Comunicación
Social

Boletín número 054

Toluca, Estado de México; 14 de marzo de 2025

 

  • Previamente, se llevó a cabo la Tercera Sesión Especial del Consejo General del IEEM.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) firmaron el Convenio General del Coordinación y Colaboración INE – IEEM “Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025” Estado de México.

 

La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, destacó que el Convenio firmado representa un paso decisivo hacia la coordinación de esfuerzos para la organización del Proceso Electoral Judicial Extraordinario. Subrayó que este acuerdo debe entenderse como la integración armónica de capacidades, recursos y esfuerzos hacia un objetivo común.

 

Pulido Gómez señaló que el documento facilita la actuación conjunta en áreas críticas como: el acompañamiento en los recorridos para la ubicación de casillas; la asistencia y capacitación electoral; el apoyo al funcionariado de las Mesas Directivas de Casillas; la provisión de materiales y documentación; así como la promoción de la participación ciudadana.

 

Agregó que en México se confía en el éxito de las elecciones por dos razones: la ciudadanización de las instituciones electorales, que cuentan con un alto nivel de profesionalismo; y por la efectiva cooperación y articulación entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y los Institutos Electorales Locales.

 

En su intervención, el Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE, Joaquín Rubio Sánchez, enfatizó que, con la firma de este Convenio General se formalizan, entre ambos organismos, las actividades que se desarrollan antes, durante y después de la Jornada Electoral. Además, subrayó que ya se han coordinado acciones en materia de Registro Federal de Electores, Organización y Capacitación Electoral.

 

Rubio Sánchez celebró la buena relación existente entre el INE Edomex y el IEEM, ya que es un vínculo consolidado que favorece el intercambio de información y genera canales de comunicación adecuados. También destacó el excelente lazo existente entre las Direcciones del Órgano Electoral Mexiquense y las Vocalías de la Junta Local Ejecutiva.

 

El Vocal Ejecutivo reiteró que el trabajo conjunto garantiza que cada una de las más de 13 millones cien mil personas con derecho a ejercer su voto en el Estado de México podrán hacerlo en secrecía, libertad y paz.

 

El convenio fue firmado por: la Consejera Presidenta del IEEM Amalia Pulido, el Vocal de la Junta Ejecutiva Local del INE Joaquín Rubio Sánchez, y el Secretario Ejecutivo IEEM, Francisco Javier López Corral.

 

En el evento estuvieron presentes las Consejeras Electorales del IEEM: Paula Melgarejo Salgado; Patricia Lozano Sanabria; Karina Ivonne Vaquera Montoya; July Erika Armenta Paulino; Sayonara Flores Palacios y Flor Angeli Vieyra Vázquez.

 

Por parte de la Junta Local Ejecutiva del INE: el Vocal Secretario, Óscar Ciprián Nieto; la Vocal de Organización Electoral, Liliana Martínez Díaz; el Vocal de Registro Federal de Electores, Abel Rubén Pérez Pérez; el Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Iván Álvarez Gómez y Karla Paola Mendoza Murrieta. adscrita a la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional (DESPEN) del INE.

 

Previo a este acto, en la Tercera Sesión Especial del Consejo General del IEEM, se aprobó el Convenio General de Coordinación y Colaboración entre el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral del Estado de México, con el fin de establecer las bases de coordinación para hacer efectiva la realización del Proceso Electoral Judicial Extraordinario Concurrente 2024-2025 en el Estado de México.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín número 053

Toluca, Estado de México; 14 de marzo de 2025

 

  • El SiNE permite optimizar el uso de recursos tales como papel, impresiones, combustible y el desplazamiento de personal.

 

  • A través de esta herramienta, el IEEM aporta a la modernización del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) implementó con éxito el Sistema de Notificaciones Electrónicas (SiNE), un mecanismo innovador que ha permitido optimizar la comunicación con las personas candidatas, brindando certeza a quienes participan en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025.

 

En cumplimiento a las reformas a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, así como al Código Electoral mexiquense, el IEEM desarrolló dicha herramienta digital que representa un avance en la forma en que la institución interactúa con las candidaturas postuladas por los poderes del estado, garantizando un flujo de información más ágil, seguro y eficiente.

 

El SiNE, además, facilita la entrega de documentos oficiales, resoluciones y acuerdos relevantes, permitiendo que las personas candidatas estén informadas de manera inmediata sobre las mismas, generando certeza jurídica; al tiempo que fortalece la transparencia y la rendición de cuentas en el desarrollo del proceso electoral.

 

Cabe destacar que, a la fecha, de las 400 personas candidatas, dos han presentado su renuncia y 398 han ingresado al sistema por lo que 100 por ciento de las personas candidatas en el proceso electoral en curso fueron incorporados al Sistema.

 

Mediante el SiNE, diversas áreas del IEEM como la Secretaría Ejecutiva; la Dirección de Partidos Políticos y la Unidad de Transparencia han realizado un total de mil 352 notificaciones, garantizando una gestión eficiente y oportuna de la información.

 

Con esta innovación, el IEEM reitera su compromiso con la racionalización del gasto público, así como con la modernización de los procesos electorales y promueve la optimización de los recursos financieros en beneficio de la sociedad mexiquense, pues disminuye el uso de insumos varios como papel, impresión de documentos, incluso, el consumo de gasolina y el desplazamiento de personal.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

¡Vota es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín número 052

Toluca, Estado de México; 12 de marzo de 2025

 

La lucha por la democracia se hace más fácil cuando nos podemos apoyar de otras mujeres, afirmó Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), durante la presentación de la Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas.

 

Pulido Gómez exhortó a las aspirantes a un cargo del Poder Judicial mexiquense a que hagan de la sororidad un pilar central en su actuar. Destacó que esta iniciativa, impulsada por la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales (AMCEE), el Instituto Nacional Electoral (INE) y los Organismos Públicos Locales (OPLES), busca garantizar que todas las mujeres que participan en este proceso lo hagan en igualdad de condiciones, libres de violencia y con acceso a los recursos necesarios para desempeñar su labor con éxito.

 

La Consejera Presidenta reafirmó el compromiso del IEEM con la equidad de género y el fortalecimiento de la democracia paritaria. Asimismo, invitó a las candidatas a unirse y aprovechar los recursos disponibles.

 

En su intervención, la Consejera Electoral del IEEM y Enlace Institucional de la Red de Candidatas y Red de Mujeres Electas en el Estado de México, Flor Angeli Vieyra Vázquez, destacó que la Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas es una herramienta clave para reforzar la participación política de las mujeres en condiciones de igualdad. Subrayó que esta iniciativa promueve la tolerancia cero a la Violencia Política en Razón de Género, buscando consolidar una democracia paritaria, sustantiva e incluyente.

 

Vieyra Vázquez abordó el contexto histórico de la integración por género de algunos cargos en el Estado de México, que en su mayoría estuvieron ocupados por hombres. Ante este panorama, existe la necesidad de garantizar el ejercicio de los derechos políticos-electorales de las mujeres, tanto en representación numérica como en condiciones de igualdad.

 

Por su parte, la Consejera Electoral, Sayonara Flores Palacios, recordó la relevancia de la tecnología, pues permite una comunicación constante entre candidatas y el IEEM, lo que favorece la organización y el apoyo mutuo. 

 

Asimismo, resaltó que la creación de esta Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas afianzará las actividades preventivas contra cualquier forma de violencia. Reiteró que el compromiso de trabajar unidas es permanente, con el objetivo de construir una sociedad más inclusiva, tolerante y pacífica.

 

Susana Munguia Fernández, Jefa de la Unidad para la Coordinación de Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP) del IEEM, expuso la dinámica de la Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas. Enfatizó que, a pesar de ya tener la experiencia en otros procesos electorales, es importante adaptar dicha estrategia para las mujeres que van a participar por primera vez.

 

La jefa de la UCTIGEVP puntualizó que la Red cuenta con objetivos específicos como: dar seguimiento a las mujeres inscritas; orientarlas para presentar denuncia, en caso de ser víctimas de violencia, y brindar atención psicológica de primer contacto, de ser necesario. Se llevará un registro de mujeres inscritas a la Red y de las denuncias que se presenten.

 

Detalló que se han diseñado algunas actividades para iniciar con los trabajos de la Red, tales como: el 20 de marzo se tendrá una capacitación sobre comunicación y poder, que impartirá Cecilia Lavalle Torres, experta en la materia. Para el 24 de marzo se tiene programada una charla sobre violencia digital, ya que las candidatas, en este proceso electoral, realizarán sus campañas principalmente en redes sociales.

 

En la presentación virtual de la Red estuvieron presentes las Consejeras Electorales: Paula Melgarejo Salgado; Patricia Lozano Sanabria; Karina Ivonne Vaquera Montoya y July Erika Armenta Paulino.

 

Para sumarse a este mecanismo, las candidatas deben contestar un formulario que se encuentra en la página principal del Órgano Electoral Mexiquense: https://www.ieem.org.mx/uctigevp/violencia_politica/red-mujeres-juzgadoras.html, así como a través del código QR que se localiza en la explanada del IEEM.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

 

Boletín número 051

Toluca, Estado de México; 11 de marzo de 2025

 

  • Las boletas estarán diferenciadas por colores: rosa, verde, azul y amarillo, para identificar fácilmente el cargo al que corresponden.

 

El 1 de junio de 2025, la ciudadanía mexiquense tendrá la oportunidad de participar en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 para elegir personas juzgadoras. En esta ocasión, las y los votantes recibirán hasta cuatro boletas, diseñadas por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), que buscan facilitar el sufragio.

 

La boleta para elegir la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia será color rosa y contendrá un único cargo. En ella, como en todas las boletas, el electorado encontrará las candidaturas divididas en dos columnas: del lado izquierdo la de mujeres y del lado derecho la de hombres. Cada aspirante tendrá un número asignado, y deberá escribirse el número de elección en un recuadro central.

 

Para elegir las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, la boleta se imprimirá en azul, en esta elección se votarán cinco cargos en total: tres para mujeres y dos para hombres. En la parte superior de la papeleta habrá cinco recuadros donde deberán anotarse los números de las candidatas y los candidatos elegidos. Es importante destacar que tanto esta boleta como la anterior, se distribuirán a nivel estatal.

 

La boleta verde será para las Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, y aplicará para 4 regiones judiciales (Toluca, Tlalnepantla, Texcoco y Ecatepec), en las que se pueden presentar las siguientes materias: civil, familiar y penal. Las boletas contendrán 2 columnas con nombres de las personas postulantes organizadas por materia, con una tonalidad propia acorde a las materias, facilitando su identificación. Por cada cargo habrá un recuadro en la parte superior, para que la ciudadanía anote el número elegido.

 

Finalmente, para elegir Juezas y Jueces en 13 distritos judiciales, acorde a cada distrito, las boletas podrían presentar las materias civil, familiar, laboral, penal y mixto, cada una diferenciada mediante un color característico. Por cada cargo y materia, se incluirán recuadros en la parte superior donde la o el votante escribirá el número correspondiente al candidato o candidata de su elección. Esta boleta será amarilla y sólo se distribuirá en 13 de los 18 distritos judiciales, ya que en El Oro, Ixtlahuaca, Lerma, Sultepec y Tenancingo se elegirán juezas y jueces hasta 2027.

 

En el micro sitio: https://www.ieem.org.mx/eleccion-poder-judicial-2025 encontrarás más información sobre los diseños de las boletas para las elecciones del Poder Judicial 2025.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

 

 

Boletín número 050

Toluca, Estado de México; 10 de marzo de 2025

 

 

  • Además, se determinó la cantidad de votos válidos que puede emitir cada persona votante en una misma boleta.

 

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), aprobó la designación de las Vocalías y Consejerías de los Órganos Desconcentrados para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025.

 

Durante la Décima Segunda Sesión Extraordinaria, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, destacó la importancia de las designaciones, pues los Órganos Desconcentrados son esenciales para garantizar que los procesos electorales se realicen bajo los principios de certeza, legalidad, imparcialidad, objetividad, profesionalismo y paridad de género.

 

Pulido Gómez señaló que las personas seleccionadas tienen el perfil, la preparación y la trayectoria necesarias para llevar a cabo sus funciones de manera eficiente. Además, subrayó que los Órganos Desconcentrados no operan de forma aislada, sino que reflejan los mismos estándares de calidad que la sede central del IEEM. Aseguró que el Consejo General y las diferentes áreas les brindarán acompañamiento y supervisión constante; asegurando que tengan los recursos y el apoyo necesarios para cumplir con su labor de manera óptima.

 

La Consejera Presidenta hizo un llamado a las personas asignadas para ocupar las Vocalías y Consejerías a actuar con plena integridad y apego a los principios de la función electoral, ya que su trabajo es clave para fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones y asegurar el éxito de esta elección extraordinaria en el Estado de México.

 

Al respecto, la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Especial de Vinculación con Órganos Desconcentrados, Karina Ivonne Vaquera Montoya, informó que, para la organización, desarrollo y supervisión del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, se instalarán 18 Órganos Desconcentrados.

 

Para ello, se designaron vocalías considerando su desempeño en el proceso electoral 2024; se seleccionaron a las personas mejor evaluadas; además se verificó que no estuvieran inhabilitadas para ejercer cargos públicos. La Consejera detalló que el listado final se estructuró por Distrito Judicial, priorizando a quienes ocuparon vocalías distritales cercanas a las cabeceras de los distritos correspondientes.

 

Asimismo, advirtió que se creó la Coordinación del Secretariado para atender las particularidades de este proceso electoral. Puntualizó que sus integrantes, previamente fungieron como vocales de organización electoral, y estarán bajo la supervisión de la Dirección de Organización (DO) del IEEM.

 

En cuanto al nombramiento de Consejerías, Vaquera Montoya destacó que los perfiles y trayectorias de quienes participaron, se evaluaron para garantizar una composición paritaria: con tres mujeres y tres hombres por Consejo Distrital. En total, se designaron 216 consejerías propietarias y suplentes, distribuidas en 18 distritos electorales, así como una lista de reserva de mil 220 personas que tendrán la tarea fundamental de realizar, junto con el personal del IEEM, el cómputo de las elecciones, asegurando una adecuada vigilancia ciudadana.

 

En la sesión, también se aprobó el Proyecto de Acuerdo por el que se determina la cantidad de votos válidos que puede emitir cada persona votante en una misma boleta, en función del tipo de elección y el número de cargos a elegir en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México.

 

Sobre el tema, la Consejera Electoral Paula Melgarejo Salgado, destacó la importancia de este documento, pues la ciudadanía emitirá distintos tipos de votos en una misma boleta, incluyendo válidos y nulos. Enfatizó que es indispensable tener un panorama claro, pues no solo se votará por un cargo en particular, salvo en el caso de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, sino que habrá boletas donde se escogerán de cinco o hasta 13 cargos.

 

El Instituto Electoral tiene la responsabilidad de establecer cuántos votos válidos puede emitir una persona en función del tipo de elección y el número de cargos a elegir, explicó Melgarejo Salgado.

 

Por su parte, la Consejera Electoral July Erika Armenta Paulino destacó la relevancia de prestar atención especial al cómputo de votos, ya que será determinante contar con las directrices para garantizar que los conteos se realicen con la certeza y claridad necesarias.

 

Respecto al acuerdo, la Consejera Electoral Vaquera Montoya señaló que este se vincula con otros previamente aprobados, como los lineamientos de paridad. Refirió que el documento permitirá revisar cómo las cuatro regiones que conforman los 18 distritos electorales, definidos por su geografía judicial, se distribuirán en cuanto a votos válidos por cada cargo y la proporción de hombres y mujeres que los reciban.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Página 4 de 534

Conéctate