PRESENTAN EN EL IEEM LIBRO SOBRE MECANISMOS DE DEFENSA DE LA DEMOCRACIA
Boletín número 030
Toluca, Estado de México, 21 de febrero de 2025
- La Consejera Presidenta, Amalia Pulido, comentó la obra.
- La democracia puede debilitarse en una jornada electoral; pero las dictaduras no caen con una elección, afirmó Saúl Mandujano Rubio, autor del libro.
En las instalaciones del Centro de Formación y Documentación Electoral (CEFO) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se llevó a cabo la presentación del libro Mecanismos internacionales de protección a la democracia, de Saúl Mandujano Rubio, experto en materia electoral y exconsejero del IEEM.
Durante la presentación de la obra, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez comentó que el libro de Mandujano Rubio coloca al lector en un momento crucial de la historia, pues se están viviendo tiempos convulsos en el mundo por diferentes variables como: la globalización; las tensiones geopolíticas; las desigualdades; los surgimientos de la extrema derecha y la proliferación de líderes con tendencias autoritarias, entre otros factores.
Pulido Gómez reflexionó sobre la situación actual de la democracia en el contexto de la modernización, misma que requiere que los mecanismos internacionales a los que refiere el libro puedan replantearse y adecuarse a las dinámicas geopolíticas vigentes, sin dejar de lado los derechos humanos.
La Presidenta del IEEM señaló que el libro invita a las y los lectores a cuestionar la eficacia práctica de los mecanismos internacionales que protegen la democracia, y puso como ejemplo la observación electoral que ha sido impulsada por la Organización de Estados Americanos (OEA) de la que se pueden obtener informes que permiten mejorar los procesos electorales.
Por su parte, la Consejera Electoral, Patricia Lozano Sanabria, quien moderó la presentación, invitó a leer el libro para conocer porqué es crucial comprender la democracia, así como sus crisis, y saber cuándo se deben activar mecanismos internacionales para su protección.
La Consejera Lozano Sanabria destacó que el libro analiza diversos instrumentos de Derecho Internacional, a fin de que las personas interesadas en leer la obra los conozcan, pero también para que sepan cuándo pueden ser puestos en marcha para defender la democracia.
En su intervención, el exconsejero Mandujano Rubio indicó que su libro analiza diversos documentos de derecho internacional como La Carta Democrática Interamericana que es un mecanismo de protección diseñado con una visión política que impide defender la democracia cuando son los propios Estados quienes la debilitan, ya que ni los tribunales, ni la sociedad civil, o los partidos políticos pueden poner en acción dichas defensas.
El autor comentó que el estado actual de la democracia en países como El Salvador, Venezuela y Corea generan alertas, pues son un indicativo de que el mundo está prefiriendo regímenes poco democráticos que han sido electos a través de voto y agregó que la democracia puede debilitarse en una jornada electoral, mientras que las dictaduras no se pueden derrocar en una elección.
Mandujano Rubio concluyó que la democracia necesita ser defendida todos los días, porque siempre existen factores que pueden desestabilizar un régimen democrático; por ello, dijo, decidió escribir su libro Mecanismos internacionales de protección a la democracia.
A la presentación asistieron las Consejeras Electorales: Paula Melgarejo Salgado; July Erika Armenta Paulino; Sayonara Flores Palacios y Flor Angely Vieyra Vázquez; la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), Martha Patricia Tovar Pescador, titulares de diferentes áreas del IEEM, así como público en general.
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
INICIA IEEM CAMPAÑA 100 DÍAS + ACCIONES
Boletín número 029
Toluca, Estado de México, 20 de febrero de 2025
- Mediante este mecanismo de comunicación se busca acercar a la ciudadanía las actividades que realiza el Instituto para la organización del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025.
Con la finalidad de brindar elementos para un voto razonado e informado entre las y los mexiquenses, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) inició la campaña 100 días + acciones, en la que publicará diariamente algunas de las tareas que lleva a cabo para la organización de la Jornada Electoral del 1 de junio.
Como parte de esta iniciativa, a través de sus canales oficiales y redes sociales, el IEEM busca combatir la desinformación, además de fomentar la participación ciudadana.
La campaña 100 días + acciones está basada en el principio de Máxima Publicidad que promueve el Instituto y tiene el propósito de que la ciudadanía conozca, de manera transparente, la labor que el organismo electoral realiza para garantizar que la jornada electoral del 1 de junio próximo se desarrolle en un entorno de integridad, imparcialidad y confianza.
100 días + acciones es un llamado para que las y los mexiquenses se mantengan informados sobre las actividades que realizan todas las áreas del Instituto a fin de organizar una elección exitosa. Para ello puede consultar sus redes sociales en: facebook.com/IEEMoficial/; x.com/IEEM_MX; instagram.com/ieem_mx/ y tiktok.com/@ieem_mx en donde encontrarán información para participar activamente en el proceso electoral, a través de diversas convocatorias como la observación electoral y, próximamente, las de Supervisores y Capacitadores Asistentes Electorales Locales (SEL y CAEL).
Cabe recordar que el día de la Jornada Electoral, las y los mexiquenses elegirán, por primera vez, 91 cargos del Poder Judicial del Estado de México: la presidencia del Tribunal Superior de Justicia; cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial; 30 magistraturas y 55 juezas y jueces.
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
HABRÁ CONDICIONES PARA VOTAR EL 1 DE JUNIO: CONSEJERA PRESIDENTA DEL IEEM
Boletín número 028
Toluca, Estado de México, 19 de febrero de 2025
- El IEEM desarrolla e implementa diversas estrategias para incentivar la participación ciudadana el próximo 1 de junio.
Ante miembros del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, aseguró que las condiciones están dadas para que el próximo 1 de junio, las y los mexiquenses acudan a emitir su voto por personas juzgadoras.
En sesión de trabajo del organismo empresarial, a la que acudió como invitada la Consejera Presidenta afirmó que el IEEM desarrolla e implementa diversas estrategias para incentivar a la ciudadanía a participar en la próxima elección en la que se votará por 91 cargos en el Poder Judicial mexiquense y destacó que si bien esta es una responsabilidad de los órganos electorales, también los poderes del estado deben sumarse al esfuerzo de promover el voto.
Pulido Gómez dijo que la primera elección de personas juzgadoras en la historia de la entidad y en el país, cambiará el paradigma de la justicia, por lo que la ciudadanía también tiene la oportunidad de fortalecer sus derechos político-electorales.
La Consejera Presidenta agregó que es fundamental que las y los mexiquenses conozcan qué es el Poder Judicial y qué hacen las personas juzgadoras, enfatizó que el IEEM ya está divulgando información sobre estos temas a través de redes sociales, medios de comunicación y todas las vías posibles.
Al explicar el contexto del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, Pulido Gómez comentó que para esta elección, las personas candidatas no tendrán acceso a recursos públicos para campañas, por lo que las acciones de difusión del IEEM serán clave para que las y los mexiquenses conozcan a las personas que se postulan; también para ese fin el instituto diseñó el Sistema de “Candidatas y Candidatos, Conóceles”.
Una vez que se definan a las y los aspirantes, sus datos serán integrados a dicha plataforma digital, a la que el electorado podrá acceder a partir del próximo 24 de abril, para consultar nombres, fotografías, datos curriculares y sus principales propuestas.
Finalmente, la Presidenta del IEEM destacó que la Observación Electoral será uno de los elementos que ayuden a proteger la elección y a brindarle certeza a la ciudadanía. Aseguró que se recibirá una delegación internacional de personas observadoras que estarán el día de la jornada electoral en diferentes puntos de la entidad y realizarán informes para enriquecer los procesos electorales.
En su intervención, Mauricio Massud Martínez, Presidente de la Concaem, mencionó que la participación del sector empresarial es crucial, ya que estarán encargados de transmitir la información a sus colaboradoras y colaboradores sobre cómo se desarrollará el proceso electoral; los perfiles de las candidaturas y los pormenores de la elección del 1 de junio para que acudan a las casillas a votar, y lo hagan bien informados.
Además, anunció que próximamente estarán realizando foros para que los miembros de Concaem puedan conocer mejor los perfiles de las personas candidatas.
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
APRUEBA IEEM LINEAMIENTOS PARA PROCESAMIENTO DE CASI 200 TONELADAS DE DOCUMENTACIÓN ELECTORAL
Boletín número 027
Toluca, Estado de México, 18 de febrero de 2025
- Dicha regulación permite que el Instituto optimice recursos para su operación.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) procesará 184 toneladas de papel, pues la destrucción y permuta de la documentación electoral contribuye a un mejor uso de los recursos, evita acumulaciones innecesarias de documentos, reduce costos de almacenamiento; además, promueve prácticas de reciclaje y recuperación que generan ahorros a la institución, así lo afirmó la Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez, durante la Séptima Sesión Extraordinaria del Consejo General.
En ella se aprobaron los Lineamientos para la destrucción y permuta de la documentación electoral utilizada en Procesos Electorales Locales, papel en desuso generado de forma ordinaria por el Instituto Electoral del Estado de México; cartón y material desincorporado; así como la conservación y almacenamiento de materiales electorales recuperados.
Además, en la sesión se aprobó el Acuerdo mediante el que se regula La destrucción y permuta de la documentación electoral derivada de la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024; así como del papel en desuso generado de manera ordinaria por el Instituto Electoral del Estado de México y del material electoral desincorporado.
Pulido Gómez explicó que las propuestas contenidas en estos acuerdos no solo optimizan los procedimientos administrativos del instituto; también refuerzan su compromiso con la sostenibilidad. Para el caso de los materiales electorales permiten identificar aquel que podrá ser recuperado, rehabilitado y utilizado en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 para la elección de personas juzgadoras en la entidad.
La Consejera Presidenta puntualizó que estas buenas prácticas han permitido la destrucción de 89 toneladas de documentación en el año 2023 y 176 en 2021.
Por otro lado, y sobre la destrucción y permuta de la documentación electoral la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Organización del IEEM, Paula Melgarejo Salgado, mencionó que a fin de fortalecer el principio de certeza del órgano electoral era necesario actualizar los lineamientos relacionados con la recuperación, selección, limpieza, rehabilitación, conservación y almacenamiento del material electoral, así como regular la destrucción y permuta de dicho material y documentación.
Detalló que dicha actualización incluye definir las responsabilidades de las áreas del instituto, especialmente para la selección de la empresa encargada de la recolección, traslado, destrucción y permuta de la documentación electoral.
Adicionalmente, se aprobó el Acuerdo por el que se expide el Reglamento de Sesiones de la Junta General del IEEM, y del Reglamento para el Funcionamiento de la Oficialía Electoral del IEEM respecto, Melgarejo Salgado detalló que entre las actualizaciones destacan las modificaciones al reglamento de sesiones de la Junta General, que incluyen la regulación de sesiones híbridas o virtuales, el uso de lenguaje incluyente y aspectos como suplencias y votación de asuntos.
Además, en el reglamento de la Oficialía Electoral se regula el ejercicio de esta unidad con órganos desconcentrados, actualizando procesos y requisitos, además de incorporar sistemas informáticos para registro y control de solicitudes.
La Consejera Electoral afirmó que estas innovaciones buscan asegurar la correcta aplicación de las normas en futuros comicios y mejorar la eficiencia en las actividades del instituto.
Durante la sesión también se aprobaron la actualización del Catálogo de Cargos y Puestos del Instituto Electoral, y el Dictamen general de resultados de la evaluación del desempeño del personal del Servicio Profesional Electoral Nacional del Instituto Electoral del Estado de México, correspondiente al periodo septiembre 2023 a agosto 2024.
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
IEEM DIFUNDE RESULTADOS DE LA CONSULTA INFANTIL Y JUVENIL 2023 EN SANTIAGO TIANGUISTENCO
Boletín número 026
Toluca, Estado de México, 17 de febrero de 2025
- La consulta es el derecho a ser escuchados, a expresar las opiniones y a que esas voces se traduzcan en acciones concretas.
Los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2023 (CIJ2023), realizada por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) demostraron que las niñas, niños y adolescentes (NNA) se sienten parte de la solución de los problemas dentro de sus comunidades, por ejemplo, respecto del cuidado de la naturaleza. Los NNA están conscientes de que la comunicación entre los diferentes miembros de la sociedad es importante para trabajar en la mejora de su entorno.
Entre las conclusiones que arroja la CIJ2023 están que los NNA consideran crucial que las instituciones creen leyes para mejorar la seguridad y que generen estrategias de prevención de consumo de drogas.
La salud pública es una de sus inquietudes centrales, pues observan que hay mucha comida chatarra a su alcance. En esta ocasión se difundieron los resultados de la CIJ2023 en Santiago Tianguistenco.
En su intervención Rommel Ulises Tobías Martínez, Subdirector de Desarrollo de la Democracia y Difusión de la Cultura Política Democrática y Educación Cívica de la Dirección de Participación Ciudadana (DPC) del IEEM, explicó que la consulta se diseñó mediante un trabajo interinstitucional, que dio como resultado una consulta previa para definir los temas de la consulta. De esta forma, se determinaron los temas centrales: problemáticas en la comunidad y sus posibles resoluciones; escuela y educación; el quehacer del gobierno, entre otros.
Enfatizó que los resultados ayudan a priorizar las necesidades que se deben empezar a resolver por parte de las instituciones involucradas, como las Secretarías de Educación y Seguridad; la Comisión Estatal de Derechos Humanos o el Congreso de la Unión.
La Presidenta Municipal de Santiago Tianguistenco, Erika Patricia Olea de la Torre afirmó que la consulta convirtió al municipio en un espacio de diálogo sobre la participación activa de niñas, niños y adolescentes, al respaldar su derecho a ser escuchados; a expresar sus opiniones y a que sus voces se traduzcan en acciones concretas que transformen a la sociedad.
Por su parte, Juan Gabriel Guerra Rodríguez, Jefe del Departamento de Difusión de la Cultura Política Democrática y Educación Cívica de la DPC del IEEM, compartió con las y los asistentes los resultados concretos de la consulta que, como lo externó, ayudan a recapacitar sobre las acciones que se deben tomar para mejorar como sociedad.
Cabe destacar que la consulta también se realizó a NNA que viven en el extranjero; casas hogar; en centros de reinserción social y en situación de calle. Además de NNA con discapacidad y pertenecientes a pueblos originarios y afro-mexiquenses, a través de boletas impresas y digitales.
Para difundir los resultados de la consulta, el IEEM realizó dos publicaciones: una con datos duros y otra, a manera de cómic.
A la presentación de resultados de la CIJ2023 acudieron: César Archundia Camacho, visitador general de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), así como autoridades de municipios aledaños como Santa Cruz Atizapán, Capulhuac, Almoloya del Río, Xalatlaco y Texcalyacac.
Además de alumnas y alumnos de las escuelas: Primaria Benito Juárez García; Secundaria Técnica No.1, Andrés Álvaro García, y la Preparatoria Regional De Santiago, estuvieron presentes y generaron importantes reflexiones al conocer los resultados de la Consulta.
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate