Comunicación
Social

Boletín Número 267

Toluca, México, a 29 de octubre de 2021

 

  • Atiende tres sentencias: un Juicio de Revisión Constitucional Electoral, y dos Juicios para la Protección de los Derechos Político-Electorales Ciudadanos.

 

En la 18ª Sesión Especial del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se dio cumplimiento a la sentencia recaída al Juicio de Revisión Constitucional Electoral ST-JRC-198/2021 con la que se expide y otorga las constancias a Iszy Rodríguez Lucas y Janeli Ávila Navarrete de la Coalición “Juntos Haremos Historia” (Morena, Partido del Trabajo y Nueva Alianza Estado de México), como quintas regidoras propietaria y suplente; así como a Isabel Gómez Zaragoza y Nayeli Castro Lugo del Partido Verde Ecologista de México, como sextas regidoras propietaria y suplente, del ayuntamiento de Tianguistenco.

 

La resolución anterior, emitida por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, correspondiente a la Quinta Circunscripción Plurinominal, con sede en Toluca, se efectúa una vez que se verificó por conducto de la Dirección de Partidos Políticos los expedientes de registro respectivos de las ciudadanas referidas, quienes cumplen con los requisitos de elegibilidad establecidos en la normatividad, y, conforme a lo informado por la Dirección Jurídico Consultiva respecto a que no se encuentran inscritas en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, de acuerdo con la consulta que se realizó en la página electrónica del Instituto Nacional Electoral.

 

De tal forma que se dejó sin efectos la asignación de las regidurías de representación proporcional, a la fórmula de candidatos postulada por la Coalición JHH, integrada por los ciudadanos J. Trinidad Navor Montiel Martínez y J. Concepción Ramírez Costarica, así como la fórmula de candidatos postulada por el PVEM, integrada por Alejandro Alvirde Castro y Felipe Suárez Castillo.

 

A la par se dio cumplimiento a la sentencia emitida por la Sala Regional recaída al Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano ST-JDC-708/2021 en la que se expide y otorga las constancias a Paola Rubí Copado Castro y María Pérez Tuyu como décimo primeras regidoras por el principio de representación proporcional, propietaria y suplente respectivamente, del ayuntamiento de Tultitlán, Estado de México.

 

Por lo que se dejó sin efectos la asignación de la regiduría de representación proporcional de la fórmula de candidatos integrada por los ciudadanos Gerardo Lazcano Rangel y Óscar Daniel Leyva Zapién, propietario y suplente, respectivamente, postulada por el partido Movimiento Ciudadano.

 

En tanto que también se dio cumplimiento a la sentencia recaída al Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano Local JDCL/407/2021 y acumulados JI/106/2021, JI/107/2021 y JI/108/2021 emitidas por el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), en las que se expide y otorga las constancias a Brenda Cecilia Ríos Navarro y Daria Elsa Juárez Barrera como décimo segundas regidoras por el principio de representación proporcional, propietaria y suplente respectivamente, del ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza.

 

Y se revocaron las constancias otorgadas a Diego Martínez Rosillo y Ricardo Galván García como décimos segundos regidores propietarios y suplente, respectivamente, por ese principio.

 

Es importante mencionar que todas las constancias expedidas a favor serán entregadas por conducto de la Dirección de Partidos Políticos.

 

 

Atentamente

 

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 189

Toluca, México, a 10 noviembre de 2020

 

  • También se aprobó la Guía temática para capacitar a las y los observadores electorales que podrán participar en los próximos comicios.

 

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), durante la séptima Sesión Extraordinaria, aprobó la Convocatoria para ocupar un cargo de Consejera o Consejero en los Consejos Distritales y Municipales para el Proceso Electoral 2021.

 

Quienes ocupen las 540 consejerías distritales, y las 1500 municipales, en el ámbito de su competencia, coadyuvarán en la organización, el desarrollo y la vigilancia del proceso electoral para la elección de integrantes del Poder Legislativo estatal y de los ayuntamientos de la entidad.

 

Por lo anterior, el Consejero Presidente, Pedro Zamudio Godínez, destacó que en aras de fortalecer e impulsar la participación principalmente de la juventud, se realizó una importante acción afirmativa que establece que las personas que deseen inscribirse deberán tener 25 años de edad como mínimo.

 

A su vez, el Consejero Electoral, Francisco Bello Corona, junto con las Consejeras Electorales, Daniella Duran Ceja, Sandra López Bringas, Patricia Lozano Sanabria, Paula Melgarejo Salgado y Karina Ivonne Vaquera Montoya coincidieron en que se trata de una convocatoria incluyente, que promueve la participación de los diversos sectores de la población mexiquense e incentiva el ejercicio de los derechos político-electorales.

 

Asimismo, se reconocieron los trabajos de la Comisión Especial de Vinculación con Órganos Desconcentrados del IEEM, para sacar adelante la convocatoria, la cual, derivado de la pandemia de Covid-19, y con la finalidad de garantizar la seguridad de las personas interesadas, partidos políticos y del personal, en cada una de las etapas del concurso se apoyarán del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, es decir, el proceso se realizará a distancia vía electrónica a través de la página www.ieem.org.mx.

 

Por otro lado, también se aprobó la Guía temática para capacitar a las y los observadores electorales que podrán participar en los próximos comicios, se trata de un trabajo realizado en coordinación con la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral y la Comisión Especial de Vinculación con el Instituto Nacional Electoral del IEEM, el cual es un documento que sintetiza de manera clara y concisa cómo se lleva a cabo un proceso electoral y en qué consiste.

 

En tanto que, al inicio de la sesión, Cristopher Moreno Rojas tomó protesta como representante propietario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante el IEEM.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 266

Toluca, México, a 28 de octubre de 2021

 

  • Durante el simulacro se verificó el funcionamiento de la App PREP-IEEM en los dispositivos móviles para la digitalización de actas, así como la cobertura del servicio de internet y de datos y, se midieron los tiempos de cada una de las fases que componen el Proceso Técnico Operativo.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) realizó el Primer Simulacro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con el fin de atender las áreas de oportunidad que se presenten, a efecto de contar con una herramienta que contribuya a dar certeza, confianza y transparencia a la ciudadanía sobre los resultados preliminares, el próximo 14 de noviembre para la elección extraordinaria de Nextlalpan.

 

Lo anterior, de acuerdo a lo establecido en la normatividad, a fin de observar el desempeño puntual del Programa, así como hacer las observaciones necesarias para su optimización. La Comisión Especial para la Atención del Programa de Resultados Electorales Preliminares realizó una reunión de trabajo para dar seguimiento al simulacro, en el que se pudo descargar la base de datos y ver las actas de escrutinio y cómputo (AEC) digitalizadas en el Centro de Acopio y Transmisión de Datos (CATD) de Nextlalpan, del Centro de Captura y Verificación (CCV) y del Centro Estatal de Cómputo (CESCO).

 

De tal forma que, durante el simulacro, para el cual se siguieron las recomendaciones emitidas por las autoridades de salud, se verificó el funcionamiento de la App PREP-IEEM en los dispositivos móviles para la digitalización de actas desde las casillas aprobadas y desde el CATD instalado en la Junta Municipal del IEEM en el municipio de Nextlalpan, así como la cobertura del servicio de internet y de datos; también se pudieron medir los tiempos de cada una de las fases que componen el Proceso Técnico Operativo (PTO) como son: digitalización, captura, verificación y publicación de los datos asentados en las actas de escrutinio y cómputo.

 

También, se observaron temas de conectividad y de logística, y se verificó que la publicación de los resultados sea vista sin complicaciones, junto con la aplicación parcial del Plan de Continuidad previsto, relativo a la prueba de funcionamiento de la planta de energía, así como el respaldo de las bases de datos en el CESCO.

 

Es importante mencionar que, el PREP es uno de los mecanismos de información electoral contemplados en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, cuyos datos son de carácter informativo, ya que los definitivos se conocerán cuando se realicen los Cómputos Municipales correspondientes.

 

En el simulacro estuvieron Karina Ivonne Vaquera Montoya, Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Especial para la Atención del PREP, así como la Consejera Electoral, Sandra López Bringas y el Consejero Electoral, Francisco Bello Corona, quienes también integran la Comisión, a la par se contó con la presencia de la Consejera Electoral, Paula Melgarejo Salgado, junto con el Secretario Ejecutivo, Francisco Javier López Corral, de la Junta local del Instituto Nacional Electoral (INE), Erasmo Galeana Rivera, de las representaciones de los partidos políticos, así como de las direcciones y unidades adscritas al Instituto.

 

 

Atentamente

 

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 177

Toluca, México, a 26 de octubre de 2020

 

  • Con la implementación de herramientas tecnológicas como teléfono, correo electrónico, videoconferencias, WhatsApp, redes sociales, presentaciones multimedia, entre otras, se avanzará en las actividades.

 

Con el fin de que las y los servidores públicos electorales puedan atender sus actividades de manera oportuna, así como comunicarse e interactuar a distancia sin poner en riesgo la salud y de esa forma avanzar en los trabajos preparativos rumbo al próximo Proceso Electoral 2021, e impulsar la participación ciudadana, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), autorizó a las áreas y órganos desconcentrados, el uso e implementación de herramientas tecnológicas para el desarrollo de sus actividades, como medida sanitaria extraordinaria durante el periodo de contingencia con motivo de la pandemia por COVID-19.

 

Con dicho acuerdo promovido por la Junta General, además de cumplir con las medidas preventivas adoptadas por la Secretaría de Salud Federal y Estatal para resguardar la integridad del personal y la ciudadanía, también se autoriza el uso e implementación de herramientas tecnológicas tales como teléfono, correo electrónico, videoconferencias, WhatsApp, redes sociales, presentaciones multimedia, entre otras, para el desarrollo de sus actividades.

 

Lo anterior, siempre y cuando se garantice el cumplimiento de las funciones que se tienen encomendadas, y cuando esto no sea posible, deberán atenderlas de manera presencial, observando las medidas sanitarias correspondientes.

 

Es importante señalar que, dentro del plan anteriormente señalado, existe un monitoreo permanente del riesgo epidemiológico en todo el Estado de México, en colaboración con las autoridades federales, a través de él se realiza una evaluación a fin de verificar si es factible reactivar las actividades presenciales.

 

En el caso del Estado de México actualmente se mantiene en semáforo naranja, por lo que conforme a lo determinado por las autoridades sanitarias y al Protocolo de actuación aprobado por la Junta General mediante acuerdo IEEM/JG/14/2020, las actividades presenciales solo se pueden realizar con una operación reducida, es decir solo puede asistir hasta un máximo del 30% del personal de cada área, el resto realizará su trabajo correspondiente a distancia.

 

Asimismo, se establece la instrumentación de un control de ingreso-egreso de las personas trabajadoras y ajenas al Instituto que permita la identificación de aquellas con signos de enfermedades respiratorias, tos, flujo nasal o dificultad para respirar, con la finalidad de remitirlas a su domicilio y así disminuir el riesgo de contagio.

 

A su vez, se debe preservar la distancia de seguridad de 2.00 metros entre persona y persona, uso obligatorio de cubrebocas y caretas o lentes protectores dentro de las instalaciones, además de lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente, o bien, usar soluciones, como el gel con base de alcohol al 70%.

 

Por lo anterior, el IEEM se adecua a las circunstancias y exigencias de la dinámica social que actualmente se vive, implementando mecanismos que le permitan enfrentar los desafíos para llevar acabo sus actividades institucionales, a través del uso de herramientas tecnológicas que se tienen al alcance y de aquellas que es posible su implementación.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 265

Toluca, México, a 28 de octubre de 2021

 

  • Adriana Favela Herrera, Consejera Electoral del INE, aseguró que es importante reconocer los avances que se han tenido en estos 68 años, tiempo en el que se ha demostrado que mientras más se unan las mujeres, mejor se podrá hacer frente a los desafíos que existen como tomadoras de decisiones.

 

En el marco de la conmemoración del 68 Aniversario del voto de las mujeres en México, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), organizó la conferencia virtual denominada “Avances y desafíos de las mujeres tomadoras de decisiones”, impartida por Adriana Favela Herrera, Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE).

 

Así, para dar la bienvenida, Sandra López Bringas, Consejera Electoral reconoció la amplia trayectoria de la conferencista, quien se especializa en materia electoral, administrativa y jurisdiccional, y que con su experiencia, “nos brindará un interesante contexto del papel de la mujer a lo largo de los años para poder posicionarse en puestos de toma de decisiones, así como el reconocimiento de sus derechos”.

 

Posteriormente Adriana Favela Herrera, Consejera Electoral del INE, durante su ponencia hizo un breve repaso sobre los hechos más relevantes que han enmarcado el reconocimiento de la participación de las mujeres en la historia moderna del país, de las que surgieron las primeras senadoras y ministras por ejemplo.

 

Aseguró que es importante reconocer los avances que se han tenido en estos 68 años, tiempo en el que se ha demostrado que mientras más se unan las mujeres, mejor se podrá hacer frente a los desafíos que existen como tomadoras de decisiones.

 

A su vez, la Consejera explicó que al ser las mujeres más del 51% de la población según el Censo de Población de México 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y cerca del 52% de la Lista Nominal de Electores, y quienes más salen a votar, surge la necesidad y la exigencia de que hubiera una mayor representatividad de las mismas y que se diera la paridad de género en los cargos de elección popular.

 

Aseguró que entre las áreas de oportunidad a impulsar es que una vez que las mujeres asuman los cargos, es importante que sean ellas las que realmente tomen las decisiones y no sean otras personas que están detrás quienes lo hagan, que sigan una agenda de género, y fortalezcan su empoderamiento.

 

También recordó la importancia que se legislara en contra de la violencia política contra las mujeres en razón de género, para que no se sigan violentando los derechos político-electorales, “fue gracias a las elección del 2018 en donde un mayor número de mujeres ganaron un puesto de elección popular quienes se aliaron para que se pudiera tipificar dicha violencia y posteriormente en 2019 se aprobará la paridad en todo”.

 

“Es importante pasar del discurso a los hechos, de tomar medidas cautelares contra la violencia hacia las mujeres, con el fin de llegar a una participación política efectiva e influir de manera activa en la toma de decisiones, y así seguir abriendo camino a las futuras generaciones”, afirmó Adriana Favela.

 

Por último, Paula Melgarejo Salgado, Consejera Electoral coincidió en que ha sido una intensa lucha para que los derechos de las mujeres sean reconocidos y enfatizó que hace 68 años, al no contar con ciudadanía, no podían ejercerlos, por ello son tan importantes los avances y sobretodo, que se ponga en la agenda pública el tema de la igualdad sustantiva.

 

En el evento, moderado por Liliana Martínez Garnica, Secretaria Técnica Suplente de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, estuvieron presentes, Daniella Durán Ceja, Consejera Presidenta Provisional del IEEM, Patricia Lozano Sanabria, Consejera Electoral, servidoras y servidores electorales, representaciones de los partidos políticos, candidatas electas, asociaciones, así como ciudadanía interesada.

Atentamente

 

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Página 358 de 540

Conéctate