Columna Amalia Pulido
El 6 de julio de 1997, en un ejercicio inédito para la democracia mexicana El 6 de julio de 1997, en un ejercicio inédito para la democracia mexicana, 3.7 millones de niñas y niños, entre los 6 y 12 años de edad, acudieron a las urnas para votar por sus…
Viernes, 01 Septiembre 2023 09:00
Consulta previa y acciones afirmativas en el Estado de México
Escrito por Amalia Pulido Gómez
Una democracia requiere de mecanismos de inclusión social efectivo Una democracia requiere de mecanismos de inclusión social efectivos. Esto es especialmente importante, a la luz de indicadores como los que arrojó el reporte más reciente del Latinobarómetro. En América Latina, la ciudadanía sigue viendo la democracia como el mejor sistema…
Viernes, 18 Agosto 2023 09:00
Una elección a tres rondas: Milei y las primarias argentinas
Escrito por Amalia Pulido Gómez
En los procesos electorales los partidos suelen enfrentar una importante disyuntiva En los procesos electorales los partidos suelen enfrentar una importante disyuntiva: maximizar su número de votos o afianzar la unidad interna de sus organizaciones. Múltiples investigaciones han mostrado que los líderes partidistas constantemente se debaten entre ambas estrategias. Cuando…
Viernes, 04 Agosto 2023 09:00
El estado de la democracia latinoamericana
Escrito por Amalia Pulido Gómez
En las últimas décadas una buena parte de países latinoamericanos ha experimentado cambios sustantivos en su orden democrático En las últimas décadas una buena parte de países latinoamericanos ha experimentado cambios sustantivos en su orden democrático. Con alternancias partidistas, el surgimiento de personalismos nunca antes vistos, con grandes y nuevas…
Viernes, 21 Julio 2023 09:00
Democracia en las Américas: integridad y oportunidades
Escrito por Amalia Pulido Gómez
El Continente Americano es la segunda región con la percepción de integridad electoral media más alta del mundo. México y EU ocupan la posición 16 Hace algunas décadas, en uno de los estudios pioneros sobre consolidación democrática, Juan Linz y Alfred Stepan destacaron el factor actitudinal de la población hacia…
Viernes, 07 Julio 2023 09:00
Encuestas y segunda vuelta: aprendizajes desde Guatemala
Escrito por Amalia Pulido Gómez
Nueve partidos políticos de ese país centroamericano presentaron ante la corte constitucional un recurso para detener la calificación de los comicios Transformar la voluntad de la ciudadanía en representación es un tema complejo. La diversidad de sistemas electorales que existen en la actualidad es sintomática del desafío que representa la…
Viernes, 23 Junio 2023 09:00
¿Cómo aumentar la participación electoral?
Escrito por Amalia Pulido Gómez
No debe verse en el sentido acotado de la asistencia a las urnas. Dentro y fuera de la jornada electoral hay vías para participar y ejercer los derechos políticos Los ejercicios comiciales suelen evaluarse desde la nitidez con la que logran generar una adecuada representación política y a partir de…
El proceso 2023 refrendó que la coordinación interinstitucional es posible. En el caso del Estado de México, se acordó un calendario con 202 actividades a realizar en forma entrelazada. La elección llegó a buen puerto porque cada una de éstas se llevó a cabo en tiempo ¿Cómo evaluar las elecciones…
El sufragio va para celebrar que vivimos en democracia, pero también para garantizar un mejor futuro para las siguientes generaciones A principios de los 80 del siglo pasado, Carlos Pereyra convocó a un destacado grupo de intelectuales mexicanos a escribir un libro que se volvió obligado para las siguientes generaciones.…
En México, el arribo de los debates presidenciales ocurrió en paralelo a los años de la transición. Desde 1994, las elecciones los han tenido Para las incipientes democracias latinoamericanas pasó casi inadvertido. En los años sesenta y setenta del siglo pasado hubo un cambio cualitativo en la comunicación política originado…
Conéctate