Síntesis medios electrónicos 27 junio 2025
|
Consejo General del IEEM lleva a cabo su 4a Sesión Ordinaria |
---|---|
El Consejo General del IEEM aprobó por unanimidad las Actas Ordinaria, Extraordinaria y Especiales del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025; entre ellas, la número 13 Especial, referente al Seguimiento de la Jornada Electoral y a los Cómputos Distritales de estos comicios. Lo anterior fue uno de los asuntos tratados durante la 4a Sesión Ordinaria del Consejo General del IEEM. (Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez, AMX Noticias canal 34.2, 12:47, duración 33’’ / Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez, Mexiquense TV canal 34.1, 15:27, duración 34’’) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez
Audio Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez
|
|
¿Cuándo entrarán en funciones los nuevos Jueces y Magistrados? |
---|---|
En la opinión de Claudia Hidalgo se dijo: “¿cuándo entran en funciones los nuevos Jueces y Magistrados?, la reforma Judicial no está concluida, todavía falta que se hagan ajustes a la Ley Orgánica del Poder Judicial para que quienes fueron electos y electas el pasado 1 de junio entren en funciones el próximo 5 de septiembre, cuando rindan protesta ante la Legislatura mexiquense. Estas reformas servirán para dejar claras las funciones administrativas de cada una de las áreas que se acaban de crear: el Tribunal de Disciplina y el Órgano de Administración Judicial, entre otros detalles que deberán quedar claros para la elección del 2027, cuando se elegirán al resto de Magistrados y Jueces. Aunque el IEEM ya entregó las Constancias de mayoría que acreditan el triunfo a las 91 personas que ganaron en las urnas, existe una etapa para que los Tribunales Electorales revisen los casos, donde los participantes sientan que no se resolvió conforme a Derecho; actualmente existen más de 30 recursos interpuestos en contra de los resultados, la entrega de constancias y la declaración de validez”. (AMX Noticias con Citlalli Hinojoza, Mexiquense Radio 91.7 FM, 14:16, duración 2’32’) Audio AMX Noticias con Citlalli Hinojoza
|
|
TEEM impuso amonestaciones a dos exaspirantes a Magistrados |
---|---|
El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) impuso amonestaciones públicas a Arturo Heiner Garduño Roldán, ex aspirante a Magistrado penal, y a Sergio Mayen Arroyo, candidato a Juez familiar en el Distrito Judicial II de Cuautitlán, por incurrir en actos anticipados de campaña. Mediante el Procedimiento Especial Sancionador 27 de este año, Arnol Geovani Izaguirre Vázquez denunció a Heiner Garduño por difundir mensajes proselitistas en su cuenta de Instagram cuando aún no iniciaba la etapa de campañas del proceso judicial electoral. En el caso de Sergio Mayen Arroyo, fue denunciado por Elliott Mauricio Pérez Galván mediante el Procedimiento Especial Sancionador 25 de 2025 por publicaciones en Facebook los días 15 y 16 de abril, donde solicitaba explícitamente el voto, mencionaba el cargo al que aspiraba y la fecha de la jornada electoral. El denunciado también reconoció como propias las publicaciones, por lo que el Pleno concluyó que incurrió en actos anticipados de campaña al promover su imagen y propuestas antes del periodo legal, lo que contraviene el artículo 245 del Código Electoral del Estado de México. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, comunicadores.mx, 13:15, duración 3’51") Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos
|
|
En la elección Judicial del Edoméx se presentaron 17 denuncias por supuestos delitos electorales |
---|---|
La celebración de la elección Judicial del Estado de México arrojó 17 denuncias por supuestos delitos electorales, cifra que apenas representa el 10% de los asuntos presentados en la última elección ordinaria de 2024. Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública arrojan que las autoridades de justicia mexiquense reportaron durante mayo el mayor número de asuntos con 7, mientras que en enero y marzo fueron dos carpetas de investigación, en contraste, febrero y abril uno cada uno; con esta estadística, equivale a que cada mes abrieron apenas tres carpetas de investigación por presuntos delitos electorales. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 14:29, duración 2’01’) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
En próximos días elegirán a la dirigencia de MORENA Edoméx |
---|---|
Daniel Camargo, comentarista político, declaró: “han querido hacer creer que se cocina un acuerdo de alto nivel para garantizar la continuidad de Luz María Hernández Bermúdez, al frente del Comité Ejecutivo Estatal de MORENA en el Estado de México, justo cuando se agota el periodo transitorio para el cual fue designada. Pero hay que recordar que a Hernández Bermúdez sólo le corresponde concluir el periodo de su antecesora Martha Guerrero Sánchez, que dejó el cargo para asumir la Presidencia Municipal de Los Reyes La Paz. Ayer se le vio a Luz María bastante activa en los pasillos del Congreso mexiquense, buscando, dicen, el palomazo legislativo de la bancada guinda, aunque todo por debajo de la mesa. Se dice que cuenta con el apoyo de la Gobernadora, Delfina Gómez, pero esto podría no ser suficiente”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez, Ultra Radio 101.3 FM, 8:08, duración 4’16”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Rafael Rodríguez
|
|
Aprueban desaparición del INFOEM |
---|---|
Con 55 votos a favor y 18 en contra, el Congreso del Estado de México avaló la reforma constitucional que establece la desaparición del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México (INFOEM). La propuesta fue respaldada por las bancadas de MORENA, Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), pero recibió votos en contra de Diputadas y Diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano y Partido de la Revolución Democrática (PRD). La aprobación del dictamen en sesión extraordinaria logró el respaldo necesario de las dos terceras partes del Pleno para su aprobación, por lo que fue turnada a los Cabildos de los 125 municipios mexiquenses, donde deberá tener el aval de la mitad más uno para alcanzar efectos constitucionales. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 6:42, duración 3’44” / Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:13, duración 4’06’’ / Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:37, duración 4’07”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava
Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño
|
|
Pleno del Congreso avaló convocatoria para elegir al titular de la CODHEM |
---|---|
Durante la sesión del segundo periodo extraordinario de sesiones de la Legislatura mexiquense, el Pleno avaló por unanimidad de votos el proceso y convocatoria para elegir o, en su caso, reelegir a la persona titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. Según el acuerdo, se llevará a cabo una consulta pública con la sociedad civil, organismos públicos y privados que tengan por objetivo la protección y defensa de los derechos humanos, con la finalidad de que el Poder Legislativo seleccione a una terna con los perfiles más idóneos para ocupar este cargo. (Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 7:47, duración 40’’ / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 7:15, duración 3’) Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila
Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Cronología del caso Selenne "N", Alcaldesa de Capulhuac |
---|---|
La Alcaldesa de Capulhuac, Selenne “N”, detenida por agredir a una trabajadora del DIF, ya fue separada de su cargo y trasladada a un penal en Almoloya de Juárez. La víctima dice temer por su seguridad. Selenne Hernández era Presidenta Municipal de Capulhuac, Miriam era psicóloga del DIF. El viernes 2 de mayo, la Alcaldesa citó a una reunión a unos 25 trabajadores del DIF en esas instalaciones, ahí acusó a Miriam de mantener una relación sentimental con su esposo. La Presidenta Municipal, acompañada por su hija y una policía, golpeó a Miriam, la insultó y agredió, le dijo que “se la iba a chingar y que la iba a dejar sin nada”, la amenazó con que iba a quitarle a sus hijos e, incluso, con cortarle los dedos. La víctima declaró: “temor por la integridad de mi familia, de mis hijos y la mía, este suceso lo doy a conocer para que no se quede impune lo que hizo con mi persona”. Tras los hechos, la Alcaldesa del PT solicitó licencia durante 90 días y a principios de junio retomó funciones sin autorización del Cabildo y estableció una sede alterna de operaciones en la Casa de Cultura del municipio, así fue hasta el martes, que después de un evento fue detenida por elementos de la Fiscalía del Edoméx; sujetos en moto que hacían de su escolta dispararon para evitar la detención, los Ministeriales respondieron y poncharon las llantas. La Edil habría ofrecido 30 mil pesos para que la dejaran ir y amenazó con llevar a agentes municipales para “darles en la madre”. La Fiscalía mexiquense confirmó que la Alcaldesa fue detenida por cohecho y resistencia y ya detenida, se le complementó una orden de aprehensión por lesiones y abuso de autoridad y fue trasladada a la prisión de Almoloya de Juárez, donde se le dictó la medida de prisión preventiva y se ordenó su separación del cargo como Presidenta Municipal. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:17, duración 2’) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
|
|
INE recibió 275 quejas |
---|---|
En sesión del Consejo General del INE se presentó un informe que precisa que hay un total de 275 expedientes derivados de quejas de la elección Judicial del 1 de junio. 65 por participación en foros y debates, 50 por la distribución de acordeones para inducir el voto, 36 por propaganda ilegal, 35 por violencia política contra las mujeres en razón de género, 22 por adquisición de tiempo en radio y televisión, a pesar de estar prohibido, 17 por contratación de propaganda en redes sociales o internet, 7 por indebido uso de pauta, 6 por encuestas, 6 por calumnia, 4 por difusión de propaganda electoral que hace referencias inequívocas de identidad a un partido o fuerza política, 4 por actos anticipados de campaña, 4 por vulneración a la veda electoral, 4 por propaganda electoral en equipamiento urbano, 2 por vulneración al interés superior del niño, 2 por incumplimiento de pautado, 1 por utilización de símbolos religiosos y 23 por diversas razones. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:25, duración 2’27”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
INE declara la validez de la elección de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito |
---|---|
Tras 11 días sin acuerdo, el INE declaró la validez de la elección de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito en medio de un choque verbal entre Consejeros, que se confrontaron para defender la elección Judicial por un lado y otros para recordar las irregularidades. El Consejo General del INE también declaró inelegibles a 24 candidatos ganadores de una Magistratura de Circuito y 22 que obtuvieron el triunfo como Jueces de Distrito. La mayoría fue por no cumplir con los promedios académicos establecidos en la Constitución para poder desempeñar estos cargos. También se invalidó el triunfo de Héctor Ulises Orduña Hernández, quien ganó un juzgado en Veracruz, pero se encuentra preso acusado de abuso infantil. En los 46 casos las plazas fueron declaradas vacantes por el INE y será el Tribunal Electoral quien determine si llama a una elección extraordinaria o se suman a la elección del 2027. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 9:06, duración 1’12” / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:27, duración 31” / Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 10:10, duración 6’46’’ / Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez, AMX Noticias canal 34.2, 12:46, duración 2’04’’) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
Audio Despierta con Danielle Dithurbide
Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
Audio Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez
|
|
Los acordeones fueron propaganda ilegal: Uuc-kib Espadas |
---|---|
En entrevista, Uuc-kib Espadas, Consejero Electoral del INE, indicó que las 6 elecciones Judiciales ya fue declaradas válidas. Ayer en sesión del Consejo General se volvió a discutir el tema de los acordeones, su posición fue que se trata de propaganda ilegal porque su financiamiento no fue declarado y los datos de la elección también arrojan que no es verdad que el 90% de la gente, como se ha pretendido informar en algunos medios, haya votado de acuerdo con el acordeón. En la elección de la Corte, el candidato que gana con más votos tuvo el 47% de los votos, es decir 53 de cada 100 personas no votaron por él y el menos votado ganó con el 25% de los votos; es decir 75% de personas no votó por él, 3 de cada 4. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana con Manuel Feregrino, Radio Fórmula 104.1 FM, 7:24, duración 10’54’’) Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana con Manuel Feregrino
|
|
INE debió evaluar el perfil de los candidatos antes de la elección: Sheinbaum |
---|---|
El INE debió evaluar el perfil de los candidatos antes de la elección, no una vez que ya fueron elegidos, reclamó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Pese a las denuncias de candidatos electos que no cubren los requisitos mínimos o que cuentan con antecedentes penales, la mandataria insistió en que esto sólo ocurre en el 0.3% de los casos. “Es en el punto cero tres por ciento que se eligieron. Recuerdan que yo había dicho antes de la elección, porque había habido denuncias en redes, que sería bueno que el INE revisara previo a la elección, o el Tribunal si es que había un problema con los candidatos(as), y tomaron la decisión de hacerlo después, debieron haberlo hecho antes”. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 9:07, duración 1’25”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
SCJN admite primera impugnación contra la elección de magistrados del TEPJF |
---|---|
La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió la primera impugnación contra la elección de Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Juicio de Inconformidad que fue turnado al Ministro, Jorge Mario Pardo Rebolledo. Es la primera vez que la Corte admite una impugnación contra los resultados de una elección desde 1996, una función que había estado reservada exclusivamente al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (Panorama Informativo con Felipe González, Mix 90.1 FM, 14:36, duración 44”) Audio Panorama Informativo con Felipe González
|
|
Diputaciones plurinominales son para familiares y amigos de dirigentes de partidos políticos |
---|---|
El politólogo, Aldo Muñoz Armenta, indicó: “la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que enviaría una reforma electoral el próximo periodo ordinario de sesiones al Congreso de la Unión, pero más allá de que ocurra, hay un punto importante a señalar, que es la posible desaparición de los representantes plurinominales. Hay que recordar que esta figura surge en el año 1963 a nivel nacional y en 1974 en el Estado de México con el propósito de compensar a las minorías parlamentarias y partidistas, de manera que se reconocía una simetría en la competencia electoral entre partidos grandes y pequeños, pero esta figura se distorsiona con la reforma electoral de 1986, pues la fórmula de reparto estableció que quien más votos obtuviera más plurinominales obtendría y esa distorsión se refuerza con la reforma electoral de 1996. Las dirigencias partidistas sin ningún límite entregan a familiares y amigos las posiciones, sin ningún tipo de representatividad a los nominados, ni competencia interna”. (Comentario transmitido el 26/06/25 en Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 21:18, duración 3’04”) Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco
|
|
Con reformas, habrá riesgos como el mal uso de los datos biométricos de la CURP |
---|---|
El conductor de programa, Oscar Glenn Morales, indicó: “la oposición asegura que todas las reformas a aprobar en el Congreso federal son con el fin de constituir un gobierno espía; se habla de que habrá una nueva CURP, un nuevo mecanismo para realizar trámites, la cual tendrá datos biométricos, foto y huellas digitales y con sólo teclearla se podrá rastrear compras en plataformas, geolocalización, lugares de residencia u hospedaje, rutinas, llegadas, movimientos de entradas y salidas del trabajo, reuniones, todo monitoreado por este acceso del gobierno a nuestra información”. En entrevista, Luis Ricardo Sánchez, especialista en temas de acceso a la información, preguntó ¿el país se está militarizando? la respuesta es sí, con un paquete de reformas en competencia económica, lavado de dinero y la Ley de Población, por lo que el panorama que se tiene hacia enfrente es algo preocupante. Señaló que existen riesgos como el mal uso de los datos biométricos de la CURP. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:23, duración 16’09”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
Síntesis pagina web 27 junio 2025
Notas IEEM
Política nacional y partidos
INE y Oples
- INE declara la validez de la elección de juzgados de distrito y a 21 ganadores inelegibles (Milenio)
Tribunales
Columnas estatales
Columnas nacionales
- El costo de los plurinominales: entre el fuero, los compromisos y la desconexión (Heraldo de México)
Síntesis medios electrónicos 26 junio 2025
|
IEEM presentó libro |
---|---|
El IEEM presentó el libro “Respeto, un pueblo singular” de la autora Karina Jannet Oscoy, el cual forma parte de la serie editorial La rueda de la Democracia. (Nota transmitida el 25/06/25 en Meganoticias con Felipe González, Megacable canal 151, 20:54, duración 13’’) Audio Meganoticias con Felipe González
|
|
IEEM e INE organizaron elecciones complejas |
---|---|
En programa Enfoque Mexiquense participaron los investigadores de la UAEMex Soledad Gaytán Olmedo y Aldo Muñoz, quienes abordaron el tema: "Edomex: la entidad con mayor participación en la Elección Judicial". Gaytán Olmedo declaró que la elección judicial es un tema poliédrico, tiene muchos puntos desde los que se puede abordar. Aclaró que si bien sólo hubo el 12% de participación en la pasada elección judicial, esa participación enmascara los votos de algunos ciudadanos que acudieron a las urnas a emitir un voto nulo o a no votar por ninguno de los candidatos en ninguna de las elecciones. Si bien se dio una participación ciudadana interesante, habría que ver qué tanto esta participación y como se dio el voto pueda hablar de un proceso que otorga legitimidad a la elección. Nuestra legislación electoral no tiene mínimos de votación requerida para otorgar los cargos. Organizaciones internacionales hablan de una participación muy baja para la importancia que tenía la elección de uno de los poderes más importantes en el país. En tanto, Aldo Muñoz señaló que la elección judicial fue positiva, porque finalmente se renovará el Poder Judicial, y la población del Estado de México aportó un número importante de votos para cumplir ese objetivo. Indicó que el IEEM e INE demostraron que en las circunstancias más exigentes tienen las condiciones para organizar elecciones complejas, tienen al personal capacitado y cuentan con las herramientas administrativas y tecnológicas. (Programa transmitido el 25/06/25, Enfoque Mexiquense con Violeta Huerta, Mexiquense TV canal 34.1, 21:30, duración 26’32’’) Audio Enfoque Mexiquense con Violeta Huerta
|
|
Sesiona Congreso del Edoméx para desaparecer al INFOEM |
---|---|
La Legislatura del Estado de México sesiona de manera extraordinaria para discutir 16 puntos de acuerdo y reformas, entre ellas, desaparecer de la Constitución del Estado de México al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la entidad (INFOEM). El pasado lunes en comisiones se aprobó el dictamen por el que desaparece este órgano y se transfieren sus funciones a los órganos internos de control de los municipios, de los órganos autónomos y a la Secretaría de la Contraloría. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 14:34, duración 2’12”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
Trasladan a penal a Alcaldesa de Capulhuac |
---|---|
La Alcaldesa de Capulhuac, Selenne “N” fue ingresada al penal de Santiaguito en Almoloya de Juárez, acusada por los delitos de lesiones agravadas y abuso de autoridad. La política, emanada del PT, fue detenida después del mediodía del martes y durante la mañana del miércoles fue trasladada a su encarcelación, con un operativo discreto con apenas cinco unidades oficiales. Fue el 2 de mayo que Selenne “N” fue acusada por Miriam “N”, trabajadora del DIF municipal, por agresión física y sexual, y detonó múltiples protestas y, por ello, la edil solicitó licencia por 90 días. La política será puesta ante un Juez para determinar su situación jurídica. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 6:38, duración 3’02” / Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:15, duración 38”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño
|
|
Reforma electoral debe ser pactada por las principales fuerzas políticas: Jaime Rivera |
---|---|
En entrevista, el Consejero Electoral del INE, Jaime Rivera, señaló que la Constitución y la ley le dan la facultad expresa al Consejo General del INE de hacer el cómputo final de las votaciones para juzgadores, así como declarar la validez de esas elecciones, lo que está reservado para el Tribunal Electoral es la eventual nulidad de la elección; de tal manera, que no hubo extralimitación, sino ejercicio de atribuciones, expresamente establecidas por la Constitución y la ley. Aseguró que le llama la atención que casi a renglón seguido de ese juicio sobre el ejercicio de sus atribuciones, la Presidenta de México haya invocado la necesidad de una reforma electoral, pues no es una buena motivación y la reforma debería tener razones más profundas. Puntualizó que una reforma electoral, que establece las reglas del juego para competir por el poder, debe ser pactada por las principales fuerzas políticas, de tal manera que establezca reglas imparciales y que permita que la oposición pueda ganar una elección. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 9:19, duración 8’21”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
Irregularidades graves en la elección Judicial: Dania Ravel |
---|---|
Sospechas. Dania Ravel, Consejera Electoral del INE, alzó la voz contra la validación de la elección Judicial, irregularidades graves, resultados improbables y una sospechosa coincidencia entre votos y los famosos acordeones. No estuvo sola, también votaron en contra los Consejeros, Carla Humphrey y Martí Faz, quienes, con distintos matices, compartieron las dudas sobre una elección que parece más diseño que democracia. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 10:46, duración 42”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
TEPJF rechazó dar legitimidad a cualquier ciudadano para impugnar la elección Judicial |
---|---|
El Tribunal Electoral rechazó dar legitimidad a cualquier ciudadano para impugnar los resultados de la elección Judicial. Resulta que la mayoría de los Magistrados resolvieron un juicio presentado por un ciudadano, que argumentó que el cómputo distrital de Durango debía invalidarse, porque las boletas no se contabilizaron en las Mesas Directivas de Casilla. El Magistrado, Reyes Rodríguez, propuso otorgar esa facultad a la ciudadanía ante la condición excepcional de esta elección Judicial, sin embargo, la mayoría del pleno rechazó este proyecto, señalando que el ciudadano no tiene interés jurídico en este asunto. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:28, duración 57”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
TEPJF desechó 58 recursos |
---|---|
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechó 58 recursos de inconformidad promovidos por candidatos(as) que participaron en la elección Judicial del pasado 1 de junio. Las impugnaciones solicitaban el recuento de votos y la nulidad de los resultados por presuntas irregularidades en el proceso, pero fueron rechazadas por improcedentes. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:25, duración 245”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
Reforma electoral no quitará autonomía al INE: Sheinbaum |
---|---|
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo que su proyecto de reforma electoral, que aún no tiene fecha de envío al Congreso, busca eliminar las listas de plurinominales para que los Legisladores no sean colocados por el principio de representación proporcional y negó que busque acabar con la autonomía del INE. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:29, duración 48” / Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:08, duración 1’06’’) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
|
|
Analizan iniciativa de desaparición del INFOEM |
---|---|
Durante el desarrollo del programa se abordó la iniciativa de la desaparición del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM). (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, comunicadores.mx, 14:06, duración 26’) Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos
|
Síntesis pagina web 26 junio 2025
Notas IEEM
- - Boletín publicado en El Monitor
- - Boletín publicado en Capital Edomex
- - Boletín publicado en El Valle
- - Boletín publicado en Eje19
- - Boletín publicado en Xponencial
Política nacional y partidos
INE y Oples
Tribunales
Columnas estatales
Columnas nacionales
Síntesis medios electrónicos 25 junio 2025
|
Reforma Judicial me permitió llegar a la Presidencia del Poder Judicial del Edoméx: Erika Icela Castillo |
---|---|
En entrevista, la Magistrada Erika Icela Castillo Vega, declaró que toda su educación la ha transcurrido en escuelas públicas, la licenciatura la realizó en la UAEMex, en la Facultad de Derecho, además ahí mismo realizó algunas especialidades, tiene una Maestría, dos Doctorados y el postdoctorado, y algunos diplomados que le han permitido encontrar el amor a la ciencia jurídica. El derecho es dinámico, como cambia la sociedad cambia el derecho, por lo que los abogados(as) deben estar actualizándose y profesionalizándose todos los días. Está a punto de cumplir 29 años sirviendo a la justicia en el Estado de México al iniciar como notificadora judicial, Secretario de Acuerdos, luego Juez de cuantía menor, Juez de primera instancia y es Magistrada desde el 2017. Indicó que ser la primera Presidenta del Poder Judicial del Edoméx es un cargo al que no ha llegado sola, han llegado con ella las mujeres que previamente han levantado la voz. Refirió que sin la reforma Judicial hubiera sido imposible llegar a la Presidencia del Poder Judicial, pero ahora la respalda el sufragio y la experiencia. (Programa transmitido el 24/06/25, Reto Judicial 2025 con Claudia Hidalgo, AMX Noticias canal 34.2, 21:30, duración 23'23’’) Audio Reto Judicial 2025 con Claudia Hidalgo
|
|
Presidencia de Tribunal Superior de Justicia del Edoméx será rotativa |
---|---|
En los próximos años, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México tendrá una Presidencia rotativa que garantizará la paridad de género, desde este 2025 y hasta el 2027 será presidida por Héctor Macedo García y, posteriormente, para el periodo 2027 y hasta el 2029 por Erika Icela Castillo Vega; durante 2029 y hasta el 2031 Luis Fernando Camacho será quien la presida. Durante el programa Reto Judicial 2025, la periodista Claudia Hidalgo conversó con Erika Icela Castillo Vega, donde destacó su trayectoria en el servicio de justicia con 29 años, donde ha desempeñado diversos cargos. (Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:33, duración 2’41’’ / Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:36, duración 2’36”) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava
Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño
|
|
Detienen a Alcaldesa de Capulhuac |
---|---|
En el Estado de México fue detenida la Presidenta Municipal de Capulhuac, Selenne “N”, su aprehensión fue realizada por agentes de la Fiscalía mexiquense; sin embargo, la dependencia no ha brindado mayores detalles sobre el motivo de la captura. De forma extraoficial, se informó que la Alcaldesa fue señalada por presunta agresión física y sexual en contra de una trabajadora del DIF, por lo que se inició una carpeta de investigación. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:06, duración 26’’ / Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.1 FM, 8:12, duración 27” / Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:25, duración 1’13”) Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño
|
|
Congreso del Edoméx reactivará el análisis de solicitudes para la creación de nuevos municipios |
---|---|
El Congreso del Estado de México reactivará el análisis de diversas solicitudes para la creación de nuevos municipios, lo que podría modificar los límites territoriales de al menos diez demarcaciones existentes. Entre las peticiones destacan las iniciativas para fundar San Juan Corrales o San Francisco Tlalcilalcalpan, en territorios actualmente pertenecientes a Zinacantepec y Almoloya de Juárez. También se retomarán demandas históricas como Ciudad Lago (antes Ciudad Aragón) en Nezahualcóyotl; San Juan Ixhuatepec en Tlalnepantla; y San Pablo de las Salinas en Tultitlán. En el pasado, la creación de municipios ha sido señalada como estrategia política para fragmentar territorios gobernados por la oposición; sin embargo, sus promotores argumentan que estas divisiones buscan mejorar la prestación de servicios y combatir la pobreza, como ocurrió con la creación de Luvianos (antes parte de Tejupilco) y San José del Rincón (antes de San Felipe del Progreso) en 2002. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:43, duración 4’). Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos
|
|
Mesa de análisis sobre la censura contra periodistas |
---|---|
En una mesa de análisis, Diana Mancilla, Presidente Editora de DigitalMex; Gerardo Carmona, Jefe de Información de la Jornada Edoméx, y Francisco Ledesma, Director de Plana Mayor, hablaron sobre la censura contra periodistas. Al respecto, Diana Mancilla declaró que el tema de Puebla con su Ley de ciberacoso es preocupante porque podría extenderse a todos los estados del país, el tema en Campeche, en el Estado de México con la amenaza directa al periodista Osvaldo Muller. En el Senado se analiza la iniciativa de Claudia Sheinbaum para el tema de las plataformas digitales, donde sabemos está ya todo el tema de los medios de comunicación, sería un control total de la libertad de expresión. En tanto, Gerardo Carmona señaló que el Presidente del Senado obligó a un ciudadano que lo increpó en el Aeropuerto a pedirle perdón en el Senado, ese tipo de cuestiones te hacen ver que hay una intentona de controlar la información y lo de Campeche es un ejemplo clarísimo, el periodista Jorge González, que fue demandado por la Gobernadora Layda Sansores y lo obligaron a no ejercer el periodismo por dos años y a pagarle una indemnización. Finalmente, Francisco Ledesma señaló que opera una discrecionalidad o ambigüedad en las últimas reformas legislativas a nivel local y que pudieran trascender a lo nacional. La Ley de ciberasedio en Puebla habla de la posibilidad de castigar penalmente a quien genere un asedio a través de las redes sociales, y aunque tiene una buena intención en términos de la vulnerabilidad que pueden sufrir algunos grupos sociales, pero en la discrecionalidad se puede prestar a que quien ejerza la libertad de expresión y la autoridad se sienta agredida pueda ser causa de una sanción penal. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:35, duración 30’40”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Exaspirante a ministro de la SCJN presentó juicio de inconformidad ante el TEPJF |
---|---|
En entrevista, Ricardo Sodi Cuellar, Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y exaspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, presentó una queja contra los acordeones utilizados en la elección Judicial, porque quitaron un principio de equidad y democracia, con un efecto corruptor. Aclaró que presentó un juicio de inconformidad ante el TEPJF, que es por violaciones sustanciales o irregularidades graves, tanto a principios constitucionales como a tratados celebrados por el Estado mexicano. En los conceptos de agravio, señala la violación al principio de libertad y autenticidad del sufragio, también la presunción de ilicitud de los recursos utilizados en la impresión y distribución de los acordeones en el proceso electoral y vulneración al principio de imparcialidad y neutralidad que debe regir en todo proceso electoral. El sustento de su demanda es hacer ver que, desde una perspectiva estadística, los resultados son imposibles, pues cuando se trata de elegir a 5 mujeres de entre 32 o 4 hombres de entre 34 las combinaciones ascienden a 7.2 mil millones de posibilidades. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 8:09, duración 10'21’’) Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana
|
|
Sheinbaum plantea reforma electoral |
---|---|
Este miércoles en la conferencia matutina, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el INE continuaría con su autonomía, luego de que este martes comentara que se presentará una reforma electoral; sin embargo, reiteró la postura de que la población gasta mucho dinero en los procesos electorales. La Presidenta afirmó que un planteamiento de esta próxima reforma será buscar que se sustituyan los plurinominales por Legisladores de primera minoría, como ocurre en el Senado y descartó que haya resistencias por parte de sus aliados. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Jimena Mejía, Imagen Radio 90.5 FM, 10:04, duración 58” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:26, duración 2’21” / Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 7:10, duración 3’17’’) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin
|
|
Senadores de MORENA respaldan próxima reforma electoral; la oposición la rechaza |
---|---|
Senadores de MORENA respaldaron el anuncio de la Presidenta sobre una próxima reforma electoral, luego de la actuación del INE en la elección Judicial. El Senador morenista, Saúl Monreal indicó: “Le quedó grande el INE, porque recordemos que no había difusión de candidatos, ni lo que era el proceso electoral del Poder Judicial, era claro que le apostaba a que tronara el proceso electoral”. Senadores del PAN y del PRI la rechazaron, se oponen a que MORENA haga una reforma para controlar al INE y a las elecciones; es una reforma electoral que lo único que pretende es amenazar, asustar y limitar la competencia electoral y la participación política. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:23, duración 56”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Con reforma electoral, culminará el asalto al INE: Jorge Alcocer |
---|---|
Jorge Alcocer, comentarista invitado, declaró: “con la reforma electoral planteada por la Presidenta Claudia Sheinbaum ve venir la culminación de la toma o el asalto al INE, no es que vaya a empezar, viene desde hace tiempo, desde que se produjo el relevo de Consejerías y Presidencia en el 2023, viene desde la llegada de la entonces nueva Presidenta, Guadalupe Taddei, viene desde la captura de la Junta General Ejecutiva, viene desde el deterioro al que ha sido sometido en el Servicio Profesional Electoral. No es algo nuevo, lo que ahora se trata es de ir más lejos, retomando no los cien puntos de la Presidenta Sheinbaum sino retomando el Plan A, B y C del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador; esta historia ya la vimos en el primer intento de López Obrador llamado Plan A se pretendió limitar al INE de diversas maneras, por ejemplo mediante la eliminación de la profesionalización de las Juntas Distritales. Al INE le quitarán su estructura profesional, liquidarán al personal con el pretexto de ahorros; expedirán la Clave Única de Registro de Población (CURP) y tomarán como base de datos el Registro Federal de Electores”. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinorticias.com, 9:10, duración 14’28’’) Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|
|
Positiva la reforma electoral planteada por Sheinbaum |
---|---|
Oscar Glenn Morales, Gerente de Noticias de Ultra 101.3 FM, señaló: “le parece pertinente lo que ha dicho la Presidenta de México, en la idea de ya perfilar lo que puede ser una reforma electoral, Anunció que propondrá esta reforma buscando reducir el presupuesto al INE, lo que hay que revisar con detenimiento, pues cada que pasa un proceso electoral se hacen las revisiones necesarias y se proyecta la adecuación de las reglas; también se habla del presupuesto a los partidos, que proceso tras proceso se ha señalado que necesitaría reconsiderarse, en contraste con el provecho y contraste que tienen en el ánimo de la ciudadanía para motivar la participación en las urnas y legitimar esta participación a quienes llegan a los cargos de representación popular. Además, se debe revisar la pertinencia de mantener las posiciones plurinominales en las cámaras de Diputados y Senadores, y en los Congresos locales”. Hay que revisar todo el sistema completo como lo plantea la Presidenta”. (Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:37, duración 4'01”) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño
|
|
Elección Judicial se realizó bajo un clima de controversia |
---|---|
La primera elección Judicial en México se realizó bajo un clima de controversia, debido a la discusión entre quienes la defendían y quienes la reprobaban, la participación ciudadana fue la estimada por el INE previamente. La gente que salió a votar lo hizo entre la expectativa y la confusión, por no saber exactamente cómo debía marcar las boletas o el desconocimiento de los candidatos. Pese a las campañas de difusión del INE desde meses previos a la Jornada Electoral, los ciudadanos que ejercieron su voto no terminaron de entender los cargos que se elegirían y la manera en que se debía de hacer. El conductor del noticiero, Alfredo Albíter, señaló que él acudió a votar solo por vivir la experiencia, pues eran diez boletas y varios cargos en una misma boleta. Asimismo, escuchó de quienes fueron a votar que en una papeleta sólo conocían a un candidato y al resto no los identificaban, además tampoco entendían los cargos como qué hace un Juez o un Magistrado. (Capital Noticias con Alfredo Albíter, Lokurafm 89.3 FM, 13:27, duración 6’35’’) Audio Capital Noticias con Alfredo Albíter
|
|
Aprueban Ley de la Guardia Nacional |
---|---|
Diputados de MORENA y aliados aprobaron con 349 votos a favor el dictamen en lo general y en lo particular que crea la nueva Ley de la Guardia Nacional para que sus integrantes puedan solicitar licencia para ocupar cargos en la administración pública y postularse a cargos de elección popular. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:42, duración 2’15”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
No estamos en condiciones de que los militares gobiernen |
---|---|
Julio Medina, comentarista político, declaró que al parecer a la Presidenta ya se le está dando también por hacer reformas transformer, donde plasma su visión del México que quiere para los siguientes cuatro años de su gobierno. Causó mucha controversia si los militares podrían acceder o no a cargos de elección popular anteriormente y, al parecer, ahora será una realidad, aunque no olvidemos que en el México posrevolucionario fueron los generales y soldados los que estuvieron en el gobierno, cierto, dieron orden, pero fueron las épocas más autoritarias en nuestro país. No estamos en condiciones de que los militares regresen al gobierno, ni siquiera con el pretexto de pacificar algunas zonas”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:42, duración 7’15”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|