Comunicación
Social

Otra mirada
La reforma al poder judicial quedó consumada y sin marcha atrás. La mayoría electoral que los partidos políticos tienen por sí o a través de las diferentes formas asociativas que existen y permite la ley, logran que las iniciativas por más controversiales que puedan ser logren ser publicadas en el…
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio su último grito de independencia en Palacio Nacional. Miles de hombres y mujeres de diferentes edades estuvieron presentes en la plancha del Zócalo capitalino desde muy temprano, también migrantes que, desde Los Ángeles, Texas e incluso otros países mostraron un gran interés por…
Martes, 10 Septiembre 2024 08:00

Jueces y democracia

Escrito por
La democracia que en lo más elemental se compone de dos vocablos el Demos (pueblo) y el Kratos (poder o gobierno) es una forma de gobierno inacabada y en constante evolución, esto significa la posibilidad real de atender las demandas ciudadanas a través de las propuestas legislativas que se generen,…
El Instituto Electoral del Estado de México nació en el año de 1996 derivado de una reforma en materia electoral que sustituyó a la Ley Orgánica para las Elecciones de Gobernador, Diputados, Ayuntamientos y Jueces conciliadores de 1951. Con esta reforma se dio fin a la entonces Comisión Estatal Electoral…
El artículo 39 de nuestra carta magna reza: “La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”. En…
Martes, 20 Agosto 2024 08:00

Llegamos todas!

Escrito por
Sin duda, la entrega de la constancia de mayoría a Claudia Sheinbaum Pardo como primera presidenta electa marca un parteaguas en la vida política y cultural de nuestro país. Lo que representa para miles y millones de niñas, adolescentes, mujeres jóvenes, adultas y mujeres mayores es más que una esperanza…
En las últimas dos semanas uno de los grandes temas en los que se ha centrado la opinión pública es en el de la representación proporcional. Un nutrido grupo de periodistas y columnistas han hecho pronunciamientos en contra de los escenarios en donde MORENA obtendría una mayoría calificada en el…
Son los 2 principios que gobiernan las elecciones. El principio mayoritario es una institución política de competencia, su mismo nombre indica que se trata de decisiones que son tomadas por la voluntad de la mayoría, es la ciudadanía con derecho a votar la que con la emisión de su sufragio…
Así es, las mujeres que contendieron en el proceso electoral 2024 en el Estado de México siguen teniendo menos menciones en medios de comunicación registradas que los hombres. A pesar de que los informes presentados en la pasada sesión de Consejo General del IEEM refieren que existe una distribución paritaria…
Desde el pasado 27 de junio fecha en la que arrancaron los Diálogos Nacionales para la Reforma del Poder Judicial, se han escuchado diferentes voces a favor y otras en contra sobre esta reforma, tan necesaria ante el gran déficit de justica pronta y expedita que nuestra Carta Magna refiere,…
Página 3 de 9

Conéctate