LA DEMOCRACIA NO SE IMPROVISA, SE CONSTRUYE DESDE LA INFANCIA: PULIDO GÓMEZ
Boletín número 199
Toluca, Estado de México; 17 de septiembre de 2025
- El IEEM entregó placas conmemorativas de la Red Digital de Educación Cívica y Participación Ciudadana a doce escuelas mexiquenses de educación básica y de nivel medio superior.
Durante la entrega de Placas Conmemorativas de la Red Digital de Educación Cívica y Participación Ciudadana, del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), la Consejera Presidenta Amalia Pulido Gómez, señaló que la Red, coordinada por la Dirección de Participación Ciudadana (DPC) del IEEM combina educación, tecnología y cultura democrática, y recalcó que su expansión demuestra que cuando las instituciones, trabajan de la mano, generan transformaciones sostenibles.
Detalló que la Encuesta Infantil y Juvenil del Mes es una herramienta accesible para escuelas urbanas y rurales, grandes y pequeñas ya que puede instalarse en computadoras, tabletas o teléfonos, y gestionarse con acompañamiento docente o familiar.
Asimismo, puntualizó que esta iniciativa transforma información en acción, ya que los datos obtenidos permiten a las escuelas tomar mejores decisiones pedagógicas, identificar áreas de oportunidad, fortalecer competencias y reconocer los logros de su alumnado.
La Consejera Presidenta destacó que el funcionamiento de la Red ha sido posible gracias a la suma de esfuerzos de diversas instituciones y que, si bien es impulsada por el IEEM, cuenta con la colaboración de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) del gobierno mexiquense; de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), y del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).
Enfatizó que la democracia no se improvisa, se construye desde la infancia y se fortalece en la adolescencia, por lo que se deben mantener instituciones sólidas, independientes y con visión de largo plazo.
Agregó que el IEEM no es únicamente el árbitro de las contiendas electorales, sino una institución que, día con día, forma ciudadanía, promueve valores democráticos y trabaja de manera permanente para garantizar elecciones libres y comunidades participativas. Finalmente, afirmó que garantizar los derechos de la niñez es también garantizar el presente y el porvenir de la vida democrática.
En su intervención, la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Promoción y Difusión de la Cultura Política Democrática (CPDCPD), Patricia Lozano Sanabria resaltó que la participación de la comunidad estudiantil en la Red permitió reunir más de 7 mil 500 expresiones del alumnado en diversos planteles en toda la entidad.
Lozano Sanabria precisó que la entrega de las placas conmemorativas representa el esfuerzo de cada comunidad escolar, y es un símbolo del trabajo que inicia en las aulas y en las enseñanzas diarias. Subrayó que la colaboración entre las instituciones educativas y el IEEM seguirá dando frutos, ya que cuando se coordinan acciones se construyen sociedades más fuertes, participativas y democráticas.
Se realizó la entrega de las placas conmemorativas a doce escuelas integrantes de la Red Digital de Educación Cívica y Participación Ciudadana, de los municipios de: Lerma
Toluca; Metepec; Acambay y Luvianos.
A la entrega asistieron las Consejeras Electorales del IEEM, Paula Melgarejo Salgado y Sayonara Flores Palacios y personas titulares de Direcciones y Jefaturas de Unidad del IEEM.
Además, Marco Antonio Reyes Colín, Coordinador Territorial del CONAFE en el Estado de México; Carlos Amando Bustamante Dávila, representante de la Dirección de Coordinación Regional de Educación Básica de la SECTI del Gobierno del Estado de México (GEM); e Iván Ricardo León Escamilla, en representación de la Dirección General de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México.
Las y los integrantes de la Banda de Marcha “Los Soles de Metepec”, del Centro de Bachillerato Tecnológico (CBT) Dr. Ezequiel Capistrán Rodríguez de Metepec ofrecieron una presentación musical.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
¡FELINAS A VOTAR! UN CUENTO PARA REFLEXIONAR SOBRE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES
Boletín número 198
Toluca, Estado de México; 16 de septiembre de 2025
- Esta publicación forma parte de la serie editorial del IEEM La Rueda de la Democracia.
“Había una vez un país de gatas y gatos, donde los machos dominaban todo y no dejaban que las felinas opinaran. Era el año de 1884, cuando diariamente los jefes se reunían a puertas cerradas para decidir el rumbo de la comarca. Las gatas, aunque trabajaban y sostenían muchas actividades del reino, eran apartadas de las decisiones más importantes”.
Así comienza Felinas a Votar, de la escritora Karina Jannet Oscoy Sandoval, un cuento que forma parte de la serie editorial infantil La Rueda de la Democracia del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), y es editado por el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE).
Esta historia narra cómo un grupo de gatas, cansadas de no ser escuchadas, se organizaron para hacer valer su voz y demostrar que también tenían mucho que aportar en la vida política de su comunidad.
A través de sus personajes, la historia invita a reflexionar sobre la importancia de la participación de las mujeres en la toma de decisiones, recordando que la organización y la búsqueda de igualdad pueden transformar el entorno.
Descubre cómo las felinas lograron cambiar el destino de su país, consulta la publicación completa, de manera gratuita, en el siguiente enlace: https://publicaciones.ieem.org.mx/index.php/publicacionesieem/catalog/view/276/261/1295. Además, está disponible en traducción al matlatzinca realizada por Leonardo Carranza Martínez, con ilustraciones de Alexis Eduardo Mondragón Arroyo.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
ACOMPAÑARÁ IEEM ELECCIÓN DE REPRESENTANTE INDÍGENA EN TEMOAYA
LA PARIDAD DEJÓ DE SER UN IDEAL PARA CONVERTIRSE EN UN MANDATO CONSTITUCIONAL: CONSEJERA PRESIDENTA DEL IEEM
Boletín número 196
Toluca, Estado de México; 10 de septiembre de 2025
- Durante la Trigésima Segunda Sesión del OPPMEM se presentaron resultados sobre paridad en el Proceso Electoral Judicial 2025.
Al encabezar la Trigésima Segunda Sesión Ordinaria del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México (OPPMEM), la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y Presidenta del OPPMEM, Amalia Pulido Gómez, afirmó que la paridad dejó de ser un ideal para convertirse en un mandato constitucional y legal, no solo de cargos electivos, sino de todos aquellos en los que hay toma de decisiones.
Pulido Gómez resaltó que el OPPMEM nació con una convicción profunda: la democracia no puede concebirse sin las mujeres y aseguró que, con la elección de personas juzgadoras realizada el primero de junio, se logró una integración paritaria en el Poder Judicial, sin necesidad de ajustes posteriores. Destacó que los 91 cargos elegidos para el órgano judicial local quedaron conformados por un 62% de juezas, un 60% de magistradas en el Tribunal de Disciplina Judicial y un 57% en el Tribunal Superior de Justicia. Este resultado, subrayó, tiene potencial renovador.
La Consejera Presidenta del IEEM señaló que la paridad formal no es suficiente si no se traduce en la toma de decisiones cotidianas, pero que tenemos ejemplos notables de cómo seguimos y seguiremos rompiendo techos de cristal y cemento. Recordó que, en los últimos años, las mujeres han conquistado espacios como la gubernatura del Estado de México, la presidencia de la República, el 50 por ciento más uno en la legislatura local, más presidencias municipales que nunca y también la rectoría de la máxima casa de estudios del estado.
En este sentido, dio la bienvenida al OPPMEM a la Rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Patricia Zarza Delgado y subrayó que su liderazgo será invaluable para promover la equidad de género desde las aulas y combatir las violencias que afectan a las mujeres universitarias.
Finalmente, aseveró que, aunque las mujeres han conquistado posiciones históricas en la política mexicana y mexiquense, todavía enfrentan resistencias, estigmas y violencias. Por ello, aseguró que se deben redoblar esfuerzos para que la igualdad no sea solo un derecho en el papel, sino una realidad palpable en cada espacio donde se ejerce el poder y donde se construyen las narrativas de la democracia.
Durante la Sesión se presentaron el Manual para la incorporación de la perspectiva de género en participación política de las mujeres desde el quehacer periodístico, así como el Diagnóstico sobre la integración paritaria de gabinetes municipales 2025 en el Estado de México, y se tomó protesta a las organizaciones Mujeres de Maíz y 50+1 Estado de México como integrantes del OPPMEM.
En su intervención, la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) e integrante de la Dirección Ejecutiva del OPPMEM, Martha Patricia Tovar Pescador, destacó la culminación del Proceso Judicial Electoral Extraordinario 2025, en el que participaron 411 candidaturas (45.99% mujeres, 53.53% hombres y 0.49% personas no binarias) para elegir 91 cargos judiciales y celebró que, gracias al principio de paridad, se logró un Poder Judicial con mayoría de mujeres, un precedente histórico en el Estado de México.
Tovar Pescador destacó que durante el proceso se recibieron 104 medios de impugnación, entre ellos 45 juicios para la protección de derechos político-electorales, 26 juicios de inconformidad, dos recursos de apelación y 31 procedimientos especiales sancionadores: 15 relacionados con violencia política de género, paridad y acciones afirmativas. Estos resultados reflejan el compromiso del Tribunal con la legalidad, la certeza jurídica y la consolidación de una democracia paritaria que amplía la participación de las mujeres en la toma de decisiones.
Por su parte, Alicia Trejo Patiño, Encargada del Despacho de la Dirección de Igualdad Sustantiva de la Secretaría de las Mujeres (SEMujeres), en representación de la Secretaria de las Mujeres del Estado de México, Mónica Durán Chávez, resaltó que el OPPMEM se ha consolidado como un puente para visibilizar demandas, denunciar desigualdades y generar propuestas que transformen las estructuras que históricamente han limitado la participación política de las mujeres. De igual manera, reconoció el trabajo en la elaboración del Diagnóstico Sobre la Integración Paritaria de Gabinetes Municipales, destacando la importancia de contar con datos actualizados que permitan dar seguimiento a las condiciones en que las mujeres ejercen sus cargos.
Asimismo, señaló que la SEMujeres ha brindado acompañamiento jurídico y psicológico en casos remitidos por el TEEM relacionados con violencia de género. Reconoció, además, la integración paritaria alcanzada en el Poder Judicial, lo que representa un paso firme hacia la igualdad sustantiva. Finalmente, expresó su reconocimiento al trabajo colaborativo de las distintas instancias.
En la sesión, estuvieron presentes las Consejeras Electorales del IEEM Paula Melgarejo Salgado, July Erika Armenta Paulino, Sayonara Flores Palacios y Flor Angeli Vieyra Vázquez; representantes: de partidos políticos; de organizaciones de la sociedad civil, y organismos autónomos del Estado de México; así como magistradas diputadas e integrantes de ayuntamientos.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
IEEM PROTEGE Y CONSERVA MOBILIARIO DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES
Boletín número 178
Toluca, Estado de México; 10 de agosto de 2025
- Durante el Proceso Electoral Judicial Electoral, el IEEM utilizó un total de 7 mil 543 piezas que son parte de su patrimonio.
Como parte de las acciones del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) concluyó la etapa de recepción y resguardo de mobiliario y equipo informático, derivado de la clausura de las Juntas Judiciales Electorales instaladas como parte del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025.
El resguardo de los muebles se llevó a cabo en las instalaciones del órgano central del IEEM entre el 21 y el 29 de julio de 2025, y como en cada ejercicio democrático, éstos serán sometidos a revisión, mantenimiento y conservación, con el objetivo de asegurar su funcionalidad y disponibilidad para futuros procesos electorales. Cabe señalar que el Departamento de Control Patrimonial recibió un total de 7 mil 543 bienes.
Entre los artículos recuperados se encuentran: archiveros; anaqueles; charolas; bafles (bocinas); botiquines; cámaras fotográficas; equipos de perifoneo; extintores; grabadoras digitales; lámparas de emergencia; mesas de trabajo; sillas; surtidores de agua; teléfonos; ventiladores; así como otros insumos y mobiliario de oficina que fueron almacenados.
Asimismo, se resguardaron equipos informáticos como: laptops; impresoras; teléfonos fijos; unidades de respaldo de energía, entre otros dispositivos electrónicos utilizados durante el proceso electoral.
Con estas acciones, el IEEM no solo garantiza el uso eficiente de los recursos públicos, sino que también genera ahorros financieros y tiene la posibilidad de diversificar gastos en los próximos procesos electorales.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate