Columna Amalia Pulido
En los últimos años, los procesos electorales en América Latina han evidenciado una dinámica compleja en la que la competencia por cargos públicos puede verse acompañada de distintos niveles de violencia. La literatura especializada ha documentado que este fenómeno responde a estructuras criminales que convergen en los espacios de poder…
En ese contexto, numerosos estudios estadísticos logran hacer inferencias sobre el perfil de las personas votantes, a partir de datos agregados a nivel condado, sección Durante las últimas décadas, desde la academia se han estudiado los diferentes factores que incentivan a una persona a votar. Desde explicaciones sociológicas, psicológicas y…
La segunda mitad del siglo XX evidenció la fuerza política de las juventudes. Eran los años sesenta: París con su mayo libertario, la Primavera de Praga, las protestas contra la guerra de Vietnam en Estados Unidos, y las marchas estudiantiles en Santiago de Chile, Roma y Tokio. Grupos de jóvenes…
Viernes, 26 Septiembre 2025 08:00
Observar los astros desde la igualdad
Escrito por Amalia Pulido Gómez
Julieta Fierro nos mostró que la ciencia podía contarse de forma simple y que la educación pública cambia destinos. Nos corresponde demostrar que sus enseñanzas la sobreviven La aclamada y brillante astrónoma mexicana, Julieta Fierro, volvió a ocupar titulares el pasado viernes. Su partida de este plano ha permitido recordar…
Jueves, 18 Septiembre 2025 08:00
La democracia existe y resiste en el mundo
Escrito por Amalia Pulido Gómez
La democracia se encuentra en movimiento. Se ha estudiado en diferentes épocas, contextos y desde distintas miradas. Los procesos de democratización han sido entendidos desde contextos individuales, pero con elementos básicos que permiten la comparabilidad. Elecciones libres e incluyentes, protección a libertades civiles y respeto y apego a las normas,…
Viernes, 12 Septiembre 2025 08:00
La generación que no era de cristal
Escrito por Amalia Pulido Gómez
La generación que hoy ocupa las calles de Nepal no es apática. Es una generación precarizada, indignada y consciente de la fuerza de la colectividad. La narrativa dominante ha querido hacernos creer que las juventudes hoy en día son desorganizadas y desinteresadas de la vida pública. Se les ha acusado…
Jueves, 04 Septiembre 2025 08:00
Lecciones modernas desde el viejo mundo
Escrito por Amalia Pulido Gómez
El acelerado ritmo con que avanza el desarrollo tecnológico ha generado aparentes contradicciones con algunos principios fundacionales de las sociedades modernas. Mientras surgen plataformas que facilitan la discusión pública, también es más recurrente la discriminación y la violencia digital que enfrentan ciertas personas, lo cual afecta considerablemente el ejercicio de…
La DSA parte de una premisa fundamental: cuanto mayor sea el impacto de una plataforma en la vida pública, mayor debe ser su responsabilidad. En los últimos años, Europa se ha convertido en un laboratorio de regulación digital. La Ley de Servicios Digitales (DSA) vigente desde 2022, es una muestra…
Las elecciones presidenciales de Bolivia del pasado domingo marcan un punto de inflexión en la historia reciente del país. Por primera vez en casi dos décadas, el Movimiento al Socialismo (MAS), que bajo el liderazgo de Evo Morales fue la fuerza política predominante, quedó relegado a los márgenes de la…
Otras naciones no recurren a procedimientos tan sofisticados, lo que suele generar distritaciones a modo, que tienen el objetivo de beneficiar a alguna fuerza política. La geografía electoral mexicana funciona adecuadamente. Periódicamente el Instituto Nacional Electoral revisa los trazos distritales para garantizar que en cualquier lugar del territorio el sufragio…
Conéctate