INICIÓ CONGRESO “MUJERES Y PODER” UN ESPACIO DE REFLEXIÓN SOBRE DEMOCRACIA Y GÉNERO
Boletín No. 192
Toluca, Estado de México; 1 de septiembre 2025
- EL primer día de actividades se llevó a cabo en las instalaciones de El Colegio Mexiquense y el segundo será en la sede del IEEM.
Las Consejeras Electorales del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Karina Ivonne Vaquera Montoya, Sayonara Flores Palacios y July Erika Armenta Paulino, participaron en la inauguración del Congreso: Mujeres y poder. Género, ideas, espacios y prácticas del poder político desde los feminismos, y el Segundo Encuentro de Académicas Feministas.
Este esfuerzo académico fue organizado de manera conjunta por el IEEM; El Colegio Mexiquense; la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx); la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) y la Red de Académicas Feministas.
Durante su intervención, la titular de la Unidad Coordinadora de Género (UCG) del IEEM, Susana Munguia Fernández, en representación de la Consejera Presidenta Amalia Pulido Gómez, destacó que estos encuentros de reflexión fortalecen el análisis de la democracia, el poder y la participación de las mujeres en la política. Subrayó que la sinergia con la Red de Académicas Feministas permite abrir jornadas de diálogo y conversación feminista que, a partir de las investigaciones y puntos de vista de mujeres y hombres, estudiosos en materia de género, pueden traducirse en políticas públicas y decisiones que impacten en la sociedad.
Por su parte, Miguel Adolfo Guajardo Mendoza, Secretario General de El Colegio Mexiquense, señaló que el foro busca ofrecer un espacio académico horizontal para compartir avances de investigación, experiencias institucionales y de la sociedad civil, en torno a la participación política de las mujeres y el ejercicio del poder desde una perspectiva feminista y de género. Reconoció que la riqueza del encuentro radica en la participación de colectivas, investigadoras e investigadores provenientes de distintas entidades del país y de América Latina, como: Nayarit; Hidalgo; Tlaxcala; Ciudad de México; Baja California; Veracruz; Guanajuato y Querétaro.
Cabe destacar que la jornada académica se desarrollará en dos sedes: la apertura de actividades, se llevó a cabo en las instalaciones de El Colegio Mexiquense y el segundo será en la sede del IEEM.
En la sesión inaugural, se realizaron las mesas de diálogo: Historias políticas de mujeres; Violencia política contra las mujeres en razón de género en los municipios de México. Estudios de caso; Activismo político, cuerpo y sexualidad; Procesos electorales locales y la participación de las mujeres; Violencia política y sus efectos; Violencias estructurales y resistencias epistémicas en la vida académica;
Además, Lenguajes, discursos, narrativas; Mujeres en el servicio público; Feminismo institucional; Política pública, cuerpo y sexualidad; Mujeres tejiendo redes de participación para la equidad y justicia de nuestros pueblos; Tejiendo Salud desde lo Local: Justicia, Poder y Comunidad; y El poder desde otros lugares.
Las mesas estuvieron a cargo de representantes del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE); la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México; la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT); la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH); Universidad de Guanajuato, y la UAEMéx.
También de: la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México; la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-México; la Universidad Autónoma de Occidente; el Colegio de San Luis; la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa; el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, (Comecyt), la Consultoría Política Neurona Innovación Política & Media; la Universidad Autónoma de Nayarit; El Colegio Mexiquense; la Universidad Mexiquense del Bicentenario; la Universidad Autónoma de Tlaxcala; Investigadoras independientes; la Escuela Nacional de Antropología e Historia, entre otros.
La inauguración contó con la presencia de Ramiro Medrano González, encargado del Despacho de la Facultad de Ciencias Políticas de la UAEMéx; Fabiola Manteca Hernández, Presidenta por Ministerio de Ley de la CODHEM; Fátima Esther Martínez Mejía y Margarita Vásquez Montaño ambas de El Colegio Mexiquense y miembros del Comité organizador del evento.
Además de Guadalupe Olivo Torres, Contralora General del IEEM, Martha Patricia Tovar Pescador, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México, y personas académicas e investigadoras.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
EL IEEM DIFUNDE CULTURA POLÍTICA ENTRE POBLACIONES INDÍGENAS
Boletín No. 191
Toluca, Estado de México; 31 de agosto 2025
- Los pueblos indígenas son parte fundamental de la democracia mexiquense.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ha impulsado diversas estrategias para fortalecer la vida democrática en la entidad mexiquense a través de acciones que promueven la inclusión, la participación y el acceso a la información para los grupos indígenas en los procesos electorales.
La población mexiquense es multiétnica ya que habitan cinco pueblos originarios: mazahua, nahua, hñähñu (otomí), tlahuica y matlazinca. Debido a la migración interna, la entidad aloja a personas pertenecientes a los 63 grupos indígenas restantes del país; por ello, y a partir de las atribuciones del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se han generado estrategias para contribuir a la vida democrática mexiquense.
De esta forma, la Unidad de Transparencia (UT), en conjunto con la Unidad de Comunicación Social (UCS), durante los procesos electorales, han traducido a las lenguas de los pueblos originarios, información sobre la dinámica de votación; se han elaborado infografías explicando los derechos político-electorales, así como los llamados ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición).
Por su parte, la Unidad Coordinadora de Género (UCG) ha realizado diversas actividades donde se concientiza a la ciudadanía sobre el uso del lenguaje incluyente, cuya importancia radica en visibilizar, representar y abrir espacios de diálogo con las poblaciones históricamente excluidas y en situación de vulnerabilidad, como las indígenas.
Por otro lado, organizó ejercicios reflexivos como, el “Diálogo: Mujeres indígenas y participación política”, así como la “Capacitación Derechos político electorales de las mujeres indígenas” en la Universidad Intercultural, sede San Felipe del Progreso.
A través del Centro de Formación y Documentación Electoral, el IEEM editó y publicó el libro Comunidades en movimiento. Experiencias migratorias y participación política en el Valle del Mezquital, de la socióloga Brenda Paola Duarte Rivera. Esta obra aborda las estrategias democráticas comunitarias hñähñu y el impacto de la migración en su participación en la comunidad.
Cabe mencionar que los libros infantiles de la colección Rueda de la Democracia cuentan con traducción en algunas de las lenguas originarias del Estado de México.
Con estas acciones, el IEEM ratifica su compromiso con la ciudadanía de contribuir a la promoción y difusión de la cultura política democrática.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
IEEM ACATA SENTENCIA DEL TEPJF
Boletín número 190
Toluca, Estado de México, 29 de agosto de 2025
- La resolución ordena asignarle a María José Bernal Ballesteros una Magistratura del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) dio cumplimiento a la sentencia emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, relativa al Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano número SUP-JDC-2348/2025.
En atención a lo mandatado, se determinó designar a María José Bernal Ballesteros como Magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, en materia familiar de la Región I Toluca, para el periodo comprendido del 5 de septiembre de 2025 al 4 de septiembre de 2033, previa verificación del cumplimiento de requisitos de elegibilidad; así como dejar insubsistente la asignación y constancia de mayoría y validez de Francisco Javier Reyes Sánchez.
Del análisis sobre el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad e idoneidad pertinentes, el IEEM concluyó que María José Bernal Ballesteros los acreditó y, en consecuencia, se acordó asignarle dicha magistratura. Este acatamiento fue aprobado por unanimidad durante la Décima Sexta Sesión Especial, reafirmando el compromiso del IEEM con el respeto a los derechos político-electorales de la ciudadanía mexiquense.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
IEEM PARTICIPA EN ENCUENTRO NACIONAL PARA INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS SOBRE PARIDAD E INCLUSIÓN
Boletín número 189
Toluca, Estado de México, 28 de agosto de 2025
- Al encuentro asistieron autoridades electorales de las 32 entidades del país.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) participó en el Primer Congreso Nacional de Autoridades Electorales Administrativas sobre Acciones Afirmativas y Paridad, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), a fin de intercambiar experiencias con los 32 Organismos Públicos Electorales Locales (OPLEs) del país y fortalecer mecanismos que garanticen la igualdad sustantiva y la paridad de género en próximos procesos electorales.
La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez y la Consejera Electoral, Flor Angeli Vieyra Vázquez, participaron en la mesa de diálogo Diagnóstico y retos en la adopción e implementación de las acciones afirmativas en los últimos tres procesos electorales.
Este espacio permitió intercambiar vivencias y perspectivas de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) en torno a los principales obstáculos, retos y barreras que enfrentan las candidaturas de grupos históricamente discriminados, tanto en su registro, como en el desarrollo de campañas y en el ejercicio del cargo.
Además, se abordaron los resultados de la implementación de acciones afirmativas, las buenas prácticas y los compromisos derivados de tratados internacionales, destacando la importancia de generar mecanismos que aseguren la inclusión de minorías en la representación política más allá de las medidas temporales de cada proceso electoral.
La Consejera Electoral del INE y Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, Claudia Zavala Pérez, dijo que este congreso es trascendental para realizar un diagnóstico sobre los alcances y los retos que se han tenido en la construcción de las agendas con respecto a la paridad e inclusión. Enfatizó que la presencia de las autoridades electorales responde a la necesidad de construir un futuro que ayude a cumplir con responsabilidad el principio de paridad, a partir de las experiencias, los aciertos y desaciertos vividos.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
¿QUÉ TAN CIUDADANA O CIUDADANO ERES? DESCÚBRELO CON EL "CIUDADANÓMETRO" DEL IEEM
Boletín número 188
Toluca, Estado de México; 26 de agosto de 2025
- La herramienta se encuentra disponible en: https://registro.ieem.org.mx:8443/ciudadanometro.
¿Te has preguntado qué tan comprometida o comprometido estás con tu comunidad? El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) te invita a descubrirlo a través del “Ciudadanómetro”, una herramienta digital, interactiva y gratuita que permite reflexionar sobre nuestras acciones cotidianas.
Con un formato ágil, el “Ciudadanómetro” plantea una serie de preguntas que ayudan a identificar el nivel de participación cívica de cada persona, abordando temas como: el conocimiento de leyes; los derechos y obligaciones; la participación en elecciones y la corresponsabilidad en la vida pública.
Al concluir el cuestionario, la herramienta genera un análisis personalizado de las respuestas y propone acciones que las y los usuarios pueden incorporar en su día a día para fortalecer el ejercicio ciudadano y contribuir al bienestar colectivo.
Esta actividad forma parte de la estrategia del IEEM para fomentar una ciudadanía informada, crítica y participativa. Además, la Dirección de Participación Ciudadana (DPC) promueve actividades como conferencias; capacitaciones; jornadas escolares; charlas sobre civismo digital; visitas guiadas y stands informativos en escuelas y espacios públicos.
El Ciudadanómetro lo encuentras en el minisitio de la DPC del IEEM: https://registro.ieem.org.mx:8443/ciudadanometro.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate