Comunicación
Social

El próximo año se efectuará la elección de Diputados Locales y Ayuntamientos de la entidad, por ello, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se encuentra trabajando en diversas actividades previas al inicio formal del Proceso Electoral 2024. Una de las actividades de mayor relevancia en esta etapa, es la selección y designación de las personas que ocuparán un cargo como consejeras y consejeros en los 45 Consejos Distritales y 125 Consejos Municipales Electorales que se instalarán.

 

Las personas que serán designadas como Consejeras Electorales en los Órganos Distritales y Municipales, integrarán la instancia que vigilará las diversas etapas del Proceso Electoral en el ámbito de sus respectivas atribuciones y que participará activamente en la toma de decisiones a través de los acuerdos que se aprueben durante las Sesiones del Consejo del que formen parte.

 

Además de su participación en las Sesiones, las Consejerías podrán presenciar diversas actividades relacionadas con el desarrollo del Proceso Electoral, como son los Recorridos para determinar, conjuntamente con los Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral, la ubicación de las casillas electorales; los simulacros del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), del Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE) y de las Sesiones de Cómputo Distrital o Municipal, según sea el caso; también podrán presenciar actos como la Entrega de Documentación y Material Electoral en los Consejos correspondientes. Asimismo, recibirán capacitaciones en temas como son la Inducción a las funciones del cargo, el conteo, sellado, seccionado y agrupamiento de boletas electorales.

 

El IEEM realiza actualmente diversas acciones, a fin de que su máximo órgano de dirección emita en las próximas semanas, la Convocatoria dirigida a la ciudadanía interesada en el concurso de selección de las 2,040 consejerías distritales y municipales electorales propietarias y suplentes para el Proceso Electoral 2024, quienes serán designadas por ese cuerpo colegiado en el mes de enero del próximo año, de conformidad con lo señalado en el artículo 185 fracción VII del Código Electoral del Estado de México.

 

El procedimiento de selección de Consejeras y Consejeros Electorales se norma a través de la Convocatoria respectiva y los Criterios que al efecto se aprueben, los cuales considerarán en todo momento que quienes aspiren a desempeñar este cargo, cumplan con los requisitos legales, y que la selección y designación se realice con apego a los principios rectores del IEEM de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad, objetividad y paridad.

 

Esta actividad representa un reto importante en materia de organización electoral, debido al número de Consejerías a designar, por lo que se está diseñando un procedimiento de registro ágil y simplificado que aliente la participación de los más amplios sectores de la población, para lo cual, además, en los proyectos de Convocatoria y Criterios, se consideran acciones de accesibilidad en las diversas etapas del procedimiento, que garanticen el acceso a participar a personas con alguna discapacidad.

 

La convocatoria referida contendrá los criterios y bases para la selección, señalando las etapas del procedimiento y sus plazos; la fundamentación legal; las funciones de las consejerías; los requisitos y la documentación necesaria que acredite su cumplimiento. El procedimiento de selección establecerá que la ciudadanía interesada deberá realizar su registro a partir de que se publique la convocatoria de mérito, presentando la documentación que acredite el cumplimiento de requisitos.

 

El total de expedientes de las solicitudes recibidas serán revisados por el personal del IEEM que sea comisionado para ello, realizando la verificación de requisitos y la valoración curricular, todo conforme a las bases que sean aprobadas. Una siguiente etapa del procedimiento de selección será la presentación del examen de conocimientos y la entrevista, para lo cual se pondrá a disposición en la página electrónica del IEEM la “Guía de estudio para la presentación del examen de conocimientos, para consejeras y consejeros electorales distritales y municipales”.

 

La ciudadanía mexiquense interesada en ser Consejera o Consejero Electoral, podrá conocer los requisitos a través de la Convocatoria para ocupar una Consejería en los Consejos Distritales y Municipales para la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024; misma que será publicada en fecha próxima.

 

 

Conforme al Programa Anual de Actividades 2023 aprobado por su Consejo General, el IEEM desarrolla diversas acciones en materia de organización electoral, relacionadas con la preparación del Proceso Electoral 2024, por el que se renovará la integración de la Legislatura y de los 125 Ayuntamientos del Estado de México.

 

Es importante destacar que, si bien en el Estado de México, los Procesos Electorales Locales, concurrentes o no, dan inicio en el mes de enero del año de la elección, previo a ello y conforme al Programa anual referido, se realiza una revisión de los diversos Procedimientos, Lineamientos, Manuales y Recomendaciones a utilizarse en apoyo a la integración, instalación y funcionamiento de los Órganos Desconcentrados, los cuales esencialmente serán actualizados en concordancia con los cambios a las disposiciones legales que les dan origen; además de que en estas disposiciones se reflejarán las innovaciones que se realicen en los sistemas informáticos con los que se apoyarán las actividades de las 45 Juntas y Consejos Distritales y 125 Municipales que funcionarán a partir del mes de enero del próximo año.

 

Una de las actividades fundamentales para el desarrollo de los procesos electorales y que se realiza medularmente previo a su inicio formal, es el proceso de integración de los Consejos Electorales. Al respecto, se trabaja en la elaboración del procedimiento de selección de Consejeras y Consejeros Electorales para la integración de los Consejos Distritales y Municipales Electorales, tomando como base la experiencia de los dos anteriores Procesos Electorales, pues para el del año 2021, por primera ocasión se implementó la modalidad en línea para las etapas de inscripción, valoración curricular, examen de conocimientos y entrevista escrita.

 

El proceso de integración de las propuestas de las personas aspirantes que conformarán los 170 Consejos Distritales y Municipales representa un reto importante en materia de organización electoral, debido a que se habrá de designar a un total de 2,040 Consejerías Electorales, por lo que se está diseñando un procedimiento de registro ágil y simplificado, que aliente la participación de los más amplios sectores de la población, para lo cual, además, en los proyectos de Convocatoria y Criterios que serán sometidos a consideración de los Órganos de Dirección del IEEM se consideran acciones de accesibilidad en las diversas etapas del procedimiento, que garanticen el acceso a participar a personas con alguna discapacidad.

 

De esta misma manera, se está llevando a cabo la evaluación de las diversas herramientas informáticas de apoyo utilizadas durante el Proceso Electoral 2023, como son los Sistemas: de Seguimiento a las Actividades de los Órganos Desconcentrados; de Documentación y Paquetería Electoral; de solicitudes de acreditación de Observadoras y Observadores Electorales del IEEM; de Validación para la Contratación del Personal Auxiliar de los Órganos Desconcentrados; de Acompañamiento a los Recorridos de Ubicación de Casillas; de Apoyo en el Diseño de Rutas Electorales; y para la Elaboración de Memorias Electorales; con la finalidad de mejorar su funcionalidad como herramientas efectivas de apoyo para el desarrollo de las actividades de los Órganos Desconcentrados, así como la adecuada coordinación con el Órgano Central, que garantice el debido ejercicio de sus atribuciones y funciones.

 

Otra actividad que actualmente se desarrolla, previo al inicio formal del Proceso Electoral 2024, es el diseño de los formatos únicos de la documentación y materiales electorales, en los que se incorporará la documentación y materiales necesarios para garantizar el ejercicio del voto anticipado para personas con alguna discapacidad que les impida acceder a la casilla electoral, y de personas en prisión preventiva, además de la que se habrá de utilizar en las casillas en las que el INE determine la utilización de la urna electrónica.

 

Adicionalmente, en el último cuatrimestre del presente año, diversas áreas del IEEM realizarán la búsqueda de los inmuebles que cumplan las características de ubicación y espacios requeridas para la oportuna instalación de las 170 Juntas y Consejos Distritales y Municipales que comenzarán su operación a partir del mes de enero del año próximo.

 

Es así que el IEEM se encuentra ya trabajando en actividades de preparación del Proceso Electoral 2024, asumiendo con ello, tal y como siempre lo ha venido haciendo, los retos que supone la organización de una elección concurrente.

 

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se encuentra actualmente desarrollando, paralelo a las actividades de la etapa final de la Elección de Gubernatura 2023, diversas acciones con miras a la organización del Proceso Electoral concurrente por el que el año próximo se elegirán a los integrantes de la LXII Legislatura y de los 125 Ayuntamientos del Estado de México.

 

Entre estas actividades, ha iniciado con la revisión de los proyectos de Convenio General de Coordinación y Colaboración con el Instituto Nacional Electoral, así como sus Anexos Técnico y Financiero, que son los principales instrumentos de coordinación a través de los cuales ambas autoridades electorales, cada una en el ámbito de sus atribuciones, realizan de manera conjunta diferentes actividades encaminadas a la organización de los Procesos Electorales.

 

Por otro lado, el IEEM revisa actualmente su marco normativo interno, con la finalidad de adecuar, en los casos en que resulta necesario, los diferentes reglamentos, lineamientos, manuales, políticas y demás documentos que regulan el actuar de sus órganos centrales y desconcentrados, previo al inicio del Proceso Electoral 2024.

 

Asimismo, el Instituto se encuentra elaborando el Proyecto de Programa Anual de Actividades (PAA) 2024, documento que, una vez aprobado por su Consejo General, será el eje rector que orientará el rumbo institucional para el año próximo, además de una herramienta fundamental para la integración del presupuesto para el ejercicio fiscal de ese mismo año, con base en los subprogramas, objetivos, proyectos específicos y actividades que lo conformen.

 

Adicional al PAA, se elabora el Calendario para el Proceso Electoral Local para la Elección de Diputaciones Locales e integrantes de los Ayuntamientos 2024, documento en el que se plasmarán las actividades, fechas, periodos y plazos para la preparación, organización y desarrollo del Proceso Electoral referido, que serán realizadas por el INE, el IEEM, los partidos políticos, candidaturas y la ciudadanía que aspire a obtener una candidatura independiente, conforme a las atribuciones de cada autoridad electoral y los plazos establecidos en la normatividad de la materia.

 

El desarrollo de estas actividades permite sentar las bases para la realización de acciones más específicas relacionadas con la organización electoral, como lo es la elaboración de la Convocatoria y Criterios para la selección y designación de Consejeras y Consejeros Electorales que integrarán los 170 Consejos Distritales y Municipales a instalar para el Proceso Electoral; procedimiento que buscará, a través de mecanismos innovadores, motivar la participación de la ciudadanía para la conformación de estos Órganos Colegiados en los que se toman trascendentes decisiones para el adecuado desarrollo del Proceso Electoral.

 

Otra de las actividades preparatorias en materia de organización electoral, es la revisión y actualización de diversos Procedimientos, Lineamientos, Manuales y Recomendaciones que se utilizarán específicamente durante el Proceso Electoral 2024, como instrumentos de apoyo al funcionamiento de los 170 Órganos Desconcentrados del IEEM.

 

Asimismo, por lo que corresponde a los materiales electorales, cabe destacar que, como lo ha hecho en diversos procesos electorales previos, el IEEM implementa un programa de recuperación y rehabilitación de diversos elementos empleados en elecciones anteriores, lo que permitirá que para la Jornada Electoral del próximo año, se reutilice un alto porcentaje de canceles, urnas para ambas elecciones, bases porta urnas, Sellos marca X y cajas paquete electoral, lo que permitirá tener importantes ahorros en la adquisición de los materiales electorales.

 

Con estas acciones, el IEEM da inicio a la organización y desarrollo del décimo quinto Proceso Electoral Ordinario que conduce desde su creación en 1996.

 

 

La etapa de resultados y declaración de validez de la Elección de Gubernatura 2023, inició el pasado 4 de junio con la recepción de la documentación y de los expedientes electorales en cada uno de los 45 Consejos Distritales del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), al término de la Jornada Electoral, y concluirá con el cómputo final y la declaración de validez que realice el Consejo General, de conformidad con lo establecido en el artículo 240 del Código Electoral del Estado de México (CEEM).  

 

La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en su artículo 104 fracciones h), i) y j), señala como atribuciones de los Organismos Públicos Locales la de efectuar los cómputos de las elecciones que se lleven a cabo en la entidad que corresponda, así como expedir las constancias de mayoría y declarar la validez de la elección a las y los candidatos que obtengan la mayoría de votos, así como efectuar el cómputo de la elección de quien ocupe la titularidad del Poder Ejecutivo en la entidad de que se trate.

 

Estas sesiones de cómputo de la Elección de Gubernatura 2023 se efectuaron el día 7 de junio y concluyeron durante la madrugada del 8 de ese mismo mes. De acuerdo con lo establecido en el artículo 358 del CEEM, una vez iniciada la sesión, en ningún caso se podía interrumpir u obstaculizar su realización; de esa manera, los 45 Consejos Distritales Electorales del IEEM procedieron a hacer el cómputo de la votación de la elección observando en todo momento lo mandatado en el propio CEEM.

 

Sin embargo, de acuerdo con lo establecido por diversos Acuerdos del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), para esta Elección de Gubernatura 2023 se instrumentaron adicionalmente diversas modalidades de votación a nivel de prueba piloto vinculante con los resultados de la elección: la votación de Mexiquenses Residentes en el Extranjero (VMRE), a través de los mecanismos de voto postal, voto electrónico presencial (prueba piloto en 5 consulados mexicanos) y voto electrónico por internet; el Voto Anticipado (VA) para personas con impedimentos físicos para acudir a las casillas el día de la elección; y el Voto para Personas en Prisión Preventiva (VPPP).

 

Derivado de ello, en los “Lineamientos para el desarrollo de las sesiones de cómputo distrital y estatal para la Elección de Gubernatura 2023”, aprobados y modificados, respectivamente, mediante acuerdos IEEM/CG/32/2023 e IEEM/CG/69/2023, ambos del Consejo General del IEEM, se previó que este Órgano de Dirección realizara diversas acciones para la incorporación de los resultados de esas modalidades de votación a los resultados definitivos de la Elección.

 

Adicional a ello, a través del Acuerdo IEEM/CG/77/2023, el Consejo General determinó el procedimiento para la incorporación de los resultados obtenidos de esas modalidades de votación, por lo que paralelo a las sesiones de los cómputos distritales, el Consejo General realizó el cómputo de estas Modalidades de votación, para su posterior incorporación al Cómputo Final que se efectúe a más tardar en el mes de agosto del presente año.

 

Fue así que en poco menos de 19 horas, los 45 Consejos Distritales Electorales del IEEM efectuaron el cómputo de 20,432 casillas instaladas el pasado 4 de junio, realizando el recuento de alrededor de 2,880 casillas. Por su parte, el Consejo General realizó el cómputo de las 13 casillas correspondientes a las modalidades de VMRE, VPPP y VA.

 

Los resultados obtenidos en esta etapa del proceso electoral, serán con los que el Consejo General realice el cómputo final de la Elección de Gubernatura 2023, a más tardar el 16 de agosto del presente año, una vez que, en su caso, las instancias jurisdiccionales electorales hayan emitido sus resoluciones respecto de los recursos interpuestos a los resultados de los cómputos.

 

Una vez obtenidos los resultados de ese cómputo final, la Presidencia del Consejo General expedirá la Constancia de Mayoría a la candidata que haya obtenido el triunfo, emitirá la Declaración de Validez de la Elección y expedirá el bando Solemne para dar a conocer a los habitantes del Estado, la declaración de Gobernadora Electa, con lo que terminará este Proceso Electoral; de esta manera, el IEEM habrá cumplido por quinta vez desde su creación con la organización, desarrollo y vigilancia de una Elección de Gubernatura.

 

 

La impresión de las boletas y documentación y la producción de los materiales electorales, así como su distribución, son actividades de suma importancia que para cada elección local realiza el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en la etapa de preparación de las elecciones locales.

 

Si bien de acuerdo con el sistema nacional de elecciones que nos rige desde el año 2014, el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene como una de sus atribuciones para los procesos electorales federales y locales, emitir las reglas, lineamientos, criterios y formatos en materia de impresión de documentos y producción de materiales electorales; corresponde al IEEM imprimir los documentos y producir los materiales electorales, en términos del Reglamento de Elecciones y los lineamientos emitidos por el INE.

Es importante mencionar que derivado de que el INE determinó instrumentar nuevas modalidades de votación, como pruebas piloto, que permitirán progresivamente ampliar la posibilidad de garantizar el ejercicio del derecho al voto a sectores de la población como son las personas en prisión preventiva, las personas a las que alguna discapacidad les impide trasladarse a la casilla que les corresponde; o bien, las y los mexiquenses residentes en el extranjero que opten por ejercer su voto a través de la vía postal; para el ejercicio del voto a través de estas modalidades, también se requirió diseñar, imprimir y producir documentación y materiales específicos para cada una de ellas.

 

Adicionalmente, con la finalidad de atender las modalidades de votación electrónica por internet y presencial en Consulados de México en 4 ciudades de Estados Unidos y 1 de Canadá, del voto de mexiquenses residentes en el extranjero, así como la prueba piloto de instalación de urnas electrónicas para recibir el voto en 164 casillas instaladas en el territorio de la entidad, se realizaron y aprobaron diseños de documentación electoral específicos.

 

Es así que para la Elección de Gubernatura 2023, el Consejo General del IEEM aprobó mediante sus acuerdos IEEM/CG/63/2022, IEEM/CG/79/2022, IEEM/CG/25/2023, IEEM/CG/26/2023, IEEM/CG/43/2023 e IEEM/CG/55/2023, los formatos únicos de Documentación Electoral para todas las modalidades de votación descritas, y mediante el Acuerdo IEEM/CG/64/2022, los formatos únicos de Materiales Electorales.

 

Estos formatos de apegan totalmente a los procedimientos y características que establecen la LGIPE, el Reglamento de Elecciones del INE y su Anexo 4.1, y los diferentes Acuerdos emitidos por el Consejo General del INE para aprobar cada una de las modalidades de votación ya descritas, así como lo dispuesto por el Código Electoral del Estado de México.

 

Asimismo, el Consejo General del IEEM aprobó mediante acuerdo IEEM/CG/55/2021, el “Manual de supervisión del proceso de producción de la documentación y material electoral; así como del control de calidad del producto terminado a utilizarse en la Elección de Gubernatura 2023”, en el que se establecen los procedimientos de supervisión y control de calidad de los documentos y materiales electorales, garantizando su distribución oportuna a fin de que se encuentren en poder de los Consejos Distritales dentro de los plazos legales establecidos.

 

Un aspecto a destacar es la cantidad de boletas, documentación y materiales requeridos, pues como es sabido, nuestra entidad es la que tiene la lista nominal de electores más grande del país, con más de 12 millones 700 mil electores; por lo que para garantizar el exitoso desarrollo de la Jornada Electoral, se imprimirán más de 12 millones 940 mil boletas, y alrededor de 84 mil 100 juegos de Actas de Jornada Electoral y de Escrutinio y Cómputo, así como Hojas de Incidentes, Constancias de Clausura de casilla y diversos carteles, sobres, bolsas y recibos necesarios para dotar a las 20 mil 433 casillas a instalar.

 

Finalmente, por lo que corresponde a los materiales electorales, cabe destacar que, como lo ha hecho en procesos electorales anteriores, el IEEM implementó un programa de recuperación de diversos elementos empleados en elecciones anteriores, lo que permitió la reutilización de la totalidad de canceles, urnas y porta urnas a utilizar en las casillas.

 

Con estas acciones, el IEEM se encuentra listo para dotar a las 20,433 casillas que se instalarán el próximo 4 de junio, de los materiales y documentación necesarios para su adecuado funcionamiento.

 

 

Página 4 de 15

Conéctate