Comunicación
Social

Martes, 11 Febrero 2020 09:00

Iowa, arrancar con el pie izquierdo

En los Estados Unidos de América la elección presidencial se celebra cada 4 años, 2020 es año electoral. El inicio del proceso electoral a nivel nacional parte de la primera celebración del “caucus”, el del estado de Iowa.

 

El “caucus” es una asamblea local en la que la ciudadanía registrada en el Partido Demócrata o en el Republicano debate y vota, a mano alzada o agrupándose con los correligionarios para que los cuenten como grupo. Los estados de la Unión Americana en los que se utiliza este método para la elección primaria son: Iowa, Nevada y Wyoming.

 

La elección primaria usa un método parecido al de la elección general, las personas emiten un voto secreto para las candidaturas de su elección, quien recibe la mayoría de los votos gana; el propósito es obtener la victoria dentro del propio partido político por medio de procesos de selección estatal sea a través de “caucus” o de elecciones primarias.

 

De este modo, cada estado cuenta con un número determinado de delgados que son asignados con base en los resultados obtenidos. Posteriormente, se asignan los delegados a cada candidato que contendrán en la Convención Nacional de su partido, en la que se declarará al candidato oficial que disputará la presidencia de los Estados Unidos de América.

 

El 3 de febrero se realizó el “caucus” en Iowa por parte de ambos partidos, los resultados para el Partido Demócrata, con el 99% escrutado, son los siguientes: Pete Buttigieg 13 delegados, Bernie Sanders 12, Elizabeth Warren 8, Joe Biden 6, Amy Klobuchar 1 y Andrew Yang 0 delegados.

 

En esta ocasión, el Partido Demócrata utilizó una nueva app para transmitir los resultados del “caucus”, pero la aplicación falló e imposibilitó la difusión de la votación esa misma noche, lo cual fue duramente criticado, principalmente por sus adversarios políticos.  La aplicación no solamente falló al momento de procesar los resultados, sino que generó dificultades para los usuarios desde su descarga. No hubo ninguna capacitación previa sobre el manejo de la aplicación, lo que impidió a muchos responsables de sitios de votación saber qué hacer cuando se les presentaron los problemas técnicos.

 

El sistema de elección vía “caucus” es bicentenario, y tiene a los ojos de quienes no lo practican serias deficiencias democráticas: Las personas que acuden a estas asambleas en Iowa se forman para acceder a 1.600 escuelas, iglesias u otros lugares públicos donde se celebran estas asambleas.

 

En ellas, los participantes se agrupan en función de qué candidato apoyan. Los indecisos crean su propio grupo. Quienes asisten pueden cambiar de bando antes del conteo final si los que apoyan a otro candidato los convencen. No hay voto secreto ni nada por el estilo, como anécdota se refiere que entre las previsiones para desempatar en algún momento se cuenta con el “volado”

 

Por el lado republicano, Donald Trump consiguió el 97% de los delegados, no hubo sorpresas, sus partidarios le apoyarán rumbo a la reelección, mientras que los demócratas, con este tropiezo inicial iniciaron, irónicamente con el pie izquierdo, una carrera en la que ya llevaban desventaja.

 

@CP_IEEM_MX

La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana. Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado.

 

El sistema electoral está conformado por: el Jurado Nacional de Elecciones, la Oficina Nacional de Procesos Electorales, y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. Dichas instancias actúan con autonomía.

 

La elección del Presidente de la República se da a través del sufragio directo. Es electo el candidato que obtiene más de la mitad de los votos. Si ninguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta, está prevista la 2ª vuelta. Entre sus facultades se encuentra el disolver el Congreso si éste ha censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros. El Decreto de disolución deberá contener la convocatoria a elecciones para un nuevo Congreso.

 

El poder legislativo se deposita en el Congreso de la República, es unicameral e integrado por 30 congresistas que se eligen, por 5 años, a través del sistema de representación proporcional por listas. Algunos de los impedimentos para ser candidato a congresista se encuentran los siguientes: quienes no se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil; los deudores de reparaciones civiles inscritos en el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles; los deudores inscritos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos; las personas condenadas a pena privativa de libertad, efectiva o suspendida, con sentencia consentida o ejecutoriada, por la comisión de delitos dolosos, así como las personas condenadas en calidad de autoras por la comisión de los tipos penales de terrorismo, apología al terrorismo, tráfico de drogas o violación de la libertad sexual, aun cuando hubieren sido rehabilitadas.

 

En septiembre de 2019, el Poder Ejecutivo publicó el Decreto que disolvió al Congreso de la República y convocó a elecciones para un nuevo Congreso, para el 26 de enero, con el propósito de completar el periodo constitucional del Congreso disuelto (2016-2021).

 

De acuerdo con la información publicada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales, con el 99,44% de las actas procesadas y el 86,07% de las actas contabilizadas, estos son los resultados: Acción Popular 10.31%, Frente Popular Agrícola FIA del Perú 8.26%, Podemos Perú 8.07%, Alianza para el Progreso 8.05%. El resto de los votos se distribuyó entre las 17 fuerzas políticas restantes. Finalmente, acudieron a las urnas 15,948,970 ciudadanos (74,63%).

 

Los reportes de las organizaciones de observadores internacionales refieren una jornada electoral sin incidentes, con alta afluencia ciudadana (el voto es obligatorio en el Perú) por lo que se puede inferir que la crisis política que implicó la disolución del Congreso tiene visos de una solución basada en la participación ciudadana, una reconformación que podrá ayudar al presidente Vizcarra a organizar su gestión.

 

@CP_IEEM_MX

Grecia es una república parlamentaria. La función legislativa es ejercida por la Cámara de Diputados y el Presidente de la República, la función ejecutiva es ejercida por el Presidente de la República y el Gobierno, y la función judicial está a cargo de los tribunales cuyas decisiones se ejecutan en nombre del pueblo griego.

 

El Presidente de la República es electo por la Cámara de Diputados para un período de cinco años. Su elección se realiza por votación secreta, en sesión especial de la propia Cámara. Será Presidente quien obtenga la mayoría de dos tercios del total de Diputados. En caso de que no se obtenga esta mayoría, se procederá a una segunda votación. Si en segunda votación no se consigue la mayoría antes citada entonces se votará por tercera vez en la que será electo quien obtenga la mayoría de los tres quintos del número total de diputados, si dicha mayoría no se consigue entonces la Cámara de Diputados quedará disuelta y se convocará a elecciones para la designación de una nueva Cámara.

 

La Cámara resultante de las nuevas elecciones procederá a la elección del Presidente de la República por votación secreta y mayoría de tres quintos del total de los diputados. De ser necesario se realizará una segunda votación y se elegirá al que obtenga la mayoría absoluta del total de los diputados. Si no se alcanza dicha mayoría, se hará una nueva votación entre los candidatos que hayan reunido el mayor número de votos, y será electo Presidente de la República el que obtuviere la mayoría de los votos emitidos.

 

Es nombrado Primer Ministro el jefe del partido que disponga en la Cámara de la mayoría absoluta de los puestos. De no ser posible, el Presidente de la República otorgará mandato exploratorio al jefe del segundo partido con representación parlamentaria. De resultar infructuoso dicho esfuerzo, otorgará mandato exploratorio al jefe del tercer partido con representación parlamentaria. Si ningún partido dispusiese de la mayoría absoluta de los puestos en la Cámara, el Presidente de la República encargará al jefe del partido político que disponga de mayoría relativa de una misión exploratoria a fin de indagar la posibilidad de formación de un Gobierno al cual la Cámara pueda dar su confianza.

 

El 22 de enero la Cámara de Diputados eligió por una amplia mayoría (261 votos de 300) a la primera mujer Presidenta de la República Helénica, la jueza Ekaterini Sakelaropulu, lo que se traduce en un consenso entre las fuerzas políticas: Nueva Democracia, Syriza y Movimiento del Cambio. Dicha designación tiene una especial relevancia porque las mujeres en el Parlamento griego están subrepresentadas. En 2018, la nueva Presidenta de Grecia, de tendencia progresista, sentó precedente al ser la primera mujer en presidir el Tribunal Supremo Administrativo.

 

@CP_IEEM_MX

Martes, 21 Enero 2020 09:00

Cambios en el gabinete de Putin

El pasado 15 de enero, el primer ministro ruso, Dmitry Medvedev, anunció su dimisión y la renuncia de todo el gabinete del presidente Vladimir Putin, tras el aviso de propuesta de enmiendas a la Constitución de Rusia sustentadas en un posible referéndum, con el propósito de establecer un Parlamento que, entre otras atribuciones, pueda designar a un Primer Ministro investido con facultades de alto nivel así como a los demás integrantes del gabinete presidencial, reduciendo, aparentemente, la actual omnipotencia del presidente ruso.

 

Para los analistas es claro que Putin desea continuar en el poder luego de 2024, año en el que concluye su mandato actual. En 2008, el entonces primer ministro Dmitry Medvedev asumió la presidencia de Rusia y Putin fue designado primer ministro. Se alternaron en los cargos con el propósito de evadir la disposición constitucional que prohíbe a una persona desempeñar dos mandatos consecutivos como presidente.

 

El estancamiento de la economía de Rusia es el principal factor que ha influido para que la imagen de Medvedev se encuentre devaluada ante la ciudadanía y convenientemente la figura del presidente Putin prácticamente no se vea afectada. De modo que el posible establecimiento de un Parlamento y un Primer Ministro podría desviar la atención de la opinión pública por varios meses de los principales problemas que aquejan al pueblo ruso.

 

Entre los analistas internacionales también se considera la posibilidad de que se fortalezca el Consejo de Estado órgano asesor de la presidencia, que actualmente ya existe, para que sea presidido por Putin quien manejaría temas de política exterior con la intención de continuar sometiendo el derecho internacional al derecho ruso.

 

Es innegable que la democracia participativa, la vía electoral, es el cauce idóneo para que la ciudadanía pueda acceder al ejercicio del poder público. Lamentablemente la democracia representativa se ha venido desvirtuado por actores como Vladimir Putin que pretenden perpetuarse en el poder mediante el uso de referéndums y modificaciones de las bases constitucionales, electorales y de equilibrio de poderes.

 

En suma, la democracia participativa permite a las personas acceder al poder público y en muchas ocasiones es blanco de ataques por personas y/o grupos a los cuales los resultados electorales no les favorecen. La democracia representativa puede desvirtuarse cuando es usada por los gobernantes en turno para intentar justificar su permanencia en el poder y anteponer los intereses de grupo a los intereses de una nación.

 

Quienes ya no somos tan jóvenes recordamos que tras la caída del muro de Berlín y tras el colapso de la Unión Soviética, surgieron en aquellos rumbos nombre de nuevas figuras políticas, de aquellos entonces proviene Vladimir Putin, abogado y ex agente de la KGB, ha resultado un político muy hábil que ha sorteado diversas crisis internas y externas, su popularidad se mantiene alta y hay quienes afirman que en el  hecho de que inicie  la discusión sobre formalizar las atribuciones del Consejo de Estado,  es porque tal vez está tratando de trasladar el poder real para situarse por encima de la presidencia.

Martes, 14 Enero 2020 09:00

Formación del Gobierno en España 2020

El pasado siete de enero, Pedro Sánchez Pérez-Castrejón (PSOE) logró, por apenas dos votos, finalmente ser investido como presidente del Gobierno luego de obtener mayoría simple en la segunda votación realizada en el Congreso de los Diputados.

 

La Constitución Española establece que después de cada renovación del Congreso de los Diputados, el Rey propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno quien solicitará la confianza de la Cámara. Si el Congreso por el voto de la mayoría absoluta de los Diputados otorga su confianza al candidato el Rey, este lo nombrará Presidente. De no ser así, se someterá la misma propuesta a nueva votación y la confianza se entenderá otorgada si obtiene la mayoría simple.

 

Así, Pedro Sánchez consiguió 167 apoyos distribuidos de la siguiente manera: PSOE (120), Unidas Podemos (35) PNV (6), Más País Compromís (3), Nueva Canarias (1), BNG (1) y Teruel Existe (1). En su contra se pronunciaron 165 parlamentarios: Partido Popular (88), Vox (52), Ciudadanos (10), Junts per Catalunya (8), CUP (2), UPN (2) CC (1), Foro Asturias (1) y PRC (1).

 

El triunfo de Pedro Sánchez fue posible por la abstención de Esquerra Republicana de Catalunya (13) y EH Bildu (5). Con esto los independentistas catalanes dejaron sentadas las bases para entablar un diálogo con el nuevo Gobierno de coalición de izquierda.

 

Pedro Sánchez consiguió la presidencia del Gobierno en junio de 2018, tras la remoción de censura que concluyó con la destitución de Mariano Rajoy. Posteriormente, en febrero de 2019, Esquerra Republicana de Catalunya se opuso a los Presupuestos por lo que Pedro Sánchez convocó a Elecciones Generales en abril, pero tampoco se pudo consolidar una coalición para formar Gobierno, y dichos comicios se repitieron en noviembre del mismo año.

 

Las votaciones para investir presidente en España suelen ser reñidas pero nunca tan cerradas. En diciembre de 1989, Felipe González (PSOE) obtuvo 167 votos a favor y 155 en contra (+12); y en abril de 2008, José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) consiguió 169 votos a favor y 158 en contra (+11). Por su parte, Mariano Rajoy (PP), en octubre de 2016 consiguió 170 votos a favor y 111 en contra (+59), y en diciembre de 1982, Felipe González (PSOE), logró 207 votos a favor y 116 en contra (+91).

 

No son pocos ni sencillos los problemas que deberá enfrentar el nuevo Gobierno, la mayoría conseguida es muy frágil por la muy marcada polarización de la política en España, no obstante haberla conseguida es un logro de la política y es una buena noticia para la democracia.

@CP_IEEM_MX

Página 10 de 11

Conéctate