El IEEM en los medios

Lunes, 07 Julio 2025 09:31

TEEM recibió 180 impugnaciones respecto a la elección de Autoridades Auxiliares Municipales

El Tribunal Electoral del Estado de México revocó dos elecciones de Autoridades Auxiliares, la representación indígena en Temoaya y el Consejo de Participación Ciudadana en Lomas de Huizachal, en Naucalpan. De 180 impugnaciones recibidas, 10 aún están pendientes; al respecto, la Magistrada Presidenta del TEEM, Martha Patricia Tovar Pescador, señaló que aunque el número de quejas está dentro del promedio, ha habido más revocaciones en un mismo lugar. Por otra parte, referente a la elección judicial, informó que existen 85 asuntos, 42 de ellos pendientes, incluyendo 35 relacionados con los resultados electorales. (Panorama Informativo con Felipe González, Manuel Luna, Mix 90.1 FM, 14:06, duración 58”)

Audio Panorama Informativo con Felipe González

 

Ajustes al financiamiento público a los partidos, tema de la reforma electoral

En entrevista, Cecilia Cadena Inostroza, investigadora de El Colegio Mexiquense, recordó que la reforma electoral ya está en marcha, porque antes de la elección Judicial, se aprobaron reformas para prohibir la reelección inmediata y el nepotismo. Es una reforma que ya había sido anunciado, la Presidenta de México en sus cien puntos, habla de la reducción del financiamiento a los partidos, la reducción de los diputados plurinominales, además de que en este país nos gusta hacer reformas después de un proceso electoral. Es necesario realizar ajustes a los procesos electorales y de votación; sin conocer la reforma porque se está trabajando, se analizarán los temas de reestructurar al INE, el financiamiento a los partidos políticos y los plurinominales. Es importante comenzar a discutir estos temas, más allá del criterio financiero o económico. Por su parte, Igor Vivero Ávila, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMex, declaró que todas las reformas electorales son una decisión política y siempre se pueden hacer ajustes al sistema electoral, ¿cuál es uno de los principales ajustes que se ha demandado en el sistema electoral mexicano?, el financiamiento público a los partidos, a quienes desde 1996 se les ha dotado de financiamiento para ser competitivos dentro de un sistema hegemónico en ese momento. Se preguntó ¿Cómo hacer las elecciones más económicas? la reforma electoral de 2014 implicó quitarle a los OPLEs muchas de sus funciones, pero en algún momento resultaron más costosas las elecciones de lo que se prometía. (Programa transmitido el 05/07/25, El Hilo Negro con Bernardo Barranco, Mexiquense TV canal 34.1, 22:00, duración 31’21’’)

Audio El Hilo Negro con Bernardo Barranco

 

Reunión de liderazgos panistas

Daniel Camargo, comentarista invitado, declaró: “este fin de semana, Atizapán de Zaragoza fue sede de una más que simple reunión de amigos panistas, lo que se vivió fue una demostración de fuerza y lealtades dentro del PAN del Estado de México con aroma a suma de voluntades. Más de dos mil liderazgos, según cifras de los organizadores, provenientes de 91 municipios, se dieron cita para aplaudir, tomarse la foto, intercambiar abrazos y lanzar el grito de guerra panista: Unidad, trabajo y equipo. Detrás del micrófono, el líder estatal del PAN, Anuar Azar, no desperdició la oportunidad para posicionarse y medir su músculo rumbo a la elección para la Alcaldía de Atizapán en el 2027”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:51, duración 4’14”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

El PAN se prepara para la elección de 2027

Luego de que en el Congreso federal se aprobaran las leyes de inteligencia, de la Guardia Nacional, de telecomunicaciones, entre otras, en entrevista, el Senador del PAN por el Estado de México, Enrique Vargas del Villar, indicó que con estas leyes, el gobierno va a espiar a todos los ciudadanos, que va a saber en tiempo real la geolocalización, en donde ellos, en voz de su presidenta nacional, criticaban exactamente lo que ellos aprobaron. Los ciudadanos deben saber que hoy el gobierno los va a espiar en tiempo real, sabrán en dónde están mediante geolocalización; por ello, la oposición levanta la voz para defender a México. Refirió que el PAN ya se está preparando para las elecciones de 2027, en donde MORENA caerá de 10 a 12 puntos, porque la ciudadanía está viendo que no sabe gobernar, sobre todo en lo local. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:52, duración 7’03”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Prevé MORENA Edoméx afiliar a 2 millones de personas 

La dirigencia estatal de MORENA en el Estado de México informó que el proceso de afiliación al partido iniciado a principios de este año registra hasta el momento un millón 400 mil personas y se prevé alcanzar hasta dos millones al cierre de este 2025. A nivel nacional la meta del partido es alcanzar al menos 10 millones de afiliaciones, por lo cual, de acuerdo con la Presidenta del Comité Ejecutivo de MORENA en el Estado de México, Luz María Hernández, la meta inicial era de un millón y medio en territorio mexiquense, pero se prevé que se pueda superar esa cifra. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 14:22, duración 2’22”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

34 aspirantes a la CODHEM

Treinta y cuatro personas se inscribieron al proceso para presidir la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), entre las que destacan ex candidatos a magistraturas, integrantes del Instituto de Transparencia (INFOEM), funcionarios judiciales y perfiles vinculados a partidos políticos, particularmente al PRI. De las personas registradas, 13 son mujeres y 21 hombres. Varias de ellas compitieron recientemente por un lugar en el Poder Judicial mexiquense sin haber resultado electas. Entre las aspirantes mujeres destacan María José Bernal Ballesteros, Cristel Yunuen Pozas Serrano, Kenia Núñez Bautista y Laura Xóchitl Hernández Vargas, todas ellas participantes en el proceso para elegir Magistradas el pasado 1 de junio. (De Análisis con Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:10, duración 12’29”)

Audio De Análisis con Veneranda Mendoza

 

OSFEM recibe 76 denuncias

Entre el 1 de enero y el 13 de julio, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) ha recibido un total de 76 denuncias relacionadas con el uso de recursos públicos y presuntas irregularidades administrativas, así lo informó la Auditora Superior Liliana Dávalos, quien señaló que estas denuncias llegaron por distintas vías; de las 76, 33 fueron presentadas a través de la plataforma digital y 43 más mediante la Oficialía de Partes de manera presencial. Entre las acusaciones, destacó que hay cinco por abuso de funciones, una por desvío de recursos, otra por peculado y una por uso indebido de recursos públicos. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 8:29, duración 3’21”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Mitad de mexicanos desconfían de la elección Judicial

México Elige presentó una encuesta donde reveló que la mitad de los mexicanos desconfían de los resultados de la elección Judicial; los comicios del pasado 1 de junio siguen dividiendo opiniones entre la ciudadanía. En esta encuesta, a la pregunta expresa ¿usted confía en los resultados de la elección del Poder Judicial? 53.8% de los entrevistados dijo que no confían en ellos, tomando en cuenta que apenas participó el 13% del Padrón Electoral. 35.1% dijeron que confían plenamente en los resultados que arrojaron los comicios del 1 de junio; 11.1% no supo qué responder en esta encuesta. 23.8% consideraron de excelente la elección de la Suprema Corte. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:52-8:55, duración 1’09”-1’22”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Manifestación en contra de la elección Judicial

 

Organizaciones de la sociedad civil se manifestaron ayer domingo contra la elección Judicial del pasado 1 de junio, marcharon del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución exigiendo que esa elección se anule. Dijeron que están a la espera de la resolución de impugnaciones que presentaron ante el Tribunal Electoral y el INE. (Despierta con Karla Iberia Sánchez, N+ Nacional canal 2.1, 7:35, duración 29” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:54, duración 1’09”)

Audio Despierta con Karla Iberia Sánchez

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Lecciones negativas dejó la elección Judicial

La polémica reforma judicial dejó varias lecciones negativas para el país, una de las principales fue la apertura de nuevas rutas de control político y económico en el sistema de justicia mexicano, alertaron especialistas en materia electoral y académicos, quienes hicieron un balance del proceso electoral que culminó con la designación de 881 nuevos cargos en el Poder Judicial de la Federación. (Capital Noticias con Alfredo Albíter, Lokuram 89.3 FM, 13:35, duración 27’’)

Audio Capital Noticias con Alfredo Albíter

 

Se trabaja en una propuesta de reforma electoral

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que se trabaja en la conformación de un grupo interno para elaborar una propuesta de reforma electoral. La mandataria delineó los ejes que considera prioritarios; entre ellos, reducir el gasto público en elecciones, modificar el esquema de representación proporcional y eliminar las listas plurinominales. Por otro lado, adelantó que la reforma contemplaría cambios en los gobiernos municipales, particularmente en la estructura de los ayuntamientos, para reducir el número de Síndicos y Regidores. (Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 8:25, duración 1’36’’)

Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila

 

No hay que tenerle miedo a la democracia: Sheinbuam 

Desde San Luis Potosí, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a los cuestionamientos sobre la elección judicial. Afirmó que no hay que tenerle miedo a la democracia. “Hay algunos que están muy molestos porque esto ocurrió, son aquellos que tenían la relación con algunos Ministros(as) y hacían lo que querían, pero ahora es distinto, ahora en México habrá un verdadero estado de Derecho, no tenemos por qué tenerle miedo a la democracia”. (Despierta con Karla Iberia Sánchez, N+ Nacional canal 2.1, 7:35, duración 40”)

Audio Despierta con Karla Iberia Sánchez

  

Critica Luis Carlos Ugalde reformas aprobadas al vapor

El ex Consejero Electoral del entonces IFE, ahora INE, Luis Carlos Ugalde, criticó las 16 reformas aprobadas, ya que dijo se aceptaron al vapor por el Congreso, en un video lamentó la falta de discusión y de reflexiones en temas vitales para México. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 8:40, duración 1’23”)

Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar