Comunicación
Social

 Boletín número 287

Toluca, Estado de México, 17 de diciembre de 2024

 

  • El Consejo General designó como Titular del Centro de Formación y Documentación Electoral a Myrna Georgina García Cuevas y como Director de Administración a Efraín García Nieves. 

Como parte de la 31ª Sesión Extraordinaria, y después de un proceso de selección en el que fueron analizados más de 90 perfiles, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) designó de manera unánime a Myrna Georgina García Cuevas como Titular del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) y a Efraín García Nieves como Director de Administración (DA). 

 

Al respecto, la Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez, destacó que en el proceso para decidir los mejores perfiles participaron las Consejerías y la Secretaría Ejecutiva. Destacó que durante las entrevistas se contó con la presencia de algunas representaciones de partidos políticos en las entrevistas a las y los postulantes. 

 

Resaltó que con estas designaciones las áreas del Instituto quedan completas, por lo que el IEEM está en mejor posibilidad para desarrollar las tareas sustantivas que le competen.

 

A quienes fueron designados en las unidades administrativas les pidió que actúen con apego a las normas y que siempre busquen el avance de la institución; además de que sean diligentes para atender las decisiones del máximo órgano de dirección y de sus integrantes. 

 

La Consejera Electoral, July Erika Armenta Paulino, exhortó a ambas designaciones a desarrollar su trabajo con integridad y ética, pues dijo que, como servidores públicos electorales, deben aceptar el compromiso de servir a la sociedad, a través del ejercicio de su profesión. Agregó que las tareas que desempeñarán no son individuales, sino de equipo, y que de su actuar depende que la ciudadanía fortalezca la confianza en las instituciones. 

 

Por su parte, la Consejera Electoral, Karina Ivonne Vaquera Montoya, reconoció el proceso de selección de las personas titulares del CFDE y de la DA, que se caracterizó por la paridad en las entrevistas y destacó que en el contexto de un próximo proceso electoral que presenta numerosos desafíos, ambas áreas jugarán un rol esencial para su organización, pues por un lado el Centro contribuirá en la promoción y la difusión de la participación ciudadana; mientras que la DA organizará y dirigirá la administración de los recursos humanos materiales financieros del IEEM. 

 

La Consejera Electoral, Patricia Lozano Sanabria, resaltó que la titular del CFDE y el de la DA tienen perfiles con amplia experiencia, lo que pudo constatarse a través de la revisión de su trayectoria; por ello se determinó que cuenta con las habilidades idóneas para encabezar las áreas mencionadas. Además, su experiencia resulta apropiada, ya que demostraron que ambos son profesionistas con conocimientos en sus respectivos rubros de especialización. 

 

Por su parte, las representaciones de los partidos políticos reconocieron a los perfiles seleccionados y destacaron que el proceso de selección haya sido paritario. 

 

Efraín García Nieves es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, cuenta con más de 20 años de experiencia en el manejo de recursos materiales, financieros y humanos. Se ha desempeñado como servidor público electoral tanto a nivel nacional como local por lo cual cuenta con una sólida formación en la materia de administración comicial.

 

Myrna García Cuevas es doctora en Derecho, se ha desempeñado como docente a nivel licenciatura durante varios años. Ha colaborado en la elaboración y planeación de programas de estudio académicos y de actualización y formación de competencias laborales. Adicionalmente cuenta con casi 20 años de experiencia en materia electoral tanto en el INE como en el IEEM. 

 

En la 12ª Sesión Ordinaria del Consejo General fue presentado un Informe de Actividades por parte de la Secretaría Ejecutiva, así como un informe previo de liquidación que rinde el Interventor sobre el otrora partido político local, Nueva Alianza Estado de México. 

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX. 

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 286

Toluca, Estado de México, 15 de diciembre de 2024

 

 

  • El material electoral será permutado por papel bond nuevo, para uso de todas las áreas del Instituto.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) implementa el Procedimiento para la Disposición y Destrucción del Material Electoral Desincorporado y el Cartón en Desuso, Derivados de los Procesos Electorales Anteriores. Esta acción se realiza en cumplimiento del Acuerdo IEEM/JG/58/2024, que establece las reglas para la correcta gestión de éste.

 

El proceso es llevado a cabo por una empresa especializada en destrucción y permuta de documentación y cartón en desuso. Este material proviene de los Procesos Electorales Ordinarios para la Elección de Gubernatura 2023, y de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024. La Dirección de Organización (DO) del IEEM está a cargo de la coordinación y entrega, bajo la supervisión de la Contraloría; la Secretaría Ejecutiva; la Dirección Jurídica Consultiva y la Oficialía de Partes del Instituto.

 

Entre los materiales a destruir y permutar se encuentran: Cajas de paquetes electorales, 24 mil 962 piezas; Centrales de canceles electorales, mil 380 piezas; Laterales de canceles electorales, 250 piezas; Bases portaurna, 24 piezas; Cortineros, 300 piezas; así como aproximadamente 4 mil kilogramos de tela de casacas y 600 kilogramos de bolsas.

 

Además, se reciclarán Bases de canceles tipo tijera de metal galvanizado, 2 mil 594 piezas; Cajas contenedoras de material electoral, aproximadamente 21 mil piezas; y sellos de madera sin goma, mil 93 piezas.

 

Cabe mencionar que todos los materiales antes descritos ya no podían ser re utilizados por desgaste o deterioro.

 

 

Con estas acciones, el IEEM reafirma su compromiso con la sustentabilidad, y el uso eficiente de los recursos utilizados en distintos procedimientos electorales.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 285

Toluca, Estado de México, 12 de diciembre de 2024

 

 

  • Es el primero de la serie infantil La rueda de la democracia.
  • El texto está escrito en español y mazahua.

 

El cuento Una lección de democracia: cuando las niñas y los niños alzaron su voz, de Tamara Durán Cortés, publicado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) como el primer volumen de la serie infantil La Rueda de la Democracia, narra cómo un día común en la escuela primaria 123, la docente no toma en cuenta las opiniones de todas y todos los estudiantes. Ante esta situación, el alumnado decide expresar su sentir, transformando así el día en una lección de democracia.

 

Esta serie editorial del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) del IEEM busca acercar, a las y los jóvenes lectores, cuentos ilustrados que les permitan explorar e imaginar su entorno, fomentar la lectura y divertirse, al tiempo que se involucran en un proceso de desarrollo democrático y adquieren las bases sociales para ejercer su ciudadanía.

 

El texto cuenta con una particularidad: está traducido a lengua mazahua, a fin de que las infancias y juventudes hablantes de esta accedan a la narración. Se tiene previsto que los siguientes números sean publicados en otras lenguas originarias como el otomí y el náhuatl, reafirmando así el compromiso del Instituto con la inclusión. El cuento está disponible en: https://publicaciones.ieem.org.mx/index.php/publicacionesieem/catalog/book/283.

 

El IEEM continuará recibiendo propuestas hasta el 15 de febrero de 2025, para que personas investigadoras; divulgadoras; pedagogas; escritoras y la ciudadanía en general, formen parte de esta serie infantil de cuentos. Las y los interesados deberán postular sus cuentos originales con una temática centrada en la difusión de la cultura político-democrática, la educación cívica y la participación ciudadana.

 

Además, deberán cumplir con los criterios establecidos en la convocatoria disponible en la siguiente liga: https://publicaciones.ieem.org.mx/Invitacio%CC%81n_completa_Rueda.pdf.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 284

Toluca, Estado de México, de 10 diciembre de 2024

 

  • Entre otras actividades, se llevaron a cabo un Conversatorio, un circulo de lectura, un taller sobre la aplicación del lenguaje incluyente y un bazar de emprendedoras.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) finalizó la Jornada de Actividades en torno a la Campaña por los 16 Días de activismo contra la violencia de género, con el Conversatorio: El feminismo frente a la violencia de género, además de otras actividades que permitieron reflexionar y sensibilizar al personal del instituto, así como a la ciudadanía interesada sobre este tema.

 

El Conversatorio contó con la participación de destacadas ponentes como la politóloga y activista Patricia Mireles Sosa; la Jefa de Departamento de la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia (UIGEV) del IEEM, Irma Patricia Virgen Sánchez; la periodista y feminista Natali Ixchel Téllez Colín; y la abogada especialista en género, violencia y políticas públicas, Brenda Amayrani Esther Álvarez Mejía.

 

En este espacio, las ponentes abordaron dos temas relevantes: la importancia de reconocer los aportes del feminismo en la lucha contra la violencia de género y las grandes deudas pendientes en la agenda pública para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.

 

Mireles Sosa destacó que el feminismo debe entenderse como un movimiento transformador, no solo para las mujeres, sino para toda la sociedad. Resaltó la necesidad de poner sobre la mesa las desigualdades, analizarlas y cuestionarlas para poder atender de manera integral la violencia de género. Asimismo, señaló que uno de los grandes retos es asegurar que quienes lideran las Unidades de Género de las dependencias públicas, cuenten con la preparación adecuada y con un presupuesto suficiente para atender a las víctimas.

 

Por su parte, Virgen Sánchez subrayó que históricamente las mujeres no han tenido acceso en igualdad de condiciones a derechos, servicios y bienes. Hizo hincapié en la importancia de visibilizar las desigualdades, tanto en espacios públicos como privados, y propuso la creación de espacios de sensibilización y capacitación accesibles a toda la sociedad, no solo para las mujeres.

Téllez Colín reflexionó sobre el impacto de leyes como la Ley Olimpia y la Ley Ingrid, que han marcado un antes y un después en la justicia en México. También mencionó la deuda pendiente con las mujeres periodistas, quienes no solo enfrentan violencia por ser mujeres, sino también por su ejercicio profesional.

 

Álvarez Mejía destacó la importancia de cuestionar los roles asignados a las mujeres y de reconocer las múltiples formas de violencia que ellas enfrentan. Además, destacó la necesidad de que la violencia de género sea reconocida como un problema público que afecta a toda la sociedad y que se deben implementar acciones efectivas para garantizar el acceso a la justicia.

 

Como parte de las reflexiones finales, Laura Roxana Ortega Jaimes, Jefa de Departamento de la Unidad Técnica para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres del IEEM, profundizó en un análisis de lo expuesto a lo largo del conversatorio, asimismo explicó que las actividades que se llevaron a cabo en el marco de los 16 días de Activismo contra la Violencia de Género, tienen como objetivo generar acciones para combatir la violencia de género.

 

En este sentido y por mencionar algunas de las actividades que se realizaron en esta campaña, se llevó a cabo el Círculo de Lectura: "Todas y todos deberíamos ser feministas", del texto escrito por la autora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie. En este espacio, la Consejera Electoral del IEEM, Paula Melgarejo Salgado, reflexionó sobre cómo la obra revela las desigualdades de género y la normalización de conductas que invisibilizan a las mujeres, resaltando la diferencia entre los roles asignados a hombres y mujeres en la sociedad.

 

También, se llevó a cabo un taller dirigido a personal electoral, sobre la aplicación del lenguaje incluyente en la comunicación iconográfica. Finalmente, dentro de las actividades de clausura se colocó en la explanada del IEEM un bazar de emprendedoras, donde se ofertaron productos como alimentos, artesanías, ropa y joyería, con el propósito de impulsar el empoderamiento femenino y el fortalecimiento de las habilidades empresariales y de liderazgo de las mujeres.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 283

Toluca, Estado de México, de 9 diciembre de 2024

 

 

Durante la Vigésima Novena Sesión Ordinaria del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México (OPPMEM), la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) Amalia Pulido Gómez, presentó el Cuadernillo Sobre Derechos Políticos de las Mujeres en el Ámbito Electoral. Al respecto aseguró que el documento representa una herramienta para reflexionar y aprender sobre las barreras que históricamente han excluido a las mujeres de la vida pública.

 

Detalló que en él se establecen ejemplos claros que permiten identificar, denunciar y, sobre todo erradicar, la violencia política contra las mujeres en razón de género. Aseveró que la igualdad sustantiva no es una meta opcional, si no una obligación ética y jurídica, y no basta con garantizar la igualdad de derechos en papel, pues es indispensable transformar las condiciones estructurales que han mantenido a las mujeres alejadas de los espacios de poder y toma de decisiones.

 

Pulido Gómez explicó que el Cuadernillo incluye las medidas que desde el IEEM se han implementado para este fin como son los Lineamientos para garantizar la postulación e integración paritaria e incluyente en los órganos de elección popular del Estado de México, y el Reglamento para el registro paritario de candidaturas a los distintos cargos de elección. La Consejera Presidenta del IEEM agregó que el documento es una reflexión acerca de las prácticas y prejuicios que aún persisten en las instituciones y sobre el rol que cada persona tiene en la construcción de sociedades más equitativas.

 

En su intervención, Pulido Gómez aseguró que el documento representa una herramienta para reflexionar y aprender sobre las barreras que históricamente han excluido a las mujeres de la vida pública.

 

Este documento fue desarrollado y publicado por la Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género el pasado 26 de noviembre en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género.

 

Por su parte, la Secretaria de las Mujeres, Mónica Chávez Durán, subrayó que aún persisten actitudes machistas que vulneran los derechos políticos y humanos de las mujeres. Aseguró que se debe continuar identificando necesidades específicas y proponiendo soluciones para promover y garantizar estos derechos.

 

Chávez Durán indicó que asumir la presidencia del OPPMEM le brindó la oportunidad de impulsar, en conjunto con las instituciones aliadas y estratégicas, acciones relevantes en materia de derechos político - electorales de las mujeres, particularmente en la promoción de la paridad de género.

 

La Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), Martha Patricia Tovar Pescador, presentó los resultados de las actividades del Tribunal a lo largo del año 2024. Destacó que el órgano jurisdiccional ha brindado una amplia protección a los derechos político-electorales de personas pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad, lo que ha favorecido su inclusión en los diversos órganos de representación política de la entidad.

 

Susana Munguia Fernández, titular de la Unidad para la Coordinación de Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género del IEEM, explicó que el cuadernillo presentado en la Sesión es un recurso diseñado para ofrecer una guía práctica y accesible sobre los principales instrumentos y normativas a nivel internacional, nacional y estatal que han contribuido a la defensa y ejercicio de los derechos políticos de las mujeres.

 

Además, dijo que en él se abordaron temas como igualdad y no discriminación; derechos político-electorales; violencia política contra las mujeres en razón de género, y la normativa del IEEM.

 

Dicho cuadernillo se encuentra disponible para consulta en el sitio web del IEEM: https://www.ieem.org.mx/uctigevp/assets/docs/Cuadernillo_derechos_politicos_de_las_mujeres_19Nov-comprimido.pdf.

 

En la Sesión del Observatorio participaron también las Consejeras Electorales del IEEM: July Erika Armenta Paulino y Flor Angeli Vieyra Vázquez, así como diputadas de la Legislatura mexiquense y representantes de la Sociedad Civil.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Página 3 de 522

Conéctate