El IEEM en los medios

Sábado, 12 Julio 2025 06:47

Síntesis pagina web 12 julio

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

 

Columnas estatales

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TEEM resuelve 11 medios de impugnación

El Tribunal Electoral del Estado de México resolvió las primeras impugnaciones y los resultados electorales del 1 de junio siguen firmes. Se trata de 11 de 35 recursos que se presentaron contra los cómputos de los Consejos Judiciales, de la sumatoria a los resultados por la sede central del IEEM, así como la expedición de las Constancias de Mayoría y validez de la elección, estos asuntos presentados por candidatos a Magistrados y Jueces en los Consejos de Ecatepec, Cuautitlán, Tlalnepantla y Toluca. (Ultra Noticias A Buena Hora con Karina Bernal, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 14:20, duración 1’18”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Karina Bernal

 

Concluyen entrevistas a aspirantes de la CODHEM

La Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura mexiquense concluyó las 33 entrevistas a aspirantes a la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, de las cuales integrará una terna. Ahora la Comisión legislativa turnará a la Junta de Coordinación Política, presidida por el Diputado, José Francisco Vázquez, un informe sobre la evaluación documental de idoneidad, las entrevistas, la propuesta del programa de trabajo, la experiencia en materia de derechos humanos o actividades afines, reconocidas por las leyes mexicanas. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez, Ultra Radio 101.3 FM, 7:10, duración 43”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez

 

Reunión entre Rosa Icela Rodríguez y Horacio Duarte

Hubo reunión entre la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y el Secretario General de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares, para abordar acciones conjuntas para la entidad mexiquense. Rosa Icela Rodríguez calificó la reunión como fructífera y resaltó que se mantendrán las acciones en atención a la entidad mexiquense. (Ultra Noticias A Buena Hora con Karina Bernal, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 14:18, duración 1’51”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Karina Bernal

 

Dictan sentencia a detenido en Operativo Enjambre

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que logró la segunda sentencia condenatoria dentro de la Operación Enjambre, luego de que el ex Comisario de Tlatlaya de nombre Luis Ángel Nicolás Santos recibió 50 años de cárcel por secuestro exprés; este ex funcionario fue detenido en septiembre del 2024, dentro de estas investigaciones realizadas por la desaparición del Comisario de Seguridad Pública de Temascalcingo, Agustín “N”, así como su escolta Juan Carlos “N”, de quienes no se ha aportado información adicional. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 7:11, duración 2’34”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez

 

INE permitió al PAN mantener spot

El INE permitió al PAN mantener al aire un spot criticando la llamada Ley Espía, al considerar que es libertad de expresión. La Comisión de Quejas y Denuncias del INE resolvió una denuncia de MORENA en la que exigió quitar del tiempo oficial de radio y televisión del albiazul un promocional llamado "libertades", al acusar que es una calumnia. La Comisión de Quejas negó que dicho promocional tenga expresiones calumniosas, alarmistas, engañosas y denigrantes contra MORENA. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 10:52, duración 50”) 

Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar

 

TEPJF recibió 511 recursos contra la elección Judicial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación recibió un total de 511 recursos contra la elección judicial del 1 de junio. Los Magistrados Electorales deberán resolverlos a más tardar el 28 de agosto, ya que la toma de posesión es el 1 de septiembre en el Senado. El TEPJF recibió 91 juicios de inconformidad que impugnan el cómputo nacional de votos, la declaración de validez y la asignación de Constancias de Mayoría por parte del INE a personas juzgadoras electas el pasado 1 de junio, esos juicios se encuentran en etapa de instrucción. Además, la Sala Superior desahoga otros 420 juicios de inconformidad que buscan combatir específicamente los resultados de las Actas de cómputo de los Consejos Distritales. (Despierta con Karla Iberia Sánchez, N+ Nacional canal 2.1, 7:24, duración 2’21”)

Audio Despierta con Karla Iberia Sánchez

 

TEPJF desechó queja por el uso de acordeones

Por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechó una queja de la organización civil Justicia Común contra el uso de acordeones y movilización de votantes en la Ciudad de México para la elección Judicial del pasado 1 de junio. Los Magistrados de la Sala Superior confirmaron la decisión del INE al afirmar que la organización no aportó pruebas suficientes para iniciar una investigación contra MORENA y funcionarios de la Ciudad de México, por presuntamente utilizar estructura del Gobierno capitalino para la distribución de los acordeones. El Magistrado, Felipe Fuentes, respaldó desechar la queja al subrayar que la autoridad no puede actuar con base en rumores o conjeturas. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 8:13, duración 1’14”)

Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar

  

Comunicado del TEPJF acerca de la improcedencia de una queja por el uso de acordeones

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación nos envía una tarjeta informativa porque acabamos de tener una entrevista donde se ha hecho una crítica respecto a una de sus resoluciones sobre el tema de los acordeones. La tarjeta informativa dice: “en su sesión pública de este 9 de julio, la Sala Superior del TEPJF aprobó por mayoría el expediente, el cual contó con los votos a favor de las Magistraturas encabezadas por Felipe de la Mata, Janine Otálora, Felipe Fuentes y Mónica Areli Soto y con el voto en contra del Magistrado Reyes Rodríguez. La determinación de la mayoría consistió en confirmar la resolución adoptada por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, que declaró la improcedencia de una queja presentada por una organización civil por el supuesto uso indebido de materiales propagandísticos en la elección extraordinaria de personas juzgadoras. La queja no expresó en ningún momento las circunstancias de tiempo, modo y lugar ni los sujetos responsables que habrían conformado los hechos infractores. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 8:02, duración 4’07’’)

Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui

 

TEPJF confirmó la improcedencia de la Operación Acordeón: José Mario de la Garza

En entrevista, José Mario de la Garza, Director de Estrategia Legal de Proyecto Justicia Común, organización que puso atención y denuncia acerca de los acordeones, cuya presencia en el proceso electoral fue muy grave. La historia nos indica que sí se tenían indicios de la presencia de acordeones que impactaron la elección Judicial del pasado 1 de junio. Aclaró que presentaron una denuncia específicamente de la Operación Acordeón desplegada en la Ciudad de México, basando su denuncia en una investigación periodística que realizó el periódico Reforma, donde incluso se expidió un cheque de la banca Afirme, se tomaba dinero para pagar a los brigadistas que repartían los acordeones, yendo casa por casa, se acreditó dónde estaban los centros de reclutamiento y pago; esta denuncia se presentó ante el INE, y lo único que hizo el Instituto fue preguntarle a las personas y partidos políticos denunciados si habían cometido la infracción electoral, evidentemente se deslindaron y con ello el INE dio por cerrada la investigación. Se impugnó ante la Sala Superior del TEPJF y con un proyecto del Magistrado Felipe de la Mata, se confirmó el carpetazo definitivo a la investigación de la Operación Acordeón en la Ciudad de México, bajo un argumento muy preocupante para el derecho de acceso a la justicia electoral, pues los Magistrados Electorales revierten la carga de la prueba totalmente hacia la ciudadanía y le requieren que presente pruebas directas de esquemas sofisticados y encubiertos de coacción electoral, lo que es prácticamente imposible. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 7:40, duración 13’49’’)

Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui

 

El Universal no bajará la columna de Héctor de Mauleón; acudirán a Tribunales: David Aponte

El Instituto Electoral de Tamaulipas dio ayer un plazo de 12 horas a El Universal para bajar la columna de Héctor de Mauleón, llamada “Huachicol y Poder Judicial en Tamaulipas”, en la que el periodista ha denunciado el presunto vínculo entre Tania Gisela Contreras López, Magistrada electa y un líder huachicol en el estado. La determinación establece que se “baje” la columna y El Universal decidió no bajar la publicación. En entrevista, David Aponte, Director Editorial de El Universal, declaró que el miércoles fueron notificados de esta decisión, habló con el abogado de la empresa y que ya estaba preparando la impugnación ante el Tribunal Electoral estatal; sin embargo, declaró que las instituciones electorales de dicha entidad protegen a la clase política de Tamaulipas, que se han prestado a esta farsa, porque en retirar la columna -que vamos a sostener- es un tema de censura, ya no se puede hablar de la Magistrada, los están amagando con nuevas sanciones. El periódico tomó la decisión de no bajar la columna. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 7:39, duración 7’14’’)

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

 

Sano imponer filtros a las afiliaciones en MORENA: Ricardo Monreal

El Coordinador de los Diputados de MORENA, Ricardo Monreal, calificó como sano y justo imponer filtros para la llegada de nuevos militantes en MORENA Dijo que de esta manera será posible evitar la incorporación de personas que representen un perjuicio social o político para el movimiento. (Despierta con Karla Iberia Sánchez, N+ Nacional canal 2.1, 7:22, duración 20”)

Audio Despierta con Karla Iberia Sánchez

 

Gobernadora de Campeche violó los derechos del entonces Senador, Ricardo Monreal

La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores, violó los derechos del entonces Senador, Ricardo Monreal, al difundir sus conversaciones telefónicas y calificarlo como traficante de influencias. Ricardo Monreal obtuvo un amparo por unanimidad de votos en contra de la divulgación de audios y señalamientos que realizó la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores, en la que lo acusó de aliarse con el Presidente del PRI, Alejandro Moreno, esto durante su programa Martes del Jaguar. El proyecto, elaborado por la Ministra Margarita Ríos Farjat, fue aprobado por los cinco integrantes de la Primera Sala de la SCJN. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, David Vicenteño, Imagen Radio 90.5 FM, 8:10, duración 2’32”)

Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar

  

Tribunal Colegiado revoca sentencia a periodista

Se le hizo justicia al periodista Jorge Luis González Valdez, Director del periódico Tribuna de Campeche. Recordemos que la Gobernadora, Layda Sansores, lo acusó de incitar al odio y por eso le prohibieron ejercer el periodismo durante dos años y le ordenaron bajar su contenido digital; sin embargo, un Tribunal Colegiado otorgó una suspensión provisional con efectos restitutorios, porque consideró inconstitucionales esas medidas, porque vulneran su libertad de expresión, derecho al trabajo y acceso a la justicia y ordenó que se le restituyeran sus derechos, tanto al periodista Jorge Luis González Valdez, así como a la organización editorial del sureste, dueño del diario Tribuna. (Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo, TV Azteca canal 1.1, 14:36, duración 54’’)

Audio Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo

 

Viernes, 11 Julio 2025 07:06

Síntesis pagina web 11 julio

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Política nacional y partidos

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

 

Columnas estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Jueves, 10 Julio 2025 06:55

Síntesis pagina web 10 julio

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

 

 

 

Columnas estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se reúnen Horacio Duarte y Héctor Macedo

El Secretario General de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares, y el Presidente electo del Poder Judicial mexiquense, Héctor Macedo García, se reunieron con el objetivo de coordinar esfuerzos para lograr un sistema judicial eficiente y cercano a la ciudadanía. (Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 7:33, duración 15’’ / Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez, Ultra Radio 101.3 FM, 7:22, duración 2’24”)

Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez

 

Hay una buena coordinación entre el Gobierno estatal y federal: Horacio Duarte

En entrevista, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, mencionó que está satisfecho con el trabajo realizado por la Gobernadora del Edoméx, Delfina Gómez, pues las encuestas la aprueban. Indicó que en el año 2023 derrotaron al partido que había gobernado por más de 80 años y en el 2024 se terminó por derrotarlo en los bastiones regionales que tenía y no hay forma de que ese monstruo vuelva a revivir en el corto plazo. Puntualizó que el destino del Estado de México se decidió, primero, en las urnas con la gente, quien eligió que en la entidad gobernara la Maestra Delfina Gómez y, a nivel nacional, Claudia Sheinbaum, pues se aportó más de 5 millones 300 mil votos; en este sentido, el Estado de México se coordina muy bien con el gobierno de Sheinbaum. Dijo que cumplirá su papel como Secretario General de Gobierno y que la posibilidad de obtener o no otro cargo no depende de él, sino de otros factores como el social, político, de percepción y carisma. (Conservatorio AD con Mario García, AD Noticias – Facebook-, 20:00, duración 93’)

Audio Conservatorio AD con Mario García

 

Entrevistan a aspirantes a la CODHEM

Este 9 de junio, la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado de México comenzó la fase de entrevistas a las y los 34 aspirantes a la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad (CODHEM), con base en la cual se definirá la terna de aspirantes con los mejores perfiles para designar a la persona que ocupará el cargo. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez, Ultra Radio 101.3 FM, 8:08, duración 19”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez

 

El Poder Legislativo del Edoméx cumple con la transparencia

Por un octavo año consecutivo el Poder Legislativo del Estado de México obtuvo una calificación del cien por ciento de cumplimiento en la publicación de información en el Sistema de Información Pública de Oficio Mexiquense (IPOMEX), declaró el Diputado, José Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense, lo cual aseguró, convierte a la institución en ejemplo nacional y estatal de transparencia y rendición de cuentas. (Ultra Noticias A Buena Hora con Karina Bernal, Ultra Radio 101.34 FM, 14:25, duración 1’46”) 

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Karina Bernal

 

TEPJF confirma violencia política atribuida a Cuauhtémoc Blanco 

Por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la resolución de la Sala Regional Especializada que declaró existente la violencia política en razón de género, atribuida al entonces Gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco en contra de una ex Diputada federal, que denunció no haber sido invitada a las reuniones para la organización del desfile cívico-militar por el 211 Aniversario del rompimiento del sitio de Cuautla; tampoco se le permitió instalar un templete que ya se le había autorizado y se le negó el acceso al palco principal durante la celebración del evento mencionado. Por este motivo, se ordenó inscribir al ahora Diputado en el registro de personas sancionadas por violencia política de género por un año y seis meses. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:21, duración 42’’)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

 

Descarta TEPJF indagar acordeones

El Tribunal Electoral declaró improcedente y desechó varias impugnaciones presentadas contra la elección Judicial del pasado 1 de junio, tanto para autoridades locales como para las federales. Por mayoría de votos, los Magistrados Electorales declararon improcedentes los recuentos de votos en la elección de personas juzgadoras, el Magistrado, Reyes Rodríguez, defendió que debería ser procedente para mayor certeza, sobre todo, en consideración de que los candidatos no tienen representantes en las sesiones de escrutinio y cómputo de votos del INE. La mayoría dejó claro que no puede haber interpretaciones en el caso de la aplicación literal de la ley en la elección judicial, aunque sí señalaron falta de conocimiento de derecho electoral al redactarla. Los Magistrados también confirmaron la decisión del INE de no abrir un Procedimiento Especial Sancionador por el caso de la distribución de acordeones a falta de indicios suficientes. (Despierta con Karla Iberia Sánchez, N+ Nacional canal 2.1, 7:24, duración 2’17” / Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 8:40, duración 13’12’’)

Audio Despierta con Karla Iberia Sánchez

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

 

Pendientes impugnaciones en el TEPJF

Hay pendientes otras impugnaciones que el Tribunal Electoral deberá resolver a más tardar el 28 de agosto, discusión que se dará sobre la distribución de las famosas guías no autorizadas para la elección, los famosos acordeones, y otras inconformidades de la elección del 1 de junio. Los nuevos integrantes del Poder Judicial van a rendir protesta el lunes 1 de septiembre de 2025. (Despierta con Karla Iberia Sánchez, N+ Nacional canal 2.1, 7:25, duración 33”)

Audio Despierta con Karla Iberia Sánchez

 

Acordeones, probable delito electoral: Javier Martín Reyes

En entrevista, Javier Martín Reyes, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, indicó que en la elección Judicial todos vimos un fenómeno inédito, los llamados acordeones, en el nivel más elemental, era imposible pedirle a la gente que en estas boletas del melate, donde de repente tenían 63 números y nombres, se memorizaran a la perfección las cinco candidaturas de mujeres y los cuatro de hombres para la Corte, y así para las 9 boletas. Una cosa es que la gente llegara con los acordeones que ellos mismos hicieron, y otra muy diferente lo que vimos, acordeones que alguien diseñó y mandó imprimir con colores a la perfección y que se distribuyeron de manera masiva en el país. También se habló de un posible pago a las personas que acudieron a votar con estos acordeones y la utilización de aplicaciones móviles para distribuir acordeones virtuales, por lo que se está ante la probable comisión de ilícitos electorales, incluidos delitos electorales. Desde el año pasado, en el marco de la elección presidencial, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE desechó todas las denuncias sobre posibles irregularidades y luego, cuando esto llegaba al Tribunal Electoral también se confirmaban los desechamientos. Refirió que al Tribunal Electoral le tocará decirnos si la elección judicial cumplió con los parámetros que marca la Constitución y si es una elección válida o no. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 7:38, duración 11’33’’)

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin

 

Caso Dora la Transformadora y Televisa Leaks

A raíz de la publicación de los reportajes de Aristegui Noticias sobre el caso Televisa Leaks, Dora la Transformadora, persona que compitió en la pasada elección para ser Ministra de la SCJN, acudió al INE para pedir que se emitieran medidas cautelares para solicitar a Aristegui Noticias bajar todos los reportajes de Televisa Leaks. El INE realizó una investigación muy buena e informó a Dora la Transformadora que no se aplicarían las medidas cautelares. La también ex empleada de Televisa se inconformó con lo que aprobó el INE y acudió al Tribunal Electoral, que resolvió darle la razón al INE y no aplicar las medidas cautelares que solicitaba. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, Aristegui.com, 10:05, duración 40’)

Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui

 

Caso Héctor de Mauleón

Se refirieron al caso de Héctor de Mauleón y su columna del 1 de mayo de 2025 titulada “Huachicol y Poder Judicial en Tamaulipas” publicada en el diario El Universal, en donde se abordaba un oficio del General Luis Cresencio Sandoval, en el que se solicita la apertura de una investigación del ex administrador de Operación Aduanera, Juan Carlos Madero Larios, por la presunta existencia de una red de corrupción, sobornos, extorsiones y tráfico de huachicol; a su vez, señala la relación familiar que tiene Madero Larios con Tania Contreras López, ex Consejera Jurídica del Gobierno de Américo Villarreal; en ese momento, ella candidata a Magistrada, ahora ya Magistrada electa. Héctor de Mauleón refirió que hace unos días le llegó la nueva resolución del Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas, que declara existente la infracción de violencia política en contra de las mujeres en razón de género debido a la publicación de la columna. Se establece que al periodista se inscriba en el registro nacional de personas sancionadas en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género y ofrecer disculpas durante 26 días en la columna, anclada de fijo. Señaló que es el Poder Judicial que quieren, que ataca a la libertad de expresión. En entrevista, David Aponte, Director Editorial del Universal, señaló que el periódico también está señalado en el caso y ayer recibieron una nueva notificación, que es bajar la columna de Héctor Mauleón, esto es inadmisible, un atentado contra la libertad de expresión. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 8:22, duración 13’28”)

Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui

 

Gobernadora de Campeche deberá eliminar conversación entre Monreal y Alito

La Gobernadora de Campeche, Layda Sansores, tendrá que eliminar de su programa “Martes del Jaguar” una conversación privada que difundió entre el Diputado, Ricardo Monreal y el Presidente Nacional del PRI, Alejandro Moreno, en la cual presuntamente pactaron trabajar juntos para ganar la gubernatura de Zacatecas en 2021, esto después de que la Primera Sala de la Suprema Corte otorgó un amparo a Monreal para que ese contenido sea removido, pues a consideración de la Ministra ponente, Margarita Ríos Farjat, la Gobernadora Sansores no verificó los hechos de forma razonable y difundió datos posiblemente obtenidos ilícitamente. (Despierta con Karla Iberia Sánchez, N+ Nacional canal 2.1, 7:29, duración 38”)

Audio Despierta con Karla Iberia Sánchez

 

MORENA revisará afiliaciones

El partido MORENA analizará si acepta o no afiliaciones de personas públicas que vengan de otros partidos políticos. La propuesta es que una Comisión, encabezada por la Presidenta Nacional de MORENA, y el Secretario de Organización, entre otros dirigentes, evalúen cada solicitud. (Despierta con Karla Iberia Sánchez, N+ Nacional canal 2.1, 7:28, duración 1’12”)

Audio Despierta con Karla Iberia Sánchez

 

Entrevista a Hamlet García: afiliaciones a MORENA

En entrevista, Hamlet García, Consejero nacional de MORENA, declaró que los militantes del partido han crecido de dos a 7 millones. Hay partidos que tienen reglas más o menos flexibles para su afiliación, por ejemplo, es una práctica en algunos partidos mantener un padrón pequeño, más cupular, pero en MORENA se tomó la decisión de hacer una afiliación masiva con la meta de 10 millones de integrantes. Ser asociado o afiliado a un partido es un derecho constitucional, aunque sólo puedes estar afiliado a un partido político nacional a la vez; esto implica que en la militancia de MORENA hay personas que están fluyendo de otros institutos políticos, que han sido militantes o candidatos o han hecho vida política en otros partidos a nivel nacional o estatal. Entonces para darle cauce a la revisión que se tenga que hacer de estos perfiles que se están afiliando, se creará una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, será un órgano colegiado con cinco o seis integrantes. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 1016.1 FM, 8:42, duración 8’52’’)

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin

  

No hay pacto de impunidad con Enrique Peña Nieto: Sheinbaum

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó que no existe un pacto de impunidad entre el gobierno federal que encabeza y el ex Presidente, Enrique Peña Nieto, esto al preguntarle por qué no procedieron las investigaciones anteriores iniciadas contra el priísta. La mandataria reiteró que no existe este pacto ni de parte de su gobierno, ni del que encabezó su antecesor el ex Presidente, Andrés Manuel López Obrador. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez, Ultra Radio 101.3 FM, 6:27, duración 2’34”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez

  

Página 32 de 314