IEEM PRESENTE EN LA FERIA DEL LIBRO DEL PALACIO DE MINERÍA
Boletín número 040
Toluca, Estado de México, 2 de marzo de 2025
- Niñas y niños disfrutaron la narración de: Una lección de democracia: cuando las niñas y los niños alzaron la voz, a cargo de la cuentacuentos 'Yahiz la Itinerante'.
En la Cuadragésima Sexta Edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) de la Ciudad de México, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, presentó el cuento: Una lección de democracia: cuando las niñas y los niños alzaron la voz, de la autora Tamara Durán Cortés.
Pulido Gómez dio la bienvenida a las niñas y los niños que asistieron a la presentación y les enfatizó la importancia de expresar lo que sienten y piensan, les aseguró que aunque pueda parecer lejos el momento de ejercer su voto, es fundamental que desde temprana edad comiencen a formar una ciudadanía activa basada en valores democráticos, la tolerancia y la convivencia, tanto en sus familias como con sus amigas y amigos. Esto les permitirá, en el futuro, participar en las decisiones políticas del país y hacer valer sus derechos político-electorales.
La Consejera Presidenta detalló que este cuento es el primer volumen de la serie infantil La Rueda de la Democracia, editada por el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) del IEEM.
Uno de los momentos más emotivos de la presentación estuvo a cargo de la cuentacuentos Yahaira González Barajas, conocida como Yahiz la Itinerante quien, a través de su narrativa, llevó a las y los pequeños asistentes a la historia de la escuela primaria número 123, donde en una clase de formación cívica, una profesora de cuarto grado, por temor a no concluir con el programa escolar antes del cierre de ciclo académico, no toma considera las opiniones y ganas de participar de sus estudiantes, quienes, después de reunirse para hablar, al sentir que no fueron tomados en cuenta, deciden exponer dicha situación a su preocupada y distraída profesora, recibiendo al final una verdadera lección de democracia.
La moderación del evento estuvo a cargo de Myrna Georgina García Cuevas, titular del CFDE, y además estuvieron presentes las Consejeras Electorales del IEEM Patricia Lozano Sanabria; July Erika Armenta Paulino; Sayonara Flores Palacios y Flor Angeli Vieyra Vázquez.
Para quienes deseen leer a texto completo Una lección de democracia: cuando las niñas y los niños alzaron la voz, lo pueden descargar en: https://publicaciones.ieem.org.mx/index.php/publicacionesieem/catalog/book/283, mismo que cuenta con una traducción al mazahua.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
RECIBE IEEM LISTADOS DE CANDIDATURAS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO
Boletín número 039
Toluca, Estado de México, 28 de febrero de 2025
- Este 28 de febrero, la Legislatura entregó a la Oficialía de Partes los nombres de las personas propuestas por los tres poderes.
Conforme a lo establecido en la Reforma Constitucional al Poder Judicial del Estado de México, la Legislatura mexiquense hizo entrega al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), de los listados y expedientes de las personas candidatas propuestas por los Comités de Evaluación de los Poderes del Estado a diversos cargos del Poder Judicial local, que serán electos por las y los mexiquenses el próximo 1 de junio.
La Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez; las Consejeras Electorales Paula Melgarejo Salgado; Patricia Lozano Sanabria; July Erika Armenta Paulino y Sayonara Flores Palacios; así como el Secretario Ejecutivo, Francisco Javier López Corral, atestiguaron la entrega de los documentos a la Oficialía de Partes del IEEM.
Una vez presentados los expedientes, y tal como lo señalan los Lineamientos para la recepción y verificación de listados y expedientes de las personas candidatas que participarán en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México, personal de la Oficialía, en presencia de Oficialía Electoral verificaron en forma general el contenido de estos. Una vez efectuada la recepción, se hizo entrega de los listados a la Presidencia del Consejo General.
En un segundo momento, la Presidencia del Consejo, con el acompañamiento de personal de la Oficialía Electoral, remitió los listados y expedientes a la Secretaría Ejecutiva, a efecto de entregarlos de forma inmediata a la Unidad de Comunicación Social (UCS) para su difusión en la página electrónica del Instituto. Cabe señalar que los listados se publicaron en la forma en que fueron recibidos.
La Dirección de Partidos Políticos (DPP) cotejará los listados para verificar su integridad; la paridad en la postulación de personas candidatas; que los expedientes se encuentren completos y con documentación comprobatoria; que contengan datos de contacto de las personas candidatas; que la documentación se encuentre en versión pública, y que cuenten con los formatos para el Sistema “Conóceles”.
Resultado de la verificación, la DPP elaborará un informe que especifique los listados de candidaturas recibidas y su integración paritaria, a fin de que – en su momento - el Consejo General emita el acuerdo correspondiente.
Por parte de la Legislatura hicieron entrega de los listados el Secretario de Asuntos Parlamentarios, Javier Domínguez Morales, y el Secretario Ejecutivo de la Junta de Coordinación Política, Omar Salvador Olvera Herreros.
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
INVITA EL IEEM A PARTICIPAR EN LA NUEVA EDICIÓN DEL CERTAMEN DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYO POLÍTICO
Boletín número 038
Toluca, Estado de México, 27 de febrero de 2025
- El 3 de julio de 2025 es la fecha límite para el envío electrónico de trabajos.
Con el objetivo de promover el análisis y la reflexión sobre temas político-electorales más relevantes del país, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) invita a la ciudadanía a participar en el XXVIII Certamen de Investigación y Ensayo Político. Esta convocatoria es una oportunidad para que personas estudiantes, académicas, investigadoras y docentes compartan sus perspectivas, contribuyendo así al desarrollo del conocimiento.
El IEEM busca fomentar la pluralidad de ideas y reconocer las aportaciones que, desde distintos enfoques, ofrezcan soluciones y propuestas innovadoras frente a los desafíos político-electorales actuales. A través de la participación de voces diversas, se busca enriquecer el análisis y la comprensión de la realidad político-electoral en México.
El certamen incluye tres categorías: Tesis de Posgrado; Tesis de Licenciatura y Ensayo Político, en donde las personas interesadas pueden participar. Los tres primeros lugares de cada posición recibirán premios económicos de 30 mil a 45 mil pesos, en el caso de tesis de posgrado; de 20 mil a 40 mil, en la categoría de tesis de licenciatura, y de 15 mil a 25 mil en ensayo político.
El 3 de julio de 2025 a las 17:00 horas (tiempo del Centro de México) es la fecha límite para el envío electrónico de trabajos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Los trabajos presentados deberán cumplir diversos requisitos: Las tesis deben haberse sido sustentadas en un examen profesional en un plazo máximo de 5 años y presentar documentación oficial que lo aval; está permitida la coautoría con un máximo de dos autores por trabajo; el premio se dividirá en partes iguales si resultan ganadores.
No se puede participar con más de un trabajo ni en más de una categoría, y los trabajos ganadores de otros concursos o de autores premiados en las últimas tres ediciones no son elegibles. Los trabajos se evaluarán bajo la modalidad de doble ciego, sin datos personales ni institucionales visibles, y deben firmarse con un seudónimo. Estos tampoco deben estar en proceso de dictamen en otras editoriales.
Para conocer más detalles sobre las características técnicas de los trabajos; las personas interesadas podrán consultar las bases completas del certamen en la página oficial del IEEM, disponible en el siguiente enlace: https://www.ieem.org.mx/xxviii-certamen/index.html
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
AL PROCESO ELECTORAL 2025 LO CARACTERIZA LA CERTEZA: CONSEJO GENERAL DEL IEEM
Boletín número 037
Toluca, Estado de México, 27 de febrero de 2025
- El Instituto Electoral del Estado de México se prepara para recibir los listados de candidaturas y garantizar la paridad en el proceso electoral de personas juzgadoras.
En su Novena Sesión Extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), avaló los Lineamientos para la recepción y verificación de listados y expedientes de las personas candidatas que participarán en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México, así como los Lineamientos para garantizar la paridad en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México.
La Consejera Presidenta Amalia Pulido Gómez manifestó que los lineamientos de verificación de listados buscan garantizar un procedimiento claro, eficaz y transparente, con reglas definidas para cada escenario que surja en la entrega de los documentos.
Añadió que con la expedición de dichos parámetros, el IEEM confirma su compromiso con los principios de certeza y máxima publicidad, otorgando seguridad tanto a las autoridades como a las personas involucradas sobre cómo actuará el Instituto en este procedimiento; además, dijo, los listados se publicarán el próximo 28 de febrero en la página web del Instituto, a fin de abonar a la transparencia.
Pulido Gómez agregó que la confianza en las instituciones se fundamenta en acciones concretas como las que emprende el IEEM para que siempre su actuación sea acorde a la Ley y a los más altos estándares internacionales.
Al referirse a los lineamientos sobre paridad en las candidaturas, la Consejera Presidenta señaló que estos no solo garantizan la paridad, también dan claridad sobre la manera en la que serán los ajustes que pudieran ser necesarios, por lo que reiteró que el IEEM actúa con certeza.
Agradeció el liderazgo de la Consejera Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación (CIGyND), Flor Angeli Vieyra Vázquez y a sus integrantes, las Consejeras Electorales, Paula Melgarejo Salgado y Karina Ivonne Vaquera Montoya, por generar lineamientos que asegurarán una mayor representación de las mujeres en el Poder Judicial, a fin de que ninguna quede fuera de espacios de toma de decisiones.
Por su parte, la Consejera Electoral Vieyra Vázquez, destacó que en los lineamientos se establecen los parámetros necesarios para materializar la paridad y responden a la obligación del IEEM de promover, respetar, proteger y garantizar el derecho de las mujeres a participar en la vida política de la entidad; además, representan una oportunidad para incorporar más mujeres en el Poder Judicial del Estado de México.
La Consejera Electoral Sayonara Flores Palacios explicó que los lineamientos incluyen mecanismos como el ajuste de paridad, cuyo objetivo es garantizar que no haya subrepresentación de mujeres en los cargos públicos; destacó que las boletas electorales se diseñarán considerando estas directrices, lo que implicará que el electorado deberá votar de manera equilibrada por personas de ambos géneros, además de que también consideran la implementación de reglas para la sustitución de candidaturas.
En su oportunidad, la Consejera Electoral Karina Ivonne Vaquera Montoya expresó que la expedición de dichos lineamientos tiene como objetivo contar con reglas concretas y claras para quienes estarán contendiendo; puntualizó que la presidencia del Tribunal será ocupada por la mujer o el hombre que obtenga el mayor número de votos, mientras que los siguientes contendientes ocuparán los espacios de manera alternada. En el caso del Tribunal de Disciplina, la reforma establece que estará integrado por tres mujeres y dos hombres. Para los cargos de magistraturas y jueces, los lineamientos establecen reglas claras que incluyen la conformación de listas de hombres y mujeres para asignaciones alternadas, comenzando por mujeres.
La Consejera Electoral Paula Melgarejo Salgado informó que los lineamientos de paridad facilitarán otras actividades clave en el instituto, como el diseño de las boletas y el sistema de cómputo, así como la creación de herramientas relacionadas con la clasificación de votos válidos y nulos. Destacó que el IEEM da pasos firmes y precisos para asegurar un desarrollo armonioso del Proceso Electoral, con el objetivo de mantener los principios que siempre han caracterizado a la institución y brindar confianza a las y los mexiquenses.
Como parte de la Sesión se avaló el Programa Operativo de la Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas en el Estado de México, al respecto, la Consejera Electoral Vieyra Vázquez explicó que esta red tiene como objetivo formar una alianza de mujeres que aspiran a ocupar cargos en el Poder Judicial estatal; resaltó que la iniciativa busca promover la cultura de la no violencia dentro del ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres y busca brindar información oportuna a las candidatas y, eventualmente, a las mujeres electas, sobre la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia política de género.
Adicionalmente, el Consejo General avaló la Metodología para la difusión y promoción de la participación ciudadana en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México; al respecto, la Consejera Electoral Patricia Lozano Sanabria destacó la importancia que tiene para el IEEM aprobar, por primera vez, este documento que será clave para garantizar que las y los mexiquenses cuenten con la información puntual y participen activamente en este ejercicio electoral. Estos mecanismos de difusión se desarrollan en cuatro líneas de acción: Promoción; Comunicación; Difusión para el voto informado y Educación electoral.
En este mismo punto, la Consejera Vaquera Montoya destacó la importancia de informar a la ciudadanía sobre los cargos a elegir en las próximas elecciones, considerando que este será un reto importante y agregó que dicha Metodología es adecuada para lograr un voto informado; además, hizo énfasis en la necesidad de brindar claridad sobre el proceso electoral para que el electorado participe de manera informada en las urnas el primero de junio. Por otra parte, resaltó el papel que jugarán los medios de comunicación en la tarea de explicar y difundir esta información a la población.
Al abordar la aprobación del Proceso Técnico Operativo del Sistema “Conóceles” para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, la Consejera Electoral, Lozano Sanabria explicó la relevancia de la implementación dicho Sistema para el Proceso Electoral Judicial, ya que representa un paso significativo hacia la transparencia, la imparcialidad, independencia y la participación informada y subrayó que este Sistema tiene como objetivo la difusión de información curricular de las personas candidatas a integrar el Poder Judicial Estatal para permitir que la ciudadanía conozca el perfil profesional, experiencia y propuestas.
Sobre las adecuaciones al presupuesto de egresos del IEEM, Pulido Gómez agradeció la sensibilidad del Poder Ejecutivo para aprobar la ampliación presupuestal solicitada misma que permitirá cumplir con todos los objetivos del IEEM y reforzar así el compromiso institucional con la democracia y la participación ciudadana.
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
IEEM TE INVITA A ESTUDIAR LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN ELECTORAL
Boletín número 036
Toluca, Estado de México, 26 de febrero de 2025
- El periodo de preinscripción termina el 8 de mayo de 2025 a las 15:00 horas, tiempo del centro del país.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE), invita al personal del Instituto, a integrantes de partidos políticos, a las y los servidores públicos electorales de organismos electorales administrativos y jurisdiccionales del país, y al público interesado a ingresar a la Décima Primera Generación de la Maestría en Administración Electoral (MAE).
La MAE es un posgrado impartido en modalidad presencial, con una duración de cuatro semestres, que cuenta con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) ante la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México, y que cual tiene como objetivo formar profesionales en el ámbito de la administración electoral, a través de la adquisición del conocimiento de herramientas teórico-metodológicas para la organización, administración, desarrollo y vigilancia de los procesos electorales en cualquier entidad federativa del país.
El proceso de admisión a la MAE consta de cuatro etapas: preinscripción, examen de conocimientos, entrevista y valoración curricular.
Como parte de los requisitos de preinscripción es indispensable presentar el certificado de estudios de licenciatura con promedio mínimo de 8.0, preferentemente en las áreas de ciencias sociales o jurídico-administrativas; cédula profesional, currículum vitae, así como un protocolo de investigación original e inédito en materia político-electoral, con una extensión sugerida de diez cuartillas.
El periodo de preinscripción termina el 8 de mayo de 2025 a las 15:00 horas, tiempo del centro de México. Puedes leer la convocatoria completa en: https://www.ieem.org.mx/mae/index.html.
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate