PROMUEVE IEEM LA PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE POSGRADOS Y PUBLICACIÓN DE OBRAS ESPECIALIZADAS
Boletín Número 133
Toluca, México, a 02 de septiembre de 2020
- El Centro de Formación y Documentación Electoral en su mini-sitio alojado en la página www.ieem.org.mx, ofrece diversas opciones a la ciudadanía para su profesionalización.
El Centro de Formación y Documentación Electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), al ser el área encargada de promover la cultura política democrática, la educación cívica y la participación en la entidad, a través de estudios de posgrado, investigaciones, cursos de actualización, publicaciones sobre temas político-electorales y otras tareas académicas y editoriales, pone a disposición de la ciudadanía su mini-sitio ubicado en la página www.ieem.org.mx.
Dentro de este apartado se puede conocer su espacio de formación y actualización con el que se busca desarrollar programas de profesionalización, atendiendo las necesidades de capacitación profesional a partir de cursos, talleres, conferencias y programas de posgrado; dirigidos a las y los servidores públicos electorales y a la ciudadanía en general.
Los programas de formación y capacitación profesional, se basan en un Modelo Educativo y para ello se cuenta con el apoyo del Comité Académico, el cual, es el órgano colegiado encargado de las actividades académicas; está conformado por Consejeras y Consejeros Electorales del Instituto, así como de integrantes externos preferentemente miembros del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, así como de especialistas con reconocimiento en estudios sobre la materia electoral.
Los posgrados que se imparten son las maestrías en Derecho Electoral y en Administración Electoral, así como la Especialidad en Derecho Procesal Electoral, cuyas convocatorias de estudio salen cada año y actualmente por la pandemia, las clases se imparten vía plataforma electrónica.
Con relación a la actividad de investigación, ésta se puede llevar cabo en conjunto con otra institución y debe ser aprobado por el Comité Académico, como es el caso del “Estudio sobre la Calidad de la Ciudadanía en el Estado de México”.
Respecto a su producción editorial, ésta representa un espacio importante para quienes se dedican a la academia, la investigación o que son estudiantes universitarios que buscan publicar un escrito, a través de dar a conocer los trabajos en las líneas editoriales como son: apuntes electorales, investigaciones políticas y electorales, breviarios de cultura político-democrática, cuadernos de formación, y política electoral incluyente.
Los textos son evaluados por el Comité Editorial, encargado de garantizar la calidad de las obras; y está conformado de manera heterogénea con la participación tanto de miembros del Instituto como de integrantes externos.
De igual forma se encuentra el Catálogo bibliográfico digital, en el que se pueden consultar más de 10,000 títulos especializados en temas político-electorales.
De tal forma que, la información relacionada con el Centro, cuyo marco jurídico de operación se basa en el artículo 192 del Código Electoral del Estado de México, en donde se menciona que es una unidad adscrita al Consejo General; sus funciones y estructura se encuentran establecidas en su reglamento interno y en el Manual de Organización del IEEM.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
AVANZA IEEM CON ACTIVIDADES SUSTANCIALES DE LA ELECCIÓN DE NEXTLALPAN
Boletín Número 259
Toluca, México, a 19 de octubre de 2021
- A la par, se continua con el monitoreo a 68 medios de comunicación, con perspectiva de género.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), conforme a lo establecido en el Calendario para la Elección Extraordinaria de Nextlalpan 2021, da seguimiento a las actividades que se desarrollan durante este periodo de intercampañas, ejemplo de ello, es el registro de plataformas electorales que presentan los partidos políticos que va del 17 al 21 de octubre, asimismo, avanza el plazo para la recepción de la solicitud de registro de candidaturas, para poder contender el próximo 14 de noviembre.
Posteriormente, a más tardar el 26 de octubre se realizará el registro de candidaturas a integrantes del Ayuntamiento, previa revisión de solicitud de registro acorde con lo establecido en la normatividad.
A su vez, se da continuidad al monitoreo de la propaganda e información noticiosa difundida en radio, televisión, medios impresos e internet con perspectiva de género, referente a las actividades que realizan las y los actores políticos, cabe destacar que esta actividad se lleva a cabo desde el 1 al 8 de octubre con el inicio de las precampañas y ahora en la etapa de intercampañas que comprende del 9 al 26 de octubre.
De tal forma que se revisan un total de 68 medios, es decir, 16 impresos, 23 electrónicos y 29 de internet, considerando la cobertura de las estaciones de radio y canales de televisión, el nivel de audiencia o la relevancia política de los programas, noticiarios o servicios informativos, el tiraje en medios impresos, así como la relación de las páginas de internet y redes sociales más visitadas en la web. Con lo anterior, se da seguimiento especializado cuantitativo, cualitativo y con perspectiva de género en cada una de las etapas del proceso.
Así, en este periodo se monitorean aspectos que de acuerdo con la normatividad los partidos políticos deben cumplir como lo es afinar los últimos detalles para la selección de candidaturas, asimismo no podrán realizar actos de proselitismo o hacer un llamado al voto.
A la par se monitoreará información referente a la entrega de boletas y documentación electoral la cual de acuerdo con el calendario electoral se llevará a cabo a más tardar del 26 al 29 de octubre.
Asimismo con esta actividad se monitoreará el comportamiento de las y los candidatos de la contienda durante las campañas que serán del 27 de octubre al 10 de noviembre, periodo de reflexión del 11 al 13 de noviembre y jornada electoral 14 de noviembre, ya que se considera un insumo relevante para informar y concientizar respecto de la importancia del papel que tienen los medios de comunicación para realizar coberturas igualitarias y libres de discriminación, sin limitar la libertad de expresión, contribuyendo a que generen información verídica y neutral para la ciudadanía
Es importante mencionar que, este monitoreo fue aprobado por el Consejo General a través de la Comisión de Acceso a Medios Propaganda y Difusión (CAMPyD), y se realiza en colaboración con personal de la Dirección de Partidos Políticos (DPP), la Unidad de Comunicación Social (UCS) y el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE).
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
INVITA IEEM A LA MESA DE ANÁLISIS VIRTUAL “LA PANDEMIA COVID-19 Y SUS EFECTOS EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL Y LA DEMOCRACIA”
Boletín Número 129
Toluca, México, a 27 de agosto de 2020
- El evento se llevará a cabo el 10 de septiembre a través del canal de YouTube con el usuario IEEM Oficial, con fin de hacer frente a los retos que se presentan de cara a los próximos comicios.
El Instituto Electoral del Estado de México invita a las y los investigadores, estudiantes y ciudadanía interesada a la mesa de análisis virtual denominada “La pandemia Covid-19 y sus efectos en el Estado constitucional y la democracia”, que se llevará a cabo el 10 de septiembre a través del canal de YouTube con el usuario IEEM Oficial, con el fin de reflexionar sobre el contexto actual, intercambiar ideas, experiencias y hacer frente a los retos que se presentan de cara a los próximos comicios.
Entre quienes hablarán de manera pormenorizada del tema a partir de las 11:00 horas, bajo la moderación de la Consejera Electoral y Presidenta del Comité Académico del Instituto, María Guadalupe González Jordan, destaca la participación del Consejero Presidente e Integrante del Comité Académico, Pedro Zamudio Godínez, quien será el encargado de dar la bienvenida e introducir a la plática en cuestión.
A su vez se contará con la presentación de la Consejera Electoral Sandra López Bringas, quien hablará sobre el tema “La gobernanza electoral en el contexto de la pandemia”.
Posteriormente el Doctor Enrique Uribe Arzate, quien es especialista en temas de justicia constitucional y derechos humanos, así como Profesor investigador de tiempo completo en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México, hablará sobre “Estado constitucional y derechos humanos ante la pandemia Covid-19”.
Asimismo, la Doctora Amalia Pulido Gómez, Profesora Investigadora Titular de Ciencia Política en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), expondrá sobre el tema “La pandemia Covid-19 y la gobernabilidad”.
Así, además de contar con un espacio de preguntas y respuestas, también la Consejera Electoral, María Guadalupe González Jordan, será la encargada de la clausura y de hacer un breve recuento de lo expuesto a manera de conclusión.
De esta forma, se busca analizar que en estos tiempos en los que se vive una pandemia, la cual no solo ha traído consecuencias económicas y sociales, sino también políticas que inciden en la democracia, es importante ir implementando medidas y estrategias necesarias para lograr una óptima participación ciudadana el 6 de junio del 2021.
Cabe destacar que para poder participar en el evento se puede hacer a través del link https://www.youtube.com/watch?v=Z4MHs40-peg o ingresando a YouTube con el usuario IEEM Oficial.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
CUMPLE IEEM CON SENTENCIAS DEL TEEM
Boletín Número 258
Toluca, México, a 18 de octubre de 2021
Durante la 17ª Sesión Especial del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se dio cumplimiento a la sentencia recaída al Juicio de Inconformidad JI/10/2021 y acumulados JDCL/398/2021 y JI/210/2021, dictada por el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM).
De las resoluciones anteriores, se procederá a expedir y otorgar las constancias a Deisy Laura Flores Ortega y Rosalinda Bustos Aguilar como sextas regidoras por el principio de representación proporcional, propietaria y suplente respectivamente, del ayuntamiento de Coyotepec, Estado de México.
A su vez se revocó lo que fue materia de impugnación, relativo al acuerdo 14 de asignación de regidurías por el principio de representación proporcional del ayuntamiento de Coyotepec y, en consecuencia, las constancias otorgadas a Osbaldo Aguilar Hernández y Anastasio Vargas Cruz como sextos regidores propietario y suplente, respectivamente, por ese principio.
En tanto que, también se dio cumplimiento a la sentencia recaída en los Juicios para la Protección de los Derechos Político-Electorales de la Ciudadanía Local JDCL/395/2021 y JDCL/492/2021 acumulados; en el que se expiden las constancias a Graciela González Cerón y Miriam Maribel Miranda González como décimo segundas regidoras por el principio de representación proporcional, propietaria y suplente respectivamente, del ayuntamiento de Ecatepec de Morelos.
Por lo anterior, se revocó lo que fue materia de impugnación, referente al acuerdo de asignación de regidurías de representación proporcional que integran el ayuntamiento de Ecatepec de Morelos y en consecuencia, las constancias otorgadas a Fernando Eduardo Martínez Vargas y Sergio Medina Ortiz como décimo segundos regidores propietario y suplente, respectivamente, por ese principio.
Es importante mencionar que las constancias que se expedirán a favor de las personas designadas, serán entregadas por conducto de la Dirección de Partidos Políticos.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
REFUERZA IEEM CANALES DE COMUNICACIÓN CON LA CIUDADANÍA
Boletín Número 126
Toluca, México, a 23 de agosto de 2020
- En las cuentas de Twitter e Instagram identificadas con el usuario @IEEM_MX, mientras que Facebook y YouTube se encuentran como IEEM Oficial, se difunde información de carácter público a través de formatos accesibles, lenguaje ciudadano e incluyente y perspectiva de género.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en busca de contribuir con el principio de máxima publicidad, pone a disposición de la ciudadanía a través de la página www.ieem.org.mx en el apartado Multimedia, diversas opciones en las que, Consejeras y Consejeros, directivos de las áreas adscritas, así como representantes de los partidos políticos, junto con especialistas, académicas, académicos e investigadores de diferentes disciplinas, explican desde su perspectiva temas en materia político-electoral y de cultura democrática.
Así, al entrar al apartado denominado “Espacio de colaboraciones y opiniones”, aparecerá una ventana con los textos escritos a lo largo del año, en donde se abordan temas como Desafíos de la democracia ante la pandemia, El derecho a la información para combatir la violencia política contra las mujeres, La procedencia del PES como medio de defensa de las mujeres contra la violencia política de género o sobre El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), entre otros.
Posteriormente, se ubica el botón correspondiente al programa del Instituto Detrás de tu voto, el cual al darle click, direcciona hacia el canal de YouTube en donde se pueden consultar los videos tanto históricos como las ediciones más recientes de la temporada 2020.
Se trata de un programa que se transmite desde finales de 2011, todos los miércoles a las 13:00 horas, a través de la página de internet www.ieem.org.mx completamente en vivo desde el Centro de Producción Audiovisual, y también a través de YouTube mediante el usuario IEEM oficial.
Cabe destacar que otra sección de difusión a través de las redes sociales como son Facebook con el usuario IEEM Oficial, y en Twitter como @IEEM_MX, se presentan las cápsulas denominadas “Espacio de expresión” que son reflexiones en materia electoral y cultura política democrática explicadas de manera clara y concisa en voz de autoridades electorales, académicas, académicos e investigadores.
Además en el canal de YouTube con el usuario IEEM Oficial, se pueden visualizar los videos de las sesiones del Consejo General, los spots institucionales, presentaciones de libros, conferencias, mesas de análisis, seminarios, entre otros eventos.
Es importante mencionar que la tecnología ha permitido a la ciudadanía que en cualquier lugar y momento pueda conocer las actividades que emprende el órgano electoral desde algún dispositivo móvil, a través de formatos accesibles, lenguaje ciudadano e incluyente y perspectiva de género.
Con estas herramientas de difusión, el IEEM mantiene abiertos canales de comunicación con la ciudadanía, con el objetivo de dar a conocer contenidos que abonen e incentiven la participación en forma responsable e informada.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate