Síntesis medios electrónicos 24 julio 2025
|
Autoridades federales y estatales desplegaron Operativo de Liberación en el Estado de México |
---|---|
Autoridades federales y estatales desplegaron el Operativo de Liberación, que ha resultado en la detención de al menos ocho personas, entre ellas, empresarios, líderes sindicales, una regidora del municipio de Ixtapan de la Sal y varios comerciantes. Además, se aseguraron cerca de cincuenta propiedades durante cateos realizados en catorce municipios del Estado de México. (Óscar Glenn Morales, Raúl Mandujano, Ultra Noticias, Primero lo Primero con Óscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:11, duración 4’13” / Óscar Glenn Morales, Ultra Noticias, Primero lo Primero con Óscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:39, duración 12’19”) Audio Ultra Noticias, Primero lo Primero con Óscar Glenn
Audio Audio Ultra Noticias, Primero lo Primero con Óscar Glenn
|
|
Regidora de Ixtapan de la Sal detenida en Operativo de Liberación |
---|---|
A veinticuatro horas de haber sido detenida con la Operación Liberación, la tercera regidora de Ixtapan de la Sal, Yareli Domínguez, recibió una medida de prisión preventiva justificada en el delito de secuestro exprés con fines de extorsión, por lo que continuará en una celda del penal de Santiago. Un juez del Poder Judicial determinó lo anterior y estableció el 26 de julio la próxima audiencia para resolver si será o no vinculada a proceso. Yareli Domínguez es investigada por los hechos registrados en abril de este año, cuando participó en la privación de la libertad de un comerciante del municipio de Ixtapan de la Sal. (Óscar Glenn Morales, Ultra Noticias A Buena Hora con Óscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:22, duración 36”) Audio Ultra Noticias, A Buena Hora con Óscar Glenn
|
|
Francisco Vázquez destaca diálogo y consenso en el primer año de la LXII Legislatura |
---|---|
Durante el primer año de la LXII Legislatura del Estado de México, el 90% de las iniciativas presentadas han sido aprobadas por unanimidad. De acuerdo con Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política, este resultado refleja un clima de diálogo y consenso entre las distintas fuerzas políticas. El también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena subrayó que las iniciativas avaladas responden a las necesidades directas de la ciudadanía, lo que ha permitido el respaldo conjunto de todas las bancadas, incluida la diputación sin partido. Como ejemplo de este trabajo legislativo, Vázquez Rodríguez destacó que en la aprobación del paquete fiscal 2025 no se autorizó nueva deuda, y en cambio se fortaleció el presupuesto destinado a programas sociales. (Luis Pantoja Ríos, Veneranda Mendoza, De Análisis con Luis Pantoja Ríos, comunicadores.mx, 13:08, duración 4’53”) Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos
|
|
Invita INE a mexiquenses en el extranjero a tramitar su credencial para votar |
---|---|
La Vocalía del Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de México informó que continúa la invitación a los ciudadanos mexiquenses que residen en el extranjero, así como a sus familiares, para que tramiten o renueven su credencial para votar. Este proceso está dirigido a personas mayores de 18 años originarias del Estado de México que viven fuera del país. Los interesados deberán presentar un documento que acredite su nacionalidad mexicana, una identificación con fotografía y un comprobante de domicilio. Es necesario agendar una cita a través del sitio oficial citas.sre.gob.mx o bien, hacerlo vía telefónica. (Felipe González, Panorama Informativo con Felipe González, Mix 90.1 FM, 14:32, duración 3’25”) Audio Panorama Informativo con Felipe González
|
|
INE multa a candidatos al PJ por irregularidades en gastos de campaña |
---|---|
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha establecido multas dirigidas a partidos políticos por diversas irregularidades detectadas en materia de fiscalización. En conjunto, los montos ascienden a más de veinte millones de pesos. De acuerdo con información de la Unidad Técnica de Fiscalización, que será presentada ante el Consejo General para su discusión el próximo lunes, las conductas más sancionadas incluyen ingresos y egresos no comprobados o no reportados. Entre los actores más sancionados se encuentran la Ministra Yasmín Esquivel, con una multa de 95 mil pesos, y el Ministro Arístides Guerrero, con una sanción de 60 mil pesos. El INE también identificó omisiones por parte de diversos candidatos, quienes no reportaron en tiempo real los eventos de campaña, ni utilizaron cuentas bancarias exclusivas para registrar sus gastos, como lo exige la normativa electoral. (Ciro Gómez Leyva, Andrea Meráz, Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 9:15, duración 2’37” / Gabriela Warkentin, Así las Cosas, con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 7:15, duración 16”) Audio Por la Mañana con Ciro Gómez Leyva
Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin
|
|
INE investiga distribución de acordeones durante el proceso electoral judicial |
---|---|
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha llevado a cabo una investigación específica relacionada con el uso de “acordeones” durante el proceso electoral. Hasta el momento, se tiene un listado de 103 candidatos que están siendo investigados por este motivo. En el curso de la indagatoria, se identificó la participación de tres partidos políticos: Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México. A estas fuerzas políticas se les ha solicitado y requerido información para esclarecer los hechos. Además, se detectaron páginas web que ofrecían formatos prediseñados o "machotes" de los acordeones, los cuales podían ser llenados con los nombres de los distintos candidatos, lo que permitió su uso en diversas versiones adaptadas a diferentes estados del país. (Ciro Gómez Leyva, Miriam Moreno, Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 9:26, duración 6’10”) Audio Por la Mañana con Ciro Gómez Leyva
|
|
Alcaldesa de Tepotzotlán mantiene su cargo pese a sanción del Tribunal de Justicia Administrativa |
---|---|
El corresponsal Daniel Camargo mencionó que, a pesar de contar con un dictamen de inhabilitación, emitido por el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, María de los Ángeles Zuppa Villegas, continúa ejerciendo su cargo como Alcaldesa de Tepotzotlán. Dicen expertos que su permanencia en el puesto no sólo desafía abiertamente al órgano sancionador, sino que lanza una seria advertencia sobre el alcance real de las instituciones en la entidad. (Óscar Glenn Morales, Daniel Camargo, Ultra Noticias, Primero lo Primero con Óscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:50, duración 3’40”) Audio Ultra Noticias, Primero lo Primero con Óscar Glenn
|
|
TEPJF acata resolución de la SCJN en impugnaciones electorales |
---|---|
La periodista Danielle Dithurbide mencionó que Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acataron la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que se excusó de resolver las impugnaciones presentadas contra la elección de magistrados de las salas regionales. Dos Magistrados explicaron que la facultad para resolver dichos juicios de inconformidad corresponde exclusivamente a la Suprema Corte, conforme a lo establecido en el art. 99 de la Constitución. No obstante, los Ministros de la Suprema Corte se encuentran en periodo de receso previo a la toma de posesión de los ministros electos en junio que tendrá lugar el 1 de septiembre. (Danielle Dithurbide, Despierta con Danielle Dithurbide, Noticieros Televisa canal 2.1, 7:29, duración 28”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
TEPJF aplaza decisión sobre cargos de 45 candidatos declarados inelegibles por el INE |
---|---|
La periodista Danielle Dithurbide comentó que Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acordaron resolver con posterioridad que sucederá con los cargos de 45 candidatos que ganaron la elección judicial, pero que fueron declarados inelegibles por el INE. Durante la deliberación, evaluaron si dichos puestos deben considerarse vacantes por un periodo de dos años o si procede una resolución distinta. (Danielle Dithurbide, Despierta con Danielle Dithurbide, Noticieros Televisa canal 2.1, 7:30, duración 57”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
TEPJF revoca sanción contra Enrique Ochoa |
---|---|
La periodista Danielle Dithurbide señaló que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la sanción que la Comisión de Honor y Justicia del PRI impuso a Enrique Ochoa al expulsarlo de su partido por criticar las decisiones de la actual dirigencia nacional que encabeza Alejandro Moreno. De esa forma, Ochoa recuperará sus derechos como militante del partido. Los Magistrados consideraron que las críticas al Dirigente Alejandro Moreno fueron hechas en ejercicio de su derecho de libertad de expresión y no pueden considerarse un acto de deslealtad. (Danielle Dithurbide, Despierta con Danielle Dithurbide, Noticieros Televisa canal 2.1, 7:31, duración 44” / Gabriela Warkentin, Así las Cosas, con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 7:14, duración 49”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin
|
|
Expulsan a ex Dirigentes del PRI tras inconformidades con la dirigencia actual |
---|---|
Otros ex Dirigentes priistas, también fueron expulsados luego de inconformarse y criticar las decisiones de la actual dirigencia del partido. Entre ellos, Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell y el Senador, hoy sin partido, Mario Fabio Beltrones. La decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial es en beneficio exclusivamente de Enrique Ochoa. (Danielle Dithurbide, Despierta con Danielle Dithurbide, Noticieros Televisa canal 2.1, 7:32, duración 19”) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Asesinan a Mirna Macías González, ex candidata del PRD en Manzanillo, Colima |
---|---|
Asesinaron a Mirna Macías González, ex candidata del PRD a la presidencia municipal de Manzanillo, en Colima. La atacaron mientras iba en su coche en el centro de la comunidad de El Colomo. La Fiscalía del Estado comenzó una investigación con perspectiva de género. (Danielle Dithurbide, Despierta con Danielle Dithurbide, Noticieros Televisa canal 2.1, 8;07, duración 15") Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
CURP Biométrica tendrá validez oficial y no reemplazará credencial para votar del INE |
---|---|
La Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que la CURP Biométrica no sustituirá a la credencial del INE y que contará con validez oficial. A partir del 16 de octubre, la Clave Única de Registro de Población (CURP) deberá ser reconocida por todos los entes públicos y privados del país. Las personas que decidan tramitarla podrán hacerlo de manera digital o en los módulos del Registro Nacional de Población y en los registros civiles, según informó la funcionaria federal. Además, indicó que se trata de un trámite voluntario y gratuito, y que está garantizada la seguridad de la información. La Secretaría de Gobernación convocó a la ciudadanía a cumplir con este requisito. Durante la presentación de los avances en la puesta en marcha de la reforma a la Ley en materia de desaparición y búsqueda, se destacó que la Corte Biométrica pretende ser un registro nacional más completo, que no solo incluya a las personas mayores de 18 años, como actualmente ocurre con la credencial del INE, sino también a niñas y niños. La intención es contar con registros desde el nacimiento, y la recopilación de datos se realizará en estricto apego a las normas de protección de datos personales. El Registro Nacional de Población será la autoridad responsable de administrar esta plataforma. Asimismo, la funcionaria reiteró que la CURP Biométrica no sustituirá la credencial del INE, ni se solicitará el padrón electoral al Instituto. (Óscar Glenn Morales, Ultra Noticias, Primero lo Primero con Óscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:54, duración 3’59” / Gabriela Warkentin, Así las Cosas, con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 7:16, duración 37”) Audio Ultra Noticias, Primero lo Primero con Óscar Glenn
Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin
|
|
Tribunal Electoral de Guerrero sancionó a Periodista del Medio Acapulco Trends |
---|---|
El Tribunal Electoral de Guerrero sancionó al periodista Jesús Gabriel Castañeda Arellano y a su medio digital Acapulco Trends por incurrir en violencia política de género derivado de una investigación sobre el presunto desvío de 898 millones de pesos en la administración de la alcaldesa Abelina López Rodríguez. Tras el paso del huracán Otis. Como parte de la sanción deberán ofrecer disculpas públicas durante 15 días y pagar una multa mayor a los 22 mil pesos. El periodista calificó la sanción como un intento de censura por parte de la presidenta municipal y afirmó que no detendrá sus investigaciones ni su labor informativa. Este caso se suma a una serie de medidas similares en todo el país donde ya se han impuesto pautas a periodistas y a medios en otros estados también por publicar críticas a autoridades avivando el debate sobre la libertad de expresión y el uso del poder para silenciar a la prensa. (José Luis Arévalo, Línea en Alta Tensión Vespertino con José Luis Arévalo, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:40, duración 1’09” / Crystal Mendivil, Imagen Noticias con Crystal Mendivil, Imagen Televisión canal 3.1, 14:20, duración 2’08” / Gabriela Warkentin, Así las Cosas, con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 8:20, duración 6’58’’) Audio Línea en Alta Tensión con José Luis Arévalo
Audio Imagen Noticias con Crystal Mendivil
Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin
|
Síntesis Páginas Web 24 julio 2025
Notas IEEM
- -Boletín publicado en Aula Mexiquense
- -Boletín publicado en Diario Xponencial
- -Boletín publicado en Eje 19
- -Boletín publicado en Epígrafe Noticias
- -Boletín publicado en Comunicadores Mx
- -Boletín publicado en Visión Sur Agencia de Comunicación y Noticias
- -Boletín publicado en El Monitor Estado de México
- -Boletín publicado en Estado De México Press
- -Boletín publicado en Capital Estado de México
Política Nacional y Partidos
INE y OPLES
Tribunales
Columnas Estatales
Columnas Nacionales
Síntesis medios electrónicos 23 julio 2025
|
La Biblioteca del IEEM abre sus puertas al público durante el periodo vacacional |
---|---|
Durante el período vacacional la Biblioteca del Centro de Formación y Documentación Electoral del IEEM abre sus puertas a todo el público ofreciendo un espacio gratuito para leer, estudiar o simplemente disfrutar del conocimiento. Con más de 10,000 títulos y 27,000 ejemplares en formato físico y digital, su acervo está organizado en colecciones generales, de referencia y de reserva, además de incluir libros en sistema braille, 43 lenguas y 4 dialectos indígenas. La biblioteca también cuenta con préstamo a domicilio para personas registradas y ofrece publicaciones editadas por el propio IEEM. Está ubicada en Paseo Tollócan, No. 944, Colonia Santa Ana, Tlapaltitlán, en Toluca, con un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas. Para más información se pueden contactar al 722-275-7300 extensión 4308 al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a través de las redes sociales del IEEM. (José Luis Arévalo, Daniel Pérez, Línea en Alta Tensión Vespertino con José Luis Arévalo, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:55, duración 1’23”) Audio Línea en Alta Tensión Vespertino con José Luis Arévalo
|
|
IEEM y otros organismos reciben observaciones preliminares del OSFEM |
---|---|
La auditora superior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), Liliana Dávalos, informó que se realizarán auditorías y revisiones en 103 municipios, así como en todas las entidades fiscalizables de la entidad. De acuerdo con Dávalos, el OSFEM ya ha entregado informes de resultados preliminares a las instancias que reciben y ejercen recursos públicos, las cuales están obligadas a transparentar el uso y la administración de dichos fondos. Entre los entes fiscalizados se encuentran dependencias estatales y municipales, universidades públicas y organismos autónomos, como el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). Estas entidades cuentan con un plazo para presentar información adicional con respecto a las observaciones emitidas por el órgano fiscalizador. (Felipe González, Manuel Luna, Panorama Informativo con Felipe González, Mix 90.1 FM, 14:41, duración 1’50”) Audio Panorama Informativo con Felipe González
|
|
Nueva rectora de la UAEMéx plantea austeridad, diálogo estudiantil y gratuidad educativa |
---|---|
La comunidad universitaria se ha pronunciado por Martha Patricia Zarza Delgado como su primera rectora. Su elección representa no solo un hecho histórico en términos de género, sino también un cambio de enfoque en la gestión institucional. Zarza ha señalado que su administración buscará establecer un vínculo real y permanente con el estudiantado, al tiempo que impulsará transformaciones sustantivas en la conducción de la universidad. En su toma de protesta, señaló que impulsaría el diálogo con los alumnos inconformes. Además, señaló que habría una perspectiva de género y mucha cercanía con la comunidad. Parte de sus planteamientos destacan dos componentes de carácter económico. El primero está relacionado con los comedores estudiantiles y la mejora en la infraestructura de la Universidad. El segundo tiene que ver con la implementación de una política de austeridad, incluida entre los cuatro ejes de su propuesta, con la cual se espera generar ahorros en el corto y mediano plazo. Sin embargo, también se anticipan retos importantes. La demanda estudiantil en materia de apoyos puede crecer significativamente. Además, uno de los planteamientos que ha sido puesto sobre la mesa es avanzar hacia la gratuidad educativa. De concretarse esta medida, la casa de estudios dejaría de percibir aproximadamente mil millones de pesos anuales provenientes de recursos propios, principalmente colegiaturas y algunos servicios. En ese escenario, será necesario definir con claridad de dónde provendrán los recursos que permitan compensar esa posible pérdida presupuestaria y garantizar la sostenibilidad financiera de la institución. (Rubí Ávila, Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 8:51, duración 2'42") Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila
|
|
Estudiantes de la UAEMéx levantan paro en tres planteles |
---|---|
La corresponsal Beatriz Espinosa, mencionó que, en un ambiente de respeto y apertura, estudiantes del Centro Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México, Texcoco, entregaron este martes las instalaciones tras una mesa de trabajo con autoridades encabezadas por la rectora Martha Patricia Zarza Delgado. En el encuentro participaron representantes de planteles como Teotihuacán, Tenancingo, Chimalhuacán, Acolman y Tianguistenco, y derivó en el levantamiento del paro en Texcoco, Acolman y Tianguistenco. La rectora reconoció la madurez del estudiantado y reafirmó su compromiso con una universidad justa y cercana, destacando que este gesto simboliza un voto de esperanza en el nuevo rumbo institucional. A pocos días de iniciar su gestión, Zarza Delgado ha priorizado el diálogo con las comunidades universitarias para fortalecer la unidad y reconstruir la confianza de la Universidad Autónoma del Estado de México. (José Luis Arévalo, Beatriz Espinoza, Línea en Alta Tensión Vespertino con José Luis Arévalo, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:32, duración 1’10”) Audio Linea en Alta Tensión Vespertino con José Luis Arévalo
|
|
INE solicita a La Silla Rota información sobre presunta entrega de acordeones |
---|---|
El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó al medio digital La Silla Rota entregar documentos, videos y fuentes relacionadas con una investigación sobre la presunta entrega de “acordeones” durante la elección judicial del pasado 1 de junio. La Sociedad Interamericana de Prensa expresó su preocupación ante esta solicitud, señalando que la amenaza de imponer una multa de hasta 11 millones de pesos en caso de incumplimiento representa una forma de presión institucional y una vía indirecta de intimidación al ejercicio periodístico. La Silla Rota manifestó que esta acción vulnera su derecho constitucional al secreto profesional y a la protección de fuentes informativas. Según el requerimiento emitido por el INE, se denomina “acordeones” a las listas que contienen información sobre candidatos o partidos políticos, diseñadas para orientar el voto durante los comicios. El director de La Silla Rota, Roberto Rock, detalló que el INE solicitó formalmente toda la información disponible relacionada a una denuncia presentada por un ex aspirante a magistrado federal, quien afirmó haber sido víctima de la distribución de dichos “acordeones”. Indicó que el requerimiento incluía la advertencia de una posible sanción económica de hasta 100 mil salarios mínimos si no se cumplía en un plazo de 48 horas. El INE exigió que se revelaran las fuentes, así como la entrega de grabaciones o audios relacionados. Por su parte, Roberto Rock informó que la información fue entregada dentro del plazo establecido, a principios de la semana pasada y ahora se encuentra a la espera de la respuesta por parte del INE. (Ciro Gómez Leyva, Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 8:11, duración 5’58”) Audio Por la Mañana con Ciro Gómez Leyva
|
|
IECM realizará consulta de presupuesto participativo 2025 en agosto |
---|---|
El Instituto Electoral de la Ciudad de México realizará en agosto la consulta de presupuesto participativo 2025 en la que más de 13 mil proyectos resultan ser viables y serán elegidos por parte de la ciudadanía de la capital. Como parte de las innovaciones de esta edición se habilitó el sistema electrónico por internet que permitirá a la ciudadanía emitir su opinión de manera anticipada a través de una aplicación diseñada por el órgano electoral de la ciudad que está disponible sin costo en Google Play y Apple Store. (Pascal Beltrán del Río, Imagen Informativa 1ª emisión con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 9:41, duración 6’42”) Audio Imagen Informativa 1ª emisión con Pascal Beltrán del Río
|
|
Caso Dato Protegido: Carla Estrella |
---|---|
Fátima Esther Martínez, docente de la UAEMéx, realizó un análisis del caso de Carla Estrella, ciudadana que fue sancionada por el Tribunal Electoral por violencia política de género, esto a raíz de un mensaje que publicó en redes sociales en la plataforma X, donde señalaba a la diputada Diana Karina Barrera, también conocida por votar en contra de que le retiraran el fuero a Cuauhtémoc Blanco. Estrella cuestionaba la candidatura de Barrera y criticaba el nepotismo, pues Diana Karina Barrera, además de tener su carrera política, es esposa del diputado Gutiérrez Luna. (Marisol Ordóñez, AMX Noticias con Marisol Ordóñez, AMX Noticias, canal 34.2, 15:25, duración 5'08”) Audio AMX Noticias con Marisol Ordóñez
|
|
Somos México solicita al TEPJF evaluar nulidad de elección judicial del 1 de junio |
---|---|
La organización Somos México presentó un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a fin de impulsar la nulidad de la primera elección judicial en el país realizada el pasado 1 de junio. El documento no constituye un recurso formal de impugnación, sino un instrumento jurídico que aporta evidencia y argumentos ciudadanos. Se explicó que se trata de una herramienta que presenta alegatos, pruebas y puntos de vista para que el tribunal valore si se debe anular la elección. Entre los elementos aportados, Somos México señaló irregularidades documentadas en todo el país como la distribución masiva de papeletas con nombres y números de candidatos afines al partido Morena, entre otros elementos. (José Luis Arévalo, Enrique Barragán, Línea en Alta Tensión Vespertino con José Luis Arévalo, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:25, duración 1’35”) Audio Línea en Alta Tensión Vespertino con José Luis Arévalo
|
|
Dirigencia de Morena destaca efectividad de sus protocolos para impedir infiltración del crimen organizado |
---|---|
La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, aseguró que los protocolos del partido han resultado eficaces para evitar que perfiles vinculados a la delincuencia accedan a cargos de elección popular. Explicó que, en el caso de Hernán Bermúdez, ligado al grupo criminal La Barredora, no se trató de un candidato, sino de una persona designada como secretario de seguridad pública de Tabasco, y en cuanto el partido tuvo conocimiento de que había una orden de aprehensión en su contra, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia actuó suspendiendo sus derechos, hasta en tanto, exista una resolución judicial. En conferencia en Tlaxcala, Alcalde Luján fue enfática al señalar que, en el caso del ex secretario de seguridad pública de Tabasco, durante el gobierno del coordinador de los senadores morenistas, Adán Augusto López, no será la oposición ni los medios de comunicación, sino la fiscalía del estado y el Poder Judicial, quienes determinarán si existió algún delito, omisión o acto de complicidad. (Carmen Aristegui, Yadira Rodríguez, Noticiero Aristegui Noticias, Matutino, con Carmen Aristegui, Universal 88.1 FM, aristeguinoticias.com, 9:08, duración 4’19’’) Audio Noticiero Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|
|
Alfredo Figueroa, ex Consejero Electoral analiza el caso Bermúdez Requena y sus vínculos con Adán Augusto |
---|---|
En una entrevista, Alfredo Figuera, ex Consejero del IFE, analizó las implicaciones políticas del caso Hernán Bermúdez Requena, ex funcionario de seguridad pública en Tabasco acusado de tener vínculos con el crimen organizado. Señaló que este caso representa una crisis para el oficialismo, especialmente por los vínculos directos entre Bermúdez y Adán Augusto López, actual coordinador de Morena en el Senado, ex gobernador de Tabasco y ex Secretario de Gobernación. Figueroa cuestiona si las autoridades, incluido el Presidente López Obrador y Adán Augusto, conocían los antecedentes de Bermúdez. Argumenta que hay evidencia suficiente para suponer que sí, y que, por tanto, existe una responsabilidad política directa. (Carmen Aristegui, Noticiero Aristegui Noticias, Matutino, con Carmen Aristegui, Universal 88.1 FM, aristeguinoticias.com, 10:08, duración 18’19’’) Audio Noticiero Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|
|
Tribunal Electoral de Guerrero falla a favor de Alcaldesa de Acapulco en caso contra medio digital |
---|---|
La Alcaldesa de Acapulco, Abelina López, se sumó recientemente a la polémica en torno a la censura, al emprender acciones legales contra el medio digital Acapulco Trends. La edil denunció ante el Tribunal Electoral de Guerrero a dicho medio, acusándolo de ejercer violencia política en razón de género, tras haber publicado información sobre presuntas irregularidades en su administración. La investigación periodística señalaba que el gobierno municipal no había comprobado el uso de 898 millones de pesos, cifra que, fue reportada por la propia Auditoría Superior del Estado. A pesar de ello, el Tribunal Electoral de Guerrero falló a favor de la Alcaldesa. (Alejandro Villalvazo, Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo y Lucy Bravo, TV Azteca canal 1.11, 14:21, duración 1’23”’) Audio Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo
|
Síntesis Páginas Web
Notas IEEM
- -Boletín publicado en Ordenador Político
- -Boletín publicado en Eje 19
- -Boletín publicado en Cadena Política
- -Boletín publicado en Comunicadores Mx
- -Boletín publicado en El Monitor Estado de México
- -Boletín publicado en CCO Noticias
- -Boletín publicado en Primero Editores
- -Boletín publicado en El Pregón
- -Boletín publicado en El Valle
- -Boletín publicado en Capital Estado de México
- -Boletín publicado en Portal Liberación
Política Nacional y Partidos
INE y OPLES
Tribunales
- 'Somos México' entrega al TEPJF argumentos para apoyar anulación de la elección judicial (Aristegui)
Columnas Estatales
Columnas Nacionales
Síntesis medios electrónicos 22 julio 2025
|
Avanza el proceso para designar a la próxima presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México |
---|---|
El proceso para definir quién asumirá la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México avanza, hasta el momento, de manera tranquila y con un notorio interés por parte de las personas aspirantes. Actualmente, se han registrado 34 personas interesadas en ocupar el cargo, lo cual evidencia una participación significativa. Este proceso ha mantenido un cuidado en el análisis de los perfiles, aunque se observa que no todos los aspirantes cuentan con antecedentes directamente vinculados a la defensa y promoción de los derechos humanos. Sin embargo, varios de ellos poseen trayectoria en el ámbito jurídico y han ocupado cargos en distintas áreas de la administración pública. Cabe señalar que, si bien existen perfiles reconocidos, la experiencia específica en materia de derechos humanos no es tan amplia entre quienes respondieron a esta convocatoria. Otro aspecto que deberán definir los legisladores es si la candidatura que sea seleccionada será femenino o masculino. No existe una obligatoriedad al respecto, ya que la actual presidenta está por concluir su periodo, y la ley permite que el cargo sea ocupado por una persona de cualquier género. Finalmente, será importante observar si el Congreso local opta por un perfil con un enfoque sólido en derechos humanos o si privilegiará el conocimiento jurídico, sin tener necesariamente experiencia directa en la materia. (Óscar Glenn Morales, Israel Martínez, Ultra Noticias, Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:54, duración 4’34’) Audio Ultra Noticias, Primero lo Primero con Óscar Glenn
|
|
Gobierno de Daniel Serrano enfrenta crisis por malas decisiones y denuncias internas |
---|---|
El periodista Daniel Camargo, comentó que, al Presidente municipal de Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano Palacios, cada día se le multiplican los problemas debido a su peculiar y errático estilo personal de gobernar. De forma caprichosa e improvisada, integró un equipo de gobierno más parecido a un club de amistades que a una administración profesional. El resultado ha sido una gestión plagada de errores, escándalos y dolores de cabeza que ya no pueden ocultar ni con su habitual retórica. Se destaca el caso de Carla Sánchez López, titular del Instituto Municipal de Deporte, quien fue designada, dicen, sin cumplir con el requisito mínimo que marca la ley, tener una licenciatura. Pues también trascendió que Carla presentó su renuncia o bien fue removida del cargo. Aunque fiel a su estilo, la administración municipal no confirma ni desmiente el hecho. El colmo de los despropósitos llegó con la insólita decisión de colocar a las hermanas Ivonne y Janet de Rosas al frente de dos áreas claves, la dirección jurídica de Operagua y la dirección de Igualdad de Género, respectivamente. En apenas seis meses ya cargan con varias denuncias por acoso laboral y malos tratos. (Óscar Glenn Morales, Daniel Camargo, Ultra Noticias, Primero lo Primero con Óscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:58, duración 4’21’) Audio Ultra Noticias, Primero lo Primero con Óscar Glenn
|
|
Morena respalda continuidad de Maurilio Hernández en la Mesa Directiva |
---|---|
El Presidente de la Diputación Permanente en el Congreso del Estado de México, Maurilio Hernández González, señaló que existe la posibilidad de que sea reelecto, para el inicio del segundo año de la 62ª Legislatura local. Aclaró que esto dependerá de un nuevo consenso legislativo y de una reforma adicional a la normativa interna del Congreso. De concretarse su renovación, se convertiría en el primer legislador mexiquense en presidir dicha mesa por un periodo superior a un año. Hernández González subrayó que, si bien actualmente está enfocado en entregar la presidencia de la Mesa Directiva el próximo 5 de septiembre, si existe consenso entre los grupos parlamentarios, el tema podría definirse en un periodo extraordinario de sesiones. Se estima que a mediados de agosto se convoque a dicho periodo, en el cual también se abordarán temas como el nombramiento de la persona que presidirá la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. Al interior de Morena han surgido sugerencias que plantean que congresista debería dar continuidad a los trabajos de la Mesa Directiva. (Óscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Noticias, Primero lo Primero con Óscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:19, duración 2’13’) Audio Ultra Noticias, Primero lo Primero con Óscar Glenn
|
|
Movimiento Ciudadano alista campaña contra el uso electoral de programas sociales |
---|---|
Movimiento Ciudadano prepara una campaña para evitar el uso de programas sociales con fines electorales en la entidad. El líder del Partido Naranja, Juan Zepeda, advirtió que se busca evitar el uso político de estos apoyos gubernamentales en las comisiones locales de 2027 y 2029. (Óscar Glenn Morales, Ultra Noticias, A Buena Hora con Óscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:01, duración 16”) Audio Ultra Noticias, A Buena Hora con Óscar Glenn
|
|
INE invita a que mexicanos en el extranjero tramiten su credencial para votar |
---|---|
Votar es un derecho político de todas y todos los mexicanos, incluidos aquellos que viven fuera de nuestro país. Por ello, desde hace diez años, el Instituto Nacional Electoral expide credenciales en consulados, embajadas y vía electrónica a través de la página www.ine.mx. El vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local del Estado de México, Abel Pérez, indicó que hay 70 mil mexiquenses recibiendo en el extranjero que han tramitado su credencial, la cual es gratuita. Destaca que la credencial tramitada en territorio nacional también puede ser activada para que en elecciones se mande la boleta y el paquete electoral a cualquier lugar del mundo donde lo solicite un mexicano, lo que fortalece la participación democrática en México. (Melissa Nava, Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:31, duración 2’28”) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava
|
|
Reforma Electoral retomaría ideas rechazadas por legislaturas anteriores: Igor Vivero |
---|---|
Igor Vivero Ávila, profesor e investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México, realizó un análisis sobre los principales aspectos planteados recientemente en torno a una posible reforma electoral. El académico destacó que hace unas semanas, la Presidenta de la República presentó algunas propuestas en materia político-electoral, entre ellas la revisión del funcionamiento y estructura del Instituto Nacional Electoral (INE). Según explicó Vivero Ávila, estas propuestas retoman elementos de iniciativas presentadas en legislaturas anteriores, que no fueron aprobadas. Uno de los puntos más relevantes, señaló, es la posible modificación en el método de elección de las consejerías del INE, pues se ha planteado que sus titulares sean electos mediante voto popular, lo cual podría abrir nuevamente un debate en el ámbito legislativo. Otro de los aspectos mencionados incluye la reducción del número de consejerías, actualmente once, así como la disminución de la estructura organizacional y del presupuesto asignado al INE, situación que ya se reflejó en el proceso electoral reciente en el ámbito del Poder Judicial. Vivero Ávila recordó que también se ha propuesto la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), encargados de organizar las elecciones en cada entidad federativa. Finalmente, Vivero puntualizó que la iniciativa vendrá de parte del Ejecutivo, pero será el Poder Legislativo con todo su proceso quien aprobará o no la iniciativa de reforma. (Carmen Gudiño, Igor Vivero Ávila, AMX Noticias con Carmen Gudiño, TV Mexiquense canal 34.2, 11:55, duración 4’44”) Audio AMX Noticias con Carmen Gudiño
|
|
INE propone reforzar la seguridad de la credencial para votar con nuevas tecnologías |
---|---|
La Comisión Nacional de Vigilancia del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó recomendar al Consejo General una serie de modificaciones a la credencial para votar, con el objetivo de fortalecer sus medidas de seguridad. Entre los cambios propuestos se contempla incluir la fotografía de la persona también en el reverso de la credencial, así como un elemento táctil en el anverso, que permita su identificación por parte de personas con debilidad visual. Asimismo, se plantea eliminar la tinta ópticamente variable (OVI) y sustituirla por tinta termocromática, termoreactiva o infrarroja. También se prevé la incorporación de un reactivo de imagen ópticamente variable. El presidente de la Comisión Nacional de Vigilancia, Alejandro Sosa, explicó que estas modificaciones buscan incorporar tecnologías de vanguardia y elementos de seguridad adicionales, con el fin de reforzar la confianza de la ciudadanía en este documento. Finalmente, se propone integrar códigos QR de alta densidad con datagramas. (José Luis Arévalo, Enrique Barragán, Línea en Alta Tensión Vespertino con José Luis Arévalo, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:12 duración 1’34”) Audio Línea en Alta Tensión con José Luis Arévalo
|
|
Morena crea Comisión de Evaluación para filtrar nuevos perfiles en el partido |
---|---|
El partido Morena creó en su última Asamblea Nacional la Comisión de Evaluación para aprobar o vetar a perfiles polémicos que busquen integrarse a este partido mayoritario. La comisión será encabezada por tres integrantes de la plana mayor de la fuerza política: Luisa María Alcalde, Presidenta nacional del partido, Carolina Rangel, Secretaria General, y Alfonso Durazo, Presidente del Consejo Nacional, esto de acuerdo a lo que informan medios nacionales. Además, se sumarán dos militantes del movimiento, el productor Epicmenio Ibarra y el sociólogo Armando Bartra. La Comisión de Evaluación tendrá la función de cuidar la identidad del movimiento, estudiando la llegada de nuevos perfiles, por lo que no someterá debate a los personajes que ya están afiliados. (Carmen Aristegui, Noticiero Aristegui Noticias, Matutino, con Carmen Aristegui, Universal 88.1 FM, aristeguinoticias.com, 7:49, duración 2’08’’) Audio Noticiero Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|
|
Somos MX presenta amicus curiae por presuntas irregularidades en elección judicial |
---|---|
La organización Somos MX presentó ante el Tribunal Electoral un documento llamado amicus curiae, en el que se incluyen supuestas pruebas de irregularidades en la reciente elección judicial. Rodrigo Morales, Ex Consejero Electoral y representante de Somos MX explicó que un amicus curiae es un recurso que no está contemplado en la ley de impugnación, pero constituye un mecanismo ciudadano para acercar alegatos, evidencias y puntos de vista, con el fin de que sean valorados. En este caso, se solicitó la nulidad de la elección. La organización Somos MX argumentó que existen ilegalidades que van desde el diseño de la reforma constitucional hasta el día de la Jornada comicial, así como en la calificación de validez realizada por el Instituto Nacional Electoral. (Danielle Dithurbide, Despierta con Danielle Dithurbide, Noticieros Televisa canal 2.1, 7:21, duración 1’56” / Carmen Aristegui, Noticiero Aristegui Noticias, Matutino con Carmen Aristegui, Universal 88.1 FM, aristeguinoticias.com, 7:04, duración 40’’) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
Audio Noticiero Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|
|
Somos México observa irregularidades en el desarrollo del proceso electoral judicial |
---|---|
En entrevista, el Ex Consejero Electoral Arturo Sánchez, integrante de Somos México, mencionó que existen actores con interés jurídico y atribuciones suficientes para presentar ante el Tribunal Electoral un juicio o recurso que les permita solicitar la anulación de algunas partes de la elección judicial, o incluso de la elección en su conjunto. Explicó que la organización Somos México no forma parte de ese grupo, ya que no son actores en dicho juicio; sin embargo, se trata de una organización que observó y dio seguimiento al desarrollo del proceso electoral, tanto el día de la jornada como en etapas previas. Señaló que, desde su punto de vista, la elección judicial presentó una serie de vicios desde su origen, lo cual restó transparencia y claridad a la forma en que se llevó a cabo la conformación de toda la elección. (Carmen Aristegui, Noticiero Aristegui Noticias, Matutino, con Carmen Aristegui, Universal 88.1 FM, aristeguinoticias.com, 9:40, duración 10’40”) Audio Noticiero Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|
|
Morena busca 10 millones de militantes y fortalece su presencia municipal: Monreal |
---|---|
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, se pronunció sobre el reciente Consejo Nacional de Morena. El líder del partido político con mayoría en el Palacio Legislativo de San Lázaro, destacó que su partido es el único que mantiene un proceso activo de renovación, crecimiento y arraigo, esto a partir de su posicionamiento territorial y fortalecimiento como fuerza política nacional. En una columna escrita, el legislador zacatecano escribió que, con la integración de 71 mil comités seccionales y objetivos claros, Morena está en busca de alcanzar 10 millones de militantes registrados en este año y con gobiernos en mil 093 municipios, lo que representa más de la mitad en el país. Esta fuerza territorial exige no sólo ganar elecciones, sino también saber gobernar, consideró el diputado federal morenista. Por otro lado, el líder de la bancada de Morena en San Lázaro respondió a las críticas que recibió recientemente por su descanso en España. (José Luis Arévalo, Marco Antonio López, Línea en Alta Tensión Vespertino con José Luis Arévalo, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:35, duración 2’49”) Audio Línea en Alta Tensión con José Luis Arévalo
|