Comunicación
Social

Martes, 29 Abril 2025 07:01

LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS SESIONES DE CÓMPUTO DISTRITAL Y ESTATAL DEL PROCESO ELECTORAL JUDICIAL EXTRAORDINARIO 2025 DEL ESTADO DE MÉXICO

Escrito por

Nos encontramos en la recta final de la etapa de preparación de la elección del Proceso Electoral Judicial Electoral Extraordinario 2025 del Estado de México, pues de acuerdo con lo que señala el Código Electoral del Estado de México en su artículo 572, esta etapa del Proceso Electoral concluye al iniciar la Jornada Electoral, que en esta ocasión tendrá verificativo el próximo 1 de junio de 2025.

 

Conforme a lo establecido en el artículo 576 del propio Código, la etapa de cómputos inicia con la remisión de los expedientes electorales a los órganos desconcentrados, y concluye con el cómputo que se realice; sin embargo, de acuerdo con lo establecido en los Lineamientos para el Desarrollo de las Sesiones de Cómputo Distrital y Estatal del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México, aprobados por el Consejo General del IEEM mediante Acuerdo IEEM/CG/41/2025, estas dos etapas guardan una estrecha relación para el desarrollo de los cómputos.

 

El propósito de los Lineamientos es regular las actividades previas, durante y posteriores al desarrollo de las Sesiones de Cómputo en los Consejos instalados para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, así como del Cómputo Estatal. Su aplicación se basa en los ordenamientos legales vigentes y cuenta con el respaldo de una herramienta informática que facilitará su ejecución.

 

Es importante mencionar que con el objeto de fortalecer y actualizar algunas de las disposiciones aprobadas en los Lineamientos, en días próximos se someterán a la consideración del Consejo General, modificaciones a los mismos.

 

La trascendencia de estos Lineamientos radica en que, al igual que el Proceso Electoral en su conjunto, representa diversos retos al atenderse situaciones inéditas, como lo es el hecho de que por primera ocasión no se desarrollará el escrutinio y cómputo de la votación recibida en cada casilla por su funcionariado, sino que éstos únicamente harán la separación de las boletas por cada tipo de elección, y el paquete electoral correspondiente será recibido en el Consejo Judicial correspondiente para proceder al cómputo de la votación.

 

Otra actividad que distingue a los cómputos en esta elección, es el hecho de que la sesión en la que se lleven a cabo se denominará Sesión Permanente y de Cómputo; en consecuencia, al no haber una sesión extraordinaria posterior a la de la Jornada Electoral, en esta sesión se aprobarán diversos acuerdos, entre los que destaca el que autorizará la creación e integración de los Grupos de Trabajo y de los denominados Puntos de Escrutinio y Cómputo, los que deberán de instalarse para el inicio inmediato a la recepción del primer paquete electoral.

 

Otro de los Acuerdos a aprobar será por el que se habilitarán espacios para la instalación de los Grupos de Trabajo y Puntos de Escrutinio y Cómputo, previstos en la “Planeación para el Desarrollo de las Sesiones de Cómputo", documento que a la fecha ya fue aprobado por los respetivos Consejos Judiciales, como parte de las actividades previas a la Jornada Electoral.

 

Por último, se aprobará también, en su caso, un Acuerdo para adicionar o sustituir el listado de participantes que auxiliarán al Consejo en el cómputo de votos, a fin de actualizar el previamente aprobado por motivo de sustituciones de personal de las Juntas.

 

Las acciones previas a las sesiones de los cómputos comprenden también un programa de capacitación para el funcionariado y personas servidoras electorales del Órgano Central y Desconcentrados involucrados en la implementación de los Cómputos, al cual prevé la realización de dos simulacros que se realizarán en el mes de mayo, posterior a la capacitación que se imparta en cada uno de los Consejos Judiciales Electorales.

 

Otro aspecto fundamental de la etapa de planeación y capacitación es el desarrollo e implementación de la herramienta informática de apoyo a los cómputos, la cual tiene como finalidad realizar de manera automatizada, el escrutinio y cómputo de cada casilla, la sumatoria de los resultados a nivel de cada Junta Judicial o Estatal, así como la emisión de las diversas actas de cómputo, y de las constancias de mayoría para el caso del Cómputo que efectuará el Consejo General.

 

Es así como los Lineamientos mencionados son una herramienta fundamental para garantizar que las actividades a realizar durante los cómputos por parte de los integrantes de los Consejos Judiciales y General del IEEM, se efectúen en todo momento en estricto apego a las novedosas disposiciones legales en la materia.

Conéctate