EL PROCESO ELECTORAL 2025 ESTARÁ DEFINIDO POR LA VOLUNTAD CIUDADANA
Boletín número 071
Ixtlahuaca, Estado de México; 2 de abril de 2025
- En la Universidad de Ixtlahuaca CUI, el Instituto Electoral del Estado de México realizó el Foro de Consejerías que tuvo participación del IEEM y de los institutos electorales de los estados de Michoacán, Querétaro, Tlaxcala y de la Ciudad de México.
La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, inauguró el Foro de Consejerías. Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México, que se llevó a cabo en la Universidad de Ixtlahuaca (CUI) ahí enfatizó que este proceso electoral ha sido desafiante por varias razones, ya que nunca antes se han elegido a tantas personas por el principio de mayoría, en una misma boleta; nunca antes, las y los votantes han dividido sus votos entre hombres y mujeres para generar mejores condiciones en materia de paridad; ni se había promovido el voto sin la participación de los partidos políticos.
Pulido Gómez resaltó que, por primera vez, la ciudadanía colocará un número y no la marca de equis en las boletas, así como que las papeletas se depositarán en una sola urna; pese a las diferencias, dijo, lo que sí será una constante es que la voluntad ciudadana, y sólo ésta, es la que definirá la elección. Además, agradeció la presencia, tanto de las Consejeras y Consejeros de los diferentes Organismos Públicos Locales (OPLES) y de las Consejeras Electorales del IEEM, así como de la Directora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Ixtlahuaca, María Concepción Molina Alcántara.
Por otro lado, la Consejera Presidenta del IEEM destacó que este tipo de foros en el que participan integrantes de OPLES de otras entidades es fundamental para intercambiar experiencias, a fin de identificar mejores prácticas y garantizar la mayor eficiencia posible en los procesos electorales.
Finalmente, hizo un llamado a la población, sobre todo a los y las estudiantes para que salgan a votar el primero de junio y sean parte de una elección histórica.
El Foro de Consejerías forma parte de la Metodología para la difusión y promoción de la participación ciudadana, en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México, misma que proyecta la realización del Ciclo de conferencias del “Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México”.
Dicha iniciativa continuará y se presentará en diversos puntos de la entidad donde seguirán participando las Consejeras Electorales del IEEM.
En esta jornada, la Mesa 1 presentó el tema: Las boletas y la forma en que votará la ciudadanía, bajo el que compartieron ideas la Consejera Electoral Paula Melgarejo Salgado; la Consejera Electoral del Instituto Electoral de Ciudad de México (IECM), Cecilia Aida Hernández Cruz y el Consejero Electoral del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), Edgar Alfonso Aldave Aguilar.
En su participación, Melgarejo Salgado explicó las características de las boletas electorales que estarán divididas por colores para facilitar su identificación; la rosa será para elegir la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia; la azul para seleccionar Magistraturas del Tribunal de Disciplina; la verde, para Magistradas y Magistrados, y la naranja, para Juezas y Jueces. Especificó que esta última no la recibirán en el Distrito Judicial de Ixtlahuaca, debido a que no cuenta plazas vacantes para dicho cargo.
La Consejera Electoral del IEEM July Erika Armenta Paulino, junto con la Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), Karla Isabel Olvera Moreno, presentaron el Tema: Cómputos y Documentación Electoral.
Armenta Paulino aclaró que la estrategia diseñada por el IEEM para realizar el cómputo de los votos será diferente pues el funcionariado de casilla, después de las seis de la tarde del 1 de junio, se encargará de contar el número de personas que asistió a votar y publicará un cartel con esta cifra, mientras que las boletas se colocarán en paquetes, que serán llevados a los Consejos Judiciales Electorales, donde Vocales y Consejerías efectuarán el conteo. La Consejera Electoral recordó a las y los asistentes que el IEEM guía cada uno de sus pasos a partir de los principios de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad, objetividad y paridad.
El Tema: Paridad y Violencia Política contra las Mujeres en razón de Género en el contexto de la Elección Judicial 2025 fue expuesto por la Consejera Electoral del IEEM, Flor Angeli Vieyra Vázquez y por la Consejera Electoral del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Carol Berenice Arellano Rangel.
Al respecto, Vieyra Vázquez mencionó que el IEEM aplicó en las papeletas criterios para garantizar que el Poder Judicial sea paritario y comentó que para las autoridades electorales la prioridad es atender y prevenir la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, así como canalizar los casos a las instancias adecuadas para que existan medidas de atención inmediata. En este contexto, se creó la Red de Mujeres Juzgadoras Candidatas y Electas, para brindar asesoría acompañamiento y dejar de normalizar este tipo de violencia.
La Consejera Electoral del IEEM, Sayonara Flores Palacios, y la Consejera Electoral del IECM Erika Estrada Ruiz presentaron el Tema: Calidad de la información que se difunde entre la ciudadanía.
Flores Palacios reflexionó sobre el compromiso que los OPLES han adquirido para proporcionar a la sociedad datos e información confiable. Confirmó que quienes integran los institutos electorales poseen los conocimientos, la experiencia, la capacidad y la imaginación para organizar elecciones confiables transparentes, legales y pacíficas.
Al evento, asistieron también la Consejera Electoral Patricia Lozano Sanabria; la Jefa del Centro de Formación y Documentación Electoral del IEEM, Myrna Georgina García Cuevas y la Jefa de la Unidad para la Coordinación de Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP) del IEEM, Susana Munguia Fernández.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
INVITADO POR EL IEEM, EMILIO RABASA DICTA CONFERENCIA MAGISTRAL EN LA UAEMÉX
Boletín número 070
Toluca, Estado de México; 1 de abril de 2025
- La Reforma Judicial de 2024 transformará la Corte de Casación en una Corte de Elección, pues los integrantes del Poder Judicial serán elegidos por votación el 1 de junio, señaló el conferencista.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), en su compromiso por entablar un diálogo con la ciudadanía sobre los procesos electorales, organizó la conferencia: El papel de la Corte en el Marco Constitucional, impartida por Emilio Rabasa Gamboa, docente e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
La Consejera Electoral Paula Melgarejo Salgado reflexionó sobre la importancia de este tipo de conversaciones para las y los jóvenes entusiasmados con los temas referentes al ámbito jurídico, ante los recientes cambios en la Constitución en torno a la Reforma Judicial. Además, dio la bienvenida al ponente, Emilio Rabasa, y compartió con los asistentes su trayectoria profesional y académica.
Tomando como ejemplo el fresco de Ambrogio Lorenzetti, La Alegoría del Buen y el Mal Gobierno, Emilio Rabasa explicó el valor que tienen la democracia y la justicia en una sociedad. A través de cada uno de los elementos de la pintura del siglo XIV, se mostró a las y los asistentes, los efectos de un buen o mal gobierno, como la abundancia, el equilibrio económico, o bien, la tiranía o la guerra.
Por otro lado, el investigador de la UNAM realizó un recuento histórico del Poder Judicial y de la Suprema Corte de Justicia, sobre sus cambios y organización en México. Explicó que la Corte, desde el siglo XIX, había sido de casación, esto es, que examina únicamente las decisiones de justicia que han sido dadas en última instancia por los Tribunales de primera instancia, y por las Cortes de apelación; es decir, cuando ya no es posible presentar un recurso de apelación.
Rabasa Gamboa propuso el concepto de Corte de Elección, pues tras la Reforma Judicial de 2024, las y los integrantes del Poder Judicial serán elegidos por votación el 1 de junio y, quizá, deberán transcurrir 35 años, como sucedió con la Reforma de 1995, para conocer sus aciertos y desaciertos.
Como parte de la retroalimentación, Melgarejo Salgado dijo estar segura de que muchos de los presentes recordarán siempre, gracias al cuadro de Lorenzetti, lo que es un buen y un mal gobierno, así como la explicación sobre los pesos y contrapesos de poder que deben existir en un Estado, pero, sobre todo, el papel que la corte debe tener para lograr lo que siempre se ha querido en México: justicia y paz.
El evento estuvo a cargo del Centro de Formación y Documentación Electoral del IEEM y su titular, Myrna Georgina García Cuevas realizó la moderación.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
COORDINACIÓN INE – IEEM CLAVE PARA EL ÉXITO DE LA ELECCIÓN DEL 1 DE JUNIO: AMALIA PULIDO
Boletín número 069
Toluca, Estado de México; 31 de marzo de 2025
- En el marco del Proceso Electoral 2025 se llevaron a cabo la Sexta Sesión Especial y la Primera Sesión Ordinaria a fin de avanzar en la organización de la Jornada Electoral del 1 de junio.
- El Consejo General del IEEM aprobó el anexo al convenio de colaboración INE – IEEM para la elección judicial.
En la Sexta Sesión Especial del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), fue validado el Anexo Técnico Número Uno al Convenio General de Coordinación y Colaboración, que celebran el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral del Estado de México, para precisar las actividades y mecanismos del Proceso Electoral Judicial Extraordinario Concurrente 2024-2025 en el Estado de México.
Al respecto, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, afirmó que la coordinación efectiva es un factor clave para la consolidación democrática, y un elemento esencial para que los procesos electorales se desarrollen con éxito y conforme a los principios de certeza legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad. Agregó que dicho anexo técnico es una herramienta fundamental para garantizar una gestión eficiente y brindar certeza a la ciudadanía.
Pulido Gómez puntualizó que este modelo de coordinación ha permitido fortalecer la función electoral y mejorar los mecanismos técnicos y operativos para la organización de las elecciones. Detalló que los Convenios de Coordinación han evolucionado en cada proceso electoral, con base en la experiencia acumulada, ya que el fortalecimiento la democracia exige resultados óptimos y la mejora continua de los mecanismos técnicos que rigen los comicios.
Adicionalmente, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Consejo General del IEEM, donde se aprobó el Procedimiento de integración del material electoral para su distribución a los Órganos Desconcentrados para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México.
Al respecto, la Consejera Electoral Paula Melgarejo Salgado mencionó que el órgano electoral estará realizando la integración, empacado y distribución de los materiales electorales, tanto de los que se van a recibir como de los nuevos, en las bodegas del IEEM, así como los que se reutilizarán.
Por ello, destacó la relevancia de dicho documento pues en él se establecen los pasos a seguir para que se entreguen en tiempo en forma a los 18 Órganos Desconcentrados. Además, incluye un plazo para que se integren dichos paquetes y en su momento se proporcionen a las presidencias de las Mesas Directivas de las Casillas Seccionales.
En la misma Sesión Ordinaria, fue validado el Proyecto de Acuerdo por el que se expiden los Lineamientos para la evaluación del desempeño de las personas designadas en las Vocalías y las Coordinaciones del Secretariado en las Juntas Judiciales Electorales del Instituto Electoral del Estado de México para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México.
Respecto a este tema, la Consejera Electoral Karina Ivonne Vaquera Montoya comentó que los criterios aprobados establecen la manera en la que serán evaluadas las personas que integran las Juntas Judiciales Electorales Locales, e indicó que se incorporó a los lineamientos la aprobación de metas tanto individuales como colectivas, lo que permitirá medir el clima laboral, así como la eficacia y eficiencia de cada uno de los Órganos Desconcentrados, a la cual se añade una nueva figura: la de los Coordinadores del Secretariado.
La Consejera Electoral agregó que el IEEM está conformado por personas con experiencia laboral, pero es relevante seguir calificando cada uno de los procesos para mejorar continuamente, y reiteró a las Vocalías que el Consejo General y todo el Instituto estarán apoyando su labor de manera permanente.
La Secretaría Ejecutiva del IEEM presentó su informe bimestral de actividades.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
APROBADAS MIL 293 SOLICITUDES DE PERSONAS OBSERVADORAS ELECTORALES PARA EDOMEX
Boletín número 068
Toluca, Estado de México; 30 de marzo de 2025
- Este mecanismo será fundamental durante el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México.
El 31 de enero de 2025 el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) lanzó la convocatoria para las personas interesadas en formar parte del equipo de observadores y observadoras del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México.
A la fecha, han sido avaladas mil 293 solicitudes de personas que realizarán observación electoral en la entidad mexiquense.
Para el IEEM, la observación electoral es clave, pues fortalece la confianza en las instituciones y ofrece claridad a cada fase que se debe llevar a cabo en la organización de la elección del 1 de junio próximo.
La figura de las observadoras y los observadores electorales han sido parte del desarrollo democrático en México desde las elecciones federales de 1994, por lo que también será fundamental para este proceso electoral inédito.
Las y los interesados aún tienen tiempo para ingresar la documentación, pues la fecha límite es el 7 de mayo de 2025. Toda la información sobre la convocatoria y el formato de solicitud están disponibles en el sitio oficial del IEEM, a través del siguiente enlace: https://www.ieem.org.mx/eleccion-poder-judicial-2025/observadores.html.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
INICIAN FUNCIONES CONSEJOS JUDICIALES ELECTORALES DEL IEEM PARA EL PROCESO ELECTORAL 2025
Boletín número 067
Toluca, Estado de México; 30 de marzo de 2025
- En la sesión de instalación, tomaron protesta las y los integrantes del Consejo Judicial Electoral.
Los 18 Consejos Judiciales Electorales Locales del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevaron a cabo su Sesión de Instalación para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 de la entidad.
En punto de las 11 horas comenzó la sesión en las respectivas sedes; posteriormente, las y los Consejeros Judiciales Electorales tomaron protesta de sus cargos y declararon la instalación del organismo colegiado que será responsable de conducir los trabajos y de dar seguimiento al proceso antes, durante y después de la Jornada Electoral del 1 de junio.
En estos inmuebles serán resguardados los materiales y la documentación electorales, como las boletas, antes y después de la jornada del 1 de junio. Cabe destacar que en estas sedes también se realizará el conteo de los votos, una vez que sean recibidos los paquetes electorales.
En la Sesión de las instalación de las Juntas Judiciales se aprobaron diversos acuerdos tales como: el Proyecto de Acuerdo por el que se designa al personal de la junta que podrá tener acceso al área que funcionará como bodega electoral para el resguardo de la documentación electoral, así como a la persona responsable de llevar el control preciso sobre la asignación de los folios de las boletas que se distribuirán en cada mesa directiva de casilla seccional.
También se presentó el informe del acuerdo IEEM/CG/16/2025 del Consejo General del IEEM, por el que se ordena la publicación de La convocatoria a la ciudadanía interesada en participar como Observadora u Observador electoral en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del estado de México y sus anexos, así como la versión para la impresión de la misma en formato braille.
Además, se avaló el Protocolo Interno para la Prevención, Atención y Seguimiento de casos de acoso y hostigamiento sexual y laboral en el Instituto Electoral del Estado de México.
A fin de fortalecer la transparencia, el IEEM publicó el directorio de los Órganos Desconcentrados en el minisitio del órgano electoral con la información sobre Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025: https://dorganizacion.ieem.org.mx/directorio/jje2025/.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate