Síntesis pagina web 30 septiembre
Notas IEEM
- Boletín Publicado El Monitor estado de México.
- Boletín Publicado Ndl Noticias.
- Boletín Publicado Eje 19.
- Boletín Publicado Aquí las Noticias.
- Boletín Publicado Aula Mexiquense.
- Boletín Publicado (Xponencial).
- Boletín Publicado Línea x línea.
- Boletín Publicado Capital Estado de México.
Política nacional y partidos
INE y Oples
Tribunales
Columnas estatales
Columnas nacionales
- Política y diplomacia sostenible | Debate, veto y reforma de la ONU (Heraldo de México)
- Las intervenciones de los líderes israelí y palestino, así como las reacciones de las delegaciones en el interior de la sala y fuera de ella, subrayaron la centralidad de este conflicto en el escenario internacional actual y para el futuro de la ONU.
Síntesis medios electrónicos 29 septiembre 2025
|
INE despliega Módulos itinerantes en 42 municipios |
---|---|
En el marco de la campaña anual intensa 2025 del INE, se desplegarán del 29 de septiembre al 3 de octubre Módulos itinerantes en 42 municipios mexiquenses para realizar cualquier trámite de credencialización. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:35, duración 12”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
Reforma permite que la ciudadanía conozca más a profundidad al Poder Judicial: Héctor Macedo |
---|---|
En entrevista, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia en el Estado de México, Héctor Macedo García, declaró que la reforma Judicial permitió que la ciudadanía conozca más a profundidad el Poder Judicial. Se tiene una narrativa histórica, en 1995 viene una reforma donde se cambia la Corte y entra la carrera Judicial, la cual en el Estado de México duró hasta el 2010, se sesgó y en el 2010 se designaron Magistrados por el Consejo de la Judicatura -con la aprobación del Congreso-. Aclaró que la reforma judicial implica no sólo la forma de elegir a los juzgadores -que es la democrática y la más visible-, pero también implica una dispersión del poder concentrado del Presidente en tres órganos: la Presidencia en sí misma con el Pleno y los órganos jurisdiccionales, el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina. Entonces, dentro del Poder Judicial tendrá que haber una coordinación entre esos tres órganos y sus presidencias para poder seguir funcionando adecuadamente. Esa dispersión del poder es importante y el análisis de la perspectiva política, jurídica y constitucional, que el Presidente ya no concentre todo ese poder para el efecto de que pueda dedicarse a lo que debe ser la función para el órgano jurisdiccional. (Entrevista transmitida el 27/09/25 en El Hilo Negro con Bernardo Barranco, Mexiquense TV canal 34.1, 22:00, duración 27’24’’) Audio El Hilo Negro con Bernardo Barranco
|
|
Se reúnen ex priístas mexiquenses |
---|---|
Daniel Camargo, comentarista político, indicó: “llamó la atención la reciente publicación de Ricardo Aguilar Castillo e Isidro Pastor Medrano, ambos ex dirigentes priístas en el Estado de México, esto con motivo del cumpleaños del dirigente de la Confederación Mexicana Sindical, Roberto Ruiz Ángeles. Un evento que, además de reunirlos a ellos, también puso en la lente a varios connotados priístas y que más que celebración funcionó como un reencuentro priísta público entre Isidro Pastor Medrano y Arturo Montiel Rojas, el ex Gobernador. Ambos políticos de Atlacomulco, se distanciaron hace 20 años cuando Montiel Rojas decidió respaldar a Enrique Peña Nieto en lugar de respaldar a Isidro Pastor para la sucesión gubernamental en el Estado de México, cuando era Gobernador. Desde entonces, la relación permaneció marcada por la distancia y es que Arturo Montiel no da paso sin huarache, así que esta reunión adelanta jugadas a las elecciones intermedias de 2027. Estos personajes buscan crear una nueva asociación con miras a un nuevo partido político o ver cómo se montaban a una expresión política”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:21, duración 6’22”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Foros para analizar la reforma electoral son una simulación: Edmundo Jacobo |
---|---|
En su colaboración, Edmundo Jacobo Molina, ex funcionario electoral y analista político, señaló: “por un lado, siguen las reformas político-electorales: la electoral y la Ley de Amparo, la primera que tiene que ver con las reglas del juego para el acceso a la representación, a través del voto popular, a las diferentes instancias de gobierno: municipales, estatales o federales; las reglas que ordenan la competencia entre los diferentes actores. Lamentablemente, con los antecedentes del legado de Andrés Manuel López Obrador no podemos esperar un avance con estas reformas, sino una regresión democrática. Se abrieron los foros para la discusión de la reforma electoral, les brindan cinco minutos a cada participante para dar su punto de vista en tareas tan complejas y delicadas, proviniendo de quien llegue o quien quiera participar. Con este formato se suma cualquiera y puede decir lo que sea. Es muy fácil simular un debate democrático, diciendo, somos muy abiertos, convocamos a quien quiera venir a los foros”. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, artisteguinoticias.com, 10:25 duración 20’19’’) Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|
|
La Suprema Corte no tienen la capacidad para desahogar los asuntos |
---|---|
Ramón Cabrera, especialista en temas jurídicos, indicó: “lo que vemos era previsible, hay una sobrecarga en la Suprema Corte de asuntos que no tienen la capacidad para desahogar este número de asuntos tan importante y que, anteriormente se desahogaba a través de tres canales: dos Salas y el Pleno; sin embargo, con la desaparición de las dos Salas lo que se preveía es que se iba a hacer un cúmulo de todos estos temas en el puro Pleno y obviamente no se iba a tener la capacidad en cuestión del tamaño ni de horas para poder desahogar la agenda. Ante esto, optaron por sacar acuerdos donde asuntos que anteriormente veía la Corte, ahora los canalizan a Tribunales y a Juzgados. Además, los magistrados que llegaron por elección están despidiendo a una gran cantidad de servidores públicos para colocar a su propio personal. El problema es que ni el magistrado entrante ni el personal que está llegando tienen los conocimientos para atender los asuntos, por lo tanto, estamos viendo serias deficiencias en los procesos de impartición de justicia”. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:24, duración 9’48”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
Reconoce Adán Augusto López ingresos por 79 mdp |
---|---|
El viernes presentamos la investigación de la Unidad de Investigación N+ Focus sobre las inconsistencias en la declaración patrimonial del Coordinador de los Senadores de MORENA, Adán Augusto López, ese mismo día, pocas horas después, en conferencia de prensa reconoció ingresos por 79 millones de pesos entre el 2023 y el 2024, dinero que provino de empresas privadas; entre ellas, una que obtuvo recursos públicos cuando fue Gobernador de Tabasco. En documentos oficiales, en poder de N+ muestran pagos por decenas de millones de pesos que no coinciden con lo que el Legislador reportó a la función pública; en total, Adán Augusto López reveló que, entre servicios profesionales, herencias, arrendamientos e inversiones a sus cuentas ingresaron más de 105 millones de pesos en año y medio. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:20, duración 5’42” / Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 8:28, duración 7’29’’) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin
|
|
Caso Adán Augusto y las disputas por las elecciones de gobernador en 2027 |
---|---|
Ignacio Rodríguez, alias El Chapucero, comentarista invitado, indicó: “Andrés Manuel López Obrador tuvo alguna vez una expresión cuando se refería a Enrique Peña Nieto, que era el payaso de las cachetadas y Adán Augusto ahorita es el payaso de las cachetadas y todo y todos están hablando del tema de Adán Augusto con Hernán Bermúdez, por un lado; o el tema de los impuestos que le sacó Televisa. A Adán Augusto le está yendo muy mal y creo que todo esto viene por las disputas a Gobernador del 2027, esto es importante porque Adán Augusto desde el Senado puede y está impulsando a varios aspirantes a Gobernador, y cuando empiezan este tipo de ataques contra Adán, debilitan su posición en el Senado y de sus propias fichas. Por otro lado, esto le conviene un poco a Claudia Sheinbaum, porque Adán no es claudista, ambos trabajaron con López Obrador, pero son de distintos grupos políticos”. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:16, duración 8’29’’) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
|
|
Sheinbaum con 73% de aprobación |
---|---|
En el periódico El Financiero publican la nota que dice: “Llega Sheinbaum a su primer año con alta aprobación, 73%. La pregunta central fue ¿en general, usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Claudia Sheinbaum Pardo como Presidenta de México?, 73% lo aprueba, 27% la desaprueba”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:59, duración 20”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Sheinbaum concluye gira para rendir informes |
---|---|
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, concluyó este domingo la gira para rendir informes de sus logros de gobierno. Durante el mitin que encabezó en Colima, Sheinbaum completó la visita a los 30 estados del país para detallar los alcances de los programas sociales y los proyectos de obra pública, movilidad, salud y educación en cada entidad. De acuerdo con la estimación de la Presidencia, durante la gira que inició el 5 de septiembre han acudido alrededor de 500 mil personas a sus mítines. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:08, duración 52’’) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
|
Síntesis pagina web 29 septiembre 2025
Notas IEEM
Política nacional y partidos
INE y Oples
Tribunales
Columnas estatales
Columnas nacionales
Síntesis Páginas Web 28 septiembre 2025
Notas IEEM
Política nacional y partidos
INE y Oples
Tribunales
Columnas estatales
Columnas nacionales
- Número cero José Buendía Hegewisch Renegociación T-MEC, ¿revulsivo a políticas de la 4T? (Excélsior)
Síntesis Páginas Web 27 septiembre 2025
Notas IEEM
- Comunidad verde y oro construye Plan Rector de Desarrollo Institucional 2025-2029 (Diario Amanecer).
Política nacional y partidos
INE y Oples
Tribunales
- Defiende Mónica Soto permanencia de tribunales electorales locales en reforma electoral (La Jornada)
Columnas estatales
Columnas nacionales