El IEEM en los medios

Miércoles, 02 Julio 2025 06:57

Síntesis Páginas Web

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Notas nacionales  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y OPLES

 

 

 

 

 

 

Tribunales 

  

 

Columnas Estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas Nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IEEM realizará un diagnóstico del Proceso Electoral Judicial, buscando identificar aciertos y áreas de mejora

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se alista para un diagnóstico integral del reciente Proceso Electoral Judicial, buscando identificar aciertos y áreas de mejora. La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, indicó que el análisis que iniciará en agosto incluirá vocalías, enlaces institucionales, medios de comunicación y sociedad civil, con el fin de optimizar futuros comicios. Agregó que aunque el IEEM no ha sido formalmente invitado para analizar reformas a leyes electorales en el Congreso estatal, reiteró su disposición a colaborar. (Panorama Informativo con Felipe González, Manuel Luna, Mix 90.1 FM, 14:05, duración 1’04’’)

Audio Panorama Informativo con Felipe González

 

Medios de impugnación ya fueron turnados al TEEM: APG

La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, informó que recibieron 22 medios de impugnación contra el Proceso Judicial 2025, los cuales fueron turnados al Tribunal Electoral del Estado de México. Detalló que la mayoría están dirigidos contra Juezas y Jueces, aunque también hay recursos contra Magistraturas y la Presidencia del Poder Judicial. Pulido Gómez expresó: “lo que hace el IEEM es recibirlas, también hubo algunas que no fueron presentadas ante la autoridad responsable, que en este caso es el IEEM, sino que se presentaron directamente ante el TEEM, y ya el Tribunal hará lo conducente para darle salida a estas impugnaciones”. (Nota transmitida el 30/06/25 en Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 21:20, duración 43”)

Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco

  

TEEM absuelve a candidato a Magistrado

A pesar de que Darío Campos Ayala, candidato a una Magistratura del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), se promocionó en campaña utilizando una voz similar a la del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) determinó que dicha conducta no constituyó una infracción, dado que el morenista no es autoridad ni líder de partido político alguno. El abanderado fue denunciado por un ciudadano mediante el Procedimiento Especial Sancionador 31 de este año, por presuntas violaciones a la normativa electoral, derivadas de una publicación en TikTok con elementos de propaganda que hacían referencia a una fuerza política; sin embargo, el TEEM declaró la inexistencia de la infracción, al considerar que el contenido difundido tenía como objetivo ganar respaldo ciudadano para sustentar su eventual designación como Magistrado, y no constituía promoción indebida de partido. Aunque en el video se distingue una voz similar a la del expresidente López Obrador, el tribunal resolvió, por mayoría de votos, que esto no configura una falta, ya que el exmandatario no ocupa actualmente ningún cargo como autoridad ni es representante de algún partido político, incluyendo MORENA. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, comunicadores.mx, 13:27, duración 3’21”)

Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos

 

INE Edoméx concluye Proceso Judicial 2025

Este lunes, el Consejo Local del INE en el Estado de México dio por concluido el Proceso Electoral en el que se eligieron los cargos del Poder Judicial. Atender lo que se debe mejorar y tener mayor participación ciudadana son las lecciones que dejó el primer proceso electoral para elegir a las personas juzgadoras del Poder Judicial de México. Joaquín Rubio, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en la entidad, indicó: “el cierre del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación representa mucho más que la culminación de una jornada electoral, es la confirmación del compromiso constitucional con la legalidad, integridad y la estabilidad democrática en uno de los contextos más desafiantes que ha enfrentado la vida pública reciente. Se informó que la participación ciudadana durante los comicios fue de 12.48% y que hubo 7 mil 112 casillas con personas Observadoras Electorales, de las cuales 759 han mandado informes sobre sus impresiones. Además, informaron que sólo se presentaron 17 quejas y 20 recursos de impugnación. (Nota transmitida el 30/06/25 en Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 21:20, duración 1’46” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:22, duración 1’27” / Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:24, duración 1’05")

Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Militancia de Movimiento Ciudadano se queja de abandono por parte de su dirigencia estatal

Daniel Camargo, analista político, señaló: “los éxitos que en entidades como Veracruz logró el partido Movimiento Ciudadano no se reflejan en el Estado de México, y así lo dejan ver las reuniones que ha tenido la Presidenta de MC. La militancia se queja de abandono por parte del partido, los comités municipales que antes existían hoy están abandonados, sin presupuesto para operar. Pero eso sí, mes a mes se han cobrado en el IEEM las prerrogativas que le corresponden a Movimiento Ciudadano, pero éstas no se reflejan hacia los militantes para operar dignamente las representaciones de un partido político que tiene grandes esperanzas en ser una fuerza política importante, pero que no puede superar las carencias económicas por una administración errática en la que es más importante que el 'líder' Juan Manuel Zepeda obtenga distintivos como 'cliente frecuente' de los restaurantes más finos y exclusivos de la Ciudad de México”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:50, duración 4’15”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

300 autoridades garantizarán el derecho de acceso a la información: Claudia Hernández

En su colaboración, Claudia Hernández Flores, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción en el Estado de México, señaló que el 20 de diciembre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma que extinguió al INAI, así como a los órganos garantes de las entidades federativas, trasladando la tutela del derecho humano de acceso a la información, así como la política pública en materia de transparencia a diversas autoridades garantes, tanto del orden federal como estatal. Resulta que pasamos de 32 instituciones locales encargadas de garantizar este derecho a más de 300 autoridades. Según la reforma, debe haber una entidad garante en los siguientes poderes: Ejecutivo, en la Cámara de Diputados, el Senado, el Poder Judicial y una autoridad más en cada uno de los organismos constitucionales autónomos, como el INE, la CNDH, entre otros. Además, cada entidad federativa deberá contar con por lo menos 9 autoridades garantes; una para el Poder Ejecutivo, su Congreso, Poder Judicial, su Instituto Electoral y su Comisión de Derechos Humanos, entre otros. (Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez, Mexiquense TV canal 34.1, 15:25, duración 3’20’’)

Audio Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez

 

Ante la extinción del INFOEM, se debe crear un organismo descentralizado: Comisionados

La semana pasada la Legislatura mexiquense aprobó la extinción del INFOEM, ante este cambio, dos Comisionados de este órgano, María del Rosario Mejía Ayala y Gustavo Parra Noriega, consideraron que una alternativa sería crear un organismo descentralizado, no sectorizado. Gustavo Parra también indicó que otra opción sería crear una instancia técnica autónoma dentro del Poder Legislativo. Antes de contar con autonomía constitucional, el INFOEM inició como un organismo descentralizado del gobierno estatal. Parra Noriega dijo no coincidir con el nuevo modelo de transparencia que se adoptó a nivel federal, donde al desaparecer el INAI se optó por transferir sus funciones a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, modelo que podría aplicarse en el Estado de México. (Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:40, duración 3’56’’ / Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:38, duración 3'57”) 

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño

 

Myrna García declina buscar la reelección en la CODHEM

La titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Myrna García Morón, declinó buscar la reelección y defendió que deja una institución sólida en el tema legislativo y financiero, y que marcó precedentes a nivel país al lograr 19 amnistías para grupos vulnerables. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 14:25, duración 3’22”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Vinculan a proceso a Alcaldesa de Capulhuac

Sobre el caso de Selenne “N”, Alcaldesa de Capulhuac, quien fue separada de su cargo tras ser detenida la semana pasada, un Juez la vinculó a proceso por el delito de abuso de autoridad en contra de una empleada del DIF, a quien habría agredido en su lugar de trabajo el pasado 2 de mayo. Aunque la defensa de la exalcaldesa argumentó que no había pruebas suficientes, el Juez consideró que los datos eran idóneos para la vinculación a proceso y otorgó un plazo de dos meses para investigación complementaria, que concluye el 28 de agosto, tiempo en el que la Edil permanecerá en el penal de Santiaguito de Almoloya de Juárez. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:09, duración 34’’)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

  

Reforma electoral de la Presidenta Sheinbaum

Igor Vivero, comentarista político, declaró: “hace una semana la Presidenta de México anunció una iniciativa de reforma electoral que se está trabajando, el día miércoles señaló los temas en los cuales se centraría su iniciativa. Hay tres temas principales, uno tiene que ver con la representación política a través de la eliminación de la figura de plurinominales; propone una primera minoría como se tiene en algunos estados como el Estado de México de la segunda candidatura más votada ¿cuál es es el objetivo? que todos vayan a territorio y que todas las candidaturas hagan campaña electoral. Otro punto es la revisión del INE, no quitar la autonomía, no desaparecerlo, pero sí revisarlo. Y el tercer punto es la disminución de los recursos hacia los partidos políticos; es decir, tres rubros importantes”. (Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:46, duración 3’49”)

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño

 

La impartición de justicia iniciará una nueva etapa

Ricardo Joya, comentarista político, indicó: “el hecho de que se haya hecho la elección de personas juzgadoras parecería que ahí concluiría el tema; sin embargo, apenas está arrancando porque en septiembre ya se va a dar esta nueva estructura dentro de los poderes judiciales y la impartición de justicia iniciará una nueva etapa en la que el sello distintivo inicial será la integración de personas electas por el voto popular, pero el proceso de reforma no podrá darse por concluido, apenas comenzará una compleja transformación, cuyas implicaciones y consecuencias aún no pueden vislumbrarse. Es tiempo para que las instituciones judiciales aprendan a hacer el vínculo con la sociedad y poder transmitir cuál es la relevancia e importancia de todas las decisiones que se toman ahí y que no sólo impactan a las personas de un caso Judicial, sino que también tienen implicaciones sociales”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:53, duración 7’30”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

  

Diputados aprueban CURP biométrica

La Cámara de Diputados aprobó un paquete de reformas en materia de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, que incluye la puesta en marcha de la CURP biométrica, como una fuente única de identidad de la ciudadanía, que deberá ser asociada con cualquier registro en poder de autoridades y particulares. El dictamen pasó al Ejecutivo para su firma y publicación. (Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 8:10, duración 24’’)

Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila

 

CURP biométrica, primer paso para quitar la credencial del INE: Jorge Alcocer

Jorge Alcocer, comentarista político, declaró: “estamos viendo el progreso más acelerado y destructivo de cambios al sistema constitucional y legal en México. En tan sólo diez meses, estamos hablando del 1 de septiembre del 2024 al día de hoy, se ha cambiado el sistema constitucional, el sistema que daba sustento al Estado constitucional de Derecho en México, que con todas sus deficiencias e imperfecciones era la base de nuestra democracia, eso ya no existe hoy. En sólo diez meses a través del uso de una mayoría ilegítima e inconstitucional en la Cámara de Diputados y Senadores, MORENA ha transformado de manera radical el sistema constitucional de México. Lo que vemos es un contexto de cambios en los cuales se viene demoliendo el sistema de pesos y contrapesos que daban sustento al equilibrio de poderes. Dentro de esos cambios, en el periodo extraordinario actual aprobaron una nueva CURP a la que se le agregan datos biométricos de cada persona, pero ponerle biométricos a la CURP no servirá para localizar a personas desaparecidas, nos están engañando, esta es una reforma para control y vigilancia de toda la población, y es el primer paso para quitar la credencial del INE y llevarse el Padrón Electoral al control del gobierno”. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 10:10, duración ’18’43’)

Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui

 

Reformas se aprueban en un tiempo muy corto, el propósito es que no haya deliberación

Mario Campos, analista invitado, declaró: “hay una diferencia entre procesar las reformas o leyes por la vía democrática de la comunicación política o procesarlas por la vía de la propaganda. La teoría dice que si un gobierno quiere aprobar una ley, tiene que presentarla, debe haber un debate público, se tiene que argumentar para convencer y si se logra el apoyo suficiente, se aprueba, eso implica la discusión de diputados, expertos y opinión pública y, frente a este modelo, que es una ruta más larga porque implica hacer labor de convencimiento; está otro modelo que estamos viendo que se está aplicando en México y Estados Unidos, no ganar por convencimiento sino por saturación. Lo que vemos en México son una gran cantidad de reformas (a la ley de desaparecidos, de telecomunicaciones, a la Guardia Nacional y la electoral) y temas que deciden en un tiempo muy corto y, justamente, el propósito es que no haya deliberación, sino saturación de agenda para que no haya posibilidad de discutirlas”.  (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 9:37, duración 10’03’’)

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin

 

Martes, 01 Julio 2025 07:15

Síntesis pagina web 1 julio

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

 

Columnas estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El IEEM cumplió con la tarea de organizar una elección inédita e histórica

En entrevista, la Consejera Electoral del IEEM, Karina Ivonne Vaquera Montoya, declaró que el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, en lo que corresponde al Instituto, finalizó en el momento en que se entregaron las Constancias de mayoría y se declaró la validez de cada una de las elecciones, pero evidentemente, el proceso electoral no concluye hasta que se resuelve el último medio de impugnación, que es una tarea que le corresponde exclusivamente al órgano jurisdiccional, que es el Tribunal Electoral del Estado de México, que tiene hasta el 28 de agosto para poder resolver las impugnaciones. Aclaró que se presentaron 36 impugnaciones, mismas que el IEEM remitió al Tribunal Electoral. Expresó que el IEEM ha cumplido con la tarea de organizar una elección inédita e histórica, con un gran reto y que fue una experiencia distinta, en donde no participaron los partidos políticos, con plazos muy cortos. Señaló que debe haber una reforma electoral, pues la última se realizó en el año 2014, en la que se incluya la figura del Coordinador del Secretariado en los órganos desconcentrados. Expresó que se deben ver temas importantes como el costo que implican las elecciones y pensar en el voto electrónico. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, comunicadores.mx, 14:15, duración 26'39")

Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos

 

INE Edoméx dio por concluido el Proceso Electoral Judicial

El Consejo Local del INE en el Estado de México dio por concluido el Proceso Electoral en el que se eligieron los cargos del Poder Judicial. Durante la Sesión Extraordinaria se aprobaron proyectos de seguimiento a la Jornada Electoral y de Cómputos Distritales, además de que se dieron a conocer los informes finales del proceso de acreditación de la ciudadanía que participó como Observadores Electorales, del SIJE, de los resultados de la operación del Sistema de Consulta de casillas especiales y de la recepción de paquetes electorales en los Consejos Distritales de la entidad. (Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez, AMX Noticias canal 34.2, 12:54, duración 39’’)

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez

 

Cómo cubrieron los medios la elección Judicial

En entrevista, Gabriel Sosa, periodista especializado en políticas públicas de comunicación y los derechos de la audiencia, declaró que su percepción sobre el enfoque que le dieron los medios al Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 es de claroscuros, le parece que si ponen en una balanza el papel de los medios públicos y medios comerciales las agendas fueron muy claras, pues se tuvieron medios comerciales muy sesgados con una agenda que cuestionaban de manera muy abierta estas elecciones de la reforma judicial, incluso con exhortos al abstencionismo que es algo muy delicado que ronda en una estrategia comunicacional que violenta diversos derechos; entre ellos, el derecho a la información. Y se tuvieron medios públicos mucho más conscientes con sus audiencias, más mesurados en el análisis y como lo hizo el Sistema Mexiquense de Medios Públicos con una estrategia muy amplia y desarrollada, en la que como audiencias pudimos enterarnos de todo lo que estaba detrás de estas elecciones, a través de programas especiales, mesas de análisis, comentarios, etcétera, eso es algo a destacar. (Programa transmitido el 28/06/25, El Hilo Negro con Bernardo Barranco, Mexiquense TV canal 34.1, 22:00, duración 29’14”)

Audio El Hilo Negro con Bernardo Barranco

 

Nueva transparencia en los estados

Claudia Hernández Flores, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México, así como Daniel Rosemberg Cervantes Pérez, representante en el Estado de México de la agrupación Ciudadanos por Municipios Transparentes, hablaron sobre la nueva transparencia en los estados. Al respecto, Claudia Hernández señaló que la transparencia es un pilar dentro del esquema de rendición de cuentas, es esencial porque se constituye en un derecho llave; es decir, es importantísimo que las y los mexiquenses cuenten con la garantía de que pueden acceder a este derecho, conocer lo que hace el gobierno, ya que con esa información útil se puede acceder a otros derechos como educación, salud y justicia, por eso se habla de que la transparencia es un derecho llave. Desde una perspectiva ética, la transparencia no se constituye solamente como una obligación del Estado y sus instituciones, sino que implica respetar la dignidad humana de las personas, permitiéndoles acceder a la información que es de todos(as), es patrimonio público porque les permite vigilar el ejercicio del poder. Por su parte, Daniel Rosemberg señaló que es importante mencionar que el derecho de acceso a la información pública se continúa respetando en la Constitución; también permanecen los procedimientos de acceso a la información pública y las obligaciones de transparencia de las autoridades sin que medie solicitud alguna, lo que cambia es, por ejemplo, si un ciudadano accede a información pública o se presenta una solicitud de acceso y no le responden con datos suficientes, puede recurrir a una queja, que es un recurso de revisión y la autoridad que revisa esa queja es lo que cambia, antes era el INAI ahora, a nivel federal, dependerá de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. (Programa transmitido el 27/06/25, México en Contexto con Enrique I. Gómez, AMX Noticias canal 34.2, 21:30, duración 29’31’’)

Audio México en Contexto con Enrique I. Gómez

 

¿Por qué es importante acceder a la información pública? 

La extinción del INFOEM es un cambio importante y en ese sentido la Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México, Claudia Hernández Flores, explicó qué implicaciones tiene que se haya hecho esta desaparición. Ante los nuevos modelos de ajustes legislativos a la transparencia gubernamental que provocaron la desaparición y reestructuración de organismos como el INAI y el INFOEM, ¿por qué es importante acceder a la información pública? Claudia Hernández explica la respuesta, pues es información que no es un beneficio o un favor que hagan las instituciones, es un derecho del ciudadano acceder a toda esa información, porque les permite vigilar el ejercicio del poder. (Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:40, duración 3’06”)

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño

 

SCJN recibe primera impugnación

La Suprema Corte de Justicia de la Nación recibió la primera impugnación contra la elección de Magistrados Electorales. Se trata del excandidato a Magistrado, Iván Bravo Olivas, quien rechazó los resultados del cómputo de un Distrito de Durango para elegir a los dos integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral, el asunto fue turnado al Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:29, duración 18”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Reforma electoral no debe ser una revancha: Luis Carlos Ugalde

En entrevista, Luis Carlos Ugalde, Director de Integralia Consultores, declaró que la función de los Consejeros Electorales del INE es garantizar que haya condiciones para que la gente vote de manera libre y secreta, esa una de sus funciones centrales desde hace 30 años y los Consejeros del IFE y ahora INE lo han hecho en diferentes momentos sin que el gobierno se enoje o respingue. Parte de su función es señalar, acusar, detectar; si bien es cierto que el Tribunal Electoral es el que califica legalmente la elección, los Consejeros pueden hacer señalamientos. Asimismo, la Presidenta de México en ese entorno de molestia haya dicho que presentará una reforma electoral suena como a una suerte de revancha, castigo o venganza, y ese es el tono o el contexto en el cual va a surgir una iniciativa de reforma electoral es preocupante, porque parecería que su objetivo central es acallar, cooptar al Instituto, darle una lección pública de que el INE no tiene que criticar al gobierno. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 9:17, duración 9’40”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

 

Es necesaria una reforma que modernice el sistema electoral: Ernesto Núñez

En su comentario político, Ernesto Núñez, Director de Animal Político, destacó que es lamentable que se hable de la reforma electoral como si fuera un castigo y represalia a 5 Consejeros Electorales del INE que se atrevieron a señalar los errores, fallas y fraudes de la elección Judicial. Si la motivación fue esa, ya empezamos mal. Refirió que la elección judicial nos dejó ver que para la elección de 2027, con estas reglas, se puede poner en riesgo el sistema político. Puntualizó que saldrá carísimo si se piensa instalar 170 mil casillas para elegir Diputados federales y locales, ayuntamientos, gubernaturas, adicionales a las 80 mil casillas para la elección Judicial, lo que obligaría a la ciudadanía a ir a 2 casillas. Es obvio que se requiere una reforma, que modernice el sistema electoral, como el voto electrónico y voto por internet. (Así las Cosas con Gabriel Warkentin, W Radio, 09:36, duración 8´49”)       

Audio Así las Cosas con Gabriel Warkentin

 

Senado aprobó nueva CURP con datos biométricos

El Senado aprobó en lo general y en lo particular la Ley sobre desaparición forzada y creó la CURP biométrica, que será elemento base de identificación y ahora integra de forma obligatoria datos biométricos, huellas dactilares y fotografía, en formato físico y digital, lo que encendió alertas por posibles violaciones a la identidad y la protección de datos personales. Con 68 votos a favor, 27 en contra y 6 abstenciones se avalaron las modificaciones del Proyecto de Ley que fue enviado por la Presidenta Claudia Sheinbaum en marzo pasado. Las reformas establecen la creación de una plataforma única de identidad, conectada a bases de datos como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y Registros Administrativos, también establece que la CURP será el elemento base de identificación y ahora integrará, de manera obligatoria, datos biométricos, huellas dactilares y fotografías, en formato físico y digital. Uno de los cambios más significativos es la obligación de todas las autoridades y particulares que poseen datos identificativos o biométricos a permitir su consulta a las Fiscalías, cuerpos de seguridad y el Centro Nacional de Inteligencia, exclusivamente para fines de búsqueda, sin vulnerar la protección de datos personales. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 9:25, duración 4’47” / Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:52, duración 37’’)

Audio Noticiero Aristegui Noticias con Carmen Aristegui

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

 

Sistema de Investigación de Inteligencia servirá para espiar a ciudadanos: Marko Cortés

En entrevista, Marko Cortés, Senador del PAN, indicó que el conjunto de leyes aprobadas están haciendo es un hiperpresidencialismo, o sea le están quitando algunas atribuciones al Poder Legislativo en materia de competencia económica y se las están dando a la Presidenta de la República y esto no es positivo para México, porque esto es la concentración del poder. Señaló que se eliminaron órganos autónomos y ahora son órganos dependientes directamente de la Presidenta de la República que ella nombra, nuevamente se pierden controles constitucionales y cualquier autonomía de gestión, así como la capacidad técnica que puedan tener estos organismos, es, nuevamente, otra concentración del poder. Y en materia del Sistema de Investigación de Inteligencia de Seguridad lo que estarán haciendo es espiar a todos los mexicanos, ya que podrán revisar información de dónde te hospedas, qué comes, si estás enfermo, de qué estás enfermo, tu cuenta bancaria y eso no debería preocupar que un Estado lo hiciera siempre y cuando fuera bajo una orden Judicial, pero que lo hagan de manera oficiosa y directa para cualquier ciudadano es muy delicado, porque están haciendo un estado de excepción. La pregunta es ¿cuánto tiempo se van a tardar los criminales en tener esta información para extorsionarnos? (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 8:16, duración 11’19’’)

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin

  

Lunes, 30 Junio 2025 06:57

Síntesis Páginas Web 30 junio 2025

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Notas nacionales  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y OPLES

 

 

 

 

 

 

Tribunales    

 

 

 

 

Columnas Estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas Nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Página 2 de 280