EL VOTO ANTICIPADO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Escrito por Jose Rivera FloresFue durante el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 que las 32 entidades federativas, participaron en la modalidad del Voto Anticipado; por ello en el pasado Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México, se trató de garantizar e incluir el voto de toda la ciudadanía; y el hecho de que haya sido un Proceso Electoral único en la historia no impidió que se pusiera en marcha nuevamente el Voto Anticipado para personas con alguna limitación física o discapacidad, y se llevó a cabo en modalidad tipo postal, en el domicilio de la persona con discapacidad.
Esta modalidad se puso en marcha con la intención de que la ciudadanía que presenta una discapacidad, así como las personas cuidadoras primarias, que no pueden acudir a la casilla a emitir su voto el día de la Elección, puedan hacerlo desde su casa.
Las personas interesadas en votar de esta forma, debieron haber obtenido su credencial para votar, bajo el amparo del artículo 41 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales hasta antes del 10 de febrero del año en curso; con ésta, el Instituto Nacional Electoral se encargó de elaborar una base de datos mediante la cual se enviaron los formatos de Solicitud individual de inscripción en la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado.[1]
Personal del INE acudió a los domicilios de la ciudadanía durante el 3 y 9 de marzo con la finalidad de entregarles las invitaciones y el formato de inscripción. Para el caso de las personas discapacitadas y cuidadoras primarias, el INE fue el encargado de revisar las solicitudes enviadas mediante correo electrónico y en caso de haber identificado alguna inconsistencia, se les hizo de su conocimiento para que, a más tardar el 14 de febrero de 2025, solventaran las mismas. Una vez concluido lo anterior, el 16 de abril, recibieron mediante correo electrónico, la notificación de procedencia o improcedencia de su solicitud para poder votar anticipadamente.
El Voto Anticipado se llevó a cabo del 12 al 21 de mayo, según el INE se registraron 5 mil 580 personas ciudadanas. De acuerdo a este registro, se tenía contemplado que en la Ciudad de México votaran 557 personas entre situación de postración, así como cuidadoras primarias, en el Estado de México 415, Veracruz 354, Aguascalientes 290 y Nuevo León 289, por mencionar algunos. [2]
De ese total de registros, se puede decir que 5 mil 36 votaron anticipadamente en la primera elección del Poder Judicial. De acuerdo con la votación por entidad, se registraron en la Ciudad de México 497, en el Estado de México 378, en Veracruz 306, en Aguascalientes 266, en Nuevo León 255, en Jalisco 249, en Chiapas 215, en Sonora 212 y en Guerrero 201.[3]
Los votos anticipados que fueron recabados, permanecieron resguardados por los Consejos Distritales hasta el 1° de junio, para llevar a cabo el escrutinio y cómputo.
El Voto Anticipado se ha convertido en un mecanismo fundamental para fomentar, fortalecer y garantizar la participación ciudadana en los procesos electorales.
[1] https://ine.mx/voto-y-elecciones/voto-anticipado/
[2] https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/05/12/politica/inicia-voto-anticipado-de-eleccion-judicial-para-personas-con-discapacidad
[3] https://centralelectoral.ine.mx/2025/05/26/mas-del-90-de-las-personas-acreditadas-votaron-anticipadamente-en-la-eleccion-del-poder-judicial-de-la-federacion/
Conéctate