Comunicación
Social

Boletín número 166

Toluca, Estado de México; 17 de julio de 2025

  

    • El IEEM fortalece sus liderazgos porque crear un entorno laboral inclusivo y equitativo necesita de estrategias de comunicación asertiva y efectiva.

     

     

    El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través de la Unidad Coordinadora de Género (UCG), coordinó la impartición del taller “Estrategias de Liderazgo y Herramientas de Comunicación Efectiva para Personas Tomadoras de Decisiones”, dirigido a las consejerías, titularidades, subjefaturas y subdirecciones de las diversas áreas del Instituto, que estuvo a cargo de la antropóloga y facilitadora Erika Marisol Troncoso Saavedra.

     

    La ponente subrayó que el liderazgo requiere identificar estrategias que permitan fortalecer las habilidades de las personas que toman decisiones para comunicar, informar e instruir. Un ejemplo empleado por la ponente fue el uso del lenguaje incluyente, ya que visibilizar la pluralidad contribuye a que esta se extienda en la sociedad desde una perspectiva de igualdad.

     

    La antropóloga explicó que las capacidades directivas en el sector público implican una responsabilidad distinta a la del sector privado, ya que deben atender principios rectores establecidos en diversas leyes, como las constituciones federal y local.

     

    Durante su intervención, Troncoso Saavedra abordó los conceptos básicos de liderazgo, destacando que la mejor definición es la capacidad de influir en otras personas. Expuso los diferentes estilos que existen y los estereotipos de percepción que pueden surgir por razones de género a los liderazgos de las mujeres.

     

    Asimismo, la expositora profundizó en el liderazgo transformacional, sus componentes y las habilidades necesarias para ejercerlo, haciendo énfasis en la importancia de fomentar una cultura organizacional que impulse el desarrollo individual y colectivo. Señaló la relevancia de establecer reglas claras que fortalezcan el trabajo en equipo y eviten la desmotivación de las y los colaboradores.

     

    Además, destacó que la comunicación efectiva es clave en la toma de decisiones. Compartió que debe ser asertiva, con escucha activa y empatía, para fortalecer ejercicios de retroalimentación constante, contribuyendo así a entornos laborales más inclusivos, equitativos y eficientes.

     

    Por su parte, la Jefa de la UCG, Susana Munguia Fernández señaló que este taller proporcionó herramientas de comunicación efectiva para personas tomadoras de decisiones y promovió el fortalecimiento de un entorno laboral inclusivo y equitativo.

     

    En la capacitación estuvieron presentes la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez; las Consejeras Electorales Paula Melgarejo Salgado, Patricia Lozano Sanabria, July Erika Armenta Paulino y Flor Angeli Vieyra Vázquez, así como las personas titulares de las, subdirecciones y subjefaturas de diversas áreas del órgano electoral.

     

    En la misma jornada, se llevó a cabo la 5ª Sesión Ordinaria del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México en la que se presentó el Informe de Actividades por parte de la Secretaría Ejecutiva del IEEM, encabezada por Francisco Javier López Corral quien señaló las acciones referentes al Proceso Electoral durante el mes de junio, vinculadas a la Unidad de Informática y Estadística (UIE); la Dirección de Organización (DO), y de la Dirección de Participación Ciudadana (DPC).

     

    Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

     

     

    Atentamente

     

    “Tú haces la mejor elección”

    Unidad de Comunicación Social

 

Boletín número 165

Toluca, Estado de México; 16 de julio de 2025

 

 

  • Lo anterior se dio a conocer durante la Tercera Sesión Ordinaria del Comité Académico del Centro de Formación y Documentación del Instituto.

 

El Comité Académico del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó la integración del jurado calificador para el XXVIII Certamen de Investigación y Ensayo Político, que registró 97 trabajos, así como la plantilla docente de los posgrados que imparte el CFDE.

 

Durante la Tercera Sesión Ordinaria, la Consejera Presidenta del IEEM y Presidenta del Comité Académico, Amalia Pulido Gómez, señaló que actividades como el Certamen representan parte de la labor de los Organismos Públicos Electorales Locales (OPLEs), pues incentivan una ciudadanía activa, plural y consciente de su papel en la vida pública, cuyas reflexiones e investigaciones aportan elementos valiosos para la comprensión de los desafíos colectivos; además, destacó la importancia de crear espacios que expresen el propósito tanto del Comité Académico como del CFDE.

 

Pulido Gómez subrayó que, con acciones como esta, el Instituto se mantiene a la vanguardia en la promoción de una ciudadanía crítica y reflexiva. Finalmente, reconoció a las personas que enviaron sus trabajos para participar en el XXVIII Certamen de Investigación y Ensayo Político, así como a los 70 integrantes que conformarán el jurado calificador.

 

Por otro lado, se aprobó la plantilla docente para el Tercer semestre de la Maestría en Derecho Electoral de la décima tercera generación y el primer semestre de la décima primera generación de la Maestría en la Administración Electoral.

 

En la sesión estuvieron presentes quienes conforman el Comité: la Consejera Presidenta del Consejo General del IEEM y del Comité Académico, Amalia Pulido Gómez; la Consejera Electoral del IEEM e integrante interna, July Erika Armenta Paulino; la Jefa del CFDE como Secretaria Técnica, Myrna Georgina García Cuevas; así como Laura Leticia Heras Gómez; Aldo Muñoz Armenta; Javier Rosiles Salas, quienes participan como integrantes externos.

 

Además, asistió la Consejera Electoral, Flor Angeli Vieyra Vázquez, quien, desde su experiencia como docente, compartió reflexiones y propuestas para fortalecer los posgrados ofrecidos por el IEEM.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 164

Toluca, Estado de México;15 de julio de 2025

 

 

 

  • Los paquetes electorales permanecerán en resguardo hasta que el Consejo General determine su disposición final.

 

Los Consejos Judiciales Electorales Locales del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) celebraron su Sesión de Clausura correspondiente al Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 en el Estado de México.

 

Durante la sesión, desarrollada en las sedes de los Consejos, se presentaron los informes relativos a: renuncias y sustituciones de integrantes del Consejo; de las Vocalías y Coordinaciones del Secretariado de la Junta Judicial Electoral; de acreditación de personas observadoras; de recepción de quejas relacionadas con propaganda electoral y presentación de denuncias; así como las actividades realizadas por la Oficialía Electoral a cargo de la coordinación del Secretariado.

 

Es importante mencionar que, en días pasados, los paquetes electorales que contienen votos válidos, votos nulos y boletas inutilizadas de la elección, fueron trasladados a la Bodega Alterna de Materiales del IEEM para su resguardo.

 

La documentación permanecerá en esa bodega hasta que el Consejo General del IEEM determine su disposición final, una vez que las autoridades jurisdiccionales electorales resuelvan los medios de impugnación, en aquellos casos donde se presentaron.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín número 163

Toluca, Estado de México;  14 de julio de 2025

 

 

  • La Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas (AIEEF) agrupa a los 32 Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) del país.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) formará parte de la nueva integración del Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas (AIEEF) para el periodo 2025–2027, instancia que agrupa a los 32 Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) del país.

 

La presidencia del Consejo estará a cargo de Roberto Herrera Hernández, Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC), mientras que Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del IEEM, fue nombrada vicepresidenta de la asociación.

 

Como Secretaria fungirá María José Torres Hernández, Consejera Presidenta del (IEEN); en la tesorería estará Emmanuel Ávila González, Consejero Presidente del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), y como vocal, Clara Beatriz Jiménez González, Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEEAGS).

 

La AIEEF es una asociación civil sin fines de lucro que promueve el intercambio de experiencias, el trabajo conjunto y la cooperación entre autoridades electorales locales, en coordinación con el Instituto Nacional Electoral y otras instancias nacionales. Entre sus principales acciones se encuentran la organización de foros, cursos y actividades técnicas para fortalecer las capacidades institucionales, así como la firma de convenios para impulsar la igualdad y la no discriminación en los procesos electorales.

 

Con ello, el IEEM reafirma su compromiso de trabajar a favor de elecciones libres, equitativas y confiables en el Estado de México y a nivel nacional.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Atentamente

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

 

Boletín número 162

Toluca, Estado de México; 13 de julio de 2025

 

  

  • Su principal actividad es la de organizar y vigilar las elecciones, si no hay proceso electoral, promueve acciones que impulsan los derechos político-electorales de la ciudadanía.

 

Con el fin de la Jornada Electoral, solo una parte del trabajo del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) concluyó, pues, como lo indica su página oficial (https://www.ieem.org.mx/), su principal actividad, pero no la única es la de organizar y vigilar las elecciones de Gubernatura, Diputaciones Locales, Ayuntamientos y Judicial.

 

Cuando no hay un proceso electoral el IEEM, promueve acciones que impulsan los derechos político-electorales de la ciudadanía mexiquense; la cultura democrática, y la igualdad de género en la entidad, con apoyo de las Unidades y Direcciones que lo conforman.

 

Es el ejemplo del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) que fomenta el estudio y reflexión sobre los temas político-electorales mediante los estudios de posgrado que oferta: Especialidad en Derecho Procesal Electoral; Maestría en Administración Electoral, y Maestría en Derecho Electoral. También promociona y difunde la cultura político-democrática, a través de las series monográficas: Política Electoral Incluyente; Breviarios de Cultura Política-democrática; Cuadernos de Formación Ciudadana; Investigaciones Jurídicas y Político Electorales, y La Rueda de la Democracia del IEEM, así como su revista Apuntes Electorales.

 

 

Por su parte, la Dirección de Participación Ciudadana (DPC), es la encargada de elaborar y proponer programas de educación cívica; respeto a los derechos humanos, y difusión de la cultura política democrática, orientando a las ciudadanas y los ciudadanos para el ejercicio de sus derechos y sus obligaciones político-electorales. La DPC implementa mecanismos que promueven la participación ciudadana como la Consulta Infantil y Juvenil.

 

La Dirección de Partidos Políticos (DPP) del IEEM garantiza a las organizaciones de ciudadanos su derecho de asociación política para constituirse como partido político local. Actualmente, una agrupación busca registro como Partido Político.

 

La Unidad Coordinadora de Género (UCG) se encarga de implementar la perspectiva de género en el quehacer institucional, a efecto de garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. También brinda apoyo, asistencia y asesoría a las precandidatas, candidatas, aspirantes, militantes de partidos políticos, servidoras públicas, periodistas, defensoras de derechos humanos o cualquier mujer que manifieste ser víctima de violencia política en razón de género.

 

Entre las acciones de la Dirección de Organización (DO) está analizar las estadísticas que arrojan los resultados electorales, con el objetivo de aportar elementos para interpretar el comportamiento político-electoral de la ciudadanía. Dichos datos son esenciales para planificar futuros procesos electorales.

 

La Unidad de Informática y Estadística (UIE) proporciona apoyo técnico y la asesoría necesaria a las áreas del IEEM en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicaciones; seguridad informática; análisis y procesamiento de datos. Se encarga de mantener en funcionamiento la página web del IEEM, así como todos los sistemas que forman parte de ella.

 

Finalmente, la Unidad de Comunicación Social (UCS) es el puente de diálogo entre el IEEM y la ciudadanía mexiquense pues, se encarga de difundir las actividades antes descritas, a través de Boletines de Prensa y de contenido multimedia y para redes sociales. Adicionalmente, diseña y elabora propuestas de diseño gráfico, lleva a cabo un monitoreo de medios y gestiona solicitudes de medios de comunicación, entre otras actividades.

 

Como parte de sus actividades permanentes, el IEEM mantiene una coordinación interinstitucional con diversas instancias municipales, estatales, federales, internacionales y con el Instituto Nacional Electoral (INE).

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Página 1 de 554

Conéctate