Comunicación
Social

Boletín número 068

Toluca, Estado de México; 30 de marzo de 2025

 

  • Este mecanismo será fundamental durante el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México.

 

El 31 de enero de 2025 el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) lanzó la convocatoria para las personas interesadas en formar parte del equipo de observadores y observadoras del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México.

 

A la fecha, han sido avaladas mil 293 solicitudes de personas que realizarán observación electoral en la entidad mexiquense.

 

Para el IEEM, la observación electoral es clave, pues fortalece la confianza en las instituciones y ofrece claridad a cada fase que se debe llevar a cabo en la organización de la elección del 1 de junio próximo.

 

La figura de las observadoras y los observadores electorales han sido parte del desarrollo democrático en México desde las elecciones federales de 1994, por lo que también será fundamental para este proceso electoral inédito.

 

Las y los interesados aún tienen tiempo para ingresar la documentación, pues la fecha límite es el 7 de mayo de 2025. Toda la información sobre la convocatoria y el formato de solicitud están disponibles en el sitio oficial del IEEM, a través del siguiente enlace: https://www.ieem.org.mx/eleccion-poder-judicial-2025/observadores.html.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín número 067

Toluca, Estado de México; 30 de marzo de 2025

 

  • En la sesión de instalación, tomaron protesta las y los integrantes del Consejo Judicial Electoral.

 

Los 18 Consejos Judiciales Electorales Locales del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevaron a cabo su Sesión de Instalación para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 de la entidad. 

 

En punto de las 11 horas comenzó la sesión en las respectivas sedes; posteriormente, las y los Consejeros Judiciales Electorales tomaron protesta de sus cargos y declararon la instalación del organismo colegiado que será responsable de conducir los trabajos y de dar seguimiento al proceso antes, durante y después de la Jornada Electoral del 1 de junio.

 

En estos inmuebles serán resguardados los materiales y la documentación electorales, como las boletas, antes y después de la jornada del 1 de junio. Cabe destacar que en estas sedes también se realizará el conteo de los votos, una vez que sean recibidos los paquetes electorales.

 

En la Sesión de las instalación de las Juntas Judiciales se aprobaron diversos acuerdos tales como: el Proyecto de Acuerdo por el que se designa al personal de la junta que podrá tener acceso al área que funcionará como bodega electoral para el resguardo de la documentación electoral, así como a la persona responsable de llevar el control preciso sobre la asignación de los folios de las boletas que se distribuirán en cada mesa directiva de casilla seccional.

 

También se presentó el informe del acuerdo IEEM/CG/16/2025 del Consejo General del IEEM, por el que se ordena la publicación de La convocatoria a la ciudadanía interesada en participar como Observadora u Observador electoral en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del estado de México y sus anexos, así como la versión para la impresión de la misma en formato braille.

 

Además, se avaló el Protocolo Interno para la Prevención, Atención y Seguimiento de casos de acoso y hostigamiento sexual y laboral en el Instituto Electoral del Estado de México.

 

A fin de fortalecer la transparencia, el IEEM publicó el directorio de los Órganos Desconcentrados en el minisitio del órgano electoral con la información sobre Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025: https://dorganizacion.ieem.org.mx/directorio/jje2025/.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

 

Boletín número 066

Toluca, Estado de México; 27 de marzo de 2025

 

  • El Consejo General aprobó el cartel ¿Cómo votar? de la Elección del Poder Judicial del Estado de México.

 

  • Además, validó la expedición del Manual de Procedimientos para la Operación de los Órganos Desconcentrados en Materia de Organización Electoral.

 

En la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se aprobaron 3 documentos relevantes para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México: el Instructivo para el Funcionariado de Mesa Directiva de Casilla de la Elección del Poder Judicial, el Instructivo para el Funcionariado de Mesa Directiva de Casilla Especial de la Elección del Poder Judicial, y el Cartel ¿Cómo votar? Elección del Poder Judicial del Estado de México.

 

Al respecto, la Consejera Electoral del IEEM, Patricia Lozano Sanabria, indicó que estos materiales son instrumentos esenciales para garantizar que el proceso se realice bajo los principios de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad, objetividad y paridad, pero sobre todo con una visión ciudadana.

 

Detalló que el cartel ¿Cómo votar? tiene la función pedagógica de informar, orientar y acompañar a la ciudadanía mexiquense para que ejerza su voto de manera libre, consciente e informada. Por otro lado, los instructivos del funcionario de casilla especial y para el funcionario de casilla seccional, permiten adaptar los lineamientos nacionales a las particularidades del Estado de México, indicó la Consejera.

 

Lozano Sanabria explicó que los materiales aprobados por el Consejo General brindan herramientas claras y actualizadas a quienes serán responsables de recibir y contar los votos, aseguran que en tanto en casillas ordinarias como en las especiales, la ciudadanía será atendida con profesionalismo y respeto a sus derechos, desde la instalación de la casilla, la recepción del voto, hasta el llenado de la documentación electoral.

 

Recordó que dichos instrumentos se desarrollaron con perspectiva de género y con un enfoque de derechos que garantice no solo la representatividad sino la inclusión efectiva de todas las personas en este proceso democrático. Aclaró que el lenguaje incluyente, la claridad visual y la accesibilidad son ejes rectores que reflejan el compromiso con una democracia que se construye desde lo local y con un paso más a ser accesible y plural, porque no hay inclusión real si no hay materiales comprensibles y la participación efectiva si no hay ciudadanía informada.

 

Durante la sesión, también se aprobó el Proyecto de Acuerdo por el que se expide el Manual de Procedimientos para la Operación de los Órganos Desconcentrados en Materia de Organización Electoral, para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México.

 

Al respecto, la Consejera Electoral Paula Melgarejo Salgado advirtió que el manual proporciona certeza sobre los procedimientos en cada uno de los Órganos Desconcentrados, desde la entrega y recepción de los materiales y la documentación electoral en los consejos judiciales electorales, hasta el conteo, sellado y agrupamiento de las boletas.

 

La Consejera del IEEM explicó que el Manual detalla cómo integrar los paquetes electorales para ser entregados a las y los Capacitadores Asistentes Electorales Locales (CAES), quienes juegan un papel clave en estos procesos.

 

La funcionaria electoral subrayó que este documento proporciona directrices claras sobre lo que debe hacerse en este proceso electoral, asegurando que todas las fases del proceso estén organizadas.

 

El Consejo General del IEEM también validó la sustitución de dos Coordinaciones del Secretariado y una Vocalía en tres Juntas Judiciales Electorales del Instituto Electoral del Estado de México.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 065

Chalco, Estado de México; 27 de marzo de 2025

 

  • La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, participó en un Foro organizado por la Legislatura Federal.

 

La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, afirmó que la elección del 1 de junio es una oportunidad para romper esquemas en términos de paridad, pues este principio se ha buscado desde el diseño de las boletas electorales y mediante los Lineamientos para garantizar la paridad en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, mismos que permitirán que las mujeres sean una voz representativa, fuerte y clara en el Poder Judicial mexiquense.

 

Al participar en el foro Las mujeres en la Constitución, el camino a la igualdad sustantiva, organizado por el Poder Legislativo Federal en el municipio de Chalco, en su intervención acerca de la Paridad en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, Pulido Gómez explicó que la ciudadanía encontrará claramente cuántas mujeres y hombres se elegirán, pues se colocarán secciones por género, y fueron postuladas 259 mujeres y 280 hombres.

 

Además, invitó a las candidatas a un cargo de elección en el Poder Judicial estatal a sumarse a la Red de Mujeres Juzgadoras Candidatas y Electas donde recibirán capacitaciones, pláticas y un acercamiento continuo con las aspirantes para que no se sientan solas en el camino, pues el objetivo es crear, a su vez, una red de sororidad.

 

Pulido Gómez expresó que en la lucha por la paridad no puede haber retrocesos y que las autoridades electorales seguirán trabajando constantemente para garantizar dicho principio, pero también para garantizar espacios políticos donde “las mujeres no tengamos que sufrir violencia, donde las mujeres no tengamos que ser juzgadas o cuestionadas por nuestro quehacer en la función pública”.

 

La Consejera Presidenta reiteró que el IEEM trabaja todos los días para brindarle confianza a la ciudadanía y recordó que salir a votar el 1 de junio permitirá que se alcance una democracia paritaria.

 

En su intervención, la Diputada Federal y anfitriona del evento, Anaís Burgos Hernández afirmó que cada una de las invitadas tiene una responsabilidad en su función y en su actuar como autoridad para abonaren materia de paridad y vivir en un Estado de México libre de violencia contra las mujeres.

 

En el foro también participaron las Diputada Federal, Mildred Ávila Vera; la Coordinadora Regional de la Fiscalía Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género del Estado de México, Karina Rodríguez Aguilar Gómez, y la titular del Centro de Control, Comando, Comunicación, Computo y Calidad (C5) de la Secretaría de Seguridad, Leslie Monzerrat Melchor Ibarra.           

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336.

 

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 064

Toluca, Estado de México; 25 de marzo de 2025

  

  • La lucha contra la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género digital requiere un enfoque integral: Consejera Electoral Flor Angeli Vieyra Vázquez

 

Consciente de que la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, particularmente la digital, se intensifica conforme crece su participación en el ámbito político y en el espacio público, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) organizó la capacitación virtual para las integrantes de la Red de Mujeres Juzgadoras: Candidatas y Electas, impartida por Eliana Pérez Gaffney, gerente de Políticas Públicas de Meta, Facebook México.

 

La Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación (CIGyND), Flor Angeli Vieyra Vázquez, dio la bienvenida a la ponente, y a las integrantes de la Red de mujeres Juzgadoras: Candidatas y Electas del Estado de México.

 

En su mensaje, la Consejera puntualizó que debe existir tolerancia cero ante la violencia digital, por ello es fundamental preguntarse qué necesitan las mujeres para navegar de forma segura en los distintos entornos digitales; qué se requiere para prevenir a las aspirantes a magistratura o un juzgado para hacerlo con garantías de seguridad y de libertad.

 

En este sentido, Vieyra Vázquez, explicó que el IEEM considera fundamental impulsar el desarrollo de herramientas y estrategias que les permitan identificar y desactivar esta violencia, con el objetivo de garantizar su participación política en condiciones de igualdad. Expresó que estas acciones están enfocadas con una visión preventiva que da sentido y razón a la capacitación virtual en el marco del Proceso Electoral Judicial Extraordinario en el Estado de México 2025.

 

Por su parte, Pérez Gaffney centró su intervención en las acciones que Meta ha impulsado para garantizar la seguridad de las mujeres, al momento de estar activas en plataformas digitales; la empresa, dijo, ha establecido alianzas con más 300 organizaciones de mujeres, gracias a lo cual actualmente cuenta con Normas de Contenido que conforman las Políticas de Publicación en Facebook, Instagram, WhastApp y Threads, esto es, se determina qué puede ser considerado un discurso de odio, posts o comentarios inapropiados, a fin de determinar la suspensión de cuentas o bien realizar denuncias, ya sea ante Meta o por vías legales. 

 

Pérez Gaffney desarrolló la manera en la que funcionan las Herramientas y Recursos de Seguridad como: bloqueo de contactos; restricción de cuentas; administración de las mismas; denuncia de páginas; controles de privacidad, entre otros. Para Meta, dijo, es importante la retroalimentación, por ello recibe comentarios y sugerencias que permiten mejorar su servicio.

 

La moderación del evento estuvo a cargo de Laura Roxana Ortega Jaimes, Jefa de Departamento de la Unidad Técnica para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres, de la Unidad para la Coordinación de Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP).

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Página 1 de 534

Conéctate