Comunicación
Social

Boletín No. 161

Ocuilan, Estado de México; 10 de julio de 2025

 

 

  • Este espacio es un reconocimiento al derecho de niñas, niños y adolescentes a expresar libremente sus opiniones.

 

En la plaza principal de Ocuilan, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través de la Dirección de Participación Ciudadana (DPC), difundió los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2023 (CIJ-2023).

 

Rommel Ulises Tobías Martínez, Coordinador de Educación Cívica de la DPC del IEEM, destacó que esta demarcación contó con la participación del 25% de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), lo cual equivale a 3 mil 770 NNA que expresaron sus anhelos y preferencias en las boletas de participación del ejercicio. Por otra parte, señaló que la realización de estos eventos promueve acciones en beneficio de la niñez.

 

En su intervención, Juan Gabriel Guerra Rodríguez, Jefe de Departamento de Desarrollo de la Democracia y de Cultura Política Democrática y Educación Cívica de la DPC del IEEM comentó las respuestas a las 12 preguntas que conforman la CIJ-2023 sobre temas de los ámbitos educativo, social, cultural, familiar, legislativo y de procuración. Subrayó que las preocupaciones de los NNA de Ocuilan están centradas en mejorar su calidad de vida en lo cotidiano; en la construcción de un entorno seguro, pero, sobre todo, en recibir educación de calidad.

 

Por su parte, Juan Gordillo Abundis, presidente municipal de Ocuilan, dio la bienvenida a las y los representantes de las instituciones a quienes dirigió un mensaje: “Este espacio es un reconocimiento al derecho de niñas, niños y adolescentes a expresar libremente sus opiniones; a ser escuchados y tomados en cuenta en todos los asuntos públicos que les afectan. Hoy estamos aquí para honrar ese derecho y fortalecer el ejercicio de su participación ciudadana”, expresó.

 

A la presentación también asistieron: Tlilcuetzpalin César Archundia Camacho, Visitador General de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México de Tenango del Valle; Breyda Caballero García, Defensora Municipal de Derechos Humanos de Ocuilan; José de Jesús Paredes Ibáñez, Procurador Municipal de Protección de NNA; Jorge Hernández Peraya, Director de Desarrollo Social, así como regidores y servidores públicos.

 

Los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2023 cuentan con libre acceso y la ciudadanía interesada en conocerlos puede ingresar a través de la siguiente liga: https://www.ieem.org.mx/consultaIJ2023/.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

 

Boletín número 160

Toluca, Estado de México; 8 de julio de 2025

 

 

  • Durante el conversatorio, las personas ponentes compartieron experiencias y reflexiones sobre cómo el lenguaje puede visibilizar y dar voz a poblaciones históricamente excluidos.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) realizó el conversatorio Comuniquemos desde la inclusión en el lenguaje, un espacio de reflexión sobre los desafíos y buenas prácticas en el uso del lenguaje incluyente dentro de diversos entornos laborales. El objetivo fue visibilizar cómo el lenguaje puede contribuir a combatir estereotipos de género que históricamente han excluido a distintas identidades de la sociedad y promover una comunicación libre de discriminación.

 

Como panelistas participaron: Vanessa Baez Escamilla, integrante de la Unidad Coordinadora de Género del IEEM; Daniela Sandoval Álamo, periodista de Uniradio 99.7 FM; Carlos Alberto Leal Reyes, docente e investigador de la Universidad Intercultural del Estado de México; y Tania Contreras Rodríguez, fotoperiodista de Milenio Estado de México, quienes respondieron las preguntas: ¿Cómo definirías el lenguaje incluyente, y por qué es importante adaptarlo en las comunicaciones de nuestra vida cotidiana, profesional y laboral? ¿Cuáles han sido los principales retos y resistencias que han enfrentado al usar el lenguaje incluyente en su entorno laboral?

 

La reflexión de Daniela Sandoval se centró en que la inclusión del lenguaje no solo debería abarcar al género, sino también a otros sectores de poblaciones discriminadas, a fin de visibilizar a todas las identidades existentes en la sociedad. Además, mencionó que los entornos laborales e institucionales deben ser conscientes de los cambios culturales para modificar las formas de comunicar, a pesar de las resistencias generacionales.

 

Por su parte, Carlos Leal recordó que el lenguaje es una construcción social y, por ello, debe existir una reflexión colectiva, no una sola voz legítima que determine desde dónde y cómo se habla. Enfatizó que el uso del lenguaje es el diálogo que se establece con la realidad; es un ejercicio de voluntad individual; una estrategia de visibilidad política y un reconocimiento de la diversidad sexual y de género. Por otro lado, puntualizó las diferencias conceptuales entre lenguaje incluyente/inclusivo, surgido de la lucha feminista; el lenguaje no binario, que hace visible la pluralidad de identidades sexo-genéricas y el lenguaje no sexista.

 

En su intervención, Vanessa Baez explicó que el lenguaje es un sistema de signos en constante transformación, que permite la comunicación no solo por escrito, sino también a través de gestos, palabras, imágenes, sonidos y otras formas de expresión, y que varía según el contexto, la identidad, el entorno y las condiciones sociales. Por ello, subrayó la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre la exclusión histórica de distintos grupos, e impulsar un lenguaje incluyente que reconozca y visibilice a mujeres, población LGBTTTIQ+, infancias, personas con discapacidad, personas adultas mayores y personas de pueblos y comunidades indígenas.

Durante su participación, Tania Contreras compartió los retos que ha enfrentado en el ejercicio periodístico, al trasladar el lenguaje incluyente de lo escrito a lo visual. Subrayó que es necesario utilizar imágenes que no perpetúen estereotipos, sino que promuevan representaciones más justas y diversas. Invitó a las personas asistentes a incorporar estas prácticas en sus espacios profesionales, como una forma de contribuir a una comunicación más incluyente desde lo visual.

 

Betania Iñiguez Quijano de la Unidad Coordinadora de Género, fue la encargada de la moderación. En el conversatorio estuvieron presentes servidoras y servidores públicos electorales de las diversas áreas del IEEM.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar a la Unidad Coordinadora de Género vía telefónica al 722 275 7300 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. También puedes visitar el Centro de Lenguaje Ciudadano e Incluyente en el siguiente enlace: https://www.ieem.org.mx/ucg/centro_de_lenguaje_ciudadano/centro.html

 

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 159

Toluca, Estado de México; 7 de julio de 2025

 

 

  • Se llevó a cabo la destrucción de la Documentación Electoral en desuso de la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) recolectó, trasladó y recibió un total de 176 mil 60 kilogramos de papel, en cumplimiento del Acuerdo IEEM/CG/23/2025, que autorizó la destrucción y permuta de la documentación electoral generada durante la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024.

 

Durante los meses de mayo y junio, la Dirección de Organización (DO), en presencia del personal acreditado del Consejo General; de la Contraloría General; de la Dirección Jurídico Consultiva, y de la Oficialía Electoral realizó las tareas de preparación, separación y vaciado de la documentación electoral que estaba contenida en 42 mil 59 cajas Paquete Electoral, correspondientes a las modalidades de voto anticipado, voto en el extranjero y voto en casilla.

 

Como resultado, la empresa procesadora de papel entregó al IEEM un total de 5 mil 280 paquetes de papel bond tamaño carta, cada uno con 500 hojas, así como el certificado que avala el tratamiento adecuado de los 176 mil 60 kilos de documentación en desuso.

 

Además, el Instituto recibió un Certificado de Reciclaje Ambiental por su participación en el programa "Rescate un árbol", a través del cual se evitó la contaminación de 4 millones 929 mil 680 litros de agua y se logró salvar más de 2 mil 993 árboles, como parte del impacto positivo del proceso de reúso del material.

 

A fin de transparentar este procedimiento, es posible consultar el Informe final sobre las actividades de destrucción y permuta de la documentación electoral de la elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024, en la siguiente liga:

https://www.ieem.org.mx/assets/docs/inicio/2025/Informe-final-destruccion_y_permuta/Infome-actas.pdf

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín Número 158

Toluca, Estado de México, 06 de julio de 2025

 

  • Las instituciones interesadas pueden agendar un recorrido de manera gratuita al 800 712 4336.

 

 

Desde 2024 y hasta junio de 2025, más de 659 docentes, alumnas y alumnos de instituciones educativas de nivel medio superior y superior, provenientes de los municipios de 10 municipios han participado en 21 visitas guiadas realizadas por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), con la finalidad de conocer el funcionamiento del órgano electoral mexiquense.

 

El recorrido incluye una experiencia dinámica por distintas áreas, en las instalaciones del Instituto, como la Sala de Sesiones del Consejo General, el Centro de Producción Audiovisual (CePAV) y el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE).

 

La última visita fue del alumnado de Grupo ISIMA Toluca y en su paso por la Sala del Consejo, la Consejera Electoral Sayonara Flores Palacios les explicó el surgimiento de las instituciones electorales; cómo se organiza una elección; las diferencias entre los tipos de procesos electorales; la integración del Consejo General del IEEM y sus atribuciones en la organización de comicios locales.

 

Flores Palacios invitó a las y los estudiantes a seguir las sesiones del Consejo General, las comisiones y demás actividades del IEEM a través de sus plataformas digitales.

 

Entre las instituciones de educación superior del Valle de Toluca que han participado se encuentran: la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx); Universidad Siglo XXI; Univer Millenium; Universidad Insurgentes y la Escuela Normal de Toluca. Del Valle de México, destacan las Unidades Académicas de Zumpango y Ecatepec de la UAEMéx, la Universidad San Carlos y la Universidad ICEL Campus Cuautitlán.

 

También han asistido escuelas de nivel medio superior como la Preparatoria Hábitat, la Preparatoria San Carlos Ecatepec, y los Centros de Bachillerato Tecnológico y Agropecuario (CBTA) de Texcalyacac y Tenango del Valle.

 

Si bien la mayoría de los recorridos son solicitados por las propias universidades y preparatorias, el IEEM ha abierto esta actividad al público en general, así como a escuelas de nivel básico, docentes, académicos, investigadores y personal de otros Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE´S).

 

Estas visitas, coordinadas por la Dirección de Participación Ciudadana (DPC) del IEEM, brindan a las y los estudiantes la oportunidad de comprender la relevancia de la intervención de la ciudadanía en los procesos electorales, la cultura política-democrática y la educación cívica, a través del reconocimiento de sus instituciones y sus derechos político-electorales, desde una perspectiva pedagógica y participativa.

 

Las personas interesadas en agendar un recorrido en las instalaciones del IEEM, pueden hacerlo de manera gratuita, comunicándose al 800 712 4336 o al 722 275 7300, extensiones 2200, 2209 y 2213; y a través de las redes sociales institucionales del IEEM.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín No. 157

Xalatlaco, Estado de México; 2 de julio de 2025

 

 

  • La voz de las infancias es un agente de cambio.

 

En el Centro Municipal de las Artes del municipio de Xalatlaco, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través de la Dirección de Participación Ciudadana, socializó los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2023.

 

Rommel Ulises Tobías Martínez, Coordinador de Educación Cívica de la Dirección de Participación Ciudadana (DPC) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), señaló que es un compromiso del Instituto de regresar a los municipios que participaron en la Consulta para compartir los resultados y generar acciones en favor de la sociedad.

 

En su intervención, Juan Gabriel Guerra Rodríguez, Jefe de Departamento de Desarrollo de la Democracia y de Cultura Política Democrática y Educación Cívica de la DPC fue el encargado de presentar los resultados a las autoridades municipales, así como a las niñas, niños y adolescentes que asistieron al evento.

 

Guerra Rodríguez subrayó que Xalatlaco fue uno de los municipios con mayor participación, con un total de 4 mil 150 niñas, niños y adolescentes que formaron parte del ejercicio.

 

Por su parte, Jesús Eduardo Sámano Galindo, Secretario del Ayuntamiento de Xalatlaco dio la bienvenida a las y los representantes de las instituciones presentes, así como a las infancias y adolescencias reunidas para la ocasión.

 

En el encuentro participaron estudiantes de las primarias Lic. Benito Juárez y Cuauhtémoc; de la Secundaria Técnica 168, Isidro Fabela Alfaro, y de la Telesecundaria Simón Bolívar, quienes conocieron que los resultados de esta consulta refleja sus opiniones como agentes de cambio. Al finalizar la presentación, recibieron un ejemplar de la historieta editada por el IEEM.

 

 

La construcción de sociedades más justas solo es posible mediante el diálogo, es por ello que el IEEM a través de estos eventos crea lazos con las instituciones que puedan ejercer acciones a su favor, tomando en cuenta las respuestas de la consulta.

 

A la presentación también asistieron: Tlilcuetzpalin César Archundia Camacho, Visitador General de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) de Tenango del Valle; Berenice Carpena López, Defensora de Derechos Humanos de Xalatlaco; Alejandro Pichardo Cedillo, Procurador de Niñas y Niños y Adolescentes de Xalatlaco, y Tania Montcerrat Granados Cervantes, Encargada del Despacho de la Secretaría de SIPINNA.

 

La Consulta Infantil y Juvenil 2023 es de libre acceso y la ciudadanía interesada en consultarla puede hacerlo a través de la siguiente liga: https://www.ieem.org.mx/consultaIJ2023/.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Página 1 de 553

Conéctate