Logo del Instituto Electoral del Estado de México
Logo del Centro de Medios

El proceso electoral para elegir a la persona que encabezará la gubernatura en el Estado de México durante los próximos seis años ya está en marcha, es por eso que desde el Instituto Electoral estamos trabajando para que la elección del cuatro de junio sea exitosa. Derivado de la trascendencia que tiene este ejercicio democrático, se debe asegurar que las decisiones del Consejo General sean aplicadas en todo el territorio estatal.

 

De lo anterior, surge la necesidad de integrar órganos desconcentrados, que, desde los cuarenta y cinco distritos electorales locales, puedan coadyuvar con los órganos centrales del Instituto Electoral, para que las elecciones se desarrollen de acuerdo a lo que se tiene programado, en aras de que la jornada electoral permita un resultado confiable.

 

Los órganos desconcentrados que se han instalado para este proceso electoral corresponden a las Juntas y Consejos Distritales, destacando que las personas que ocupan las tres vocalías (ejecutiva, de organización electoral y de capacitación), además de integrar la Junta Distrital, tienen también responsabilidades dentro de los Consejos Distritales.

 

El Reglamento para Órganos Desconcentrados del Instituto Electoral del Estado de México, en su artículo 8, establece las atribuciones de las personas que ocupan las vocalías, destacando de manera enunciativa, más no limitativa, las siguientes:

 

La vocalía ejecutiva preside la Junta y el Consejo Distrital, coordina las vocalías a su cargo, distribuye –entre ellas- los asuntos de su competencia, somete a aprobación del Consejo Distrital los asuntos, informa a la Secretaría Ejecutiva sobre el desarrollo de las actividades de la Junta Distrital, toma las previsiones necesarias para el cumplimiento de los acuerdos aprobados por el Consejo General, la Junta General y el Consejo Distrital, aplica el operativo para la entrega recepción y resguardo de los paquetes electorales, así como la recuperación de material electoral en el Consejo Distrital.

 

La vocalía de organización electoral prepara la propuesta para la ubicación de las casillas electorales –en coadyuvancia con el INE-, realiza el informe de actividades de la Junta Distrital, funge como servidora o servidor público habilitado en materia de transparencia y protección de datos personales, además de integrar los expedientes de los asuntos que deban tratarse por la Junta y el Consejo Distrital.

 

La vocalía de capacitación, en caso de delegación, coordina la capacitación de quienes habrán de integrar las mesas directivas de casilla, apoya a la vocalía de organización electoral en el acompañamiento a los recorridos y visitas de examinación para la ubicación de las casillas –en coadyuvancia con el INE-, auxilia en la elaboración del informe de actividades de la Junta Distrital, coordina las actividades de promoción de la participación ciudadana y el voto libre y razonado, así como en la difusión de valores e iniciativas de integración política y democrática.

 

Como se puede apreciar, las actividades que realizan las y los vocales en las Juntas Distritales son de gran importancia para el desarrollo del proceso electoral en nuestra entidad, por lo que, desde este espacio, les invitamos a estar pendientes del trabajo de estas personas servidoras públicas electorales, de las cuarenta y cinco Juntas Distritales que se encuentran instaladas desde el pasado mes de enero del año en curso.

 

 

Domingo, 05 Febrero 2023 07:08

Evaluación del desempeño

Con el inicio del proceso electoral en el Estado de México, el órgano máximo de dirección del Instituto Electoral del Estado de México aprobó la designación de las 135 personas que fungen como vocales e integran las Juntas Distritales de los 45 distritos electorales locales en los que se divide nuestra entidad.

 

Destaca el hecho de que estos cargos eventuales son de especial relevancia para la organización, desarrollo y vigilancia de las elecciones en cada localidad, toda vez que tienen a su cargo la conducción de los trabajos electorales en su demarcación, además de realizar tareas de coordinación con el Instituto Nacional Electoral para la ubicación de casillas y el seguimiento a la jornada electoral, entre otros.

 

De ahí, que la naturaleza de estas vocalías, requiera de perfiles profesionales que se encarguen de cumplir con las metas institucionales, garantizando con ello, la organización de una jornada electoral que logre dar certeza de los resultados que deriven de la voluntad popular expresada en las urnas.

 

Es así, que el pasado 31 de enero del año en curso, en la Tercera Sesión Extraordinaria del Consejo General, se aprobaron los lineamientos para la aplicación de la evaluación del desempeño para quienes ocupan las vocalías, lo anterior, tiene como principal objetivo medir y calificar el comportamiento laboral y grupal, así como los resultados relacionados con las funciones encomendadas, a efecto de poder determinar el cumplimiento de las políticas, programas, funciones y metas institucionales.

 

Aunado a lo anterior, en estos lineamientos se contienen los factores a considerar en su evaluación, así como la ponderación por cada uno, además de las áreas de este Instituto Electoral que evaluarán a cada vocalía (ejecutiva, de organización electoral y capacitación) que integran las Juntas Distritales para la Elección de Gubernatura 2023.

 

Finalmente, es importante señalar que, gracias a estas herramientas, el Instituto Electoral puede medir el grado de eficacia y el nivel de eficiencia con el que se desempeñan las personas designadas en las vocalías durante el proceso electoral en curso. Siendo un elemento de gran valía para el posterior análisis de las funciones que ejercen -en lo colectivo e individual- quienes ocupan estos cargos y su impacto en el adecuado desarrollo de los comicios en la entidad.

 

 

CONSULTA EL HISTÓRICO - Espacio de Colaboraciones y Opiniones