|
El IEEM cumplió con la tarea de organizar una elección inédita e histórica |
---|---|
En entrevista, la Consejera Electoral del IEEM, Karina Ivonne Vaquera Montoya, declaró que el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, en lo que corresponde al Instituto, finalizó en el momento en que se entregaron las Constancias de mayoría y se declaró la validez de cada una de las elecciones, pero evidentemente, el proceso electoral no concluye hasta que se resuelve el último medio de impugnación, que es una tarea que le corresponde exclusivamente al órgano jurisdiccional, que es el Tribunal Electoral del Estado de México, que tiene hasta el 28 de agosto para poder resolver las impugnaciones. Aclaró que se presentaron 36 impugnaciones, mismas que el IEEM remitió al Tribunal Electoral. Expresó que el IEEM ha cumplido con la tarea de organizar una elección inédita e histórica, con un gran reto y que fue una experiencia distinta, en donde no participaron los partidos políticos, con plazos muy cortos. Señaló que debe haber una reforma electoral, pues la última se realizó en el año 2014, en la que se incluya la figura del Coordinador del Secretariado en los órganos desconcentrados. Expresó que se deben ver temas importantes como el costo que implican las elecciones y pensar en el voto electrónico. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, comunicadores.mx, 14:15, duración 26'39") Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos
|
|
INE Edoméx dio por concluido el Proceso Electoral Judicial |
---|---|
El Consejo Local del INE en el Estado de México dio por concluido el Proceso Electoral en el que se eligieron los cargos del Poder Judicial. Durante la Sesión Extraordinaria se aprobaron proyectos de seguimiento a la Jornada Electoral y de Cómputos Distritales, además de que se dieron a conocer los informes finales del proceso de acreditación de la ciudadanía que participó como Observadores Electorales, del SIJE, de los resultados de la operación del Sistema de Consulta de casillas especiales y de la recepción de paquetes electorales en los Consejos Distritales de la entidad. (Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez, AMX Noticias canal 34.2, 12:54, duración 39’’) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez
|
|
Cómo cubrieron los medios la elección Judicial |
---|---|
En entrevista, Gabriel Sosa, periodista especializado en políticas públicas de comunicación y los derechos de la audiencia, declaró que su percepción sobre el enfoque que le dieron los medios al Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 es de claroscuros, le parece que si ponen en una balanza el papel de los medios públicos y medios comerciales las agendas fueron muy claras, pues se tuvieron medios comerciales muy sesgados con una agenda que cuestionaban de manera muy abierta estas elecciones de la reforma judicial, incluso con exhortos al abstencionismo que es algo muy delicado que ronda en una estrategia comunicacional que violenta diversos derechos; entre ellos, el derecho a la información. Y se tuvieron medios públicos mucho más conscientes con sus audiencias, más mesurados en el análisis y como lo hizo el Sistema Mexiquense de Medios Públicos con una estrategia muy amplia y desarrollada, en la que como audiencias pudimos enterarnos de todo lo que estaba detrás de estas elecciones, a través de programas especiales, mesas de análisis, comentarios, etcétera, eso es algo a destacar. (Programa transmitido el 28/06/25, El Hilo Negro con Bernardo Barranco, Mexiquense TV canal 34.1, 22:00, duración 29’14”) Audio El Hilo Negro con Bernardo Barranco
|
|
Nueva transparencia en los estados |
---|---|
Claudia Hernández Flores, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México, así como Daniel Rosemberg Cervantes Pérez, representante en el Estado de México de la agrupación Ciudadanos por Municipios Transparentes, hablaron sobre la nueva transparencia en los estados. Al respecto, Claudia Hernández señaló que la transparencia es un pilar dentro del esquema de rendición de cuentas, es esencial porque se constituye en un derecho llave; es decir, es importantísimo que las y los mexiquenses cuenten con la garantía de que pueden acceder a este derecho, conocer lo que hace el gobierno, ya que con esa información útil se puede acceder a otros derechos como educación, salud y justicia, por eso se habla de que la transparencia es un derecho llave. Desde una perspectiva ética, la transparencia no se constituye solamente como una obligación del Estado y sus instituciones, sino que implica respetar la dignidad humana de las personas, permitiéndoles acceder a la información que es de todos(as), es patrimonio público porque les permite vigilar el ejercicio del poder. Por su parte, Daniel Rosemberg señaló que es importante mencionar que el derecho de acceso a la información pública se continúa respetando en la Constitución; también permanecen los procedimientos de acceso a la información pública y las obligaciones de transparencia de las autoridades sin que medie solicitud alguna, lo que cambia es, por ejemplo, si un ciudadano accede a información pública o se presenta una solicitud de acceso y no le responden con datos suficientes, puede recurrir a una queja, que es un recurso de revisión y la autoridad que revisa esa queja es lo que cambia, antes era el INAI ahora, a nivel federal, dependerá de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. (Programa transmitido el 27/06/25, México en Contexto con Enrique I. Gómez, AMX Noticias canal 34.2, 21:30, duración 29’31’’) Audio México en Contexto con Enrique I. Gómez
|
|
¿Por qué es importante acceder a la información pública? |
---|---|
La extinción del INFOEM es un cambio importante y en ese sentido la Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México, Claudia Hernández Flores, explicó qué implicaciones tiene que se haya hecho esta desaparición. Ante los nuevos modelos de ajustes legislativos a la transparencia gubernamental que provocaron la desaparición y reestructuración de organismos como el INAI y el INFOEM, ¿por qué es importante acceder a la información pública? Claudia Hernández explica la respuesta, pues es información que no es un beneficio o un favor que hagan las instituciones, es un derecho del ciudadano acceder a toda esa información, porque les permite vigilar el ejercicio del poder. (Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:40, duración 3’06”) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño
|
|
SCJN recibe primera impugnación |
---|---|
La Suprema Corte de Justicia de la Nación recibió la primera impugnación contra la elección de Magistrados Electorales. Se trata del excandidato a Magistrado, Iván Bravo Olivas, quien rechazó los resultados del cómputo de un Distrito de Durango para elegir a los dos integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral, el asunto fue turnado al Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:29, duración 18”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Reforma electoral no debe ser una revancha: Luis Carlos Ugalde |
---|---|
En entrevista, Luis Carlos Ugalde, Director de Integralia Consultores, declaró que la función de los Consejeros Electorales del INE es garantizar que haya condiciones para que la gente vote de manera libre y secreta, esa una de sus funciones centrales desde hace 30 años y los Consejeros del IFE y ahora INE lo han hecho en diferentes momentos sin que el gobierno se enoje o respingue. Parte de su función es señalar, acusar, detectar; si bien es cierto que el Tribunal Electoral es el que califica legalmente la elección, los Consejeros pueden hacer señalamientos. Asimismo, la Presidenta de México en ese entorno de molestia haya dicho que presentará una reforma electoral suena como a una suerte de revancha, castigo o venganza, y ese es el tono o el contexto en el cual va a surgir una iniciativa de reforma electoral es preocupante, porque parecería que su objetivo central es acallar, cooptar al Instituto, darle una lección pública de que el INE no tiene que criticar al gobierno. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 9:17, duración 9’40”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
Es necesaria una reforma que modernice el sistema electoral: Ernesto Núñez |
---|---|
En su comentario político, Ernesto Núñez, Director de Animal Político, destacó que es lamentable que se hable de la reforma electoral como si fuera un castigo y represalia a 5 Consejeros Electorales del INE que se atrevieron a señalar los errores, fallas y fraudes de la elección Judicial. Si la motivación fue esa, ya empezamos mal. Refirió que la elección judicial nos dejó ver que para la elección de 2027, con estas reglas, se puede poner en riesgo el sistema político. Puntualizó que saldrá carísimo si se piensa instalar 170 mil casillas para elegir Diputados federales y locales, ayuntamientos, gubernaturas, adicionales a las 80 mil casillas para la elección Judicial, lo que obligaría a la ciudadanía a ir a 2 casillas. Es obvio que se requiere una reforma, que modernice el sistema electoral, como el voto electrónico y voto por internet. (Así las Cosas con Gabriel Warkentin, W Radio, 09:36, duración 8´49”) Audio Así las Cosas con Gabriel Warkentin
|
|
Senado aprobó nueva CURP con datos biométricos |
---|---|
El Senado aprobó en lo general y en lo particular la Ley sobre desaparición forzada y creó la CURP biométrica, que será elemento base de identificación y ahora integra de forma obligatoria datos biométricos, huellas dactilares y fotografía, en formato físico y digital, lo que encendió alertas por posibles violaciones a la identidad y la protección de datos personales. Con 68 votos a favor, 27 en contra y 6 abstenciones se avalaron las modificaciones del Proyecto de Ley que fue enviado por la Presidenta Claudia Sheinbaum en marzo pasado. Las reformas establecen la creación de una plataforma única de identidad, conectada a bases de datos como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y Registros Administrativos, también establece que la CURP será el elemento base de identificación y ahora integrará, de manera obligatoria, datos biométricos, huellas dactilares y fotografías, en formato físico y digital. Uno de los cambios más significativos es la obligación de todas las autoridades y particulares que poseen datos identificativos o biométricos a permitir su consulta a las Fiscalías, cuerpos de seguridad y el Centro Nacional de Inteligencia, exclusivamente para fines de búsqueda, sin vulnerar la protección de datos personales. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 9:25, duración 4’47” / Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:52, duración 37’’) Audio Noticiero Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
Audio Imagen Noticias con Francisco Zea
|
|
Sistema de Investigación de Inteligencia servirá para espiar a ciudadanos: Marko Cortés |
---|---|
En entrevista, Marko Cortés, Senador del PAN, indicó que el conjunto de leyes aprobadas están haciendo es un hiperpresidencialismo, o sea le están quitando algunas atribuciones al Poder Legislativo en materia de competencia económica y se las están dando a la Presidenta de la República y esto no es positivo para México, porque esto es la concentración del poder. Señaló que se eliminaron órganos autónomos y ahora son órganos dependientes directamente de la Presidenta de la República que ella nombra, nuevamente se pierden controles constitucionales y cualquier autonomía de gestión, así como la capacidad técnica que puedan tener estos organismos, es, nuevamente, otra concentración del poder. Y en materia del Sistema de Investigación de Inteligencia de Seguridad lo que estarán haciendo es espiar a todos los mexicanos, ya que podrán revisar información de dónde te hospedas, qué comes, si estás enfermo, de qué estás enfermo, tu cuenta bancaria y eso no debería preocupar que un Estado lo hiciera siempre y cuando fuera bajo una orden Judicial, pero que lo hagan de manera oficiosa y directa para cualquier ciudadano es muy delicado, porque están haciendo un estado de excepción. La pregunta es ¿cuánto tiempo se van a tardar los criminales en tener esta información para extorsionarnos? (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 8:16, duración 11’19’’) Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin
|