Síntesis medios electrónicos 03-04-2025
|
Las condiciones están dadas para que la ciudadanía mexiquense acuda a votar el 1 de junio |
---|---|
En entrevista, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, indicó que la elección Judicial extraordinaria 2025 es inédita y extraordinaria, diferente a todo lo que se conoce, lo que ha generado ciertas reservas en algunos sectores de la población. Aseguró que la elección se debe afrontar con optimismo, pues las condiciones están dadas y hay algunas diferencias con respecto a un proceso electoral tradicional; la principal es que no se verán a los partidos políticos haciendo campaña y no aparecerán a las boletas. Aclaró que en el caso del Estado de México, las y los mexiquenses elegirán 91 cargos, lo que representa un 14% del Poder Judicial de la entidad mexiquense; el resto irá a la elección del 2027. Presentó ejemplo de las boletas donde se va a votar, en particular la boleta rosa para elegir la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, y una de las particularidades de la boleta es que la ciudadanía tendrá por separado mujeres y hombres, esto jamás se había visto en otra boleta electoral. Encontrarán en una columna los nombres de mujeres y en otra columna los nombres de hombres y los poderes que los están postulando y la población deberá marcar o elegir el número de su preferencia. Todo está listo para que todos y todas vayan a votar. (ADN40.MX con Alejandro Brofft, ADN 40, 16:45, duración 5’04”) Audio ADN40.MX con Alejandro Brofft
|
|
Campañas de la Elección Judicial local inician el 24 de abril |
---|---|
En entrevista, la Consejera Electoral del IEEM, Paula Melgarejo Salgado, aclaró que en estos momentos se desarrollan las campañas de la elección Judicial Federal, y que las campañas de la elección Judicial local inician el 24 de abril. Señaló que una novedad en la elección Judicial Extraordinaria 2025 es que los partidos políticos no interfieren, tienen incluso prohibido estar en las Sesiones del Consejo General del Instituto. Tampoco se permite el financiamiento público o privado y las únicas erogaciones que pueden hacer los y las candidatas son de su propia bolsa, lo que es un cambio radical en comparación con las campañas electorales de los partidos. Asimismo, destacó que la ciudadanía está acostumbrada a un tipo de campañas, con transmisión de spots en radio y televisión o ver espectaculares o bardas con promoción, pero todo eso está prohibido; lo único que sí está permitido es la campaña del INE para promocionar la elección, no tanto a los candidatos(as). Los candidatos lo que están haciendo en campaña es posicionar su número y el color de su boleta, donde deberán votar por ellos. Indicó que como ciudadano se tiene la doble tarea no sólo de conocerlos, sino identificar si va por la campaña federal o la local, porque las boletas para la elección federal y la local incluso son casi del mismo color. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:55, duración 19’47”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Proceso Electoral Judicial consta de tres etapas: IEEM |
---|---|
En entrevista, Paula Melgarejo Salgado, Consejera Electoral del IEEM, indicó que el Proceso Electoral Judicial consta de tres grandes etapas: la preparación, la Jornada Electoral, y los cómputos y validez de la elección. Actualmente, aseguró, el IEEM se encuentra en la etapa de preparación y es una de las más importantes, porque los tres Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial remitieron al Instituto los listados de las y los candidatos, entonces fue a ellos a quienes les tocó realizar el registro y depuración sobre elegibilidad. Mencionó que el Instituto está cumpliendo con la meta propuesta y el calendario establecido. Señaló que para la elección Judicial se tendrán 4 boletas, entonces la producción de los materiales y documentación electoral también es un reto, porque implican un compromiso importante para que se entregue a tiempo. Indicó que los medios de comunicación son grandes aliados para dar a conocer a la ciudadanía que puede votar por jueces y magistrados. (Entrevista transmitida el 02/03/25 en Enfoque Mexiquense con Violeta Huerta, AMX Noticias canal 34.2, 21:30, duración 23’49’’) Audio Enfoque Mexiquense con Violeta Huerta
|
|
Campañas restringidas a redes sociales |
---|---|
Como ya ocurre en las campañas Judiciales federales, las campañas de los candidatos a Jueces y Magistrados del Estado de México se restringirán a las redes sociales sin facultad para invertir en pautas publicitarias, a entrevistas mediáticas donde sean invitados. Al respecto, la Consejera Electoral del IEEM, Karina Ivonne Vaquera Montoya, indicó: “¿Qué van a poder hacer?, van a poder hacer uso de todos estos medios digitales, lo único que pueden hacer es impresión porque existe la propaganda electoral, pero para ello deberán hacer uso obligatorio de papel biodegradable, papel que no sea nocivo y deberán quitarla tres días antes de la Jornada Electoral”. Lo que no podrán hacer será comprar publicidad, ni ellos mismos ni a través de terceras personas, pintar bardas, organizar mítines, repartir artículos promocionales ni hacer uso de tiempo en radio o televisión. (Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:30, duración 3’32’’ / Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:38, duración 3’37” / Mexiquense Noticias con Raúl García Mulhia y Acela Contreras, Mexiquense TV canal 34.1, 7:09, duración 3’37’’ / Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez, AMX Noticias canal 34.2, 12:49, duración 3’37’’) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava
Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño
Audio Mexiquense Noticias con Raúl García Mulhia y Acela Contreras
Audio Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez
|
|
Alcalde de Metepec no cumple con la paridad de género en su administración |
---|---|
La nota principal que se publica en Capital Estado de México es: “Misoginia enreda al Alcalde de Metepec, al menos cuatro funcionarios de alto nivel del Ayuntamiento deben ser retirados de sus cargos, ya que Fernando Flores incumple con la paridad de género. El Alcalde rechaza incluir a mujeres en la estructura de gobierno por una política excluyente y de desprecio al cumplimiento a las leyes de equidad”. (Capital Noticias con Alfredo Albíter, Lokurafm 89.3 FM 13:37, duración 1’09’’) Audio Capital Noticias con Alfredo Albíter
|
|
Destituyeron a la Alcaldesa de Tepotzotlán |
---|---|
Destituyeron a la Alcaldesa de Tepotzotlán, se trata de María de los Ángeles Zuppa. Ha sido destituida e inhabilitada junto con al menos cuatro funcionarios de su administración, por presuntos actos de corrupción. El Tribunal de lo Contencioso Administrativo emitió la sanción el pasado 6 de febrero, pero la Alcaldesa continuó en funciones hasta el momento de su separación oficial el 28 de ese mes. Los funcionarios inhabilitados junto con ella son personajes clave de su equipo, como el Director de Obra, Pablo Romero; Leonardo Figueroa, Director de Educación; Ana Laura González, Directora de Fomento Económico e Ismael Castillo, Tesorero; además de otros 10 servidores públicos. (Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena , Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:28, duración 2’05” / Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:31, duración 09”) Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena
Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
INE realizará auditoría a partidos locales y nacionales |
---|---|
El INE realizará una auditoría a partidos locales y nacionales por irregularidades detectadas en ejercicios fiscales de 2022 y anteriores. La mayoría corresponde al pago de impuestos pendientes. En caso de encontrar omisiones realizarán las sanciones correspondientes. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:50, duración 31”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
TEPJF desechó impugnaciones |
---|---|
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechó impugnaciones y confirmó los lineamientos del INE para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025. La Sala Superior descartó la impugnación que presentaron varios inconformes en contra de los criterios sobre la validez o nulidad de los registros contenidos en las boletas electorales, bajo el argumento de que se vulneraba la certeza jurídica de sus candidaturas. Por unanimidad de votos los Magistrados dieron luz verde al Acuerdo del INE en lo referente a la preparación y desarrollo de los cómputos distritales de entidad federativa, plurinominales y nacionales para la elección de diversos cargos de la elección Judicial. (Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:37, duración 49”) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño
|
|
No buscan hablar de candidatos, sino de la elección |
---|---|
Después de que el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, presentara el martes un juicio ante el Tribunal Electoral en contra del INE por la prohibición a los poderes de la Unión para difundir el proceso para elegir Jueces, Magistrados y Ministros, aclaró que este procedimiento no busca hablar en favor de ningún candidato, sino que considera urgente y necesaria la difusión del Proceso Electoral Judicial Extraordinario; por ello, instó al Tribunal Electoral resolver la apelación lo antes posible. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:19, duración 28’’) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
|
|
Analizan recurso que interpuso MORENA contra la prohibición del INE para promocionar la elección Judicial |
---|---|
Damián Zepeda, militante del PAN; Luis Fernando Salazar, Senador por MORENA, y Miguel Ángel Mancera, ex Jefe de Gobierno de la CDMX, estuvieron como invitados en una mesa de análisis, donde hablaron sobre el recurso que interpuso MORENA contra la prohibición del INE para promocionar la elección Judicial. Al respecto, Luis Fernando Salazar señaló que el artículo 134 de la Constitución y el 536 de la LEGIPE que hablan de una prohibición de utilizar recursos públicos para promover candidaturas; en este caso, personas, pero no es una restricción, es una medida donde se prohíbe la utilización de recursos públicos, pero eso no impide que los servidores públicos puedan promover la participación en una elección tan importante como la Judicial. En tanto, Miguel Ángel Mancera mencionó que desde el Senado están a favor de que se pueda hacer una promoción de la información, de lo que la gente debe saber para que participe, por lo que no está de acuerdo en las restricciones que están vigentes, pues debe haber difusión e informarle a la población de qué se trata y qué se va a elegir. Finalmente, Damián Zepeda indicó que hay una definición de hacer propaganda gubernamental, lo que ha venido pasando es que evolucionó el criterio tanto del INE como del Tribunal para mal, en donde dicen que no puedes opinar ni meterte, pues la gente debe tener información sobre la elección Judicial y ésta debe difundirse. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:19, duración 16’04’’) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
|
|
Operadores de MORENA podrían irse a campaña |
---|---|
En la sección Frentes Políticos de Excélsior se dice: “¡Vivillos! El arranque de las campañas para la elección Judicial ha dejado claro que las mañanas no sólo son de los políticos, sino también de quienes aspiran a un cargo en el Poder Judicial. Lo anterior ya lo puso en práctica Lenia Batres, pues hay instrucciones para que tres mil operadores territoriales del Bienestar e Igualdad Social del Gobierno de la Ciudad de México, a cargo de Araceli Damián González, renuncien a su cargo y propongan a una persona para no perder su apoyo económico. ¿La razón?, dedicarse de lleno a la movilización a favor de Batres, rumbo a la elección de Ministro de la Corte. ¿Hará algo el INE de Guadalupe Taddei para evitar estos abusos en la elección Judicial?”.(Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 10:30, duración 45”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
Claudia Sheinbaum con alta popularidad |
---|---|
Paul Valdés, comentarista político, indicó: “se cumplen seis meses de la gestión de la primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum y rompe récord históricos en popularidad, incluso por arriba de lo que tuvo Andrés Manuel López Obrador en su momento, que fue de 82%; según diversas encuestas como la de El Financiero de Alejandro Moreno, Sheinbaum está rondando los 84 o 85% de popularidad, lo que es sorprendente porque se concentra el poder, pues del pasado 1 de junio cuando alcanzó el poder con el 60% de los votos, se amplía más su liderazgo al cabo de seis meses alcanzando el 85% de aprobación. Sheinbaum ha comenzado a diferenciarse y ha ampliado su simpatía y su narrativa hacia los jóvenes, hacia las mujeres, clases medias y altas, lo que es importante porque a diferencia de López Obrador genera un liderazgo más inclusivo”.(Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:38, duración 6’16”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
MORENA desaparece el Instituto de Transparencia |
---|---|
Las fracciones parlamentarias de MORENA en el Congreso de la Unión asestaron otro golpe a la infraestructura de transparencia y rendición de cuentas del Estado mexicano. La desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, así como otros organismos autónomos fueron borrados por Diputados de MORENA y sus aliados. (Capital Noticias con Alfredo Albíter, Lokurafm 89.3 FM, 13:10, duración 2’09”) Audio Capital Noticias con Alfredo Albíter
|
|
Analizan sentencia del TEPJF |
---|---|
Durante la transmisión del programa se analizó una sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, comunicadores.mx, 14:13, duración 16'36") Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos
|
Síntesis pagina web 03 abril 2025
Notas IEEM
- -Boletín publicado en Ordenador Político
- -Boletín publicado en Eje 19
- -Boletín publicado en El Monitor Estado de México
- -Boletín publicado en Ultra Noticias
- -Boletín publicado en El Valle
- -Boletín publicado en Aula Mexiquense
- -Boletín publicado en Golpe Político
- -Boletín publicado en Ultra Noticias
- -Boletín publicado en Heraldo Estado de México
- -Boletín en La Crónica de Hoy
- -Boletín en Cadena Política
- - Boletín publicado en La Crónica
Política nacional y partidos
- Ofelia Nava se perfila como nueva dirigente del PRI en Atlixco en medio de controversia (La Jornada)
INE y Oples
Tribunales
Columnas estatales
Columnas nacionales
- El INE, el café y las galletas Javier Martín Reyes Contra el plagio y la intimidación (El Universal)
Síntesis medios electrónicos 02-04-2025
|
Hay coordinación entre autoridades para llevar a buen puerto la elección |
---|---|
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezó la primera parte de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en la entidad, en la que estuvieron presentes la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez y el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en la entidad, Joaquín Rubio Sánchez. La mandataria señaló que durante el encuentro se le dio seguimiento a la coordinación entre las instituciones, de cara al proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025. (Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 7:42, duración 28’’ / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:09, duración 38”) Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila
Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Campañas de candidatos a juzgadores del Edoméx inician el 24 de abril |
---|---|
La Consejera Electoral del IEEM, Karina Ivonne Vaquera Montoya, declaró que los cargos que están sujetos a elección en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México son la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, ahí se elegirá a un hombre o a una mujer que presidirá este Tribunal; ahora hay un nuevo órgano denominado el Tribunal de Disciplina, el cual estará integrado por 5 Magistraturas, se elegirán 3 mujeres y 2 hombres. Asimismo, se elegirán a 30 Magistrados(as) para diferentes materias y a 55 Jueces(zas) en diferentes materias. Aclaró que la fecha más importante y que toda la ciudadanía debe tener presente en su agenda es el 1º de junio, cuando podrán sufragar y elegir todos los cargos antes mencionados. Es importante informar que no habrá precampañas, solamente habrá campaña electoral. Aclaró que el período de campaña de la elección federal es diferente a nivel local; en el ámbito federal la campaña inició en marzo y en el caso del Estado de México iniciará el 24 de abril, etapa donde los ciudadanos podrán conocer a los candidatos a través del sistema Conóceles del IEEM. Destacó que existen 18 órganos desconcentrados con Vocales y Consejeros(as), que son ciudadanos, pues es la ciudadanía la que está involucrada en el proceso Electoral, ya que los Funcionarios de Casilla separarán los votos por tipo de elección y los Consejeros(as) Distritales realizarán el cómputo de los votos. (Programa transmitido el 01/04/25 en Reto Judicial 2025 con Claudia Hidalgo, AMX Noticias canal 34.2. 21:30, duración 22’05”) Audio Reto Judicial 2025 con Claudia Hidalgo
|
|
IEEM da a conocer listados de candidaturas |
---|---|
El IEEM dio a conocer los listados de candidaturas para la elección del Poder Judicial. A través de la página web del IEEM se tiene acceso a los nombres de las y los aspirantes que aparecerán en las boletas, así como los cargos que buscan y el número que ocupan en el proceso. Las listas se dividen entre los hombres y mujeres que postulan y se distinguen por colores: rosa para la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia; azul para las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; naranja para las Juezas y Jueces y verde para las Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia. (Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, Ronaldo Mociño, AMX Noticias canal 34.2, 11:42, duración 56” / Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:43, duración 57’’ / Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez, AMX Noticias canal 34.2, 12:48, duración 56’’) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño
Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava
Audio Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez
|
|
Listo el sistema Conóceles del IEEM |
---|---|
A pesar de que fue uno de los requerimientos para el registro de aspirantes, 4% de los candidatos a personas juzgadoras locales no proporcionaron la información requerida para alimentar el Sistema Conóceles, como principal instrumento de difusión de candidaturas. Alfredo Burgos, Subjefe de Transparencia y Acceso a la Información Pública del IEEM, precisó que en promedio 96% de la información requerida fue otorgada por los ahora abanderados y se tienen datos completos de 385 de los casi 550 aspirantes; sin embargo, tres de ellos no proporcionaron dato alguno; en varios casos existen faltantes o la información proporcionada se encuentra desactualizada o no se hizo llegar en el formato requerido, como en el caso del vínculo para redes sociales. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:14, duración 20’30’’) Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos
|
|
Autoridades electorales tienen la misión de llamar al voto |
---|---|
Todo mundo habla de la elección Judicial pero nadie las conoce, sobre todo a profundidad. Para el caso del Estado de México que tiene la Lista Nominal más grande del país con 13.2 millones de electores, el INE e IEEM tienen una misión titánica para llamar al voto, orientar la forma de sufragar y meterles un alto grado de entendimiento y paciencia a quienes en este momento no tienen el más mínimo interés de involucrarse en la elección judicial”. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Juan Gabriel González, Ultra Radio 101.3 FM, 14:42, duración 7’32”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
Avanza el proceso de capacitación a Funcionarios de Casilla |
---|---|
En la primera etapa de notificación y capacitación electoral por parte de Capacitadores Asistentes Electorales y Supervisores Electorales del INE ya visitaron a un millón 714 mil 783 personas en el Estado de México. Se reportó que este personal electoral visitó al cien por ciento de la ciudadanía que fue sorteada en un primer momento para ser Funcionario de Mesa Directiva de Casilla y logró notificar al 54%; es decir, capacitaron a 1 de cada cuatro. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:09, duración 31”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
INE publica listados definitivos de candidatos |
---|---|
El INE publicó los listados definitivos de las personas candidatas a Magistraturas de Circuito y a Jueces(zas) de Distrito. Cabe destacar que en el portal Conóceles se encuentran habilitados los perfiles de todas las candidaturas. (Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez, AMX Noticias canal 34.2, 12:46, duración 33’’) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez
|
|
Concluye INE primera etapa de Capacitación a Funcionarios de Casilla |
---|---|
Concluyó la primera etapa de capacitación electoral del INE con 13.4 millones de personas visitadas por los Capacitadores Electorales, de las cuales 1.8 millones accedieron a tomar la capacitación para ser Funcionario de Casilla. Capacitadores en la Ciudad de México acudieron a la explanada del INE para escuchar los discursos de agradecimiento. En promedio, cada capacitador visitó a 600 personas del 9 de febrero pasado hasta este 31 de marzo. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:47, duración 25’’ / Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Aurora Zepeda, Imagen Radio 90.5 FM, 10:35, duración 1’54”) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
Se mantiene firme la prohibición de que funcionarios públicos promocionen la elección: Taddei |
---|---|
La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, dijo que, por ahora, se mantiene firme la prohibición de que funcionarios públicos promocionen la elección, pero aclaró que no está de acuerdo y recordó que votó en contra. “Todo mundo debiéramos estar promoviendo que saliéramos a votar, ese es mi muy particular punto de vista. El Tribunal hará su valoración y lo que dicte la sentencia lo tendrá que acatar el Consejo General del INE”. “El interés que han mostrado diversos actores es por la imperiosa necesidad de promover la participación ciudadana, no etiquetemos ni prejuzguemos ni las tareas del Instituto ni las posturas de los candidatos(as)”. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:36, duración 27” / Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:15, duración 1’36”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
INE con la facultad de garantizar la equidad en las campañas, así como promover la participación |
---|---|
En entrevista, Claudia Zavala, Consejera Electoral del INE, declaró que en la reciente reforma, los propios legisladores le dieron al INE la facultad de garantizar la equidad en el desarrollo de las campañas ante todas las personas candidatas; así como el deber de promover la participación ciudadana en este proceso, esos deberes no se los dieron a las otras autoridades, pero además, en el artículo 506 de la Ley Electoral prohíben el uso de recursos públicos para el uso de promoción y propaganda relacionados con la elección Judicial y lo remiten al 134 de la Constitución. ¿Qué quiere decir esto?, que facultan al INE para promover el proceso electoral y que lleve a cabo exclusivamente esa promoción y conservan la prohibición de todos los otros poderes de aplicar recursos públicos para fines distintos a los que son destinados. Ante ello, la promoción del Proceso Electoral Judicial será en términos imparciales y neutros. Aclaró que, como están conscientes de que es necesario difundir lo más posible esta elección, dejamos dicho que el INE puede realizar convenios con los poderes para que éstos cedan al INE los tiempos de Estado que les corresponden para hacer mayor difusión. (Milenio Noticias con Carlos Zúñiga, Milenio TV, 12:48, duración 7’53”) Audio Milenio Noticias con Carlos Zúñiga
|
|
TEPJF recibió 22 impugnaciones a prohibición del INE |
---|---|
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación recibió hasta la noche del día martes 22 impugnaciones al Acuerdo del INE que prohíben a los servidores públicos promocionar la elección Judicial. La Presidencia de la República y el Congreso de la Unión presentaron por separado sus demandas y a éstas se sumaron legisladores de MORENA, PVEM y PT. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:18, duración 19”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
Senado impugnó prohibición del INE |
---|---|
El Senado impugnó la prohibición del INE para que funcionarios públicos promocionen la elección Judicial; antes lo había hecho la Cámara de Diputados. Los recursos se presentaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El Presidente de la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez Luna presentó el recurso ante el Tribunal Electoral Federal. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:35, duración 30” / Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:17, duración 54”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
Campañas en redes generan conversación negativa |
---|---|
En entrevista, Andrea de Anda, Directora y creadora de Capisci, informó que ya se publicó un primer estudio sobre lo que sucede en las campañas de los candidatos a un cargo en la elección Judicial, qué está comentando la ciudadanía y los medios, qué está llamando la atención, qué piensa la gente de cómo se desarrollan las campañas y cómo se conducen los candidatos, si piensa que es bueno o malo. En primera instancia, las campañas sí han generado interés, hay casi 700 mil interacciones -likes, comentarios, compartidos y vistas-; hay más de 116 mil comentarios desde que arrancaron las campañas hasta ahorita y se han generado 34 millones de reproducciones. En su experiencia en estrategia digital en campañas, los primeros días tienden a generar conversación positiva, porque la gente y los equipos están emocionados, quieren ver qué pasa con los candidatos, salen los primeros spots, y en esta ocasión, mayoritariamente la conversación es negativa, pues más de 70% de la conversación es negativa en torno a las campañas y los candidatos. (Aristegui Noticias con Manuel de Santiago Feda, aristeguinoticias.com, 8:10, duración 20’’11’) Audio Aristegui Noticias con Manuel de Santiago Feda
|
|
Mesa de análisis sobre el inicio de campañas de la elección Judicial federal |
---|---|
En mesa de análisis, Francisco Ledesma, Mauricio Aguirre y Arturo Huicochea, comentaristas invitados, hablaron sobre las campañas de la Elección del Poder Judicial Federal. Al respecto, Francisco Ledesma, indicó que el arranque de campañas no tiene un impacto grande, no permea sobre la sociedad, porque son campañas muy restrictivas por las consideraciones que tienen los mismos candidatos a hacer uso exclusivo de redes sociales; están tratando de establecer un posicionamiento público de figuras que son poco reconocidas. Por su parte, Mauricio Aguirre destacó que estamos ante un ejercicio que será un parteaguas a la democracia participativa, no es un ejercicio nuevo en cuanto a invocar al elector para que manifieste su opinión; pero sí en cuanto a la difusión de las figuras denominadas Jueces y Ministros. Finalmente, Arturo Huicochea señaló que la elección Judicial es la piel de la oveja, debajo de la cual viene oculto un lobo; desde la aprobación de la reforma Judicial el 10 de septiembre de 2024 a la fecha ya se hilaron siete meses de decrecimiento económico; es decir, la reforma Judicial fue uno de los brochazos finales a una pintura que trató de la destrucción de los contrapesos del sistema republicano y el régimen democrático, que no está ajeno al deterioro de la economía mexicana. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:34, duración 31’58”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
PAN presenta denuncia contra Senadora de MORENA |
---|---|
El PAN presentó una denuncia en contra de la Senadora de MORENA, Andrea Chávez, por su presunta participación en por lo menos 15 delitos federales. El Presidente del PAN, Jorge Romero, acompañado de Roberto Gil Zuarth, y la dirigente local del partido en Chihuahua, Daniela Álvarez, presentaron la documentación para sustentar los señalamientos; acusaron el uso de recursos privados de procedencia ilegal para promover la imagen de la Legisladora en su búsqueda por la gubernatura de Chihuahua. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:27, duración 35”) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
|
|
Yunes retira su solicitud de afiliación a MORENA |
---|---|
El Senador, Miguel Ángel Yunes Márquez, retiró su solicitud de afiliación a MORENA, publicó en sus redes sociales una carta dirigida a la Presidenta de MORENA, Luisa María Alcalde, en la que explica que tomó esta decisión por el rechazo de algunas voces dentro del partido, pero aclaró que seguirá dentro del grupo parlamentario de MORENA. Más tarde, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de MORENA informó que resolvió no admitir la solicitud de afiliación de Yunes Márquez, determinó que el Senador veracruzano tiene una militancia activa en el PAN, por lo que viola los estatutos del partido. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:36, duración 44”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
No se compartirán los datos biométricos |
---|---|
La Presidenta, Claudia Sheinbaum, habló sobre la lista de deseos del Presidente Trump de las acciones que le gustaría ver implementadas en México; fue entregada el viernes por la Secretaría de Seguridad Nacional de Estados Unidos. La Presidenta aseguró que esto no es algo que pueda establecer Trump, porque es un asunto de coordinación no de subordinación. También rechazó que la iniciativa de ley que envió al Congreso para crear la plataforma única de identidad tenga que ver con la solicitud del gobierno estadounidense para compartirle los datos biométricos de la población mexicana; dijo que lo que busca son los de los migrantes, pero que no cuentan con ellos. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:15, duración 3’37”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
Síntesis pagina web 02 abril 2025
Notas IEEM
- -Boletín publicado en Eje 19
- -Boletín publicado en Gimperio NWS
- -Boletín publicado en Xponencial
- -Boletín publicado en El Monitor Edomex
- -Boletín publicado en Alonso Herrera Noticias
- -Boletín publicado en México Político
- -Boletín publicado en Zona Critica Regional
- -Boletín publicado en Poder Edomex
Política nacional y partidos
- Critican que modelo judicial actual sigue siendo excluyente con discapacitados (Proceso)
- Yunes retira su solicitud de afiliación a Morena... pero seguirá en su bancada (Proceso)
INE y Oples
Tribunales
Columnas estatales
- La seguridad: responsabilidad indelegable del Estado Alfredo Albíter González (Digital Mex)
- Fuero: ¿impunidad o inmunidad? (Cuestión de Polémica)
- ¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL (La Noticia Es)
Columnas nacionales
Síntesis medios electrónicos 01-04-2025
|
Autoridades electorales participan en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz |
---|---|
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezó la primera parte de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en la entidad, en la que estuvieron presentes la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez y el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en la entidad, Joaquín Rubio Sánchez. La mandataria señaló que durante el encuentro se le dio seguimiento a la coordinación entre las instituciones, de cara al proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025. (Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 14:27, duración 28” / AMX Noticias vespertino con Marisol Ordóñez, Mexiquense TV canal 34.1, 15:33, duración 123”) Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval
Audio AMX Noticias vespertino con Marisol Ordóñez
|
|
IEEM aprueba lineamientos para evaluar Vocalías |
---|---|
Se aprobaron los Lineamientos para la Evaluación del Desempeño de las personas designadas en las Vocalías y las Coordinaciones del Secretariado en las Juntas Judiciales Electorales del IEEM para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025. Al respecto, la Consejera Electoral del IEEM, Karina Ivonne Vaquera Montoya, refirió que dichos lineamientos servirán para evaluar a las y los servidores públicos en los órganos desconcentrados con el objetivo de garantizar eficiencia en el proceso electoral. “Estos lineamientos para la evaluación del desempeño son importantes porque lo que estamos aprobado es la propuesta en la que serán evaluadas las personas que se encuentran en las Juntas, las y los Vocales que fueron designados. Algo novedoso que tienen estos lineamientos es que proceso con proceso se ha incorporado en ellos a los Coordinadores del Secretariado”. (Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 7:45, duración 1’15’’ / Nota transmitida el 31/03/25 en Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 20:57, duración 1”19” / Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:42, duración 52”) Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila
Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco
Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño
|
|
IEEM aprueba integración de material electoral |
---|---|
El Consejo General del IEEM aprobó el procedimiento de integración del material electoral para su distribución a los órganos desconcentrados para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México. De acuerdo con la Consejera Electoral, Paula Melgarejo Salgado, el acuerdo aprobado establece una calendarización para la entrega de dicho material que comprende del 16 al 30 de abril para que se integren los paquetes electorales que serán utilizados en la Jornada Electoral del próximo 1 de junio. “Estarían integrando, empacando y distribuyendo los materiales electorales, tanto los que se van a recibir nuevos en las bodegas como los que reutilizaremos, entonces es de suma importancia el que se tenga estos pasos a seguir para que se puedan entregar en tiempo y forma a cada uno de los 18 órganos desconcentrados”. (Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 7:43, duración 1’21”) Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila
|
|
IEEM aprobó mil 293 solicitudes para Observador Electoral |
---|---|
El IEEM dio a conocer que fueron aprobadas mil 293 solicitudes de personas Observadoras Electorales para el Estado de México, figura fundamental para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025. Desde el 31 de enero se lanzó la Convocatoria para las personas interesadas en formar parte del equipo de Observadores y, a la fecha, han sido avaladas mil 293 solicitudes. De esta manera se fortalece la confianza en las instituciones, ofreciendo claridad a cada fase que se lleva a cabo en la organización de la elección del 1 de junio. Aún hay tiempo para inscribirse, la fecha límite es el 7 de mayo. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:55, duración 1’13”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Coordinación entre IEEM e INE |
---|---|
La coordinación entre el INE y el IEEM es clave para el éxito de la elección del 1 de junio, afirmó la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez. Se llevó a cabo la Sexta Sesión Especial y la primera Sesión ordinaria del Consejo General para avanzar en la organización de la Jornada Electoral. Ante ello, el Consejo General del IEEM aprobó el Anexo al Convenio de colaboración entre el INE y el IEEM para la elección Judicial. Amalia Pulido Gómez afirmó que esta coordinación efectiva será clave para la consolidación democrática y esencial para que los procesos electorales se desarrollen exitosamente, conforme a los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:56, duración 1’) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
IEEM, ejemplo de innovación |
---|---|
Ricardo Joya, comentarista invitado, declaró: “a diferencia de otros estados donde se realiza la elección Judicial, en el Estado de México afortunadamente ha habido colaboración entre los tres poderes del Estado y los órganos que se encargan de desarrollar este proceso, lo que brinda estabilidad y da muestra de civilidad. Se dio ejemplo incluso de innovación. El IEEM generó los lineamientos para garantizar la paridad en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, de manera que las mujeres tendrán representatividad clara y fuerte en el Poder Judicial mexiquense. De acuerdo con la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, explicó que el próximo 1 de junio la ciudadanía encontrará de manera clara cuántas mujeres y hombres se elegirán, porque se han ordenado secciones por género y se podrán identificar con claridad los nombres de los participantes y a qué género corresponden”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:52, duración 7’14”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
INE rechaza mil 230 aspirantes a Observadores Electorales |
---|---|
El INE rechazó a mil 230 aspirantes a Observadores Electorales por presuntos vínculos partidistas. El INE en el Estado de México emitió esta decisión de personas que aspiraban a ser Observadores Electorales, esto es el 18.71%, después de confirmarse que estaban afiliados a algún partido político, declaró Liliana Martínez Díaz, Vocal de Organización del INE en la entidad mexiquense. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:56, duración 27”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Avanza la capacitación de Funcionarios de Casilla: INE Edoméx |
---|---|
En el marco del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, el INE en el Estado de México ha informado sobre los avances en la selección y capacitación de ciudadanos que fungirán como funcionarios de casilla el próximo 1 de junio. De los más de 1.7 millones de ciudadanos seleccionados en la primera insaculación, el 15.5% han sido notificados. De estos, el 93.9% aceptaron participar y han recibido la capacitación correspondiente para desempeñar sus funciones durante la Jornada Electoral. (Panorama Informativo con Felipe González, Manuel Luna, Mix 90.1 FFM, 14:26, duración 1’30’’) Audio Panorama Informativo con Felipe González
|
|
MORENA afilia a simpatizantes violando la ley: PRI |
---|---|
Hay que ver la paja en el ojo ajeno, pero también la viga en el propio y eso viene a colación con lo que hace unas horas la dirigencia del PRI del Estado de México hizo en observaciones ciertas, pero que se le olvida la memoria inmediata. Sí, la afiliación de MORENA dista de ser cien por ciento libre, al igual que la del PRI tiempos de partido hegemónico; sí, la afiliación de MORENA la hacen operadores aprovechando los eventos de gobierno, como en su momento lo hizo el PRI. En este contexto llaman la atención las recientes declaraciones de la dirigente estatal priista, Cristina Ruiz Sandoval, quien criticó que Morena está llevando a cabo una afiliación partidaria violando la ley.(Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Juan Gabriel González Cruz, Ultra Radio 101.3 FM, 14:37, duración 4’39”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
INE inicia segunda etapa de capacitación electoral |
---|---|
El INE inició hoy la segunda etapa de capacitación electoral, a la fecha se dio a conocer que más de un millón 824 mil ciudadanos ya fueron debidamente capacitados. El Consejero Electoral y Presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario, Jorge Montaño, indicó que 21 mil 348 Capacitadores han visitado a 13 millones 437 mil 779 ciudadanos. Por su parte, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, destacó el trabajo de las y los Capacitadores para generar confianza en esta institución. (AMX Noticias vespertino con Marisol Ordóñez, Mexiquense TV canal 34.1, 15:31, duración 1’04”) Audio AMX Noticias vespertino con Marisol Ordóñez
|
|
Taddei agradece a trabajadores del INE |
---|---|
La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, agradeció a los trabajadores del Instituto Electoral luego de que, por primera vez, se logró el cumplimiento de poco más del 93% de candidaturas que subieron sus propuestas y datos curriculares a la plataforma Conóceles. Explicó que, anteriormente, sólo se había registrado menos del 57% de las candidaturas. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:30, duración 21’’) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
|
|
Determina INE difusión de mil 90 promocionales en radio comercial |
---|---|
El Consejo General del INE determinó que debe haber la difusión de mil 908 promocionales en cada emisora de radio comercial, dos mil 067 en cada emisora de televisión comercial y dos mil 173 en cada emisora de radio y televisión pública y social del país; esto fue aprobado por unanimidad de votos en Sesión Extraordinaria urgente para ajustar las pautas en radio y televisión de los mensajes de las autoridades electorales para la promoción del Proceso Electoral Extraordinario Judicial.(AMX Noticias vespertino con Marisol Ordóñez, Mexiquense TV canal 34.1, 15:32, duración 1’05”) Audio AMX Noticias vespertino con Marisol Ordóñez
|
|
Prohíben a instituciones y servidores públicos promover la elección judicial |
---|---|
El INE aprobó un Acuerdo que prohíbe a instituciones y servidores públicos de los tres órdenes de gobierno promover la participación ciudadana y candidaturas al Proceso Electoral del Poder Judicial. En Sesión Extraordinaria, el Consejero Electoral del INE, Arturo Castillo, indicó que la promoción de este proceso es una facultad exclusiva del INE, establecida en el artículo 4, fracción 3 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE). Agregó que la LEGIPE en su artículo 506, párrafo primero, prohíbe el uso de recursos públicos en la promoción y propaganda del Proceso Electoral de personas juzgadoras. (Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:43, duración 2’) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño
|
|
Diputados impugnarán prohibición del INE |
---|---|
Diputados impugnarán la prohibición del INE al Poder Legislativo para promover las elecciones del Poder Judicial. Según Ricardo Monreal, Coordinador de la fracción de MORENA, la autoridad electoral emitió una reglamentación que no está contemplada por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Aseguraron que no es posible que el INE asumiera estas facultades, por ello, recurrirán al Tribunal Electoral para controvertir este acuerdo, en voz de Sergio Gutiérrez Luna, que es el Diputado Presidente de la Cámara de Diputados y tiene las prerrogativas constitucionales para representar a los Diputados de MORENA. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 10:14, duración 7’33” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:22, duración 2’37” / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:39, duración 41”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Sheinbaum impugnará prohibición del INE |
---|---|
La Presidenta, Claudia Sheinbaum, aseguró que el INE no ha notificado formalmente a la Presidencia de la República sobre la prohibición de promover la elección Judicial del 1 de junio. En la conferencia mañanera de ayer la mandataria defendió su derecho a informar sobre este proceso, argumentando que no se trata de hacer campaña a favor de ningún candidato, sino de garantizar que la ciudadanía esté debidamente informada, porque esa es una buena causa. La presidenta aseguró que, en caso de recibir la notificación oficial, su administración apelará ante el Tribunal Electoral federal. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:20, duración 1’44”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Campañas judiciales causan controversia |
---|---|
De manera oficial arrancaron las campañas para la elección Judicial, que se llevará a cabo el 1 de junio, pero a diferencia de otras elecciones, el INE determinó que tanto servidores públicos como partidos políticos no podrán pronunciarse a favor de ninguna candidatura, es decir, que los aspirantes no cuentan con las asesorías ni recursos para realizar su campaña y esto se notó a dos días de que iniciaron las campañas, pues varios de los candidatos utilizaron sus redes sociales para acercarse a la ciudadanía y aunque algunos lo lograron, no fue de la mejor manera, ya que sus spots generaron polémica entre los usuarios; uno de ellos fue Arístidez Rodrígo Guerrero, candidato a Ministro de la Suprema Corte, quien a través de un video supuestamente grabado en instalaciones de la UNAM donde imparte clases, se comparó con un chicharrón. Otra campaña polémica es la de Dora Alicia Martínez, quien se autonombró Dora la Transformadora. (Imagen noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:31, duración 3’32’’) Audio Imagen noticias con Francisco Zea
|
|
Candidaturas no idóneas por candidatos acusados |
---|---|
Especialistas advierten sobre las candidaturas que no son idóneas para competir en la elección Judicial pues se trata de perfiles relacionados con el crimen organizado, sancionados por abuso sexual o que se han involucrado con alguna secta religiosa. El Observatorio Electoral mostró su preocupación por investigaciones periodísticas sobre candidaturas que sugieren que personas con acusaciones por corrupción, presunta comisión de delitos, vínculos con el crimen organizado están participando para llegar a cargos dentro del Poder Judicial. Se refirieron a las denuncias de la organización Defensorxs, que menciona a cuatro integrantes de la iglesia La Luz del Mundo dentro de las candidaturas y otras 7 con nexos con el crimen organizado o que han cometido violencia política contra las mujeres. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Aurora Zepeda, Imagen Radio 90.5 FM, 10:23, duración 1’38”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
Entrevista a Tonatihu Medina |
---|---|
En entrevista, Tonatihu Medina, especialista en temas electorales, declaró que en todos los procesos electorales en nuestro país están impedidos de hacer proselitismo, tienen su derecho a voto resguardado, pero no deben de utilizar recursos públicos para promocionar a alguien. El problema que yo veo es el siguiente, creo que tanto la Presidencia como partidos aliados se dieron cuenta de que es un proceso que genera poco interés, entonces tal parece que es un proceso que, en el mejor de los casos, sólo 10% del listado nominal saldrá a votar y eso es ya siendo optimista. El oficialismo fue muy restrictivo con esta reforma pensando que iba a levantar muchas pasiones y la verdad es que no; es una elección interesante, pero no está generando el arrastre que pretendían”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:22, duración 13’09”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Detienen a dos ex funcionarios de Alito |
---|---|
Autoridades detuvieron a dos ex funcionarios de Alejandro Moreno Cárdenas, ex Gobernador de Campeche, actual Presidente del PRI, en Mérida. Fue capturado Walter “N”, quien se desempeñó como Titular de la Unidad de Comunicación Social. En otra acción, en la ciudad de Campeche aprendieron a Antonio “N”, ex Director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado en ese estado. Fueron acusados por el desvío de más de 14 mdp durante la gestión de Alito. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:38, duración 25”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
MC pide destitución de Hugo Eric Flores |
---|---|
Movimiento Ciudadano pidió la destitución del Presidente de la Sección Instructora, el morenista Hugo Eric Flores por presuntamente violar el reglamento de la Cámara de Diputados, en el caso del desafuero de Cuauhtémoc Blanco. Consideró que le dio la espalda a la víctima al no analizar el expediente y que permitió a Cuauhtémoc Blanco hablar en la Tribuna sin autorización de la Mesa Directiva. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:37, duración 53”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|