Logo del Instituto Electoral del Estado de México
Logo del Centro de Medios

El pasado 27 de febrero del presente año, mediante Acuerdo INE/CG133/2023, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, con base en sus atribuciones constitucionales y legales, “Instrumentar el voto electrónico, en modalidad de prueba piloto vinculante, en una parte de las casillas en los procesos electorales locales 2022-2023 de Coahuila y Estado de México, así como sus lineamientos y anexos”, con el que por primera vez en nuestra entidad, se llevará a cabo un ejercicio a nivel de prueba piloto, con carácter vinculante, en un grupo de de las casillas que se instalarán para la Jornada Electoral del próximo 4 de junio.

 

Conforme a lo establecido en el Acuerdo de referencia, el INE ha instrumentado pruebas piloto de urna electrónica con votación vinculante en algunos procesos electorales locales a partir del año 2020, con la finalidad de eficientar diversos momentos de la elección como son, el desarrollo de la votación en las casillas, el escrutinio y cómputo y la transmisión de los resultados al PREP con los elementos impresos que genera la urna electrónica.

 

La instrumentación de esta prueba piloto de voto electrónico en una parte de las casillas que se instalarán para la Elección de Gubernatura 2023, supone para el IEEM la adecuación de diversas actividades en materia de organización electoral, en particular durante las etapas de preparación de la elección y la de resultados y declaraciones de validez de la elección de Gobernadora o Gobernador electo, en tanto que el INE realizará además ajustes a actividades de la etapa de la Jornada Electoral.

 

Durante la preparación de la Elección, el Consejo General del IEEM aprobará los modelos específicos, para esta prueba piloto, de las boletas digitales, los testigos del voto y las actas de inicio y resultados, así como ajustes para otro tipo de documentación que será utilizada durante la Jornada Electoral, y determinará si los espacios en las bodegas electorales de los Distritos en los que se implemente en algunas casillas la urna electrónica, requieren de acondicionamientos o ampliaciones adicionales a las previstas con anterioridad; por su parte, el INE a través de sus Consejos Distritales, determinarán la ubicación de las casillas en donde operará la urna electrónica, así como la logística de traslado, resguardo y verificación de su funcionamiento, previo a la Jornada Electoral.

 

Asimismo, en la etapa de resultados y declaraciones de validez de la elección de Gobernadora o Gobernador electo, una vez clausurada la casilla y a través del mecanismo de recolección previamente establecido, las personas Capacitadoras Asistentes Electorales encargadas de las casillas con urna electrónica, entregarán éstas y los paquetes electorales respectivos al Consejo Distrital que corresponda. Para ello, el Consejo General del IEEM determinará los ajustes pertinentes en el procedimiento de recepción de los paquetes electorales en los Consejos Distritales Electorales, asegurando en todo momento la integridad y debido resguardo del paquete electoral y de la urna electrónica hasta que se agoten los plazos legales de la elección o, en su caso, se hubiere resuelto el último medio de impugnación que hubiera sido presentado.

 

Para el adecuado desarrollo de los Cómputos Distritales en los casos en que se utilice la urna electrónica, el Consejo General realizará también las adecuaciones necesarias a los Lineamientos aprobados para el desarrollo de los cómputos.

 

De acuerdo con lo determinado por el INE, en la Elección de Gubernatura 2023 se instalarán 163 casillas básicas y contiguas con la modalidad de urna electrónica, distribuidas en alrededor del cuarenta por ciento de los 45 distritos electorales locales de la entidad.

 

La utilización de urnas electrónicas en algunas de las casillas que se instalarán en la Jornada Electoral del próximo 4 de junio, junto con las modalidades aprobadas también en prueba piloto de voto por internet y voto electrónico presencial de mexiquenses residentes en el extranjero; votación anticipada; y, votación de personas en prisión preventiva, que se implementarán por primera vez para una votación de Gubernatura en el Estado de México, son un reto que el IEEM asume con la convicción de que amplían y facilitan el ejercicio del derecho al voto de diversos sectores de la ciudadanía mexiquense.

 

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) desarrolla para cada Elección que organiza, una serie de instrumentos de apoyo a los Órganos Desconcentrados, con el objetivo de ser una guía para las actividades que realizarán en materia de organización electoral durante las distintas etapas del Proceso Electoral, y la coordinación que deberán tener con diversas instancias de los Órganos Centrales de este Instituto.

 

Uno de estos instrumentos para la Elección de Gubernatura 2023, es el “Manual de Procedimientos para la Operación de los Órganos Distritales en Materia de Organización Electoral, Elección de Gubernatura 2023”, aprobado por el Consejo General del IEEM mediante Acuerdo IEEM/CG/27/2023, el cual describe de manera detallada y con base en la normatividad general y estatal en materia electoral, seis actividades que resultan relevantes en el desarrollo del Proceso Electoral y que su adecuada realización garantiza la legalidad y certeza de la función electoral.

 

Cada uno de los procedimientos que conforman el Manual, comprende su objetivo general y específicos, su fundamento legal, el alcance y responsabilidades de cada una de las áreas, funcionariado electoral e integrantes de los Consejos Distritales Electorales que participan en su ejecución, así como los insumos requeridos y los resultados esperados; a través del apartado de “Criterios de ejecución” se realiza la descripción de cada procedimiento, actividad por actividad, y se representan gráficamente a través de un flujograma. Finalmente, se describe en cada caso la interacción que tienen los diferentes procedimientos.

 

El primer procedimiento que se describe es el de “Entrega recepción de material electoral del Consejo General a los Consejos Distritales Electorales”, cuyo propósito es garantizar que una vez que es entregado el material electoral, sea revisado, contabilizado y debidamente resguardado en las instalaciones de los Consejos Distritales, para su posterior distribución a través de las personas Capacitadoras Asistentes Electorales (CAE) a las Presidencias de las Mesas Directivas de Casilla (PMDC).

 

Otro de los procedimientos es el de “Entrega recepción de documentación electoral del Consejo General a los Consejos Distritales Electorales”, que tiene como finalidad   la entrega en tiempo y forma de la Documentación Electoral del Consejo General a los Consejos Distritales y la integración oportuna de los paquetes electorales junto con el material electoral para su posterior distribución.

 

Junto con el anterior, el procedimiento de “Separación, conteo, sellado, seccionado y agrupamiento de boletas electorales en los Consejos Distritales Electorales” tiene el propósito de describir detalladamente esa actividad a fin de integrar debidamente los paquetes electorales, con el número determinado de boletas para cada una de las casillas aprobadas en el distrito electoral correspondiente.

 

El objetivo del procedimiento de “Entrega de documentación y material electoral a las y los CAE para su entrega a las Presidencias de las Mesas Directivas de Casilla” es que las PMDC cuenten con la documentación y material electoral de manera programada, controlada y completa, manteniendo en todo momento la cadena de custodia iniciada desde la entrega realizada por el Consejo General.

 

Por su parte, el procedimiento de “Recepción de los paquetes electorales en los Consejos Distritales Electorales el día de la Jornada Electoral” tiene como propósito describir la recepción, registro, control y resguardo de los paquetes electorales al término de la Jornada Electoral, garantizando la seguridad de los mismos, así como el registro y transmisión oportuna de los datos del cómputo preliminar de la Elección, todo ello con base en el Modelo operativo de recepción de los paquetes electorales al término de la Jornada Electoral que diseñe previamente cada Consejo Distrital.

 

Finalmente, el procedimiento de “Entrega o intercambio de paquetes electorales recibidos en órganos electorales distintos al competente”, busca prever el hecho de que alguno o algunos de los paquetes electorales sean entregados en un órgano diferente, para que, de presentarse esa eventualidad, se realice de manera adecuada la recepción, control, resguardo, entrega o intercambio de esos paquetes electorales.

 

Con instrumentos como este, el Consejo General del IEEM garantiza que las actividades de preparación de la Elección de Gubernatura 2023 se desarrollen de manera adecuada, en estricto apego a la legalidad y certeza que rigen la función electoral.

 

 

CONSULTA EL HISTÓRICO - Espacio de Colaboraciones y Opiniones