Comunicación
Social

Jueves, 20 Marzo 2025 06:00

IMPRESIÓN Y PRODUCCIÓN DE DOCUMENTACIÓN Y MATERIALES ELECTORALES PARA EL PROCESO ELECTORAL JUDICIAL EXTRAORDINARIO 2025 DEL ESTADO DE MÉXICO

Escrito por

La impresión de las boletas y documentación y la producción de los materiales electorales, así como su distribución, son actividades de suma importancia que realiza el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en la etapa de preparación de las elecciones locales, y no podía ser la excepción en el marco de la organización del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México, en el que se elegirán a las Magistradas y Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, a quien ocupará su Presidencia, así como a personas juzgadoras y a las y los integrantes del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial.

 

Como lo establece el sistema nacional de elecciones que nos rige, el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene como una de sus atribuciones para los procesos electorales federales y locales, emitir las reglas, lineamientos, criterios y formatos en materia de impresión de documentos y producción de materiales electorales.

 

Al respecto, el Consejo General del IEEM aprobó mediante sus acuerdos IEEM/CG/36/2025 e IEEM/CG/37/2025, respectivamente, el “Manual de Supervisión del proceso de producción del material electoral; así como del control de calidad del producto terminado a utilizarse”, y el “Manual de Supervisión del proceso de producción de la documentación electoral; así como del control de calidad del producto terminado a utilizarse”; ambos para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México.

 

Asimismo, derivado de que el INE remitió los Formatos Únicos de los Materiales Electorales y de la Documentación Electoral, éstos fueron personalizados para la Elección Extraordinaria local, y el Máximo Órgano de Dirección del IEEM aprobó los Acuerdos IEEM/CG/38/2025 “Por el que se aprueban los Formatos Únicos del Material Electoral a utilizarse en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México” e IEEM/CG/39/2025 “Por el que se aprueban los Formatos Únicos de la Documentación Electoral a utilizarse en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México”.

 

Una vez que se determinaron las especificaciones técnicas y la cantidad de documentos y material electorales a producir, se realizaron los trámites administrativos para la adjudicación de la producción de la documentación y los materiales electorales, los cuales fueron aprobados mediante Acuerdos IEEM/CG/51/2025 “Por el que se ordena la impresión de la documentación electoral que será utilizada en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México” e IEEM/CG/52/2025 “Por el que se ordena la producción del material electoral que será utilizado en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México”.

 

Entre los aspectos a destacar de la producción de documentación, está la cantidad de boletas a imprimir, pues el caso de las elecciones de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, Magistradas y Magistrados de este mismo Tribunal, así como para las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, se requieren poco más de 13 millones 213 mil boletas para cada una de ellas; mientras que en el caso de la elección de Juezas y Jueces, que se realizará en el ámbito de 13 de los 18 Distritos Electorales Judiciales, se imprimirán un poco más de 11 millones 660 mil boletas; lo que representa alrededor de 51 millones 300 mil boletas, a imprimirse entre el 18 de marzo y el 30 de abril de este año, con lo que se garantizará el voto de los más de 13 millones de mexiquenses que integran la lista nominal de electores de la entidad.

 

Asimismo, se imprimirán poco más de 19 mil Actas de la Jornada Electoral y Constancias de Clausura, que se utilizarán en las 9 mil 209 casillas seccionales que se instalarán el próximo 1 de junio. 

 

Finalmente, por lo que corresponde a los materiales electorales, cabe destacar que, como lo ha hecho en procesos electorales anteriores, el IEEM implementó un programa de recuperación de diversos elementos empleados previamente, lo que permitirá que, para la Jornada Electoral de esta Elección Extraordinaria, se reutilicen 20 mil 100 canceles, con lo que se cubrirá la cantidad requerida para la totalidad de las casillas seccionales a instalar, así como 30 mil urnas.

 

Con ello, el IEEM requiere para esta elección la producción de únicamente 10 mil urnas, además de 20 mil cajas paquete y poco más de 9 mil 500 cajas contenedoras de material electoral, que son los principales materiales electorales a producir.

 

La producción de la documentación y los materiales electorales, representa un nuevo reto para el IEEM, como lo es en sí este Proceso Electoral inédito, cuya organización sin duda será exitosa en todas sus etapas.

Conéctate