Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin
|
|
Nombres en acordeones cuadran con los ganadores en elección Judicial |
---|---|
El periódico El Universal trae como nota principal “Tribunal de Disciplina Judicial también se pintará de guinda”. De acuerdo con el conteo de votos de los cinco Magistrados que lo integran, 4 tienen vínculos con López Obrador y MORENA, este órgano se encargará de vigilar y sancionar a los juzgadores”. Haremos la tarea de revisar si los nombres de 5 personas que van a integrar el Tribunal coinciden también con los nombres de las personas que estaban en los acordeones distribuidos las últimas dos semanas. Eva Verónica de Gyvez sí está y cuadra; el caso de Indira García cuadra; el caso de Celia Maya también está y cuadra. Los hombres, Bernardo Batiz está y cuadra, y Rufino León Tovar está en el acordeón y está en los 5 que van adelantados en los votos. Lo que dictaba el acordeón es lo que se convirtió en los resultados. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 7:12, duración 8’41’’) Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana
|
|
PAN impugnará elección Judicial |
---|---|
El PAN en la Cámara de Diputados indicó que impugnará la elección Judicial. “El proceso todavía está en cómputos y las irregularidades y violaciones se siguen dando, apenas el día de hoy vemos que ya quieren manipular ya con los resultados hasta quién va a encabezar la Corte”. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:22, duración 27”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
Síntesis pagina web 4 junio
Notas IEEM
- -Boletín publicado en Ordenador Político
- -Boletín publicado en Digital Mex
- -Boletín publicado en Comunicación XXI
- -Boletín publicado en Capital Edomex
- -Boletín publicado en El Valle
- -Boletín publicado en Comunicadores
- -Boletín publicado en Gimperionws
- -Boletín publicado en Eje19
- -Boletín publicado en Xponencial
- -Boletín publicado en Agencia de Noticias
- -Boletín publicado en Alonso Herrera Noticias
- -Boletín publicado en Diario Portal
Política nacional y partidos
INE y Oples
Tribunales
Columnas estatales
Columnas nacionales
Síntesis medios electrónicos 03-06-2025
|
Desde la parte de la organización electoral, el IEEM cumplió: Amalia Pulido Gómez |
---|---|
En entrevista, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, indicó que el domingo se celebró una jornada electoral sin precedentes, la lección más importante es que se tiene un equipo de primer nivel en el Instituto Electoral mexiquense, con cualidades excepcionales, y está agradecida porque asumieron este reto. Desde la parte de la organización electoral cumplieron con todo lo que mandata la ley y lo hicieron de manera adecuada, se distribuyeron las más de 51 millones de boletas electorales y se instalaron las 9 mil 209 casillas en las 6 mil 830 secciones electorales. Afortunadamente, los incidentes en la jornada fueron menores y se resolvieron de manera adecuada, entonces el balance de la jornada electoral es bastante positivo. Aclaró que realizarán evaluaciones al interior para ver qué pueden mejorar en sus procesos. Aseguró que la lección desde lo local es que los Organismos Públicos Locales generan mejoras a lo largo del tiempo y sin duda en los siguientes meses se analizará desde el IEEM, academia y sociedad civil qué se tiene por mejorar. Agradeció a todas las personas que salieron a votar este domingo y también al funcionariado de casilla, que estuvieron recibiendo el voto de sus vecinos en esta elección inédita. (Capital Noticias con Alfredo Albíter, Lokurafm 89.3 FM, 13:03, duración 9’18’’) Audio Capital Noticias con Alfredo Albíter
|
|
Integrantes de los Consejos Judiciales Electorales continúan el cómputo de los votos: Paula Melgarejo Salgado |
---|---|
En entrevista, Paula Melgarejo Salgado, Consejera Electoral del IEEM, declaró que después de que cerraron las casillas y se enviaron los paquetes electorales a los 18 órganos desconcentrados y en cuanto se recibió el primer paquete, se comenzó el cómputo de votos. Aclaró que hay cuatro Distritos Judiciales enormes: Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca y Ecatepec donde casi toda la noche se ocupó para recibir una gran cantidad de paquetes y los cómputos comenzaron en la mañana, pero ya se lleva un avance porque están abocados al escrutinio y cómputo. Actualmente, en general se tiene 30% de avance en las casillas computadas, aunque hay diferencias porque en el Distrito de Sultepec casi llevan el 98% de los paquetes contados y en Nezahualcóyotl y Ecatepec llevan el 16%. Mencionó que los cómputos se están transmitiendo en tiempo real en la página web del IEEM, para el ciudadano que quiera darle seguimiento. (AMX Noticias con Citlalli Hinojoza, Mexiquense Radio 91.7 FM, 14:14, duración 6’51’’) Audio AMX Noticias con Citlalli Hinojoza
|
|
IEEM se mantiene en sesión permanente |
---|---|
El IEEM reportó que se mantiene en Sesión Permanente de Seguimiento a la Jornada Electoral y a los Cómputos Distritales del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 en la entidad. La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, informó a través de redes sociales que ya fueron recibidos la totalidad de los 18 mil 483 paquetes en las Juntas del IEEM, los cuales ya se encuentran resguardados para ser computados. (Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 7:45, duración 36’’ / Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 14:14, duración 36”) Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila
Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval
|
|
Cómputos de la elección arrojan una participación ciudadana de más del 12% |
---|---|
Los cómputos de esta elección arrojan una participación ciudadana de más del 12%, mientras que 7 de los 18 órganos desconcentrados ya reportan un avance del 70 y hasta 90%, actualizó el IEEM. En Consejo General se reanudó su Sesión Ininterrumpida, donde destacó que el conteo de sufragios marcha sin incidentes y con la participación del ejército electoral que lo integran cada uno de los Consejos Electorales Judiciales. En el reporte, la Unidad de Informática y Estadística resaltó que con el 2 mil 715 de las 9 mil 227 Actas computadas se tiene esta estimación de participación de 12.31%. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 14:55, duración 1’57”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
Conteo de sufragios marcha sin incidente: IEEM |
---|---|
El Consejo General del IEEM informó que el cómputo de las Actas ha comenzado en los Consejos Distritales y se apoyará de la instalación de 726 puntos de escrutinio y cómputo que operarán durante los días del conteo en dos turnos. Se espera que el siguiente reporte del seguimiento de la Jornada Electoral sea a las 19:00 horas con 30 minutos. Por su parte, la Consejera Electoral del IEEM, July Erika Armenta Paulino, destacó que para consultar los resultados de la elección judicial opera el sitio eleccionjudicial2025.ieem.org.mx/, que permitirá consultar datos claves como tipos de elección, avances del cómputo con hora y fecha, resultados estatales por porcentaje y número de votos, Actas digitalizadas, votos válidos y votos nulos; bases de datos, datos de imágenes y seguimiento de traslado de paquetes. Al corte de las 19:00 horas, el sistema de resultados de los cómputos lleva el 20.15% de las Actas contabilizadas para el cargo de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia mexiquense. (Nota transmitida el 02/06/25 en Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 20:46, duración 2’22” / Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:36, duración 56”) Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco
Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño
|
|
Avanza IEEM en cómputos |
---|---|
El periódico Heraldo Estado de México publica en su primera plana: “Buen avance en cómputo de Actas en 18 Consejos Judiciales del IEEM”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:17, duración 06” / Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:01, duración 08’’) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava
|
|
Reformas para próximas elecciones: IEEM |
---|---|
El IEEM admitió que para organizar la elección Judicial del 2027 deben de haber reformas electorales para ampliar los plazos de organización y registro de candidaturas, dado que estarán en juego más de 400 cargos judiciales, sumados a las 125 Alcaldías y 45 Diputaciones locales. La Consejera Electoral del IEEM, July Erika Armenta Paulino, apuntó que la primera contienda debe apuntar a un diagnóstico para hacer reformas, que considere los tiempos del árbitro electoral y al ciudadano, dado que para el número de cargos judiciales que estarán en juego deberán imprimir hasta cien millones de boletas y operar hasta 30 mil centros de votación. En tanto, la Consejera Electoral, Paula Melgarejo Salgado, urgió la necesidad de que a nivel local los trabajos de las elecciones judiciales inicien desde septiembre y no en enero. La Consejera Electoral, Karina Vaquera Montoya, señaló que la reforma deberá ser a nivel nacional, que considere a los órganos electorales y no contemple sólo los comicios judiciales, sino también los ordinarios. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 7:25, duración 3’13’’) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Jornada Electoral transcurrió con normalidad, pero con baja participación |
---|---|
La elección de Jueces, Magistrados y Ministros del Poder Judicial federal y de Jueces, Magistrados y Presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal tuvo una baja participación ciudadana. La Jornada Electoral en el Estado de México transcurrió en general con normalidad en los 125 municipios mexiquenses con retrasos en la apertura de casillas, que es muy normal, y una marcada desinformación en los votantes porque no sabían a quién elegir. A nivel nacional, el INE reportó una participación ciudadana de entre el 12.57% y el 13.32% del Padrón Electoral. Los resultados se darán a conocer en dos semanas. En cuanto al Estado de México, en lo que se refiere a la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia mexiquense, hay tres personajes que encabezan las cifras, Héctor Macedo es uno de ellos. (Nota transmitida el 02/06/25 en Meganoticias con Felipe González, Megacable canal 151, 20:52, duración 58’’) Audio Meganoticias con Felipe González
|
|
Héctor Macedo puntea en la elección de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia |
---|---|
Hasta el momento, el Sistema de Resultados de los Cómputos del IEEM lleva el 29.4% de las actas contabilizadas para el cargo de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia de la entidad. Hasta el corte de las 10:00 hrs., de este día, las tendencias preliminares colocan en la primera posición a Héctor Macedo García con 97 mil 174 votos. (Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez, Mexiquense TV, canal 34.1, 15:20, duración 1’24” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 7:24, duración 1’58”) Audio Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez
Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Ex Fiscal puntea en la elección del Tribunal de Justicia |
---|---|
La elección Judicial no es una farsa, porque ni siquiera les salió bien a quienes idearon la reforma, la elección, los acordeones, los aspirantes favoritos o palomeados, y un ejemplo ocurrió en el Estado de México, nada más imagínense quiénes van punteando para Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, ¿Saben quién está en segundo lugar y seguramente será el ganador porque sigue aumentando su votación, nada más y nada menos que el ex Fiscal del Estado de México, Alejandro Jaime Gómez Sánchez. Se les colaron personajes, un aspirante que actualmente es magistrado, que es de Santa Cruz Atizapán,ue se fue a misa y que ahí pidieron el apoyo. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Juan Gabriel González, Ultra Radio 101.3 FM, 14:10, duración 8’14”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
Baja participación en la elección es atribuible a la falta de recursos para la propaganda: Aldo Muñoz |
---|---|
La elección Judicial fue calificada como un éxito por el politólogo Aldo Muñoz Armenta, a pesar de la baja afluencia de votantes. Explicó que la escasa participación ciudadana es atribuible a la insuficiente asignación de recursos para la propaganda y reconoció el acertado papel del IEEM y del INE en la organización del proceso; sin embargo, cuestionó las medidas impuestas por el Congreso del Estado y el Poder Ejecutivo, argumentando que éstas generaron confusión entre los electores y que contribuyeron a una baja participación. (Nota transmitida el 02/06/25 en Meganoticias con Felipe González, Megacable canal 151, 20:54, duración 40’’) Audio Meganoticias con Felipe González
|
|
Sector empresarial del Edoméx analiza elección |
---|---|
El sector empresarial del Estado de México consideró como un total fracaso la elección judicial, una elección, dijeron, con la falta de seriedad, institucionalidad y perspectiva, lo que podría afectar la llegada de inversión a la entidad mexiquense, ya que señalan que la inversión extranjera evalúa temas sociales y políticos antes de poner su dinero. De acuerdo con Mauricio Massud, Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, cada voto de los casi 13 millones de participantes costaría de forma individual unos 500 pesos. (Nota transmitida el 02/06/25 en Meganoticias con Felipe González, Megacable canal 151, 20:53, duración 46’’) Audio Meganoticias con Felipe González
|
|
Sesiones del Consejo General del INE serán virtuales: Guadalupe Taddei |
---|---|
La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, dio a conocer que las sesiones del Consejo General para actualizar el avance de los cómputos distritales se realizarán de manera virtual a partir de este martes a las 17:30 horas, para dar oportunidad a las Consejerías de acudir a las sedes de los Consejos y acompañar el proceso. Además, agradeció a las y los Observadores Electorales nacionales y los Visitantes Extranjeros que acompañen este proceso extraordinario. (Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 7:42, duración 1’27’’) Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila
|
|
En la elección, cada persona tomó 39 decisiones: INE |
---|---|
Y en su mensaje ante el avance de los cómputos del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que debido a la naturaleza inédita de la elección, cada persona tomó 39 decisiones, lo que se traduce en más de 117 millones votos tan solo para elegir a los Ministros(as) de la SCJN. Dijo que la reciente elección duplica los resultados de las elecciones federales con un total de 507 millones de votos de la ciudadanía, por lo que es el proceso electoral más grande. (Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez, AMX Noticias canal 34.2, 12:42, duración 40’’) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez
|
|
Se pospuso mensaje de Taddei en cadena nacional |
---|---|
Se pospuso el mensaje que daría la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, en cadena nacional, debido a que se pausó el cómputo de votos para la elección de Ministros(as) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque todavía no llegaban todos los paquetes electorales a los Consejos Distritales. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:33, duración 36”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Avanzan cómputos en Consejos Distritales del INE |
---|---|
Hasta este momento, el INE lleva computadas casi 87% de las Actas para Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el caso de Magistrados para el Tribunal de Disciplina Judicial llevan el 5%. Para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación apenas el 1.1%. En las Salas Regionales del TEPJF el 0.1%. En las Actas para Magistrados de Tribunales Colegiados y los Jueces de Distrito no ha comenzado el cómputo. Primero se darán a conocer los resultados de la Suprema Corte y los demás de forma paulatina. En cuanto al conteo de la Suprema Corte, las candidatas van de la siguiente manera: Lenia Batres con 4.94% de los votos; Yasmín Esquivel con el 4.38% de los votos; Loretta Ortiz con el 4.19%, Estela Ríos con el 3.93% y Sara Irene Herrerías con el 2.65%. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:01, duración 37’’ / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:34, duración 1’54” / Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:34, duración 26’’ / Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:16, duración 1’54") Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
Audio Despierta con Danielle Dithurbide
Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava
Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
Votos nulos en elección Judicial |
---|---|
Esta elección inédita dejó una señal de desconfianza ciudadana, el número de votos nulos hoy supera por más del doble del que hubiera obtenido cualquiera de las candidaturas individuales más respaldadas, según los resultados preliminares. De acuerdo con datos del sistema de cómputos, 73 millones 268 mil 17 votos válidos se han contabilizado, lo que representa el 77.24% del total. 10 millones 268 mil 938 votos son nulos, esto es el 10.84%. 11 millones 310 mil 309 recuadros no fueron utilizados; es decir, hubo boletas sin marcar, que suman el 11.92%. En total, contabilizaron 94 millones 857 mil 264 votos. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:42, duración 1’22”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
12.9% de participación |
---|---|
El INE estimaba entre 12.5 y 13.3% de participación, el promedio actual de participación es de 12.9% de participación ciudadana ¿qué implicaría esto?, que el 87.1% del Padrón Electoral no habría salido a votar, estamos hablando de 9 de cada 10 personas inscritas en la Lista Nominal. Organizar una elección cuesta lo mismo si va a votar una persona o si van a votar 90 millones, por lo tanto, cada voto emitido es más costoso mientras menos participación haya. En la elección del 2024 el costo promedio por voto emitido fue de 150 pesos; en esta elección Judicial fue de alrededor de 550 pesos. (Despierta con Danielle Dithurbide, Fernanda Caso, N+ Nacional canal 2.1, 7:37, duración 3’52”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Estados con menos y mayor votación |
---|---|
Con las Actas que han sido computadas, Guanajuato y Jalisco fueron los estados que menos votaron con el 7.2% y 7.4%, mientras que Coahuila y San Luis Potosí fueron los que más participación tuvieron con el 21.1%. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen televisión canal 3.1, 6:02, duración 15’’) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
|
|
Observadores Electorales no vieron irregularidades |
---|---|
En la sede del INE, Observadores Electorales extranjeros aseguraron que no vieron irregularidades en la Jornada Electoral, que sólo detectaron guías de votación personales, que los electores llevaban consigo y no la entrega masiva de acordeones. “La Misión no ha encontrado en su recorrido el uso de los acordeones, no hemos podido constatar una distribución intencionada o masiva sobre este recurso que se denunció en diversos medios”. La Consejera Electoral del INE, Dania Ravel, indicó que el Instituto investiga los supuestos acordeones y la posibilidad de que coincidan con los resultados de la elección. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:36, duración 1’34”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Ingresos y egresos de candidaturas judiciales: INE |
---|---|
La Consejera Electoral del INE, Carla Humphrey, informó que las 3 mil 406 candidaturas que contendieron en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación reportaron ingresos por 268 millones 510 mil 798 pesos y egresos por 122 millones 27 mil 577 pesos, así como 66 mil 32 eventos. Precisó que en el ámbito local, las 4 mil 367 candidaturas que participaron en 19 entidades con la elección de poderes Judiciales locales registraron ingresos de 127 millones 479 mil 425 pesos, gastos de 68 millones 399 mil 950 pesos y 48 mil 987 eventos. (Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 7:44, duración 1’15’’) Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila
|
|
No hay causa jurídica para anular elección Judicial: Noroña |
---|---|
Ante el amago de organizaciones e incluso partidos políticos de oposición de buscar la anulación de la elección judicial por el bajo nivel de participación ciudadana y las irregularidades documentadas, el Presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dijo que no hay ninguna causa jurídica que ponga en riesgo los comicios del domingo. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, Yadira Rodríguez, Aristegui.com, 7:58, duración 3’46”) Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|
|
PRI presentará denuncias para que se anule la elección Judicial |
---|---|
El Senador y Presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, anunció que presentarán denuncias ante organismos nacionales e internacionales para que se anule la elección Judicial. “Y lo vamos a hacer aquí y en todas las instancias para que verdaderamente ese atropello, no sólo democrático, esa farsa que se dio no se consume porque termina de capturar los poderes del país. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:41, duración 1’36”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Ganaron quienes querían que ganaran: José Ramón Cossío |
---|---|
En entrevista, José Ramón Cossío, ex Ministro de la SCJN, señaló que en las elecciones judiciales ganaron quienes querían que ganaran los morenistas y Andrés Manuel López Obrador, fue una elección transparente donde se fue desarrollando día a día, con acordeones, las pocas casillas, la poca participación, porque sabían lo que querían y lograron lo que querían. Ahora la gran discusión es legitimar el resultado y por eso se da una pelea feroz, con el 13% de participación y un número enorme de votos anulados. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, José Ramón Cossío, Aristegui.com, 9:00, duración 13’54”) Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|
|
Elecciones en Durango |
---|---|
En Durango, la alianza Unidad y Grandeza, conformada por el PRI y el PAN, adelantaba en 15 municipios incluidos Lerdo y Mezquital, así como la capital. La alianza conformada por MORENA, PT y PVEM se perfila para ganar en 14 municipios; entre ellos Tepehuanes y Pueblo Nuevo. De acuerdo con el INE votó el 45% del electorado. Tanto en Durango como en Veracruz que hubo elecciones locales, la ciudadanía sí acudió a votar por estos cargos pero después ya no se pasaron a la casilla para votar por la elección Judicial. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:42, duración 57”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Elecciones en Veracruz |
---|---|
En Veracruz se renovaron todas las Presidencias Municipales y con el cien por ciento de las Actas capturadas el PREP arrojó un primer balance. La coalición MORENA-PVEM aventaja en 60 municipios, le sigue Movimiento Ciudadano con 41 municipios, con lo que se convierte en la segunda fuerza en ese estado. En tercer lugar está el PAN con 34 municipios; el PT, que fue solo y no en alianza, tiene 28; el PRI 23 municipios; el PVEM en 13 y MORENA en 11 municipios y el municipio de Zaragoza para un candidato independiente. En esta elección la participación fue de 49.9% de un total de 6 millones 118 mil electores. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:43, duración 56”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Elección judicial no les salió bien |
---|---|
La elección Judicial fue una farsa, porque ni siquiera les salió bien a quienes idearon la reforma, la elección, los acordeones, los aspirantes favoritos o palomeados, no les salió ni siquiera bien a ellos, yo creo que fue un fracaso por dos lados y un ejemplo ocurrió en el Estado de México, nada más imagínense quiénes van punteando para Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, que va a sustituir al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, esos que no van a impartir una justicia sino van a vigilar el comportamiento de los Jueces y Magistrados en el Estado de México. ¿Saben quién está en segundo lugar y seguramente será el ganador porque sigue aumentando su votación, nada más y nada menos que el ex Fiscal del Estado de México, Alejandro Jaime Gómez Sánchez. La narrativa de esta elección Judicial es ya nop queremos a los mismos fiscales o Jueces o Magistrados, no queremos a todo lo que huela al ex sistema priísta, pues ¿qué creen? que se les ex coló Alejandro Jaime Gómez Sánchez y será el encargado, o uno de los cinco encargados de supervisar, de evaluar y sancionar el comportamiento de Jueces y Magistrados. El acordeón sirvió para dos cosas. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Juan Gabriel González, Ultra Radio 101.3 FM, 14:10, duración 8’14”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|