Comunicación
Social

La impresión de las boletas y documentación y la producción de los materiales electorales, así como su distribución, son actividades de suma importancia que realiza el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en la etapa de preparación de las elecciones locales, y no podía ser la excepción en el marco de la organización del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México, en el que se elegirán a las Magistradas y Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, a quien ocupará su Presidencia, así como a personas juzgadoras y a las y los integrantes del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial.

 

Como lo establece el sistema nacional de elecciones que nos rige, el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene como una de sus atribuciones para los procesos electorales federales y locales, emitir las reglas, lineamientos, criterios y formatos en materia de impresión de documentos y producción de materiales electorales.

 

Al respecto, el Consejo General del IEEM aprobó mediante sus acuerdos IEEM/CG/36/2025 e IEEM/CG/37/2025, respectivamente, el “Manual de Supervisión del proceso de producción del material electoral; así como del control de calidad del producto terminado a utilizarse”, y el “Manual de Supervisión del proceso de producción de la documentación electoral; así como del control de calidad del producto terminado a utilizarse”; ambos para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México.

 

Asimismo, derivado de que el INE remitió los Formatos Únicos de los Materiales Electorales y de la Documentación Electoral, éstos fueron personalizados para la Elección Extraordinaria local, y el Máximo Órgano de Dirección del IEEM aprobó los Acuerdos IEEM/CG/38/2025 “Por el que se aprueban los Formatos Únicos del Material Electoral a utilizarse en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México” e IEEM/CG/39/2025 “Por el que se aprueban los Formatos Únicos de la Documentación Electoral a utilizarse en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México”.

 

Una vez que se determinaron las especificaciones técnicas y la cantidad de documentos y material electorales a producir, se realizaron los trámites administrativos para la adjudicación de la producción de la documentación y los materiales electorales, los cuales fueron aprobados mediante Acuerdos IEEM/CG/51/2025 “Por el que se ordena la impresión de la documentación electoral que será utilizada en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México” e IEEM/CG/52/2025 “Por el que se ordena la producción del material electoral que será utilizado en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México”.

 

Entre los aspectos a destacar de la producción de documentación, está la cantidad de boletas a imprimir, pues el caso de las elecciones de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, Magistradas y Magistrados de este mismo Tribunal, así como para las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, se requieren poco más de 13 millones 213 mil boletas para cada una de ellas; mientras que en el caso de la elección de Juezas y Jueces, que se realizará en el ámbito de 13 de los 18 Distritos Electorales Judiciales, se imprimirán un poco más de 11 millones 660 mil boletas; lo que representa alrededor de 51 millones 300 mil boletas, a imprimirse entre el 18 de marzo y el 30 de abril de este año, con lo que se garantizará el voto de los más de 13 millones de mexiquenses que integran la lista nominal de electores de la entidad.

 

Asimismo, se imprimirán poco más de 19 mil Actas de la Jornada Electoral y Constancias de Clausura, que se utilizarán en las 9 mil 209 casillas seccionales que se instalarán el próximo 1 de junio. 

 

Finalmente, por lo que corresponde a los materiales electorales, cabe destacar que, como lo ha hecho en procesos electorales anteriores, el IEEM implementó un programa de recuperación de diversos elementos empleados previamente, lo que permitirá que, para la Jornada Electoral de esta Elección Extraordinaria, se reutilicen 20 mil 100 canceles, con lo que se cubrirá la cantidad requerida para la totalidad de las casillas seccionales a instalar, así como 30 mil urnas.

 

Con ello, el IEEM requiere para esta elección la producción de únicamente 10 mil urnas, además de 20 mil cajas paquete y poco más de 9 mil 500 cajas contenedoras de material electoral, que son los principales materiales electorales a producir.

 

La producción de la documentación y los materiales electorales, representa un nuevo reto para el IEEM, como lo es en sí este Proceso Electoral inédito, cuya organización sin duda será exitosa en todas sus etapas.

Una de las atribuciones de la Secretaría Ejecutiva del IEEM es la de “Dar a conocer la estadística electoral seccional, municipal y estatal, una vez calificadas las elecciones” (Artículo 196 fracción XV, del Código Electoral del Estado de México); a su vez, el artículo 200, fracción VI señala como una atribución de la Dirección de Organización, la de: “Llevar la estadística de las elecciones estatales”.

 

Es en cumplimiento a estas atribuciones legales, así como atendiendo al principio rector de máxima publicidad, que el Instituto Electoral del Estado de México divulga a través de su página electrónica la estadística electoral y diversa información derivada de la organización y desarrollo de cada Proceso Electoral que organiza.

 

Con base en lo establecido en el Programa Anual de Actividades del año 2024, el IEEM ha venido trabajando en la sistematización de diversa información derivada de la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024, para ponerla a disposición de la ciudadanía mexiquense y en general de toda persona interesada en la materia electoral durante el presente mes de enero, a través de las direcciones electrónicas https://www.ieem.org.mx/direccion-de-organizacion/sistemas_de_consulta.html y https://www.ieem.org.mx/direccion-de-organizacion/geografia_electoral.html.

 

Los sistemas de consulta disponibles en estas direcciones electrónicas, son:

 

El Sistema Geográfico Electoral, el cual contiene información de los diversos Procesos Electorales, con temática como: Resultados Electorales; Candidaturas ganadoras; segunda y tercera fuerza electoral; margen de victoria; participación y abstencionismo; alternancia política y de género; Marco Geográfico Electoral; distribución de la Lista Nominal de Electores; ubicación e integración de las Casillas Electorales, nuevas modalidades de votación, información de las candidaturas contendientes, entre otros.

 

Toda esta información se encuentra disponible a nivel casilla, sección electoral, distrito local, municipio y estatal, en un ambiente gráfico y con mapas temáticos.

 

El Sistema de consulta de las Memorias Electorales, con el que se ponen a disposición para su consulta, las memorias electorales de Junta y Consejo elaboradas por las vocalías de cada una de las 45 Juntas Distritales Electorales y de las 125 Juntas Municipales Electorales, bajo la supervisión de la Dirección de Organización de este Instituto.

 

En estas memorias se deja constancia de los actos realizados por cada Órgano Desconcentrado, describiendo de manera detallada las actividades desarrolladas por éstos en cada una de las etapas del Proceso Electoral.

 

Otro de los sistemas que se desarrollan, es el de Seguimiento de las Actividades de los Órganos Desconcentrados, que contiene diversa información estadística sistematizada por la Dirección de Organización de este Instituto a partir de los datos generados por cada una de las 45 Juntas Distritales Electorales y de las 125 Juntas Municipales Electorales, durante el desarrollo del Proceso Electoral; fundamentalmente en lo referente al desarrollo de las sesiones de las Juntas y Consejos.

 

La información que se pude consultar en este Sistema es la relacionada con la estadística de los acuerdos aprobados por los órganos colegiados; de las peticiones, propuestas y observaciones realizadas por los integrantes de los Consejos y Juntas durante el desarrollo de sus sesiones, y la asistencia a las mismas; así como la integración de los Consejos Distritales y Municipales, en su caso, con las sustituciones de Consejerías o Representaciones Partidistas que hayan ocurrido.

 

Finalmente, en el Sistema de Digitalización de Actas se pueden consultar las Actas de la Jornada Electoral y las Actas de Escrutinio y Cómputo levantadas en cada una de las casillas a la conclusión de la Jornada Electoral, y que forman parte del Expediente de Cómputo de cada uno de los Consejos Distritales o Municipales; cabe mencionar que en caso de los paquetes electorales que hayan sido objeto de nuevo escrutinio y cómputo en Consejo, en este Sistema se publican las Actas o Constancias correspondientes al respectivo recuento.

 

Es así como el IEEM, de una manera accesible y sencilla, le da máxima publicidad a la información estadística de los Procesos Electorales que organiza, poniendo a disposición de toda aquella persona interesada, datos a nivel estatal, por Distrito Local, Municipio, sección electoral y por casilla.

La Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024 se encuentra en su etapa final. Por una parte, la autoridad jurisdiccional local ya resolvió acerca de los resultados de la Elección de Diputaciones, así como la asignación de Diputadas y Diputados por el principio de Representación Proporcional, resoluciones que se encuentran en la instancia jurisdiccional federal y habrán de resolverse en definitiva, de ser el caso, por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a más tardar el 4 de septiembre de este año, con lo que la LXII Legislatura del Estado de México iniciará su periodo el próximo 5 de septiembre de 2024.

 

Por su parte, la elección de integrantes de los Ayuntamientos se encuentra también en la etapa de resultados y declaraciones de validez que señala el artículo 239 del Código Electoral del Estado de México; en este caso, el Tribunal Electoral del Estado de México ha realizado a este Instituto diversas solicitudes de documentación concerniente a estas elecciones, además de que a la fecha ha emitido resoluciones que recaen a los resultados, declaración de validez, entrega de constancias de mayoría y de asignación por el principio de representación proporcional de 19 de los municipios impugnados.

 

Al igual que en el caso de la elección de Diputaciones Locales, esta etapa del Proceso Electoral concluirá con las resoluciones definitivas que, en su caso, pronuncien las instancias jurisdiccionales electorales locales y en su caso, federales conforme al sistema de medios de impugnación de nuestro Sistema Electoral, con lo que concluirá el Proceso Electoral local 2024.

 

Al respecto, es importante mencionar que de la totalidad de medios de impugnación interpuestos en la instancia local, relacionados con los resultados de los cómputos municipales, las declaraciones de validez de las elecciones y las constancias de mayoría o de asignación por el principio de representación proporcional de los Ayuntamientos que entrarán en funciones a partir del primero de enero del año 2025, se encuentran aún pendientes de resolver resoluciones en 71 de los 90 municipios impugnados, además de que las salas Regional y Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación habrán de resolver los medios de impugnación que sean interpuestos en esas instancias.

 

Si bien aún se encuentran pendientes de resolver diversos recursos y juicios interpuestos tanto por los partidos políticos como por candidatas y candidatos, en fecha 12 de julio de este año, los Consejos Distritales y Municipales Electorales celebraron su sesión de clausura, además de que a través del Acuerdo IEEM/CG/167/2024 de fecha 16 de julio de 2024, el Consejo General de este Instituto determinó el cierre de los órganos desconcentrados que se integraron para atender la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024; derivado de ello, entre los días 16 de julio al 1 de agosto, las vocalías de las Juntas Distritales y Municipales hicieron entrega de los paquetes electorales y archivos de Junta y Consejo correspondientes a su distrito o municipio a la Dirección de Organización, conforme a la programación establecida. Previo a ello, ya habían realizado la entrega tanto en medio electrónico como físicamente, del expediente de cómputo respectivo.

 

En el Acuerdo mencionado se estableció que el cierre de los órganos desconcentrado no causa perjuicio respecto al trámite de los juicios que se promovieron y que aún no se resuelven, pues para el caso de que deba atenderse algún requerimiento o determinación por parte de las autoridades jurisdiccionales electorales, ya se cuenta con los expedientes entregados, por lo que éstos serán desahogados por el órgano superior de dirección o las áreas competentes del IEEM en sustitución de los órganos desconcentrados. Para ello, se hizo de conocimiento de las autoridades jurisdiccionales electorales el Acuerdo en mención.

 

En virtud de que ya fueron recibidos los paquetes electorales, expedientes de cómputo y archivos en la sede central del Instituto, una vez que sean resueltos en definitiva los medios de impugnación mencionados, se dará por concluido este Proceso Electoral. Los paquetes electorales permanecerán bajo resguardo hasta en tanto el Consejo General del IEEM determine su destrucción y/o destino final. Por su parte, los expedientes de cómputo y los archivos de estas Juntas y Consejos serán resguardados bajo la normatividad en materia de conservación de archivos.

 

Es así como el IEEM está por concluir exitosamente con el décimo Proceso Electoral Ordinario que ha organizado para la renovación de la Legislatura y los Ayuntamientos del Estado de México desde su creación en el año de 1996.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) realiza, derivado de cada Jornada Electoral y previo al siguiente proceso electoral, dos actividades que representan un significativo ahorro económico: la recuperación de diversos elementos de los materiales electorales utilizados y su rehabilitación para poder ser utilizados nuevamente en futuros comicios.

 

El Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral (INE) señala en su artículo 149 a la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral del INE como la responsable de establecer, entre otros aspectos, los mecanismos y procedimientos para la distribución de los materiales electorales, así como su recuperación y conservación, tanto para las elecciones federales como las locales, tomando en cuenta lo establecido en el Anexo 4.1 del propio Reglamento.

 

Asimismo, el artículo 165, numeral I, del Reglamento de Elecciones, el IEEM, en el ámbito de su competencia, establece las acciones necesarias para la recuperación de los materiales electorales, para su posterior conservación, almacenamiento, reutilización y, en su caso, desincorporación.

 

Es por lo anterior que el Consejo General del IEEM, mediante Acuerdo IEEM/CG/144/2024, aprobó el “Programa para el traslado del material electoral recuperado de la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024”, en el que se establecen las acciones necesarias para el traslado, recepción y almacenamiento en la Bodega de Materiales del IEEM, del material electoral utilizado en la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024; con la finalidad de resguardarlos para para su posterior reutilización.

 

En el Programa Anual de Actividades del IEEM respectivo, el Consejo General del IEEM aprueba actividades relacionadas con el regreso de los materiales electorales y con su rehabilitación, según corresponda.

 

Para dimensionar los alcances y beneficios de estasactividades, se puede mencionar que en la pasada Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024, se distribuyeron para la instalación en casi 21 mil casillas, un total de 20 mil canceles o mamparas utilizados en Procesos Electorales anteriores, además de casi 17 mil urnas para la Elección de Diputaciones Locales y poco menos de 15 mil para la Elección de Ayuntamientos, lo que en porcentajes sobre el total de materiales electorales distribuidos representa el 95.33%, 80.79% y 70.66%, respectivamente.

 

Asimismo, se distribuyó material reutilizado consistente en 36,179 bases porta urna, 8,319 cajas paquete para la Elección de Diputaciones Locales y 6,905 cajas paquete para la Elección de Ayuntamientos, que representaron el 86.23%, 39.65%y 32.91% del total de elementos utilizados en esta Elección 2024, respectivamente.

 

Ahora bien, en lo que corresponde a la recuperación de los materiales utilizados en la elección del presente año, se recuperaron un total de 21 mil 457 cajas contenedoras de material electoral, lo que representa más del 99% de cajas contenedoras recuperadas, respecto del total de las que fueron distribuidas. Apartir del mes de junio y hasta la actualidad, personal del IEEM está seleccionando los materiales electorales contenidos en estas cajas, para determinar cuáles son susceptibles de rehabilitarse y cuáles de ellos serán desincorporados debido a las condiciones en que se encuentran.

 

Los materiales seleccionados para su reutilización, serán almacenados en la Bodega de Materiales del IEEM y, previo al inicio del próximo Proceso Electoral, comenzarán a rehabilitarse para ser nuevamente usados en la Jornada Electoral correspondiente.

 

Las actividades de recuperación y rehabilitación de los materiales electorales representan un importante ahorro económico para el IEEM en la adquisición de canceles, urnas, bases porta urna y cajas paquete necesarios para el adecuado funcionamiento de las casillas electorales, por lo que el proceso de rehabilitación se lleva a cabo cuidadosamente a fin de garantizar que los materiales que sean reutilizados, cuenten con las características adecuadas de funcionalidad, a fin de evitar cualquier tipo de inconveniente durante el desarrollo de la votación el día de la Jornada Electoral.

El Instituto Electoral del Estado de México, en esta etapa del Proceso Electoral correspondiente a los Resultados y declaraciones de validez de las elecciones de diputaciones y ayuntamientos, se encuentra realizando diversas actividades en apoyo al funcionamiento de las Juntas Distritales y Municipales Electorales, con el seguimiento continuo a sus trabajos. Actualmente, se encuentran integrando debidamente sus archivos de Junta y Consejo; de igual forma, están elaborando la memoria del Proceso Electoral, y eventualmente atendiendo los requerimientos de las autoridades judiciales derivados de denuncias de irregularidades suscitadas durante la Jornada Electoral.

 

Otra de las actividades que se desarrollarán en esta etapa del Proceso Electoral, es la atención a los requerimientos que realicen los tribunales electorales para la resolución de los medios de impugnación interpuestos a los resultados, declaraciones de validez de las elecciones, así como a la entrega de constancias de mayoría o de asignación de cargos de representación proporcional.

 

Al respecto, es importante mencionar que se recibieron medios de impugnación en un total de 28 Consejos Distritales y de 87 Consejo Municipales, en referencia a los temas ya descritos.

 

Los requerimientos de documentación del expediente de la elección que realicen el Tribunal Electoral del Estado de México o, en su caso, las Salas Regional Toluca y Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, como parte del trámite para la resolución de los medios de impugnación interpuestos, será atendida por el órgano Desconcentrado correspondiente o, en su caso, por la Secretaría Ejecutiva del Instituto a través de la Dirección de Organización, quien posteriormente será la encargada de recibir de esas instancias jurisdiccionales, las actas o paquetes electorales, una vez que sean devueltos al Instituto. 

 

Lo anterior en virtud de que entre el 28 de junio y el 12 de julio del presente año, la totalidad de los Consejos Distritales y Municipales estarán entregando sus respectivos expedientes de cómputo a la Dirección de Organización.

 

Una vez que el Consejo General lo acuerde, los Consejos realizarán su sesión de Clausura con lo que se darán por concluidos los trabajos de estos órganos desconcentrados correspondientes al Proceso Electoral 2024; posterior a ello, las Vocalías procederán a la entrega de los paquetes electorales que contienen los votos válidos, votos nulos, las boletas inutilizadas y la documentación electoral sobrante, así como los archivos de Junta y Consejo a la Dirección de Organización del Instituto.

 

Otra de las actividades posterior a los cómputos que realiza el IEEM en materia de organización electoral, es la recuperación de los materiales electorales utilizados en la Jornada Electoral del pasado 2 de junio; aunado a los paquetes de las Juntas Municipales de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, que se trasladaron a la sede del IEEM en Toluca, previo a las sesiones de cómputo, en el periodo del 28 de junio al 10 de julio se recibirá de las restantes Juntas Municipales, las cajas contenedoras con el material recuperado (urnas, bases porta urnas, canceles y sellos marca “X”), estimándose lograr un porcentaje de recuperación de alrededor del 99% (21,500 aproximadamente, de un total de 21,642 cajas paquetes distribuidas).

 

En una segunda etapa, en el Órgano Central se extraerán los materiales que contienen las cajas contenedoras para determinar las cantidades definitivas de materiales recuperados para su utilización en futuros Procesos Electorales. 

 

Finalmente, en cumplimiento a la atribución de llevar la estadística de las elecciones, se trabaja en el procesamiento de los resultados electorales y de la información generada por los Órganos Desconcentrados durante su funcionamiento, a fin de actualizar los diversos sistemas de información con los que se cuenta, como son los siguientes:

 

  • Sistema geográfico electoral.
  • Sistema de consulta de las memorias electorales.
  • Sistema de seguimiento de las actividades a los Órganos Desconcentrados.
  • Sistema de digitalización de actas.

 

Todos ellos disponibles en el mini sitio de la Dirección de Organización, en las direcciones electrónicas: https://www.ieem.org.mx/direccion-de-organizacion/index.html y https://www.ieem.org.mx/direccion-de-organizacion/geografia_electoral.html .

 

Es así como el IEEM realiza diversas actividades de manera permanente, durante las diferentes etapas de los Procesos Electorales, pero también antes y después de su desarrollo, siempre en cumplimiento de sus fines, atribuciones y funciones.

Página 1 de 14

Conéctate