Síntesis medios electrónicos 09 julio 2025
|
El principio de paridad en la Constitución |
---|---|
En entrevista, Susana Munguía Fernández, Secretaria Técnica de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del IEEM, aclaró la diferencia entre cuotas de género y equidad de género; cuando se habla de cuotas se refiere a establecer números mínimos, limitando los espacios para mujeres; los partidos políticos deben postular, al menos, a tal porcentaje de mujeres, y funcionó como una acción afirmativa porque comenzó a abrir la discusión sobre una verdadera democracia y participación política que tiene que estar integrada con mujeres, si no estamos dejando más de la mitad de la población fuera; sin embargo, las acciones afirmativas en cuota daban píe a muchas trampas y represiones a las mujeres que participaban, por lo que se estableció la paridad como un principio constitucional, por lo que el poder se tiene que distribuir en al menos 50%. Refirió que actualmente los partidos políticos tienen que cumplir con el principio de paridad, pues por lo menos el 50% de las candidaturas tienen que ser para las mujeres y se deben postular en lugares en donde los partidos tienen altas posibilidades de ganar. (Revoluciona con Sharon Rocha, Uniradio 99.7 FM, 11:30, duración 22’26’’) Audio Revoluciona con Sharon Rocha
|
|
Busco reposicionar al Poder Judicial: Héctor Macedo |
---|---|
En entrevista, el Magistrado Héctor Macedo García, quien obtuvo el primer lugar en la votación del pasado 1 de junio, lo cual le permitirá ocupar el primer tramo de la Presidencia -de septiembre de 2025 a septiembre de 2027- del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, informó de su formación académica: cursó la licenciatura en la UAEMex, una especialidad en Derecho Procesal, una Maestría, un Doctorado en Cultura de Derechos Humanos, además de que es docente en la Universidad Autónoma del Estado de México. Aseguró que conoce todas las áreas del Poder Judicial del Edoméx, desde la más básica hasta la Magistratura. Su especialidad es en materia familiar, civil-mercantil y la magistratura en materia civil. Aclaró que la elección popular del Poder Judicial cambió totalmente el paradigma y permitió a personas internas y externas acceder al cargo de dirección y de representación política del Poder Judicial. Su anhelo es estar cercano a la gente, disminuir los tiempos de los juicios y reposicionar al Poder Judicial. (Programa transmitido el 08/07/25 en Reto Judicial 2025 con Claudia Hidalgo, AMX Noticias canal 34.2, 21:30, duración 24’41’’) Audio Reto Judicial 2025 con Claudia Hidalgo
|
|
El 5 de septiembre rendirán protesta nuevos Jueces y Magistrados |
---|---|
El próximo 5 de septiembre en el Estado de México rendirán protesta los Jueces(zas) y Magistrados(as) que fueron electos el pasado 1 de junio en la primera elección Judicial; entre ellos, se encuentran la Presidencia rotativa por dos años a cargo del Magistrado, Héctor Macedo, que tiene como premisa fundamental que la justicia esté al alcance de todas las personas, sea más rápida, eficiente y humana. Durante la transmisión del programa Reto Judicial 2025, señaló que la elección judicial es un punto de salida para buscar la innovación legislativa y sustantiva y que las leyes vayan más acorde a la sociedad. (Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:39, duración 2’27” / Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez, AMX Noticias canal 34.2, 12:49, duración 50’’) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño
Audio Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez
|
|
Se reunieron Horacio Duarte y Héctor Macedo |
---|---|
El Secretario General de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte, se reunió con el Presidente electo del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, el Magistrado Héctor Macedo, con el objetivo de establecer acciones que mejoren la vida de las y los mexiquenses en todos los sentidos, así lo compartió el funcionario estatal a través de las redes sociales y destacó que la transformación requiere del diálogo entre poderes. (Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez, Mexiquense TV canal 34.1, 15:32, duración 32’’) Audio Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez
|
|
Norma Ortega levanta la voz para ser Alcaldesa de Capulhuac |
---|---|
La Presidenta suplente de Capulhuac, Norma Ortega Ortiz, solicitó al Ayuntamiento asumir funciones en sustitución de Selenne “N”, quien hace una semana fue vinculada a proceso por abuso de autoridad, así como suspendida del cargo de Alcaldesa constitucional, delito por el que podría ser condenada hasta 9 años de cárcel. Primero se pronunció en redes sociales y después de manera física acudió con su equipo de trabajo para solicitar que está en condiciones de gobernar al municipio que desde el 7 de mayo tiene como Alcaldesa por Ministerio de ley a la tercera Regidora, Sarita Arellano Hernández. Ortega Ortiz manifestó que ha estado atenta a la situación social y política del municipio, porque afirmó que para servir hay que escuchar y atender a la ciudadanía; y aseguró que está tanto preparada como dispuesta para asumir el cargo de Alcaldesa. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 6:24, duración 2’21”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez
|
|
Cuatro ayuntamientos han aprobado la desaparición del INFOEM |
---|---|
La desaparición del INFOEM ya fue aprobada en el Congreso del Estado de México el pasado 26 de junio; sin embargo, al tratarse de una reforma constitucional, es necesario que los ayuntamientos del Estado de México avalen esta reforma. Comentar que a tres días de que concluya este plazo legal para que los ayuntamientos mexiquenses remitan su voto sobre dicha reforma, únicamente cuatro han enviado su resolución al Congreso local, informó el Presidente de la Diputación Permanente, Maurilio Hernández González. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 8:26, duración 3’05”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez
|
|
Comienzan entrevistas a aspirantes a la CODHEM |
---|---|
Hoy comenzó en la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado de México la fase de entrevistas a las y los 34 aspirantes a la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, con base en la cual se va a definir la terna de aspirantes con los mejores perfiles para designar finalmente a la persona que ocupará este cargo. La Presidenta de la Comisión Legislativa, Ruth Salinas, comentó que las 34 personas registradas como aspirantes fueron aceptadas para pasar a la etapa de entrevistas, que se programaron para el 9 y 10 de julio. (Ultra Noticias A Buena Hora con Karina Bernal, Ultra Radio 101.3 FM, 14:37, duración 2’21”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Karina Bernal
|
|
Acuerdan reanudar el proceso para elegir al titular de Rectoría de la UAEMex |
---|---|
Luego de una pausa de casi dos meses, el Consejo Universitario de la UAEMex acordó este martes reanudar el proceso para elegir a la próxima titular de la rectoría para el periodo 2025-2029, realizar la primera votación por voto directo y tomar protesta a la ganadora el próximo 17 de julio. El pasado 12 de mayo el proceso fue suspendido tras manifestaciones estudiantiles que cuestionaron la transparencia y falta de democracia del modelo de elección, por lo que el pasado 4 de julio la UAEMéx reformó su Estatuto Universitario para ajustar el mecanismo e incorporar el voto universal para elegir a la persona titular de rectoría. Con la modificación a la convocatoria de este 8 de julio, la fase de auscultación cualitativa será retomada a través de una campaña informativa del 10 al 14 de julio, en la que se darán a conocer los perfiles, planes de trabajo y materiales de las aspirantes mediante sus plataformas digitales y espacios físicos. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 6:11, duración 7’48”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez
|
|
Desaparición de órganos autónomos, estrategia para fortalecer el poder del Estado |
---|---|
Julio Medina, comentarista político, indicó: “este paquete de 16 leyes que pasaron al vapor a la Cámara de Diputados federal para su aprobación, además de la desaparición del INFOEM, esto viene de una indicación presidencial, en la cual el objetivo es desaparecer los órganos autónomos con el argumento -falso al parecer, según expertos- de que obedecían a una cuestión de ahorro, ya que algunas o todas las funciones terminarán recayendo en otra oficina de otra dependencia, por lo que deberán contratar más empleados, entonces no se entiende el tema de la supuesta economía que se lograría, más bien parecen tácticas y estrategias para poder fortalecer el poder del Estado, y con ello disminuir las libertades”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez, Ultra Radio 101.3 FM, 8:42, duración 10’48”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez
|
|
Guadalupe Taddei aceptó la renuncia de dos Directores |
---|---|
La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aceptó la renuncia de María Elena Cornejo, Directora de Capacitación y Educación Cívica, quien laboró por tres décadas para el Instituto; y de Miguel Ángel Patiño, Director de Organización, eran los últimos dos directores vinculados al anterior Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova. En reunión con directores, Taddei adelantó que analiza más cambios, los cuales dará a conocer el próximo 16 de julio. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 9:10, duración 32”) Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar
|
|
Guadalupe Taddei debe explicar contrataciones: Sheinbaum |
---|---|
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó que la Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, es quien debe explicar las distintas contrataciones dentro del Instituto, como la de Hugo Patlán Matehuala, quien encabezará la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral. “A ella le corresponde explicar estas contrataciones, ellos contratan. La Presidenta tiene funciones muy claras y hay autonomía en muchos órganos, entonces hay cosas que le corresponden a la Fiscalía, nos coordinamos y buscamos la manera de trabajar conjuntamente sobre todo en el tema de seguridad; pero les corresponde a ellos dar sus explicaciones”. (Ultra Noticias A Buena Hora con Karina Bernal, Ultra Radio 101.3 FM, 14:05, duración 1’07”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Karina Bernal
|
|
TEPJF recibió 950 impugnaciones |
---|---|
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación informó que, hasta el momento, las autoridades han recibido 950 impugnaciones en contra de la elección Judicial del pasado 1 de junio. (Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 8:53, duración 12’’) Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila
|
|
En la SCJN habrá un proceso de transición terso: Hugo Aguilar |
---|---|
El Ministro electo y próximo Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, ofreció un proceso de transición terso en el máximo Tribunal por el bien del país. Lo dijo luego de reunirse con la actual Ministra Presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández. Al respecto, declaró: “todo bien, vamos a hacer una transición tersa por el bien México. Se trató sobre la transición de la Corte, la parte del Consejo de la Judicatura, vamos a constituir grupos de trabajo para ir avanzando. Diálogo abierto e institucional, por lo que estaremos trabajando de manera continua”. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 7:23, duración 52” / Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:04, duración 37’’ / Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 7:34, duración 11’’) Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar
Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila
|
|
Norma Piña aborda el tema de la entrega recepción de la SCJN |
---|---|
Fuentes del máximo Tribunal confirmaron que la Ministra Presidenta, Norma Piña Hernández, ofreció una comida en la que fue su segunda reunión formal para tratar el tema de la entrega recepción del órgano autónomo del Poder Judicial de la Federación, luego de que la primera se realizó el jueves de la semana pasada. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 7:24, duración 17”) Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar
|
|
La transición en la SCJN será tranquila: Sheinbaum |
---|---|
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, coincidió con el próximo Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, en que la transición en el máximo Tribunal del país será tersa. “Vamos avanzando, fue buena la declaración, que haya tranquilidad en México, que haya una transición tranquila, será una transición institucional, puede estar tranquilo el país”. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 9:09, duración 46”) Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar
|
|
Reanudan actividades juzgados de la Ciudad de México |
---|---|
Luego de 37 días de paro de labores, todos los juzgados del Poder Judicial de la Ciudad de México reanudaron sus actividades; sin embargo, a pesar del acuerdo anunciado el viernes pasado en el que se estipuló el pago de bonos y remuneraciones económicas en una sola exhibición, así como la garantía de trabajar para un aumento salarial en el futuro, algunos inconformes se concentraron en las inmediaciones de Ciudad Judicial y evitaron que empleados que se oponen al paro regresaran a sus labores, lo cual provocó una serie de altercados y de confrontaciones. (Imagen Informativa con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:04, duración 30’’) Audio Imagen Informativa con Francisco Zea
|
Síntesis pagina web 09 julio
Notas IEEM
- Boletín en Eje 19
- Boletín publicado en Diario Exponencial
- Boletín publicado en El Valle Edomex
- Boletín publicado en Óscar Glenn Comunicación
- Boletín publicado en Aula Mexiquense
- Boletín publicado en Cadena Política
- Boletín publicado en Poder Ciudadano
- Boletín publicado en El Informante
Política nacional y partidos
INE y Oples
Tribunales
Columnas estatales
Columnas nacionales
Síntesis medios electrónicos 08 julio 2025
|
Recicla IEEM papel generado durante la Elección de 2024 |
---|---|
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) recolectó, trasladó y recibió un total de 176 mil 60 kilogramos de papel electoral generado durante la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024. Indicó que durante los meses de mayo y junio pasado, la Dirección de Organización del IEEM realizó las tareas de preparación, separación y vaciado de la documentación electoral, contenida en 42 mil 59 cajas Paquete Electoral. (AMX Noticias con Citlalli Hinojoza, Mexiquense Radio 91.7 FM, 14:16, duración 1’47’’ / Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez, Ultra Radio 101.3 FM, 6:11, duración 39” / Mexiquense Noticias con Raúl García Mulhia, Mexiquense TV, canal 34.1, 6:40, duración 44”) Audio AMX Noticias con Citlalli Hinojoza
Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez
Audio Mexiquense Noticias con Raúl García Mulhia
|
|
Impugnan triunfo de Alejandro Gómez Sánchez |
---|---|
El activista político, José Humbertus Pérez Espinoza, impugnó que derivado de la elección judicial se haya designado al ex Fiscal de Justicia del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, como integrante del Tribunal de Disciplina Judicial. Pérez Espinoza, quien en la década anterior denunció irregularidades en empresas inmobiliarias fue encarcelado durante la gestión del ahora ex Fiscal. El activista cuestionó que pese a los señalamientos en su contra, Gómez Sánchez haya sido designado magistrado del órgano responsable de supervisar el actuar de jueces y magistrados en el Estado de México. El activista promovió un Juicio de Inconformidad para impugnar el nombramiento de Alejandro Gómez Sánchez ante el TEEM. (Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:32, duración 4’11” / Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:16, duración 4’12’) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño
Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño
|
|
Nuevo Juez de Chalco sin experiencia |
---|---|
El Observatorio Judicial de la Ibero da seguimiento a lo que pasa en los Tribunales Judiciales. En el Estado de México se decidió mandar a los candidatos que ganaron la elección a un curso exprés en la Escuela Judicial de la entidad. Alejandro Tapia González no tiene experiencia laboral en ningún Tribunal y tomará el cargo como Juez Mixto por el Distrito de Chalco. Alejandro Tapia González tiene 67 años, fue Regidor, asesor legislativo y catedrático; tiene estudios como sociólogo, en Educación y Derecho, pero nunca ha trabajado en un Tribunal ni ha emitido una sentencia. Es ahí donde la Escuela Judicial está tratando de prepararlos a él y a otros candidatos que ganaron. Su mayor desafío será la falta de experiencia, pero lo legitima el apoyo de la ciudadanía. En 2024, buscó ser Diputado local por el PRI y, recientemente en sus redes sociales, tiene fotografías de eventos de MORENA. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, Edgar Ledesma, W Radio 106.1 FM, 8:25, duración 10’17’’) Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin
|
|
Dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano estuvo en Toluca |
---|---|
La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano estuvo en Toluca el pasado viernes, ahí, Jorge Álvarez Máynez, Coordinador nacional del partido, adelantó que el Estado de México será prioridad para su instituto político con miras a las elecciones de 2027. Por su parte, el Diputado local, Juan Zepeda Hernández, sostuvo que el partido naranja tiene amplias posibilidades de obtener el triunfo en municipios estratégicos como Toluca, Naucalpan y Nezahualcóyotl. En conferencia de prensa, ofrecida en la capital mexiquense, Álvarez Máynez destapó al Diputado local, Juan Zepeda, como candidato a la gubernatura; mientras que Zepeda Hernández recordó que el Coordinador nacional de su partido se encuentra avecindado en el Estado de México, por lo que tampoco está descartado como candidato. (De Análisis con Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:14, duración 4’40”) Audio De Análisis con Veneranda Mendoza
|
|
Continúa proceso de afiliación a MORENA |
---|---|
La dirigencia estatal de MORENA en el Estado de México informó que el proceso de afiliación al partido, iniciado a principios de 2025, registra hasta ahora cerca de un millón 400 mil personas inscritas y prevé alcanzar hasta 2 millones al cierre del año. A nivel nacional, la meta del partido es alcanzar al menos 10 millones de afiliaciones, por lo que de acuerdo con la Presidenta del Comité Ejecutivo en la entidad , Luz María Hernández, la meta estatal era de un millón y medio, pero se prevé que esa cifra sea superada. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez, Ultra Radio 101.3 FM, 6:12, duración 35”’) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez
|
|
Habrá una nueva arquitectura de transparencia |
---|---|
En su colaboración, Claudia Hernández Flores, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México, indicó: “el 26 de junio de este año, la Legislatura mexiquense avaló la extinción del INFOEM, los argumentos que establece esta iniciativa de reforma constitucional se basan en un nuevo paradigma de transparencia, o así lo explica la propia exposición de motivos de esta reforma; este nuevo paradigma de transparencia se centra en ejes tales como favorecer la simplificación administrativa, reducir el gasto público, evitar la duplicidad de funciones, fortalecer el acceso a la información, la transparencia y la rendición de cuentas, sin que ello implica acrecentar estructuras burocráticas. Señala también una nueva arquitectura institucional que busca estar mucho más cercana a la ciudadanía”. (Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez, Mexiquense TV canal 34.1, 15:12, duración 4’14’’) Audio Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez
|
|
Alcaldesa suplente de Capulhuac levanta la mano para asumir las funciones al frente del Ayuntamiento |
---|---|
La Presidenta suplente de Capulhuac, Norma Ortega Ortiz, afirmó estar lista para asumir las funciones al frente del Ayuntamiento, a una semana de que Selenne “N” fue vinculada a proceso por abuso de autoridad y suspendida del cargo de Alcaldesa constitucional. En redes sociales, la suplente de Selenne “N” manifestó que ha estado atenta a la situación social y política del municipio, porque afirmó que para servir hay que escuchar y atender y acompañar a la ciudadanía; por ello, se dijo preparada y dispuesta a asumir el cargo de Presidenta Municipal. (Ultra Noticias A Buena Hora con Karina Bernal, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 14:22, duración 2’31”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Karina Bernal
|
|
Comunidad universitaria elegirá al titular de la Rectoría de la UAEMex |
---|---|
En sesión extraordinaria, el H. Consejo Universitario de la UAEMex aprobó por mayoría de votos la reforma a los artículos que van del 100 al 105 del Estatuto Universitario, relacionados con la elección de la persona titular de la Rectoría. La modificación propuesta al artículo 100 menciona que el H. Consejo Universitario no será el órgano que elija al Rector o Rectora para un periodo ordinario de cuatro años, sino que designará a la persona por la cual haya votado la comunidad universitaria por dicho periodo. Para esta designación se llevarán a cabo las fases de aprobación y publicación de las bases de la convocatoria; inscripción, calificación y registro de aspirantes; jornadas de promoción y comparecencias institucionales; auscultación cualitativa y etapa cuantitativa, esta última a través de la votación de cada sector de la comunidad universitaria. Desahogadas las fases y etapa cuantitativa, el Consejo Universitario procederá a realizar el acto de designación de la persona titular de la Rectoría electa y toma de protesta. (Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM; 8:05, duración 5’28’’) Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila
|
|
Mil 500 carpetas de investigación contra servidores públicos |
---|---|
En el Estado de México suman mil 500 carpetas de investigación en contra de servidores públicos en cinco meses, aunque esta cifra representa una reducción del 89% respecto al 2024. Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública arrojan que diariamente se tiene un equivalente de diez asuntos diarios. De enero a mayo del año pasado, las carpetas de investigación ascendieron a mil 589, mientras que en el mismo periodo de este año van mil 458. (Ultra Noticias A Buena Hora con Karina Bernal, Gerardo García, 14:24, duración 1’39”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Karina Bernal
|
|
¿Son necesarios los diputados plurinominales? |
---|---|
El comentarista político, Igor Vivero, señaló: “¿qué son los plurinominales?, ¿Cuándo surgieron? y ¿qué impacto puede tener el eliminarlos? Los plurinominales se inscriben dentro de un sistema de representación proporcional. Hay dos sistemas grandes en el diseño electoral: el sistema mayoritario, que es donde se votan las candidaturas en una circunscripción y gana quien más votos obtiene; y los sistemas proporcionales, que son estos porcentajes que se les dan a las fuerzas políticas. Con la reforma político-electoral de 1977 México caminó a un sistema mixto, donde se tiene mayoría, pero también la integración del Poder Legislativo mediante un porcentaje de los plurinominales. En 1977 se creó esta figura en la Cámara de Diputados con 100 diputados plurinominales más 300 diputados de mayoría y una década después en 1985, se aumenta el número de plurinominales a 200. Los plurinominales permitieron que los partidos minoritarios dentro de un sistema no competitivo tuvieran acceso al Poder Legislativo, a la representación política y tener una voz en el Congreso. La crítica que se les ha hecho es que las listas plurinominales han sido para las élites partidistas y que se han olvidado de la representación”. (Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:37, duración 6’50”) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño
|
|
¿Qué hacer ante la Ley espía? |
---|---|
La que es una realidad es la Ley Espía, esa que nos deja prácticamente desnudos frente al gobierno, y peor aún, sin herramientas para defendernos, esa ley con la que el gobierno tendrá acceso a todos los datos personales, bancarios y de geolocalización. ¿Y qué hacer si el gobierno hace mal uso de nuestros datos?, uno podría acudir al Instituto Nacional de Acceso a la… aahh noo, ya no; o tramitar un amparo ante un Juez independient… aahh tampoco, entonces la pregunta es ¿qué vamos a hacer?. (Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo, TV Azteca canal 1.1, 14:14, duración 2’47’’) Audio Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo
|
Síntesis pagina web 08 julio
Notas IEEM
- Recicla IEEM más de 170 mil kilos de papel (Ordenador Político)
- - Boletín publicado en Diario Exponencial
- - Boletín publicado en Eje 19
- - Boletín publicado en Comunicadores MX
- - Boletín publicado en El Monitor Estado de México
- - Boletín publicado en Reporteros en Movimiento
- - Boletín publicado en Comunicación XXI
- - Boletín publicado en Alonso Herrera Trejo Noticias
- - Boletín publicado en Línea por Línea
- - Boletín publicado en El Valle Edomex
- - Boletín publicado en Gimperionws
- - Boletín publicado en Nuevo Enlace
- - Boletín publicado en Poder Ciudadano
- - Boletín publicado en Alerta Toluca
- - Boletín publicado en Primero Editores
- - Boletín publicado en Ultra Noticias
- - Boletín publicado en Poder Edomex
- - Boletín publicado en Aula Mexiquense
- - Boletín publicado en Cadena Política
- - Boletó publicado en El Valle
Política nacional y partidos
Política nacional y partidos
INE y Oples
Tribunales
Columnas estatales
Columnas nacionales
Síntesis medios electrónicos 07 julio 2025
|
TEEM recibió 180 impugnaciones respecto a la elección de Autoridades Auxiliares Municipales |
---|---|
El Tribunal Electoral del Estado de México revocó dos elecciones de Autoridades Auxiliares, la representación indígena en Temoaya y el Consejo de Participación Ciudadana en Lomas de Huizachal, en Naucalpan. De 180 impugnaciones recibidas, 10 aún están pendientes; al respecto, la Magistrada Presidenta del TEEM, Martha Patricia Tovar Pescador, señaló que aunque el número de quejas está dentro del promedio, ha habido más revocaciones en un mismo lugar. Por otra parte, referente a la elección judicial, informó que existen 85 asuntos, 42 de ellos pendientes, incluyendo 35 relacionados con los resultados electorales. (Panorama Informativo con Felipe González, Manuel Luna, Mix 90.1 FM, 14:06, duración 58”) Audio Panorama Informativo con Felipe González
|
|
Ajustes al financiamiento público a los partidos, tema de la reforma electoral |
---|---|
En entrevista, Cecilia Cadena Inostroza, investigadora de El Colegio Mexiquense, recordó que la reforma electoral ya está en marcha, porque antes de la elección Judicial, se aprobaron reformas para prohibir la reelección inmediata y el nepotismo. Es una reforma que ya había sido anunciado, la Presidenta de México en sus cien puntos, habla de la reducción del financiamiento a los partidos, la reducción de los diputados plurinominales, además de que en este país nos gusta hacer reformas después de un proceso electoral. Es necesario realizar ajustes a los procesos electorales y de votación; sin conocer la reforma porque se está trabajando, se analizarán los temas de reestructurar al INE, el financiamiento a los partidos políticos y los plurinominales. Es importante comenzar a discutir estos temas, más allá del criterio financiero o económico. Por su parte, Igor Vivero Ávila, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMex, declaró que todas las reformas electorales son una decisión política y siempre se pueden hacer ajustes al sistema electoral, ¿cuál es uno de los principales ajustes que se ha demandado en el sistema electoral mexicano?, el financiamiento público a los partidos, a quienes desde 1996 se les ha dotado de financiamiento para ser competitivos dentro de un sistema hegemónico en ese momento. Se preguntó ¿Cómo hacer las elecciones más económicas? la reforma electoral de 2014 implicó quitarle a los OPLEs muchas de sus funciones, pero en algún momento resultaron más costosas las elecciones de lo que se prometía. (Programa transmitido el 05/07/25, El Hilo Negro con Bernardo Barranco, Mexiquense TV canal 34.1, 22:00, duración 31’21’’) Audio El Hilo Negro con Bernardo Barranco
|
|
Reunión de liderazgos panistas |
---|---|
Daniel Camargo, comentarista invitado, declaró: “este fin de semana, Atizapán de Zaragoza fue sede de una más que simple reunión de amigos panistas, lo que se vivió fue una demostración de fuerza y lealtades dentro del PAN del Estado de México con aroma a suma de voluntades. Más de dos mil liderazgos, según cifras de los organizadores, provenientes de 91 municipios, se dieron cita para aplaudir, tomarse la foto, intercambiar abrazos y lanzar el grito de guerra panista: Unidad, trabajo y equipo. Detrás del micrófono, el líder estatal del PAN, Anuar Azar, no desperdició la oportunidad para posicionarse y medir su músculo rumbo a la elección para la Alcaldía de Atizapán en el 2027”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:51, duración 4’14”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
El PAN se prepara para la elección de 2027 |
---|---|
Luego de que en el Congreso federal se aprobaran las leyes de inteligencia, de la Guardia Nacional, de telecomunicaciones, entre otras, en entrevista, el Senador del PAN por el Estado de México, Enrique Vargas del Villar, indicó que con estas leyes, el gobierno va a espiar a todos los ciudadanos, que va a saber en tiempo real la geolocalización, en donde ellos, en voz de su presidenta nacional, criticaban exactamente lo que ellos aprobaron. Los ciudadanos deben saber que hoy el gobierno los va a espiar en tiempo real, sabrán en dónde están mediante geolocalización; por ello, la oposición levanta la voz para defender a México. Refirió que el PAN ya se está preparando para las elecciones de 2027, en donde MORENA caerá de 10 a 12 puntos, porque la ciudadanía está viendo que no sabe gobernar, sobre todo en lo local. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:52, duración 7’03”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Prevé MORENA Edoméx afiliar a 2 millones de personas |
---|---|
La dirigencia estatal de MORENA en el Estado de México informó que el proceso de afiliación al partido iniciado a principios de este año registra hasta el momento un millón 400 mil personas y se prevé alcanzar hasta dos millones al cierre de este 2025. A nivel nacional la meta del partido es alcanzar al menos 10 millones de afiliaciones, por lo cual, de acuerdo con la Presidenta del Comité Ejecutivo de MORENA en el Estado de México, Luz María Hernández, la meta inicial era de un millón y medio en territorio mexiquense, pero se prevé que se pueda superar esa cifra. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 14:22, duración 2’22”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
34 aspirantes a la CODHEM |
---|---|
Treinta y cuatro personas se inscribieron al proceso para presidir la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), entre las que destacan ex candidatos a magistraturas, integrantes del Instituto de Transparencia (INFOEM), funcionarios judiciales y perfiles vinculados a partidos políticos, particularmente al PRI. De las personas registradas, 13 son mujeres y 21 hombres. Varias de ellas compitieron recientemente por un lugar en el Poder Judicial mexiquense sin haber resultado electas. Entre las aspirantes mujeres destacan María José Bernal Ballesteros, Cristel Yunuen Pozas Serrano, Kenia Núñez Bautista y Laura Xóchitl Hernández Vargas, todas ellas participantes en el proceso para elegir Magistradas el pasado 1 de junio. (De Análisis con Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:10, duración 12’29”) Audio De Análisis con Veneranda Mendoza
|
|
OSFEM recibe 76 denuncias |
---|---|
Entre el 1 de enero y el 13 de julio, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) ha recibido un total de 76 denuncias relacionadas con el uso de recursos públicos y presuntas irregularidades administrativas, así lo informó la Auditora Superior Liliana Dávalos, quien señaló que estas denuncias llegaron por distintas vías; de las 76, 33 fueron presentadas a través de la plataforma digital y 43 más mediante la Oficialía de Partes de manera presencial. Entre las acusaciones, destacó que hay cinco por abuso de funciones, una por desvío de recursos, otra por peculado y una por uso indebido de recursos públicos. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 8:29, duración 3’21”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Mitad de mexicanos desconfían de la elección Judicial |
---|---|
México Elige presentó una encuesta donde reveló que la mitad de los mexicanos desconfían de los resultados de la elección Judicial; los comicios del pasado 1 de junio siguen dividiendo opiniones entre la ciudadanía. En esta encuesta, a la pregunta expresa ¿usted confía en los resultados de la elección del Poder Judicial? 53.8% de los entrevistados dijo que no confían en ellos, tomando en cuenta que apenas participó el 13% del Padrón Electoral. 35.1% dijeron que confían plenamente en los resultados que arrojaron los comicios del 1 de junio; 11.1% no supo qué responder en esta encuesta. 23.8% consideraron de excelente la elección de la Suprema Corte. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:52-8:55, duración 1’09”-1’22”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Manifestación en contra de la elección Judicial
|
---|---|
Organizaciones de la sociedad civil se manifestaron ayer domingo contra la elección Judicial del pasado 1 de junio, marcharon del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución exigiendo que esa elección se anule. Dijeron que están a la espera de la resolución de impugnaciones que presentaron ante el Tribunal Electoral y el INE. (Despierta con Karla Iberia Sánchez, N+ Nacional canal 2.1, 7:35, duración 29” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:54, duración 1’09”) Audio Despierta con Karla Iberia Sánchez
Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Lecciones negativas dejó la elección Judicial |
---|---|
La polémica reforma judicial dejó varias lecciones negativas para el país, una de las principales fue la apertura de nuevas rutas de control político y económico en el sistema de justicia mexicano, alertaron especialistas en materia electoral y académicos, quienes hicieron un balance del proceso electoral que culminó con la designación de 881 nuevos cargos en el Poder Judicial de la Federación. (Capital Noticias con Alfredo Albíter, Lokuram 89.3 FM, 13:35, duración 27’’) Audio Capital Noticias con Alfredo Albíter
|
|
Se trabaja en una propuesta de reforma electoral |
---|---|
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que se trabaja en la conformación de un grupo interno para elaborar una propuesta de reforma electoral. La mandataria delineó los ejes que considera prioritarios; entre ellos, reducir el gasto público en elecciones, modificar el esquema de representación proporcional y eliminar las listas plurinominales. Por otro lado, adelantó que la reforma contemplaría cambios en los gobiernos municipales, particularmente en la estructura de los ayuntamientos, para reducir el número de Síndicos y Regidores. (Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 8:25, duración 1’36’’) Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila
|
|
No hay que tenerle miedo a la democracia: Sheinbaum |
---|---|
Desde San Luis Potosí, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a los cuestionamientos sobre la elección judicial. Afirmó que no hay que tenerle miedo a la democracia. “Hay algunos que están muy molestos porque esto ocurrió, son aquellos que tenían la relación con algunos Ministros(as) y hacían lo que querían, pero ahora es distinto, ahora en México habrá un verdadero estado de Derecho, no tenemos por qué tenerle miedo a la democracia”. (Despierta con Karla Iberia Sánchez, N+ Nacional canal 2.1, 7:35, duración 40”) Audio Despierta con Karla Iberia Sánchez
|
|
Critica Luis Carlos Ugalde reformas aprobadas al vapor |
---|---|
El ex Consejero Electoral del entonces IFE, ahora INE, Luis Carlos Ugalde, criticó las 16 reformas aprobadas, ya que dijo se aceptaron al vapor por el Congreso, en un video lamentó la falta de discusión y de reflexiones en temas vitales para México. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 8:40, duración 1’23”) Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar
|