LAS MUJERES MERECEN UNA DEMOCRACIA LIBRE DE VIOLENCIA DE GÉNERO: AMALIA PULIDO
Boletín número 049
Toluca, Estado de México; 9 de marzo de 2025
- El Consejo General aprobó Acuerdos sobre paridad de género, Cultura Cívica 2025 y el cumplimiento de los requerimientos realizados al PRDEM.
- Consejeras Electorales del IEEM se pronuncian con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer.
La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez afirmó que este órgano electoral está ajustando las acciones y compromisos para vigilar el cumplimiento del principio constitucional de paridad de género y tomar acciones concretas para prevenir, atender y erradicar la violencia política contra las mujeres como una responsabilidad institucional; e hizo votos para actuar desde la sororidad y en colectivo, porque “juntas somos más”.
Durante la presentación del Proyecto de Acuerdo del Programa de paridad de género y respeto a los derechos humanos de las mujeres en el ámbito político, 2025 en la décima primera Sesión Extraordinaria del Consejo General, la Consejera Presidenta resaltó que este programa añade elementos específicos para maximizar su impacto en mujeres y personas de la diversidad sexual, a fin de cumplir con el compromiso del IEEM ante la ciudadanía.
Comentó que el programa fortalece la igualdad sustantiva, la erradicación de la violencia de género y los derechos políticos electorales de la sociedad civil y del funcionariado electoral, al advertir que las mujeres merecen una democracia libre de violencia política de género, “basada en el respeto a los derechos humanos que no sea machista”.
Al precisar que este programa fue realizado por la DPC en coordinación con la Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP), la Consejera y Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, Flor Angeli Vieyra Vázquez comentó que el programa es una hoja de ruta que orientará las acciones para la atención y seguimiento puntual de las diversas temáticas en materia de igualdad sustantiva, no discriminación, inclusión, paridad y erradicación de la violencia política contra la mujer.
La Consejera puntualizó que el programa se integra por dos vertientes, la primera centrada en actividades dirigidas a niñas niños y adolescencias; y la segunda comprende la difusión y capacitación sobre temas de paridad de género y atención a casos de violencia política contra las mujeres en razón de género.
En su intervención, la Consejera Electoral Karina Ivonne Vaquera Montoya, destacó que el contenido del Programa de Paridad está dirigido a informar a niñas, niños, padres de familias y servidores públicas sobre lo que implica la paridad de género; además, reconoció la labor de la Dirección de Participación Ciudadana (DPC), área que siempre está pensando en cómo llegar a la sociedad.
Agregó que la paridad Constitucional, después de la elección de 2024, ha ido avanzado en el Estado de México, porque se está trabajando para tener un Congreso Paritario, por lo que hay un camino avanzado y tener claridad sobre el 50-50 y la erradicación de la Violencia política en Razón de Género.
En la presentación del Proyecto de Acuerdo por el que se avaló el Programa de Cultura Cívica 2025, la Consejera Electoral Patricia Lozano Sanabria informó que el documento contempla los siguientes rubros: pláticas a próximos electores educación cívica en el mundo digital; dinámicas grupales sobre valores cívicos; elecciones escolares de consejos promotores de valores; la Red Digital de Educación Cívica y Participación Ciudadana y sesiones para dar a conocer los resultados de la consulta infantil y juvenil 2023 y 2024.
El propósito central, acotó, es acercar la labor diaria que realiza este instituto, a fin de abonar a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva con instituciones más sólidas.
Durante la sesión, las Consejeras también aprobaron por unanimidad el Proyecto de Acuerdo por el que se da cumplimiento a los requerimientos realizados al PRDEM mediante acuerdo IEEM/CG/26/2025.
Como parte de los Asuntos Generales de la Sesión, las Consejeras Electorales y representantes de partidos políticos se pronunciaron sobre el Día Internacional de la Mujer, 8M; al respecto, la Consejera Electoral, Paula Melgarejo Salgado señaló que, al estar integrado solo por mujeres, las sesiones del Consejo General del IEEM han tomado un rumbo en el que se puede reinvindicar la lucha feminista y avanzar en pro de los derechos de las mujeres.
La Consejera Electoral Patricia Lozano Sanabria invitó a la ciudadanía a recordar la valentía de las mujeres pioneras que lucharon por sus derechos. Destacó que, aunque se han logrado avances, aún existe la discriminación y violencia de género.
La Consejera Electoral Karina Ivonne Vaquera Montoya valoró que las marchas del 8M han unido a cientos de mujeres para poder reivindicar los derechos de la mujer, con consignas para exigir un alto a la violencia, la falta de oportunidades, la eliminación de la brecha salarial, la libertad de decidir sobre sus cuerpos y la exigencia de derribar el patriarcado.
La Consejera Electoral July Erika Armenta Paulino compartió su sentir del 8M, al exigir que no sea una fecha que se conmemore, sino de reconocimiento a su capacidad y se normalice el hecho de que sean competitivas y que no sufran violencia. “Porque todas somos iguales”.
La Consejera Sayonara Flores Palacios enfatizó que la historia también registra la marginación, el desprecio y la violencia en contra de millones de mujeres anónimas y añadió que en México los avances logrados, hasta la fecha, son importantes, pero, desiguales e insuficientes.
En su intervención por la Conmemoración del 8M, la Consejera Electoral Flor Angeli Vieyra Vázquez, destacó que el feminismo es fundamental para alcanzar la igualdad sustantiva, la cual va más allá de las leyes y requiere un cambio social profundo. A pesar de los avances en la participación política de las mujeres, subrayó que la violencia política de género sigue presente.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
EN MARCHA SISTEMA DE NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS DEL IEEM PARA CANDIDATURAS AL PODER JUDICIAL MEXIQUENSE
Boletín número 048
Toluca, Estado de México, 9 de marzo de 2025
- El SiNE se implementó con el objetivo de informara las personas candidatas sobre acuerdos y resoluciones.
A través del Sistema de Notificaciones Electrónicas (SiNE), el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) mantendrá al tanto de las etapas del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 a las personas postulantes a diversos cargos del Poder Judicial del Estado de México.
Conforme con lo establecido en el artículo 580 del Código Electoral del Estado de México, el IEEM diseñó el SiNE para notificar electrónicamente a las personas candidatas sobre acuerdos y resoluciones con respecto a su participación en el proceso comicial.
Como parte de su registro en los listados, ante los distintos poderes, las personas candidatas a juzgadoras y juzgadores proporcionaron un correo electrónico, al que se les remitieran sus claves de usuario y contraseña para que ingresen al SiNE, a fin de que estén al tanto de las diversas determinaciones de la autoridad electoral.
Será la Subdirección de Medios de Impugnación, adscrita a la Secretaría Ejecutiva del IEEM, la que estará a cargo de la administración del Sistema que funcionará como vínculo de comunicación entre diferentes áreas del Instituto y las personas candidatas.
Para difundir la información, la plataforma generará automáticamente avisos que enviará al correo electrónico proporcionado por las personas candidatas y cuyos términos iniciarán una vez que se genera la constancia de apertura del correo, o en su caso, al día siguiente de que se tenga la constancia de envío.
Cabe mencionar que las notificaciones que se realicen a través del SiNE contendrán, al menos lo siguiente: documento del cual derive la notificación; oficio o cédula de notificación, mediante la cual se hace la comunicación; en su caso, la documentación a notificar; nombre del notificador; área usuaria a la que se encuentra adscrito el notificador, y el texto que aparecerá una vez abierta la notificación por parte de la candidatura.
Gracias al Sistema de Notificaciones, el IEEM genera certeza sobre las determinaciones a lo largo del proceso electoral, principalmente, las que puedan estar relacionadas con alguna inconformidad establecida por vías legales.
El IEEM ya cuenta con una liga de acceso al SiNE: https://proceso.ieem.org.mx/sine2025/login, a la cual podrán acceder únicamente las personas candidatas.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336.
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
LISTADOS DE PERSONAS CANDIDATAS AL PODER JUDICIAL LISTOS PARA SER PUBLICADOS EN GACETA DEL GOBIERNO
Boletín número 047
Toluca, Estado de México; 7 de marzo de 2025
- “Las inconsistencias en los listados fueron corregidas en su totalidad, lo que permite avanzar en la organización de esta elección inédita”, Consejera Presidenta Amalia pulido Gómez.
Durante la Segunda Sesión Especial del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se aprobó el Proyecto de Acuerdo por el que se da cumplimiento al requerimiento realizado a la Legislatura mediante acuerdo IEEM/CG/34/2025 y se ordena la publicación de los listados de candidaturas para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México, en la “Gaceta del Gobierno”, así como en los estrados.
La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, informó que las observaciones encontradas en los listados de candidatas y candidatos que aspiran a cargos en el Poder Judicial se atendieron debidamente por la Legislatura, a petición del órgano electoral y fueron corregidas en su totalidad, lo que permite avanzar en la organización de esta elección inédita.
Aseguró que con los listados formalmente publicados y ajustados a la normativa vigente, el IEEM procederá con la impresión y producción de documentos electorales, a la capacitación e integración de los órganos desconcentrados entre otras actividades.
Pulido Gómez destacó el trabajo de las áreas involucradas señalando que, gracias a su esfuerzo, se ha logrado garantizar que los listados de personas candidatas cumplan con los principios de legalidad y paridad. La publicación de estos listados en la Gaceta del Gobierno asegurará la certeza jurídica y ofrecerá información transparente a la ciudadanía respecto a quienes contenderán en este proceso electoral extraordinario. Además, subrayó que para el IEEM, el estricto apego y el respeto a los principios rectores de la función electoral son fundamentales.
También se aprobaron los Lineamientos para el Desarrollo de las Sesiones de Cómputo Distrital y Estatal del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025. Al respecto la Consejera Electoral July Erika Armenta Paulino advirtió que las personas ciudadanas que participen en las más de 9 mil mesas directivas de casilla enfrentarán una dinámica diferente para su instalación, así como entorno a la clasificación de boletas, al registro de votantes y a la entrega de los paquetes electorales a los consejos correspondientes.
Por ello, destacó la importancia de establecer directrices para las actividades de cómputo de votos, tanto en los órganos desconcentrados como en el Consejo General. En este sentido, afirmó que dichos lineamientos regulan las actividades antes, durante y después del cómputo, incluyendo la recepción y resguardo de paquetes electorales, el diseño de herramientas informáticas para registrar y presentar resultados, así como la capacitación del personal a fin de garantizar la transparencia y legalidad en los resultados, ofreciendo de esta manera certeza a la ciudadanía que votará el 1 de julio.
Adicionalmente, el Consejo General validó el Cuadernillo de consulta sobre votos válidos y votos nulos, al respecto, Armenta Paulino mencionó que este tiene como objetivo orientar a los consejos electorales y apoyar en la determinación de la validez o nulidad de los votos; sin embargo, no sustituye las decisiones de los órganos desconcentrados del instituto, que son responsables del cómputo y del escrutinio de los votos.
Detalló que el documento incluye ejemplos y casos hipotéticos de votos válidos y nulos, basados en la normativa electoral vigente y en resoluciones jurisdiccionales anteriores aplicables a esta elección.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
EL IEEM CONTINÚA CON ACTIVIDADES POR EL 8M
Boletín número 046
Toluca, Estado de México; 7 de marzo de 2025
- “Erradicar la violencia de género es el centro del movimiento feminista”, afirmó Dulce Rocío Reyes Gutiérrez, integrante del Círculo Feminista Alaíde Foppa.
En continuación de los trabajos por la Conmemoración del 8M, personal del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) asistió a la Conferencia ¿Por qué luchamos el 8M? impartida por Dulce Rocío Reyes Gutiérrez, integrante del Círculo Feminista Alaíde Foppa, y al taller de Elaboración de Carteles.
La Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación (CIGyND), Flor Angeli Vieyra Vázquez destacó la importancia de aplicar las acciones impulsadas por la institución en la vida diaria, y evitar las prácticas violentas en los espacios en que convivimos, ya sea en el trabajo, en la familia o en los espacios de interacción social.
Aseguró que pequeñas acciones cotidianas son las que permiten generar grandes transformaciones, siempre con una visión de memoria histórica. Reconoció a quienes están contribuyendo a transformar el órgano electoral. Por otro lado, destacó que es fundamental hacer una reflexión retrospectiva para valorar cuánto se ha avanzado, qué falta por lograr y cómo seguir trabajando colectivamente hacia un futuro más equitativo.
Por otro lado, la Consejera Electoral e integrante de la CIGyND, Paula Melgarejo Salgado, expresó su agradecimiento a la ponente por su exposición y resaltó que todas las mujeres, desde la infancia hasta la adultez, han experimentado situaciones de violencia, por lo que es importante no olvidar esta realidad, y mantenerse firmes en la lucha tanto personal como por otras mujeres.
Dulce Reyes Gutiérrez comenzó su participación lanzando la pregunta: ¿Por qué luchamos las mujeres? A lo que las asistentes compartieron algunas ideas: para recordar a las mujeres que han luchado años atrás; por las desaparecidas y para continuar exigiendo igualdad de derechos. La ponente profundizó cada una de estas respuestas, pues consideró que son fundamentales para poder entender la lucha feminista del siglo XXI.
Desde la perspectiva de Reyes Gutiérrez erradicar la violencia de género es el centro del movimiento feminista y explicó esta problemática a partir de cuatro ejes: roles de género; estereotipos de género; poder y opresión, y normalización del maltrato de género.
La ponente compartió una serie de reflexiones en torno al 8M; para ello realizó con un recuento histórico, partiendo de la lucha de las sufragistas; pasando por la tragedia del incendio de la fábrica Triangle en Nueva York, en marzo de 1911, hecho que cimbró la historia de la lucha por los derechos de las mujeres; hasta llegar a las marchas realizadas cada 8M.
El evento, organizado por la Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP) estuvo moderado por Irma Patricia Virgen Sánchez, Jefa de Departamento de la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia.
El acto culminó con el taller Elaboración de Carteles: ¡Juntas seguimos en la lucha! Donde las asistentes crearon pancartas con mensajes de lucha utilizando materiales como cartulinas, pinturas, papel de colores, pinceles y recortes de periódico.
Para cerrar la jornada, la fachada del órgano electoral se iluminó de color morado, simbolizando el compromiso con la igualdad de género y la erradicación de la violencia.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
IEEM IMPULSA ACTIVIDADES EN EL MARCO DEL 8M
Boletín número 045
Toluca, Estado de México; 6 de marzo de 2025
- En el Instituto se inauguró la exposición fotográfica 8M, historias de lucha y resistencia y un Mural conmemorativo.
- La Consejera Electoral Paula Melgarejo Salgado, participó la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, del Colegio de Contadores Públicos del Valle de Toluca A.C.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través de la Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP) organiza una serie de actividades con el objetivo de sensibilizar y concientizar sobre la importancia de garantizar la participación plena y efectiva de las mujeres en todos los ámbitos de la vida política y electoral.
Como parte de esta jornada, en la explanada del IEEM se inauguró la exposición fotográfica 8M, historias de lucha y resistencia, de Frida Fernanda Medina González, cuyas imágenes reflejan el movimiento feminista de Toluca en el siglo XXI. En el discurso de apertura, la fotoperiodista declaró que su trabajo visibiliza la situación que día con día viven cientos de mujeres víctimas de violencia.
A la par, las y los asistentes al evento pudieron apreciar el Mural Conmemorativo: 8M, donde funcionarias y funcionarios del IEEM plasmaron frases que honran la lucha histórica por la igualdad de género.
La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez; junto con Myrna Araceli García Morón, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), y Frida Medina, cortaron el listón de apertura de la exposición.
También asistieron a la inauguración, las Consejeras Electorales: Patricia Lozano Sanabria; Karina Ivonne Vaquera Montoya; July Erika Armenta Paulino; Sayonara Flores Palacios y Flor Angeli Vieyra Vázquez, junto con la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México, Martha Patricia Tovar Pescador.
Cabe destacar que, como parte de las actividades por el 8M, las pantallas del Órgano Electoral proyectan mensajes de las servidoras públicas electorales que suman sus voces en torno a esta conmemoración.
Como parte de las acciones en torno al 8M, en próximos días se desarrollará una conferencia y un taller.
Por su parte, la Consejera Electoral del IEEM, Paula Melgarejo Salgado participó en el evento: Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, organizado por el Colegio de Contadores Públicos del Valle de Toluca A.C..
Durante su intervención, reflexionó sobre el empoderamiento de las mujeres en los sectores público y privado, destacando los desafíos históricos que han enfrentado para participar en la vida pública y en la toma de decisiones.
Melgarejo Salgado compartió con las y los asistentes las acciones implementadas por el IEEM para garantizar la paridad en las candidaturas a diversos cargos públicos; también abordó los mecanismos disponibles dentro del órgano electoral para atender la violencia política en razón de género (VPG), brindando orientación a las mujeres que aspiran o ejercen cargos de poder sobre cómo identificar casos de VPG y los pasos para iniciar un Procedimiento Especial Sancionador.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate