El IEEM en los medios

Martes, 08 Julio 2025 09:09

Recicla IEEM papel generado durante la Elección de 2024

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) recolectó, trasladó y recibió un total de 176 mil 60 kilogramos de papel electoral generado durante la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024. Indicó que durante los meses de mayo y junio pasado, la Dirección de Organización del IEEM realizó las tareas de preparación, separación y vaciado de la documentación electoral, contenida en 42 mil 59 cajas Paquete Electoral. (AMX Noticias con Citlalli Hinojoza, Mexiquense Radio 91.7 FM, 14:16, duración 1’47’’ / Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez, Ultra Radio 101.3 FM, 6:11, duración 39” / Mexiquense Noticias con Raúl García Mulhia, Mexiquense TV, canal 34.1, 6:40, duración 44”) 

Audio AMX Noticias con Citlalli Hinojoza

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez

Audio Mexiquense Noticias con Raúl García Mulhia

 

 

Impugnan triunfo de Alejandro Gómez Sánchez

El activista político, José Humbertus Pérez Espinoza, impugnó que derivado de la elección judicial se haya designado al ex Fiscal de Justicia del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, como integrante del Tribunal de Disciplina Judicial. Pérez Espinoza, quien en la década anterior denunció irregularidades en empresas inmobiliarias fue encarcelado durante la gestión del ahora ex Fiscal.  El activista cuestionó que pese a los señalamientos en su contra, Gómez Sánchez haya sido designado magistrado del órgano responsable de supervisar el actuar de jueces y magistrados en el Estado de México. El activista promovió un Juicio de Inconformidad para impugnar el nombramiento de Alejandro Gómez Sánchez ante el TEEM. (Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:32, duración 4’11” / Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:16, duración 4’12’)

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño

 

Nuevo Juez de Chalco sin experiencia

El Observatorio Judicial de la Ibero da seguimiento a lo que pasa en los Tribunales Judiciales. En el Estado de México se decidió mandar a los candidatos que ganaron la elección a un curso exprés en la Escuela Judicial de la entidad. Alejandro Tapia González no tiene experiencia laboral en ningún Tribunal y tomará el cargo como Juez Mixto por el Distrito de Chalco. Alejandro Tapia González tiene 67 años, fue Regidor, asesor legislativo y catedrático; tiene estudios como sociólogo, en Educación y Derecho, pero nunca ha trabajado en un Tribunal ni ha emitido una sentencia. Es ahí donde la Escuela Judicial está tratando de prepararlos a él y a otros candidatos que ganaron. Su mayor desafío será la falta de experiencia, pero lo legitima el apoyo de la ciudadanía. En 2024, buscó ser Diputado local por el PRI y, recientemente en sus redes sociales, tiene fotografías de eventos de MORENA. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, Edgar Ledesma, W Radio 106.1 FM, 8:25, duración 10’17’’)

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin

 

Dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano estuvo en Toluca

La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano estuvo en Toluca el pasado viernes, ahí, Jorge Álvarez Máynez, Coordinador nacional del partido, adelantó que el Estado de México será prioridad para su instituto político con miras a las elecciones de 2027. Por su parte, el Diputado local, Juan Zepeda Hernández, sostuvo que el partido naranja tiene amplias posibilidades de obtener el triunfo en municipios estratégicos como Toluca, Naucalpan y Nezahualcóyotl. En conferencia de prensa, ofrecida en la capital mexiquense, Álvarez Máynez destapó al Diputado local, Juan Zepeda, como candidato a la gubernatura; mientras que Zepeda Hernández recordó que el Coordinador nacional de su partido se encuentra avecindado en el Estado de México, por lo que tampoco está descartado como candidato. (De Análisis con Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:14, duración 4’40”)

Audio De Análisis con Veneranda Mendoza

 

Continúa proceso de afiliación a MORENA 

La dirigencia estatal de MORENA en el Estado de México informó que el proceso de afiliación al partido, iniciado a principios de 2025, registra hasta ahora cerca de un millón 400 mil personas inscritas y prevé alcanzar hasta 2 millones al cierre del año. A nivel nacional, la meta del partido es alcanzar al menos 10 millones de afiliaciones, por lo que de acuerdo con la Presidenta del Comité Ejecutivo en la entidad , Luz María Hernández, la meta estatal era de un millón y medio, pero se prevé que esa cifra sea superada. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez, Ultra Radio 101.3 FM, 6:12, duración 35”’)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez

  

Habrá una nueva arquitectura de transparencia

En su colaboración, Claudia Hernández Flores, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México, indicó: “el 26 de junio de este año, la Legislatura mexiquense avaló la extinción del INFOEM, los argumentos que establece esta iniciativa de reforma constitucional se basan en un nuevo paradigma de transparencia, o así lo explica la propia exposición de motivos de esta reforma; este nuevo paradigma de transparencia se centra en ejes tales como favorecer la simplificación administrativa, reducir el gasto público, evitar la duplicidad de funciones, fortalecer el acceso a la información, la transparencia y la rendición de cuentas, sin que ello implica acrecentar estructuras burocráticas. Señala también una nueva arquitectura institucional que busca estar mucho más cercana a la ciudadanía”. (Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez, Mexiquense TV canal 34.1, 15:12, duración 4’14’’)

Audio Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez

 

Alcaldesa suplente de Capulhuac levanta la mano para asumir las funciones al frente del Ayuntamiento

La Presidenta suplente de Capulhuac, Norma Ortega Ortiz, afirmó estar lista para asumir las funciones al frente del Ayuntamiento, a una semana de que Selenne “N” fue vinculada a proceso por abuso de autoridad y suspendida del cargo de Alcaldesa constitucional. En redes sociales, la suplente de Selenne “N” manifestó que ha estado atenta a la situación social y política del municipio, porque afirmó que para servir hay que escuchar y atender y acompañar a la ciudadanía; por ello, se dijo preparada y dispuesta a asumir el cargo de Presidenta Municipal. (Ultra Noticias A Buena Hora con Karina Bernal, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 14:22, duración 2’31”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Karina Bernal

 

Comunidad universitaria elegirá al titular de la Rectoría de la UAEMex 

En sesión extraordinaria, el H. Consejo Universitario de la UAEMex aprobó por mayoría de votos la reforma a los artículos que van del 100 al 105 del Estatuto Universitario, relacionados con la elección de la persona titular de la Rectoría. La modificación propuesta al artículo 100 menciona que el H. Consejo Universitario no será el órgano que elija al Rector o Rectora para un periodo ordinario de cuatro años, sino que designará a la persona por la cual haya votado la comunidad universitaria por dicho periodo. Para esta designación se llevarán a cabo las fases de aprobación y publicación de las bases de la convocatoria; inscripción, calificación y registro de aspirantes; jornadas de promoción y comparecencias institucionales; auscultación cualitativa y etapa cuantitativa, esta última a través de la votación de cada sector de la comunidad universitaria. Desahogadas las fases y etapa cuantitativa, el Consejo Universitario procederá a realizar el acto de designación de la persona titular de la Rectoría electa y toma de protesta. (Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM; 8:05, duración 5’28’’)

Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila

 

Mil 500 carpetas de investigación contra servidores públicos

En el Estado de México suman mil 500 carpetas de investigación en contra de servidores públicos en cinco meses, aunque esta cifra representa una reducción del 89% respecto al 2024. Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública arrojan que diariamente se tiene un equivalente de diez asuntos diarios. De enero a mayo del año pasado, las carpetas de investigación ascendieron a mil 589, mientras que en el mismo periodo de este año van mil 458. (Ultra Noticias A Buena Hora con Karina Bernal, Gerardo García, 14:24, duración 1’39”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Karina Bernal

 

¿Son necesarios los diputados plurinominales?

El comentarista político, Igor Vivero, señaló: “¿qué son los plurinominales?, ¿Cuándo surgieron? y ¿qué impacto puede tener el eliminarlos? Los plurinominales se inscriben dentro de un sistema de representación proporcional. Hay dos sistemas grandes en el diseño electoral: el sistema mayoritario, que es donde se votan las candidaturas en una circunscripción y gana quien más votos obtiene; y los sistemas proporcionales, que son estos porcentajes que se les dan a las fuerzas políticas. Con la reforma político-electoral de 1977 México caminó a un sistema mixto, donde se tiene mayoría, pero también la integración del Poder Legislativo mediante un porcentaje de los plurinominales. En 1977 se creó esta figura en la Cámara de Diputados con 100 diputados plurinominales más 300 diputados de mayoría y una década después en 1985, se aumenta el número de plurinominales a 200. Los plurinominales permitieron que los partidos minoritarios dentro de un sistema no competitivo tuvieran acceso al Poder Legislativo, a la representación política y tener una voz en el Congreso. La crítica que se les ha hecho es que las listas plurinominales han sido para las élites partidistas y que se han olvidado de la representación”. (Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:37, duración 6’50”)

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño

  

¿Qué hacer ante la Ley espía?

La que es una realidad es la Ley Espía, esa que nos deja prácticamente desnudos frente al gobierno, y peor aún, sin herramientas para defendernos, esa ley con la que el gobierno tendrá acceso a todos los datos personales, bancarios y de geolocalización. ¿Y qué hacer si el gobierno hace mal uso de nuestros datos?, uno podría acudir al Instituto Nacional de Acceso a la… aahh noo, ya no; o tramitar un amparo ante un Juez independient… aahh tampoco, entonces la pregunta es ¿qué vamos a hacer?. (Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo, TV Azteca canal 1.1, 14:14, duración 2’47’’)

Audio Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo