Comunicación
Social

Jueves, 04 Septiembre 2025 09:14

Reforma electoral y sus efectos

Escrito por

Será en próximos días, durante el mes de septiembre, que pueda ser aprobado el nuevo proyecto de reforma electoral, que la presidenta de México Claudia Sheinbaum propone. Este debate sobre una eminente reforma electoral surgió tras las elecciones del Poder Judicial del pasado 1 de junio.

 

Cabe recordar que el expresidente López Obrador intentó llevar a cabo dos veces una reforma electoral, la primera de ellas sin alcanzar la mayoría calificada y la segunda, que denominó como ‘Plan B’, eran modificaciones a la ley secundaria que no fueron aprobadas por el Poder Judicial.

 

Para entender la reforma electoral, la presidenta hace alusión al tema monetario, y por ende avanzará la iniciativa, mencionando entre otras razones que, el presupuesto del INE y el costo de las elecciones es muy elevado; asimismo, asegura que también se debe bajar el financiamiento de los partidos políticos; por otro lado, propone un esquema en el que las minorías puedan tener representación sin considerar las listas plurinominales, de igual manera argumenta que el órgano electoral también sea responsable de llevar a cabo más consultas ciudadanas.

 

Aún se desconoce si se pretenden cambios en el INE que afecten su independencia, o incluso algún cambio de nombre como se planteó en el pasado.

 

Como ejes centrales, se busca eliminar las diputaciones y senadurías plurinominales, aunque esta parte de la reforma podría no gustar a los partidos aliados, de modo que todos los representantes lleguen al Congreso por voto directo, sustituyendo las listas cerradas y bloqueadas por una representación territorial directa basada en los resultados electorales.

 

Recientemente ha sido creada la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral bajo un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación; la cual tendrá por tarea principal, diagnosticar el estado en que se encuentra el actual modelo electoral y de partidos, para después diseñar un nuevo sistema, en coordinación con legisladores, académicos, expertos y ciudadanía para llegar a un análisis de la mejor representación popular y mecanismos de participación social.

 

Los partidos aliados, sin duda jugarán un papel muy importante, ya que se espera que esta reforma salga por consenso, no por la imposición del grupo mayoritario en las Cámaras.

 

El tema del INE, ha sido siempre fruto de grandes discrepancias y un elemento que ha unido fuertemente a los partidos de la oposición, pero la autonomía de este organismo y su presupuesto, ha dado solidez a la democracia mexicana.

Conéctate