El IEEM en los medios

Entrevista a Erika Icela Castillo

En entrevista, Erika Icela Castillo Vega, Magistrada Presidenta electa del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México para el periodo 2027-2029, declaró que se consiguió el objetivo de ganar la candidatura, pero aclaró que no es un éxito personal, es un éxito de todas las mujeres que le prestaron su voz y confiaron en ella votando, por lo que llegaron todas, junto a los hombres que también confiaron en ella, pues todos están presentes y los escucha. Aclaró que durante sus 35 días de campaña donde pidió a la ciudadanía el voto generó en ella un gran compromiso y aprendizaje, en el sentido de que lo que se dice se cumple, todas las propuestas de campaña, procurar una justicia cercana, sensible y accesible es una gran responsabilidad para ella; el compromiso irrestricto con los mexiquenses de trabajar arduamente para lograr la justicia que merecen, aseguró. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:40, duración 14’11”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Aprueban desaparición del INFOEM

Por mayoría de votos, las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Transparencia en el Congreso mexiquense aprobaron el dictamen de reforma constitucional que plantea la desaparición del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la entidad (INFOEM), conforme lo establece la reforma federal en el mismo sentido. Durante la misma Sesión, la mayoría morenista argumentó que la transparencia con esta reforma no será eliminada, pero que sí se corregirán excesos presupuestales del órgano. En contraste, Diputados de oposición señalaron que la medida afectará el derecho de acceso a la información e implica un retroceso en materia de transparencia estatal. Las funciones del INFOEM serán absorbidas por la secretaría de la Contraloría estatal y órganos internos de control de municipios y órganos autónomos. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 14:22, duración 5’14” / Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez, Mexiquense TV canal 34.1, 15:27, duración 56’’)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

Audio Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez

 

¿Quién fiscaliza al que prometió no fallar?

En la sección “100 Palabras” con Felipe González, el columnista aseveró: “la corrupción municipal sigue viva en el Estado de México, ahora bajo los gobiernos de MORENA, que prometieron acabar con ella, obras infladas, contratos a modo y nepotismo son prácticas que persisten en ayuntamientos como Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, donde las nuevas administraciones heredaron las viejas mañas; la diferencia, es que hoy operan con el blindaje del discurso moral y la bandera del cambio verdadero. La ciudadanía está harta y comienza a ver que el color del partido no garantiza, ni ética ni eficacia. Si MORENA no limpia la casa puede pagar caro en las urnas; la transformación no se decreta, se demuestra. ¿Quién fiscaliza al que prometió no fallar?”. (Nota transmitida el 20/06/25 en Meganoticias con Felipe González, Megacable canal 151, 20:42, duración 1’)

Audio Meganoticias con Felipe González

 

Plenaria de MC en el Edoméx

Diana Mancilla, Presidenta Editora de DigitalMex, indicó: “la próxima semana Movimiento Ciudadano realizará un encuentro entre su dirigente nacional, Jorge Álvarez Máynez y los Diputados locales de este partido en el Estado de México y también de todo el país; es decir, realizará su Plenaria Nacional en la entidad, lo que resulta interesante, sobre todo, porque sus bastiones son Jalisco y Nuevo León; pero ahora están buscando el territorio mexiquense, con la llegada de estos casi 100 representantes de MC para buscar una agenda legislativa”. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:28, duración 4’23”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

La corrupción en México

En entrevista, Claudia Hernández, Presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México, declaró que la Gobernadora mexiquense, Delfina Gómez, refrenda lo planteado en el Plan de Desarrollo como eje número uno, dentro del marco de gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo, cero corrupción, combate directo a este fenómeno. Hace algunas semanas, la Gobernadora encabezó la suscripción de un convenio de colaboración con los 125 ayuntamientos enfocado a la prevención de la corrupción, la transparencia y la rendición de cuentas. Por su parte, Víctor Romero, Secretario Técnico del Sistema Anticorrupción del Estado de México, mencionó que la corrupción es un tema global, porque impacta en todo el mundo, por eso los tratados internacionales tienen capítulos anticorrupción, tal es el caso del T-MEC. En el caso de México ha sido un asunto que ha flagelado al país por décadas y en el Estado de México no es tema menor; sin embargo, en la entidad mexiquense va por el camino correcto, al contar con voluntad política para combatir ese lastre.(Entrevista transmitida el 21/06/25 en El Hilo Negro con Bernardo Barranco, Mexiquense TV canal 34.1, 22:00, duración 32’46’’) 

Audio El Hilo Negro con Bernardo Barranco

 

INE realizará Sesión del Consejo General

El Consejo General del INE se reúne en Sesión Extraordinaria para dar seguimiento a las sentencias emitidas por los Tribunales Electorales Estatales y Regionales, aunque esta semana se tienen agendadas tres sesiones extraordinarias, aún no se define si en alguna de ellas se resolverá la anulación o no de las 37 Magistraturas que no cumplieron con el requisito de calificación mínima de 8 de promedio en la carrera de Derecho y de 9 en la especialización. (Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez, AMX Noticias canal 34.2, 12:48, duración 31’’)

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez

 

Elección Judicial compleja: Martín Faz

En entrevista, el Consejero Electoral del INE, Martín Faz, indicó que la elección Judicial fue muy compleja, con una reforma con muchas lagunas normativas y un diseño constitucional y legal mal diseñado, de tal manera que ellos como autoridad electoral tuvieron que realizar muchos ajustes para poder realizar una elección, la cual resultó muy compleja desde el punto de vista operativo; aunado a esto fue una elección muy distinta a las elecciones a las que está acostumbrada la cultura electoral del mexicano. Durante la Jornada Electoral también se tuvo la aparición de una serie de irregularidades, algunas que ya se creían desterradas y, sin embargo, reaparecieron; debido a estas irregularidades se quitaron del conteo un gran número de casillas, en total mil 332 por distintas anomalías, como votaciones de más del cien por ciento de la Lista Nominal, boletas que no tenían dobleces o casillas zapato. Asimismo, la aparición del fenómeno denominado acordeones generó una clara sombra del voto libre y voluntario, porque fue inverosímil que se dieran esos resultados sin que existiera una operación detrás. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 8:20, duración 11’58’’)

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin

 

Caso de "Dora, la censuradora" 

El INE no concedió las medidas cautelares pretendidas por una candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que colaboró con Televisa, por lo que está relacionada con Televisa Leaks; la pretensión es bajar los reportajes señalados desde el ámbito electoral, porque una de las participantes en la contienda del pasado 1 de junio se sintió aludida con este título de “Dora, la censuradora”, dado que ella fue la que promovió la demanda ante el INE y éste resolvió que no otorgaba esas medidas cautelares, que no eran otra cosa que bajar los contenidos, ahora veremos qué ocurre con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, porque impugnó la resolución del INE ante el TEPJF y aún no sabemos en qué terminará este asunto. (Noticiero Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, ariasteguinoticias.com, 10:42-10:46, duración 2’43’’-5’06”) 

Audio Noticiero Aristegui Noticias con Carmen Aristegui

Audio Noticiero Aristegui Noticias con Carmen Aristegui

 

TEPJF sancionó a ciudadana por violencia de género

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sancionó a Karla María Estrella Murrieta, ciudadana de Hermosillo, Sonora, por cometer violencia política de género contra la Diputada federal Diana Karina Barrera Samaniego del PT. La sanción responde a una publicación que la ciudadana Estrella hizo el 14 de febrero de 2024 en la red social “X”, donde insinuó que Barrera obtuvo su candidatura como Diputada gracias a la influencia de su esposo, el también Diputado, Sergio Gutiérrez Luna, Presidente de la Cámara de Diputados. El mensaje decía “así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas”, texto que fue considerado por el Tribunal que minimizaba los méritos políticos de Barrera y reforzaba estereotipos de género, pues la subordinaba a la figura de su esposa, lo que constituía un acto de violencia de género. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:13, duración 4’43”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

¿TEPJF podrá ser imparcial en el 2027?

Es preocupante que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) esté ahora a las órdenes del Poder, porque el Tribunal Electoral tiene funciones específicas como resolver controversias electorales, proteger los derechos político-electorales, calificar elecciones y, si están trabajando a las órdenes del Poder, este Tribunal es el mismo que en el 2027 resolverá impugnaciones de las elecciones, entonces ¿el Tribunal será o podrá ser imparcial o resolver conforme a derecho?, no se tiene la certeza de que será autónomo e imparcial y eso es muy grave. (Noticiero Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 10:38, duración 1’17’’)

Audio Noticiero Aristegui Noticias con Carmen Aristegui

 

Caso de ciudadana que cometió violencia política de género

En entrevista, Melisa Ayala, abogada feminista y Maestra en derecho por Harvard, destacó que una mujer tuiteó que así estaría el berrinche de un ex Diputado para que le  dieran una candidatura a su esposa, la candidata presenta una queja por violencia política en razón de género, se inició el proceso para determinar si el tweet constituía violencia política en razón de género y el tema termina en la Sala Superior, donde el asunto se le turna al Magistrado Reyes Rodríguez y en el proyecto que pone a discusión señalaba que no existía violencia política en razón de género, argumentando que lo que hacia la twittera era señalar malas prácticas y nepotismo, el magistrado Reyes Rodríguez no consideró que se cumpliera el supuesto, pero dos votaron que sí hubo violencia de género, al presentarse un empate la Magistrada Presidenta Mónica Soto tuvo voto de calidad y, finalmente, se determinó que sí fue violencia política de género, por lo tanto se señaló que la ciudadana estaría inscrita en el Padrón de personas que cometieron violencia política en razón de género y está obligada a pedir disculpas de manera pública. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 9:22, duración 10’15’’) 

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin

 

INE no debe redondear calificación a candidatos

El Coordinador de los Diputados Federales de MORENA, Ricardo Monreal, aclaró que el INE no debe hacer redondeos ni subir décimas de puntos a los candidatos que se postularon para Magistrados y Jueces. Luego de que la Dirección Jurídica del INE elaboró un proyecto con este tipo de redondeos, Monreal alertó que esto no lo permite la Constitución, porque el mandato es que los candidatos tengan al menos 8 de promedio en la licenciatura y 9 en la especialidad. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:53, duración 22”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Candidato ganador desmiente estar en lista negra del INE

El mes pasado, el periodista entrevistó a Jorge Luis Barbosa Colunga, quien compitió por la Magistratura en materia civil en Guanajuato, donde hizo hincapié que bastaba con que él tuviera un voto para ganar la candidatura, finalmente obtuvo 97 mil 457 votos, pero este candidato único ahora se encuentra en la lista del INE de aspirantes a los que se les podría retirar su triunfo, al resultar no elegibles por no cumplir con el promedio o las materias de la especialidad que se requería. Al respecto, el candidato aclaró que sí tiene todos los requisitos necesarios para ser elegible, pero lamentablemente se filtró a medios de comunicación que estaba en la lista negra del INE. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 106.1 FM, 8:39, duración 5’28’’)

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

 

El PAN impugnó elección Judicial

En entrevista, Jorge Romero, Presidente nacional del PAN, declaró que México se dirige hacia un momento perjudicial para el país. Aseguró que sí se necesitaba una reforma Judicial, pero una que proporcionara a Jueces que atendieran de manera rápida, digital, gratuita e imparcial, pero nada de eso abordó en la reforma Judicial, ésta sólo trató el método de selección de Jueces, ¿y qué pasó con ese método de selección de Jueces?, que todos los Jueces ganadores resultaron afines al régimen y, con ello, se politizó el Poder Judicial. Dijo que como oposición han realizado esfuerzos para luchar contra esta situación, se votó en contra de la reforma, hicieron plantones y ahora impugnaron la elección Judicial mediante juicios de inconformidad, los cuales quizá no sean aceptados porque los partidos políticos no podían impugnar la elección Judicial; sin embargo, también se incluyeron a terceros interesados más de 220 personas que participaron en el proceso y solicitaron invalidar la elección. (Noticiero Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 9:37, duración 6’45’’)

Audio Noticiero Aristegui Noticias con Carmen Aristegui

 

Aprueban periodo extraordinario de sesiones

La Comisión Permanente de la Legislatura Federal aprobó la Convocatoria para un periodo extraordinario en el Congreso de la Unión. Con 26 votos a favor, de MORENA, PT y PVEM y 9 votos en contra, de PAN, PRI y MC. La oposición votó en contra porque normalmente la convocatoria a un periodo extraordinario se cuenta ya con dictámenes y, en este caso, sólo hay temas con iniciativas. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:52, duración 25”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Periodo extraordinario de sesiones será fast track

En entrevista, Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, declaró que se convocó a un periodo extraordinario de sesiones sin que estén todos los dictámenes ya aprobados, lo que significa que todo será fast track, que no habrá reflexión ni cambios seguramente, que no habrá diálogo con las oposiciones, porque cuando no hay un dictamen y se abre diez días para un periodo extraordinario, en ese lapso se tienen que dar la sesión donde las comisiones procesan la iniciativa, luego se envían a los Plenos, y luego al otro Pleno con comisiones, eso quiere decir que se dedicarán horas a las votaciones, lo cual aprieta el tiempo aún más. El periodo extraordinario durará diez días calendario, que pueden ser diez días de sesiones, comenzando hoy lunes 23 de junio y concluyendo el siguiente miércoles 2 de julio. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 8:06, duración 8’17”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

 

Asesinan a Regidor en Guerrero

María Elena Morera, dirigente de Causa en Común habló de los asesinatos de políticos en México, pues en lo que va del año esta organización registraba 20 asesinatos y se acaba de dar conocer que Antonio de los Santos Mosqueira, exregidor perredista en Tixtla, Guerrero, fue asesinado este fin de semana, lo atacaron a balazos, quedó herido y murió en el hospital; tenía sólo 42 años y ya entraría en esa lista que dio a conocer causa en Común; fue Regidor en los periodos 2018, 2021 y 2024. Por otro lado, debido al asesinato de la Alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán, este día el ayuntamiento llevó a cabo una sesión extraordinaria para nombrar a un nuevo Alcalde. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 7:33, duración 1’12’’)

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

 

Lunes, 23 Junio 2025 06:23

Síntesis pagina web 23 junio 2025

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

 

 

 

Columnas estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

Domingo, 22 Junio 2025 06:58

Síntesis Páginas Web 22 junio 2025

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  •  

 

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

 

Columnas estatales

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sábado, 21 Junio 2025 06:57

Síntesis Páginas Web 21 junio 2025

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

 

Columnas estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IEEM evaluará la elección Judicial

En entrevista, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, indicó que el Instituto Electoral mexiquense concluyó con la parte de la organización del Proceso Electoral Extraordinario Judicial, el pasado viernes se entregaron las Constancias de Mayoría después de haber hecho el cómputo estatal y declarar la validez de la elección, ahora viene la etapa de impugnaciones que resuelven los Tribunales; en días pasados concluyó el plazo para que pudieran presentar estos juicios de inconformidad y en el IEEM, tanto en el órgano central como en los órganos desconcentrados se recibieron más de 20 juicios de esta naturaleza, en temas como el escrutinio y cómputo realizado por los órganos desconcentrados, contra el acuerdo de sumatoria final del Consejo General, en contra de la inelegibilidad de alguna candidatura; así como sobre la vacancia del 4to período de la Presidencia del Tribunal Superior, pues el Consejo General del IEEM decidió declarar esta vacancia, ya que la ley exigía tener alternancia de género y al no tener una segunda mujer que cumpliera las características que marcaba la normativa, se decidió declarar vacía esta postulación y dar vista a los Tribunales, para que estos tomen una decisión al respecto. Aclaró que ahora viene una etapa de reciclaje y reparación del material electoral; así como una evaluación con la sociedad civil y la academia sobre este proceso electoral. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:52, duración 15’22”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

  

Se presentaron 24 medios de impugnación: IEEM

El IEEM reportó que en la etapa post electoral Judicial se presentaron 24 medios de impugnación. Los recursos se han presentado contra los cómputos en los órganos desconcentrados que se llevaron a cabo del 1 al 8 de junio, además de las sumatorias finales, asignación de cargos, entrega de Constancias de Mayoría y validez de las elecciones de Magistraturas, como Judicaturas realizadas el pasado 13 de junio. En el reporte del IEEM, se resaltó que para el caso del conteo de los más de 31 millones de votos en los 18 órganos desconcentrados se atendieron 12 impugnaciones; en tanto, un número igual por las sumatorias finales, asignación de cargos, entrega de constancias de mayoría y validez de las elecciones judiciales. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 6:37, duración 1’22”) 

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Sistema Mexiquense de Medios Públicos dio cobertura a la elección Judicial 

El Sistema Mexiquense de Medios Públicos presentó su informe bimestral a su Consejo Directivo, integrado por distintas Secretarías y dependencias del gobierno estatal. En este informe, destaca el inicio de la cobertura Reto Judicial 2025, una estrategia informativa que integró cápsulas, noticieros y barras de opinión en televisión, radio, redes y plataformas digitales con contenidos explicativos y accesibles sobre la elección Judicial; así como la firma de un convenio con el IEEM para coadyuvar en la promoción de la elección Judicial local, así como la cobertura de eventos culturales e institucionales como la entrega de la Presea Estado de México 2024. (Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:40, duración 1’22’’ / Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez, Mexiquense TV canal 34.1, 15:28, duración 1’37’’)

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava

Audio Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez

 

En el Poder Judicial iniciaron trabajos de transición: Fernando Díaz

El Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Fernando Díaz Juárez, confirmó que ya iniciaron los trabajos para una transición ordenada en el Poder Judicial de la entidad, luego de la elección del pasado 1 de junio, en las que se designaron 91 cargos, incluida la propia presidencia del Tribunal. En entrevista, explicó que desde hace varios meses se instaló un Comité de Transición para prever la reingeniería administrativa y jurídica, que implica la implementación de la reciente reforma judicial. Con la entrada en vigor del nuevo modelo judicial el Consejo de la Judicatura será sustituido por dos órganos, el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, por lo cual se trabaja ya en esta reestructura institucional. Como parte del proceso de preparación, se imparte el curso introductorio a Jueces y magistrados electos que se extenderá hasta agosto. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 6:39, duración 2’56”) 

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

El Poder Judicial del Edoméx brinda solidez a la ciudadanía: Fernando Díaz

En entrevista, Fernando Díaz Juárez, Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado de México, indicó que han sido seis meses de arduo trabajo, su presidencia se inscribe en el proceso de transición a raíz de la reforma judicial y los primeros meses estuvo metido a fondo para que este proceso electoral de personas juzgadoras transitara en orden y calma, brindando certeza tanto a los servidores judiciales como a la ciudadanía, dando la seguridad de que este proceso lejos de mermar el estado de Derecho lo iba a fortalecer y en eso siguen trabajando. Aclaró que el Poder Judicial del Estado de México brinda solidez a la ciudadanía, pues en pandemia no se pararon las labores, a raíz de la reforma Judicial tampoco hubo paros, los más de 6 mil 300 servidores judiciales son personas comprometidas y altamente responsables de la obligación y responsabilidad de impartir justicia en el territorio mexiquense. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:10, duración 19’58”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Pide Infoem se siga garantizando los derechos a la información y la privacidad

Ante la inminente extinción del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México (Infoem), su Presidente, José Martínez Vilchis, llamó a los legisladores a no perder de vista lo más importante: cómo se garantizarán los derechos humanos a la información y la privacidad. Destacó los retos actuales relacionados con el uso de nuevas tecnologías, redes sociales e inteligencia artificial, los cuales, dijo, incrementan la vulnerabilidad de los datos personales de la ciudadanía. Martínez Vilchis aseguró que el Infoem está dispuesto a participar en mesas de trabajo con el Congreso, con el fin de que la eventual desaparición del organismo no implique retrocesos. También pidió considerar los derechos laborales del personal del instituto, así como el impacto económico que podría tener la eliminación de este órgano. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:15, duración 23’)

Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos

 

INE suspendió sesión para validar las elecciones de Tribunales Colegiados de Circuito

El Consejo General del INE suspendió hasta nuevo aviso la reanudación de la Sesión Extraordinaria, programada para ayer, lo que deja en suspenso la validación de las elecciones para los Tribunales Colegiados de Circuito y los Juzgados de Distrito. Los Consejeros Electorales del INE decidieron suspender la sesión que estaba programada para hoy a las 10:00 de la mañana, debido a las diferencias sobre las personas a las que deben cancelar el triunfo en las elecciones para Magistraturas de Circuito y Jueces de Distrito, ante un requisito que exige la Constitución y que, al parecer, no cumplen varios triunfadores. En adición, parece que existen problemas con los expedientes que recibió el INE del Senado de la República y que han atorado las definiciones para otorgar las Constancias de mayoría. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Aurora Zepeda, Imagen Radio 90.5 FM, 7:13, duración 2’34”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

 

Analizan los casos de juzgadores ganadores que no cumplen con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura: Taddei

La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, dijo que se analizarán los 37 casos de los Jueces y Magistrados ganadores en la elección judicial que no cumplen con el requisito de tener promedio académico de 8 en la licenciatura. Una propuesta es que quienes no cumplan con los requisitos serán sustituidos por los segundos lugares; otra es que esos lugares se declaren vacantes hasta el 2027, esto ha retardado la sesión del Consejo General para declarar la validez de la elección de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:22, duración 54”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

El INE está obligado a revisar los requisitos de elegibilidad

En entrevista, el Consejero Electoral del INE, Martín Faz, señaló que como Instituto están obligados a realizar una revisión de elegibilidad, una vez que se terminan los cómputos y se hace la validación de la elección, al hacer ese nuevo análisis se dieron cuenta de que ese requisito de contar con una calificación mínima en la licenciatura no se cumplió, el cual se supone debieron revisar los Comités de los poderes Ejecutivo y Legislativo, porque en el caso del Judicial fue por tómbola. Había una propuesta de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos del INE que tampoco los satisfizo, porque no se las dieron a conocer puntualmente, se las entregaron el día de ayer a las 7:40 de la mañana, cuando la sesión era a las 10:00 de la mañana; sin embargo, las Consejerías ya habían hecho algunos análisis y se dieron cuenta de que esa metodología propuesta por la Dirección Ejecutiva del área jurídica del INE hacía esos redondeos extraños e indebidos de subir las calificaciones; por lo que acordaron hacer un receso para reunirse y definir una metodología y, con base en la misma, volver a revisar a los 800 y fracción de candidatos para ver quiénes reúnen este requisito de elegibilidad. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 7:25, duración 9’38’’)

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

 

Organizaciones No Gubernamentales presentan impugnaciones contra la elección Judicial

Organizaciones No Gubernamentales presentaron 9 impugnaciones en el INE contra la elección Judicial, piden la anulación de tres Ministros de la Suprema Corte, Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral. Argumentaron una operación sistemática desde el oficialismo para coaccionar el voto de la ciudadanía e imponer a los candidatos afines al gobierno. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:27, duración 29” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:27, duración 46”) 

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Impugna Observatorio Electoral tres elecciones

En entrevista, Luis Fernández, Director de Práctica Lap, indicó que prepararon una impugnación de la elección Judicial, preocupados por todos los problemas que se han reportado y que desde el Observatorio Electoral identificaron, ya que hay demasiados vicios y vacíos que vulneran directamente los principios y valores democráticos. Se organizaron junto con otras organizaciones para identificar los distintos agravios, elementos e irregularidades que afectaron el voto libre e informado de la ciudadanía. Recopilaron toda esa información y evidencia desde noviembre del año pasado e integrarla junto con otros actores que compitieron en la elección para impugnar la elección a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al Tribunal de Disciplina Judicial y a la Sala Superior, con la expectativa de que estas elecciones judiciales se invaliden. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin y Javier Risco, W Radio 1016.1 FM, 8:35, duración 9’35’’) 

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin y Javier Risco

 

PAN impugnará la elección Judicial

El PAN ya conoce la ruta legal que seguirán para solicitar la anulación de la elección judicial del 1 de junio, a través de recursos de impugnación que presentarán como tercer interesado. Se explicó que la figura del tercer interesado está previsto en el Código Federal de Procedimientos Civiles, por lo que se solicitará a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación la nulidad total del proceso, ante las irregularidades que se dieron desde la reforma y que siguieron dándose en la jornada electoral. Asimismo, el PAN acudirá a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos para denunciar el candado que MORENA puso en la ley en contra de los partidos políticos para que no impugnen la elección. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:44, duración 29’’ / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:26, duración 26” / Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 7:14, duración 26’’) 

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin

 

En 10 entidades ganaron los que aparecían en acordeones

El conductor del noticiero, Ciro Gómez, indicó: “ayer y el miércoles hicimos una serie de preguntas en torno de los acordeones, que tendrían un efecto corruptor en la elección; Integralia de Luis Carlos Ugalde presentó ayer un estudio sobre los resultados de las elecciones y en un apartado analizan el tema de los acordeones. Es inexplicable cómo los nombres de quienes aparecen en los acordeones terminaron siendo los nombres de los ganadores, cómo en una elección donde se dijo que la gente se presentaría a las urnas sin saber por quién va a votar a alguien se le ocurrió decir que se le instruyera a la gente cómo votar y prepararon y desarrollaron todo un mecanismo y estrategia, que además les funcionó muy bien. Nosotros queremos, la cosa es saber quién es ‘nosotros’, hasta el momento o hemos llamado ‘el oficialismo’, que ganen estos y estos ganaron, esto tuvo que ser una amalgama entre MORENA, simpatizantes de MORENA, gente que MORENA quería ver como Magistrados, Jueces y Ministros. En su reporte Integralia asegura que 10 entidades las candidaturas ‘oficiales’, porque aparecieron en los acordeones y tienen relación con MORENA, recibieron un número significativo mayor de votos que el promedio nacional. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 8:09, duración 9’10’’)

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

 

Candidato ganador, preso por presunto abuso sexual

Silvia Delgado García, ex abogada de El Chapo Guzmán, resultó electa como Jueza penal en Chihuahua y recibió la Constancia de mayoría que la acredita en el encargo para el Distrito judicial de Bravos, que abarca tres municipios de ese estado. Delgado García pidió que la dejen de vincular con el narcotraficante, afirmó que tiene la capacidad para ser Jueza y que será imparcial. Otro caso polémico, es el del candidato ganador a Juez federal mixto en Veracruz, Héctor Ulises Orduña Hernández, quien puede ocupar el cargo pese a estar en prisión preventiva por abuso sexual infantil, esto por la presunción de inocencia, pues al no existir sentencia puede ser elegible para ser Juez. La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, pidió esperar a que haya una resolución final en este caso. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:26, duración 49”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Sheinbaum admitió vínculos de ganadores de elección Judicial con MORENA

La Presidenta, Claudia Sheinbaum, admitió vínculos de ganadores en el Poder Judicial con MORENA, la Presidenta culpó al PAN y al PRI por negarse a participar en la elección, no presentar candidatos y llamar a no votar. El comentario de la Presidenta es una admisión de que la elección Judicial tiene vínculos con MORENA, ya que se suponía que era una elección donde los partidos deberían haber quedado al margen. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:59, duración 33”) 

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Boletas en 2027 no deben estar saturadas: Aldo Muñoz

Aldo Muñoz Armenta, comentarista político, indicó: “inició la calificación de las elecciones judiciales, la discusión que se ha dado entre Consejeras del INE hay varios puntos que vale la pena considerar, en primer lugar, conviene reflexionar si el acordeón que circuló a nivel nacional como en el Estado de México fue un instrumento que indujo el voto de manera indebida o bien fue una guía para que cada quien tomara la decisión que consideró correcta. Si queremos que en la siguiente elección del Poder Judicial, que se llevará a cabo en 2027 desaparezca el acordeón, es indispensable que se destine más presupuesto a la difusión de los perfiles de las personas candidatas y que se haga mayor difusión de la plataforma donde se pueda consultar la trayectoria profesional de las y los aspirantes. También, para evitar los acordeones, se requiere que las boletas no estén saturadas de nombres”. (Nota transmitida el 19/06/25 en Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 21:02, duración 3’58”) 

Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco

 

Periodo extraordinario del 23 de junio al 2 de julio

El líder parlamentario de MORENA en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que por acuerdo de los grupos parlamentarios van a llevar a cabo un periodo extraordinario del 23 de junio al 2 de julio en ambas cámaras del Congreso para discutir al menos 22 reformas pendientes. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:28, duración 57” / Ultra Radio A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:45, duración 11”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Ultra Radio A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Página 5 de 280