Notas IEEM Sintonía Electoral | Nuevos ciclos políticos | Patricia Lozano Sanabria (Heraldo Estado de México) México se encuentra en un momento decisivo: el cierre de un ciclo político y la apertura de otro nuevo. El primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la primera presidenta de nuestro país, no solo representó un balance de programas y reformas en marcha, sino también un ejercicio de liderazgo frente a una sociedad expectante. Colaboración | Cimentando la Democracia: Los Retos de la Cultura Cívica en el Estado de México | Partido Revolucionario Institucional (Medioteca IEEM) La fortaleza de una democracia no se mide solo en las urnas, sino en la solidez de la cultura cívica de sus ciudadanos. En el Estado de México, la entidad con el Padrón Electoral más grande del país, elevar esta cultura representa una de las tareas más urgentes y complejas para su desarrollo social y político. Colaboración | Los medios de impugnación y la aportación de criterios a la democracia | Mayra Elizabeth López Hernández (Medioteca IEEM) Una de las características de nuestro sistema electoral es que cuenta con métodos que permiten resolver controversias derivadas de los procesos electorales, prueba de ello es el Sistema de Medios de Impugnación, que permite que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente a los principios de constitucionalidad y legalidad Afinan transición del Poder Judicial en Edomex previo a toma de protesta este viernes (Milenio Estado de México) Los magistrados presidentes saliente y electo del Poder Judicial del Estado de México (PJEM) se reunieron este martes previo a la transición que habrá de sufrir el órgano autónomo el próximo viernes 5 de septiembre. Tres diputados se suman a Morena y cambian la balanza legislativa en el Edomex (El Universal Estado de México) A partir de este 2 de septiembre tres diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Partido del Trabajo y una independiente se suman al Grupo Parlamentario de Morena en la 62 Legislatura del Estado de México, con lo cual, alcanza la mayoría simple, lo que le permitirá dar mayor legitimidad a asuntos importantes. PRI exige al gobierno del Edomex transparentar el programa Bachetón (El Universal Estado de México) El Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo un llamado al Gobierno del Estado de México a transparentar el programa de “Bachetón” lanzado en el mes de noviembre del 2024, ante el mal estado que presenta la carpeta asfáltica a lo largo de toda la entidad mexiquense Oposición y PVEM reprueban que Ley Orgánica del PJEM regale magistratura regional a Macedo García (La Jornada Estado de México) Los diputados de oposición de MC y PRI, y sumado del PVEM reprobaron que la reforma al Poder Judicial del Estado de México, busque regalarle al presidente electo de dicho poder, Héctor Macedo García, la magistratura regional que perdió en las urnas de la elección del 1 de junio, y le otorgue facultades del Órgano de Administración Judicial. Poder Judicial del Edomex inicia 816 expedientes contra servidores públicos en 2025 (El Universal Estado de México) De enero a agosto de 2025 el Poder Judicial del Estado de México (PJEM) reportó el inicio de 816 expedientes en contra de servidores públicos, de los cuales el 88 por ciento correspondió a personas colaboradoras adscritos a órganos jurisdiccionales y el 12 por ciento a personal administrativo. Mantienen exigencia de libertad de exfuncionario del TRIJAEM; gobierno atenderá comitiva (La Jornada Estado de México) Los familiares y vecinos de Omar “N”, exfuncionario de la institución del Tribunal de Justicia Administrativa (TRIJAEM), mantienen la exigencia de su liberación y el gobierno estatal instaló una mesa de diálogo. UAEMéx lanza consulta a la comunidad para diagnosticar principales problemáticas (El Universal Estado de México) Para conocer las opiniones de toda la comunidad universitaria sobre las principales problemáticas que enfrenta la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), así como sus propuestas de solución, se implementará un proceso de consulta presencial y en línea a estudiantes, académicos y personal administrativo, la cual iniciará el 25 de septiembre. Llama rectora a construir Plan Rector de Desarrollo entre todas y todos los integrantes de la UAEM (Portal Liberación) La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Martha Patricia Zarza Delgado, presentó la convocatoria dirigida a la comunidad universitaria para participar en la integración del Plan Rector de Desarrollo Institucional (PRDI) 2025-2029. Realiza CODHEM conferencia sobre el impacto de ética y corrupción para las personas y las instituciones (Heraldo Estado de México) La académica e investigadora universitaria María Nuria Ferreira Mañá llamó a reflexionar sobre cómo afecta la corrupción y sus impactos en la vida cotidiana de las personas y su relación con las instituciones públicas, en el marco de la conferencia “¿Por qué la corrupción me afecta directamente?” ¿Qué es el protocolo Mochila de Paz que pondrá en marcha el EDOMEX y en qué municipios aplicará? (El Heraldo de México Estado de México) El Gobierno del Estado de México presentó el nuevo Protocolo Mochila de Paz y Prevención, como parte de la Estrategia Integral para el Bienestar de la Comunidad Escolar 2025–2026. Este protocolo busca garantizar entornos escolares seguros, libres de violencia y con respeto a los derechos humanos. 350 mil personas en el Estado de México no saben leer ni escribir (El Sol de Toluca) El titular de la Unidad de operación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en el Estado de México, Juan Carlos Santiago Pimentel, informó que cerca de 350 mil personas mayores de 15 años no tienen habilidades de lectura ni escritura. Política Nacional y Partidos Disputan en Morena vicecoordinación de San Lázaro (Reforma) Superado el conflicto por la Mesa Directiva, la siguiente batalla de Morena en la Cámara de Diputados es por la vicecoordinación de la bancada. Estudio apunta que Morena ganará aquí elecciones en 2027, dijo (Express Zacatecas) La presidenta de ese partido, Luisa María Alcalde, destacó también los logros en seguridad; mencionó que Claudia Sheinbaum llega a su segundo año con un respaldo popular de 80% PRI Y PAN: MUERTOS QUE CAMINAN RUMBO A 2027 (La Crónica de Puebla) La semana pasada, Néstor Camarillo (“El Yuawi Poblano”) clavó el último clavo en el ataúd del PRI. Y lo más seguro es que, en su momento, Jorge Estefan Chidiac llegue, a través de alguno de sus alfiles, a tratar de levantar los restos de un partido deshecho y moribundo que seguirá prolongando su larga agonía hacia 2027 con estación final en 2030. Diputados del PRI, PAN y PT en Edomex se adhieren Morena; bancada alcanza mayoría simple (La Jornada) El grupo parlamentario de Morena en el Congreso mexiquense sumó tres incorporaciones más que les garantizan la mayoría simple en el Congreso mexiquense lo que le permitirá aprobar cualquier reforma que no sea constitucional, ley o reglamento sin necesitar de aliados. Cosas de la Ciudad; PRI deberá tener participación obligatoria en el procedimiento de expulsión de Galindo (El Heraldo de San Luis Potosí) El PRI en San Luis Potosí enfrenta un momento que pondrá a prueba su compromiso con la legalidad y la coherencia institucional. Diputados de MC y PAN cuestionan primer informe presidencial por falta de resultados en Sinaloa (Viva la Noticia) Los diputados Sergio Torres Félix, de Movimiento Ciudadano, y Jorge González Flores, del Partido Acción Nacional (PAN), emitieron un posicionamiento crítico tras el primer informe de gobierno presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el pasado 1 de septiembre, señalando que el discurso oficial está alejado de las condiciones reales que enfrenta el país, y particularmente el estado de Sinaloa. PT Veracruz llama a fortalecer la autonomía judicial (Hora Cero) El Partido del Trabajo (PT) en Veracruz “celebra la instalación y protesta de los nuevos magistrados y jueces del Poder Judicial” y confía en que el estado entra en “una nueva era” en la que ese poder “tendrá que demostrar su autonomía frente a los otros dos”, declaró Vicente Aguilar Aguilar, coordinador de la Comisión Ejecutiva Estatal. PT pide a nuevos juzgadores, «cumplirle al pueblo» (Sociedad Noticias) El senador Alberto Anaya Gutiérrez celebró la toma de protesta constitucional de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia, cuya integración calificó de histórica al ser la primera vez que los juzgadores son electos de forma democrática en México. Diputados del PT, PAN e independiente en el Congreso Edomex se suman a Morena (La Crónica) El diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de México, anunció la incorporación de 3 diputados a su bancada. Con esta adhesión, morena suma un total de 39 legisladores en el Congreso mexiquense. INE y OPLES Vuelve módulo del INE (Diario Chiapas) El Honorable Ayuntamiento Constitucional de Chiapa de Corzo informa a la ciudadanía que, del 24 al 26 de septiembre, el módulo del Instituto Nacional Electoral (INE) brindará atención en el municipio para la realización de trámites relacionados con la credencial para votar. Realiza INE la Campaña Anual Intensiva para tramitar Credencial de elector (Zunoticias) Desde el lunes primero de septiembre el Instituto Nacional Electoral (INE) inició con la Campaña Anual Intensiva para obtener la credencial de elector, por lo que en el Módulo Fijo Distrital en Huejutla de Reyes se amplió el horario y actualmente se atiende de lunes a viernes de 7 a 19 horas siete de la tarde y los sábados de 8 a 15 horas tres de la tarde. Aprueba el INE actualizar la credencial para votar (MSN) Las modificaciones consisten en eliminar la tinta ópticamente variable y sustituirla por una tinta termocromática en la parte frontal de la credencial. ¿Tu INE vence este 2025? Acude ya a renovarla y no te quedes sin identificación (El Sol de León) Son 225 mil 521 credenciales para votar que vencen este 2025 en el estado de Guanajuato y que deben ser renovadas. Acude a tu Módulo de Atención Ciudadana del INE y renuévala IECM respalda voz de comunidad afrodescendiente (24 Horas) Como parte de las definiciones de acciones afirmativas para garantizar la voz de la comunidad afrodescendiente y hacer valer su opinión para la postulación de candidaturas de las próximas elecciones 2026-2027, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) llevó a cabo la Asamblea Comunitaria Consultiva con integrantes de este grupo prioritario. Para selección de candidaturas 2027 impulsa IECM asambleas (Megalopolis) De cara al proceso electoral local ordinario 2026-2027, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) emitió la convocatoria dirigida a instancias representativas y autoridades tradicionales de pueblos, barrios y comunidades indígenas sobre las acciones afirmativas que deberán considerarse para participar en las asambleas comunitarias para la postulación de candidaturas. Tribunales Concluirá Alma Bahena presidencia del TEEM con ahorros y sin necesidad de ampliación presupuestal (Mi Morelia) La magistrada destacó la creación del chatbot "Eréndira" y una carta de derechos político-electorales en lenguas indígenas durante su gestión como presidenta del Tribunal Electoral Asumen 2 nuevos magistrados en TEPJF; completan pleno (Reforma) Gilberto Bátiz y Claudia Valle asumieron como magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Mónica Soto acusa acecho al TEPJF en su mandato; De Guzmán Bátiz ofrece sensibilidad y austeridad (El Financiero) La actual magistrada presidenta, Mónica Soto, seguirá en el cargo hasta el próximo 31 de octubre, cuando será sustituida por Gilberto de Guzmán Bátiz García. Rinden protesta nuevos magistrados del TEPJF; asisten ministros de la nueva Corte (La Jornada) Luego de rendir protesta como nuevos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz García se incorporaron este martes a dicho órgano en sesión solemne de la Sala Superior. Con la presencia de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Con sus 7 integrantes, TEPJF completo luego de dos años (Cuarto Poder) La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) está completa luego de dos años, con la llegada del magistrado Gilberto Bátiz y la magistrada Claudia Valle. El martes se realizó una sesión solemne para la instalación del pleno. Columnas Estatales ¡Anótelo! | Tres diputados más a Morena; en Congreso Edoméx la consolida como bancada dominante | (Digital Mex) No fue sorpresivo, sólo se formalizó lo que ya se cocinaba desde principios de agosto… Son varias las razones de su “traslado” al morenismo… ¿Habrá repercusiones en la oposición?.. Vive el PAN proceso interno clave… ¿Qué hará Héctor Velasco en la posición que le da el PVEM en la dirigencia?.. Exhiben segmento de “La Ley de Herodes” en el Congreso local Se dice que | Togas, fe y predial | (AD Noticias) El TRIJAEM debía ser bisturí y con Becker salió lima de uñas: pulcro, discreto… e inofensivo. El robo de 32.4 millones de pesos no fue una novela negra sino un estado de cuenta en rojo, y el arresto del exjefe financiero en agosto de 2025 apenas movió la aguja; seguimos sin saber quién autorizó, quién omitió y quién va a reponer el dinero. Callejón Informativo |José Alam Chávez Jacobo | (Callejón Informativo) El pleno de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de México aprobó por mayoría el dictamen y decreto, en lo general, de la Ley Orgánica del Poder Judicial, mientras que en lo particular, eliminó el transitorio que planteaba dar una Magistratura de seis años, sin haberla ganado en las urnas, al titular de la Presidencia del Tribunal, al cumplir el periodo de dos años (2025-2027) para el que sí fue electo. La Polémica | Villa María el botín político de Cuautitlán | Daniel Camargo Hernández | (Cuestión de Polémica) El pleno de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de México aprobó, por mayoría, el dictamen y decreto —en lo general— de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México. Letras de Juan Gabriel | Juan Gabriel González | (La Noticia Es) La discusión legislativa sobre la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México abrió un debate crucial y al final al Tribunal de Disciplina Judicial lo dejaron sin dientes, para convertirlo en un órgano decorativo sin capacidad real para sancionar y prevenir la corrupción judicial, que fue uno de los argumentos de la gran reforma federal y estatal. Pico de Pollo | Las presiones | Alfredo Albíter | (Capital Estado de México) Aquellos, cuyo pensamiento se incline a pensar los autotransportistas ya cedieron en su intención por lograr el tan ansiado y peleado incremento en la tarifa, no conocen la capacidad de este ramo…Sólo están agarrando vuelo para regresar con más fuerza. Derecho de Picaporte | Quiere imponer vicerrector | Alfonso Godínez Mendiola | (Portal Liberación) Se fortalece más Morena. Se comenta | (Milenio Estado de México) Que es un tema interesante el de los equilibrios legislativos, pues con unos cuantos enroques el grupo parlamentario de Morena consiguió afianzar su hegemonía en el Congreso del Estado de México para sacar adelante diversas reformas. Editorial | Mujeres indígenas: raíces que sostienen el futuro | Fátima Orquídea Olivares Torres (Heraldo Estado de México) Cada 5 de septiembre conmemoramos el Día Internacional de la Mujer Indígena, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la fuerza, el legado y la resistencia de quienes han sabido sostener la vida desde la tierra, la cultura y la identidad. El Insurgente | La rebelión de los alcaldes (El Universal Estado de México) Algunos alcaldes en el Estado de México decidieron adelantarse a los tiempos y acelerar el proceso electoral del 2027, cuando se elegirán presidentes municipales y diputados, además de los integrantes de los Cabildos Columnas Nacionales Margarita González, cerca del primer año de gobierno (El Financiero) La primera gobernadora de Morelos cumplirá el primer año al mando de una de las entidades que ha enfrentado difíciles momentos en ese tiempo, desde el incremento de la violencia, la caída de la economía, y la próxima salida de Nissan. Sacapuntas (El Heraldo de México) Encuentro Sheinbaum-Rubio, hoy; Proyecta IMSS más hospitales en 2025; Quiere saludar a la presidenta; A formar técnicos de talla mundial; Afinan paquete económico 2026; Primer día, primer desmentido; Listo, órgano clave del nuevo PJF Ángel Álvaro Peña/Otra historia en el Poder Legislativo (López-Dóriga) Su postura personal fue la de alguien imparcial que borra los antecedentes negativos, que le identificaron, de una legisladora rebelde, echada para adelante y con estridencias Hugo Aguilar, más allá del lugar común/Ciro Gómez Leyva (Excélsior) Hugo Aguilar convirtió la mayoría de los 32 minutos de su discurso inaugural como presidente de la Suprema Corte en un prontuario de los lugares comunes de esta época, en donde un supuesto hartazgo lleva a una supuesta refundación. Tragicomedia institucional (La Silla Rota) Esta semana se vivió una tragicomedia institucional en el Senado de la República. | Belisario de la Fuente Denise Maerker/Fin y principio (Milenio) Los que dicen que este primero de septiembre fue el fin de una época y el principio de otra tienen razón. Noroña, que de dónde amigo vengo… (El Financiero) Fernández Noroña, el luchador de la Asamblea Ciudadana de Deudores de la Banca, está atrapado en una polémica porque nomás no puede explicar a la opinión pública cómo se hizo de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán Soplan vientos de cambio en la 4T (El Heraldo de México) El verano peligroso dejó algo más claro que nunca: dentro de Morena y la 4T hay piezas incómodas que dejaron de ser intocables. Monreal, Adán, Noroña y Andy se exhibieron solos con errores y contradicciones, y el poder presidencial ya no les concede ni la cortesía de una invitación Héctor Aguilar Camín/La herencia neoliberal de la 4T (López-Dóriga) ¿Qué quedaría del actual gobierno sin libre comercio con América del Norte, sin equilibrios macroeconómicos y sin repartos de dinero en efectivo? SCJN: garantizar la justicia y la paz (La Silla Rota) En esta nueva etapa de la SCJN, el respeto a la legalidad y la disposición al diálogo franco y honesto entre autoridades y sociedad será decisivo para alcanzar la anhelada reconciliación nacional. | Marco Adame Purificación/Pascal Beltrán del Río (Excélsior) Horas antes de tomar posesión como nuevos integrantes de la Suprema Corte, los ministros elegidos por obra y gracia del acordeón protagonizaron una ceremonia, con aires de liturgia prehispánica, en la que se quemó copal y se entregó a cada uno de ellos un bastón de mando indígena, al tiempo que se invocaron deidades, como Quetzalcóatl, para que guiaran a los togados.