Comunicación
Social

Boletín Número 249

Toluca, México, a 06 octubre de 2021

 

  • Liliana Martínez Garnica, Directora de Participación Ciudadana, aseguró que se dará prioridad a las acciones de difusión de manera digital, entre ellas, infografías, gifs, y videos cortos, los cuales se difunden a través de redes sociales, eventos virtuales, y perifoneo.

 

La implementación de la estrategia para la promoción de la participación ciudadana y el voto razonado, particulariza las acciones a realizar en el municipio de Nextlalpan para la elección extraordinaria el próximo 14 de noviembre, que retoma lo que se realizó durante la elección ordinaria, es decir, se busca el acercamiento con la ciudadanía a fin de sensibilizarla sobre la importancia de su participación en el proceso electoral y que también puedan conocer sus derechos político-electorales, aseguró Liliana Martínez Garnica, Directora de Participación Ciudadana del Instituto Electoral del Estado de México.

 

Al participar en el programa Detrás de tu voto, y entrevistada por Daniela Sandoval, periodista de UniRadio, la Directiva destacó que dichas estrategias, las cuales fueron aprobadas por el Consejo General del IEEM, dan prioridad a las acciones de difusión de manera digital, entre ellas, infografías, gifs, y videos cortos, los cuales se difunden a través de redes sociales, eventos virtuales, perifoneo, con un lenguaje claro, sin tecnicismos, con información clara y, “si las condiciones lo permiten, se realizarán eventos presenciales, cuidando las medidas sanitarias”.

 

Explicó que la actividad que se busca desarrollar de manera física será a través de acciones lúdicas al aire libre, por lo que se desarrollará una Jornada de Participación Municipal días antes de la jornada electoral para reforzar y cerrar con la idea de que “acudan el domingo 14 de noviembre a votar, con toda la confianza, ya que se contará con todas las medidas sanitarias y de seguridad para que elijan a sus representantes del Ayuntamiento”.

 

“Así, a través de 13 temáticas que se destacan en el documento de la Estrategia para la Promoción de la Participación Ciudadana y el Voto Razonado, se busca informar sobre el voto libre y razonado; la participación política de las mujeres, de las juventudes, de las personas con discapacidad y de las personas afromexiquenses, además que puedan conocer sus derechos”, mencionó.

 

Martínez Garnica recordó que hay diversas formas de participar, no solamente acudir a las urnas; sin embargo, esta acción del voto es la que permitirá la elección de los integrantes del Ayuntamiento, por lo que en caso de tener alguna duda o de querer participar por ejemplo en las mesas directivas de casillas o como observadoras u observadores electorales, las personas se pueden acercar a la Junta Municipal con las vocalías, llamar al Centro de Orientación Electoral al número 800-712-43-36, enviar un mensaje de WhatsApp al 722-784-99-78, además, pueden consultar las redes sociales como Facebook con el usuario IEEM Oficial y Twitter e Instagram como @IEEM_MX.

 

Finalmente, a la par del Proceso Electoral Extraordinario en Nextlalpan se efectuará la Consulta Infantil y Juvenil, para lo cual se ubicará una casilla para que la niñez participe de manera digital; es decir, no habrá boletas, “invitamos a la ciudadanía del municipio a que acuda a las urnas a ejercer su derecho al voto, ya que tendremos las medidas sanitarias necesarias para tener una jornada extraordinaria ejemplar”.

 

Este programa y todos los de la serie de Detrás de tu voto se pueden ver YouTube con el usuario IEEM Oficial.

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 248

Toluca, México, a 05 octubre de 2021

 

  • Para mayores detalles, se pueden consultar la página www.ieem.org.mx en el apartado de Mini sitios del Centro de Formación y Documentación Electoral.

 

El próximo 10 de octubre es la fecha límite para que las y los investigadores, así como las personas interesadas, puedan postular textos en materia electoral y cultura política democrática en alguna de las líneas editoriales del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), ya sea en las Obras Científicas y Académicas o bien, en las Obras de Divulgación, cuyos trabajos podrán ser enviados a los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..  

 

Así, quienes deseen participar con sus investigaciones y postular sus textos en las Obras Científicas y Académicas, las cuales forman parte de las series de Política Electoral Incluyente, así como de la referente a Breviarios de Cultura Política Democrática e Investigaciones Jurídicas y Político-Electorales, deberán contar con un estricto rigor académico.

 

A la par, tendrán que exponer estudios relacionados con los grupos vulnerables de la población o explicar de manera concisa algún aspecto relevante sobre la democracia, como pueden ser campañas, partidos políticos, medios de comunicación, entre otros.

 

Mientras que las Obras de Divulgación, que integran la serie Cuadernos de Formación Ciudadana, son textos que están dirigidos al público en general, es decir, a la ciudadanía no especializada en temas electorales.

 

Por lo anterior, es importante que se utilice un lenguaje accesible, lo menos técnico posible, que busque preservar el interés del tema y cuide el planteamiento propositivo, además deberán ser el resultado de investigaciones académicas inéditas que aporten conocimientos originales.

 

Asimismo, entre los requisitos de participación se destaca que la obra deberá escribirse en  letra Arial de 12 puntos y a doble espacio, y las  hojas  deberán  numerarse  ininterrumpidamente, para mayores detalles, se pueden consultar la página www.ieem.org.mx en el apartado de Mini sitios del Centro de Formación y Documentación Electoral, y, para conocer más acerca de los criterios editoriales a través del link: https://www.ieem.org.mx/cefode/descargas/Criterioseditoriales_IEEM.pdf.

 

Para más información también se pueden consultar las redes sociales del Instituto como es Twitter e Instagram identificadas con el usuario @IEEM_MX, mientras que en Facebook se encuentra como IEEM Oficial.

 

Cabe destacar que una vez enviado el texto, éste se someterá a un proceso de dictamen ante el Comité Editorial del IEEM, integrado por académicas y académicos y especialistas en el ámbito electoral.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 118

Toluca, México, a 11 de agosto de 2020

 

  • Las diferentes áreas adscritas realizan actividades sustantivas que permiten garantizar los derechos político-electorales de la ciudadanía.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en busca de propiciar las condiciones necesarias para garantizar los derechos político-electorales de la ciudadanía, continúa desarrollando actividades coordinadas con las diferentes direcciones, unidades y áreas adscritas, apoyándose de herramientas tecnológicas como las videoconferencias o bien las sesiones virtuales de: Consejo General, de Comisiones y Comités.

 

De tal forma que con base en la normatividad, la Secretaría Ejecutiva presentó el Informe de Actividades durante la 3era. Sesión Ordinaria del Consejo General, en la que se destacan los trabajos sustantivos que permiten cumplir con los objetivos planteados en el Programa Anual 2020.

 

Así, la Dirección de Organización (DO) elabora la propuesta de diseño de la documentación y material electoral, así como las especificaciones técnicas correspondientes, considerando la normativa aplicable, además, del Manual de supervisión y control de calidad de la impresión y producción de los mismos y, continúa con la actualización del “Manual de Procedimientos para la Operación de los Órganos Distritales en Materia de Organización Electoral, Proceso Electoral para la Elección de Diputados y miembros de los Ayuntamientos 2021”.

 

Mientras que la Dirección de Partidos Políticos (DPP), elabora el proyecto de actualización del Reglamento para el Registro de Candidaturas a los Distintos Cargos de Elección Popular ante el IEEM, así como el proyecto de actualización de los “Lineamientos para la acreditación de representantes de los partidos políticos, candidatas y candidatos independientes ante los Órganos Desconcentrados”, además de impartir cursos virtuales sobre Candidaturas Independientes.

 

En tanto, la Dirección de Participación Ciudadana (DPC), elabora el esquema de contenidos de la Guía complementaria para el fortalecimiento de las capacidades de organización ciudadana y la participación activa, así como la definición de los contenidos del Documento rector; y, concluyó con el diseño de su minisitio y del “Ciudadanómetro”.

 

Mientras que, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) da seguimiento a las actividades del proceso de liquidación del otrora Partido Político Local Vía Radical, y la Unidad Técnica para la Administración de Personal Electoral (UTAPE), elaboró el apartado correspondiente a las vocalías distritales y municipales del anteproyecto de “Reglamento para Órganos Desconcentrados” y desarrolló las actividades de apoyo a la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional (DESPEN), relativas a los mecanismos de operación del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN).

 

Asimismo, la Unidad de Transparencia (UT), continúa trabajando en la revisión y validación de las Obligaciones Comunes y Específicas publicadas y actualizadas por las áreas y unidades administrativas en el IPOMEX y, en la página institucional, correspondiente a Transparencia Proactiva, además de capacitar al personal en la materia.

 

Por su parte la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia (UGEV), realiza una constante labor para lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como un espacio libre violencia y, el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) sigue impartiendo clases virtuales de los posgrados y mantiene abierta las convocatorias para publicar en alguna de las series editoriales.

 

A la par, la Subdirección de Administración de Documentos de la Secretaría Ejecutiva y la Dirección de Administración (DA) se han mantenido activas atendiendo lo correspondiente al Programa Anual de Actividades 2020.

 

Con lo anterior el IEEM impulsa la democracia en la entidad y refuerza los trabajos para promover la participación ciudadana.

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 247

Toluca, México, a 04 de octubre de 2021

 

  • Serán expedidas las constancias a Gloria Sugey Franco Barrera y Miriam Martínez Pérez como sextas regidoras por el principio de representación proporcional, propietaria y suplente respectivamente, del ayuntamiento de Villa Guerrero.

 

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en la 16ª Sesión Especial dio cumplimiento a la sentencia recaída al Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano Local JDCL/418/2021 y JI/154/2021 acumulados, en el que se expiden las constancias a Gloria Sugey Franco Barrera y Miriam Martínez Pérez como sextas regidoras por el principio de representación proporcional, propietaria y suplente respectivamente, del ayuntamiento de Villa Guerrero.

 

Con lo anterior se revocó lo que fue materia de impugnación, es decir, el acuerdo IEEM/CME114/16/2021 de asignación de regidurías de representación proporcional que integrarían el ayuntamiento de Villa Guerrero y en consecuencia, las constancias otorgadas a Noé Saúl Hernández García y Luis Daniel Arce Díaz como sextos regidores propietario y suplente, respectivamente, por ese principio.

 

Además se confirma lo que fue materia de impugnación relativo al acuerdo IEEM/CME114/16/2021 de asignación de regidurías de representación proporcional que integran el ayuntamiento de Villa Guerrero, así como la constancia otorgada a Paola Ivonne Cotero como séptima regidora propietaria por ese principio.

 

Por lo anterior, de acuerdo con la normatividad toda vez que el Consejo Municipal ya clausuró sus actividades, el Consejo General procede a acatar tal determinación emitida por el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), así como expedir las constancias respectivas las cuales serán entregadas por conducto de la Dirección de Partidos Políticos del IEEM.

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 083

Toluca, México, a 02 de junio de 2020

 

  • La información se puede consultar en ieem.org.mx en el apartado de Mini-sitios.

 

La Dirección de Participación Ciudadana del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), desarrolló un Mini-sitio, en el que se dan a conocer las actividades que se llevan a cabo para fortalecer la participación de las y los mexiquenses, y, en el que se pueden consultar convocatorias, eventos, así como también documentos, estudios, elementos informativos, materiales didácticos, lúdicos y testimoniales.

 

En el Mini-sitio de la DPC, que se aloja en la página www.ieem.org.mx, se pueden encontrar en un primer apartado denominado “Nosotros”, una breve definición de lo que hace la Dirección, así como también explica el concepto de participación ciudadana, que es una actitud de las y los ciudadanos que implica el conocimiento y ejercicio de sus derechos y obligaciones; además de mencionar los aspectos referentes a la educación cívica.

 

Asimismo en “Concursos y eventos”, se explican las actividades de contacto directo que se llevan a cabo en diferentes espacios como son: conferencias, pláticas ciudadanas, stands informativos, capacitación para jornada cívica escolar, ejercicio cívico democrático con dispositivo electrónico; plática informativa sobre valores y también para próximos electores, así como visitas guiadas. A la par, se pueden consultar los próximos concursos, los resultados de los que se hicieron en años anteriores y su respectiva galería de fotos.

 

En tanto, en la pestaña “Ciudadanía activa”, se comparte material para conocer mejor sobre qué es la participación ciudadana, cómo participar y cómo organizarse, por lo que se menciona que, para lograr la participación, se requiere de ciudadanas y ciudadanos activos, con disposición a realizar acciones que les permitan conocer y ejercer sus derechos, informarse, apropiarse de los espacios públicos, y exigir a quienes nos representan.

Posteriormente en “Acervo”, se encuentran los estudios publicados de oficio por la Dirección de Participación Ciudadana en el portal IPOMEX, así como los resultados de las consultas infantiles y juveniles.

 

En tanto que, en el inicio de la página en la parte superior están habilitados los enlaces directos a concursos y eventos y a las actividades de contacto y en la inferior, se destaca el apartado “Ciudadanómetro”, que es un breve cuestionario que permite conocer qué tan buena ciudadana o ciudadano eres.

 

También en la pestaña de al lado se aprecia la información referente a los “Consejos Promotores de Valores y Derechos Humanos”, cuyo espacio va dirigido al personal docente del nivel básico de la entidad, en donde se les proporciona información que coadyuve a complementar sus contenidos en materia de promoción de los valores cívicos y de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

 

Mientras que, en los dos siguientes enlaces se hace referencia a las “Consultas Infantiles y Juveniles” y al buzón “Siopinna”, administrado por el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México (SIPINNA).

 

De esta forma, el Instituto desarrolla acciones para seguir construyendo ciudadanía e impulsando la democracia.

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Página 365 de 540

Conéctate