El IEEM en los medios

Miércoles, 23 Julio 2025 09:17

La Biblioteca del IEEM abre sus puertas al público durante el periodo vacacional

Durante el período vacacional la Biblioteca del Centro de Formación y Documentación Electoral del IEEM abre sus puertas a todo el público ofreciendo un espacio gratuito para leer, estudiar o simplemente disfrutar del conocimiento. Con más de 10,000 títulos y 27,000 ejemplares en formato físico y digital, su acervo está organizado en colecciones generales, de referencia y de reserva, además de incluir libros en sistema braille, 43 lenguas y 4 dialectos indígenas. La biblioteca también cuenta con préstamo a domicilio para personas registradas y ofrece publicaciones editadas por el propio IEEM. Está ubicada en Paseo Tollócan, No. 944, Colonia Santa Ana, Tlapaltitlán, en Toluca, con un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas. Para más información se pueden contactar al 722-275-7300 extensión 4308 al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a través de las redes sociales del IEEM. (José Luis Arévalo, Daniel Pérez, Línea en Alta Tensión Vespertino con José Luis Arévalo, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:55, duración 1’23”)

Audio Línea en Alta Tensión Vespertino con José Luis Arévalo

 

IEEM y otros organismos reciben observaciones preliminares del OSFEM

La auditora superior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), Liliana Dávalos, informó que se realizarán auditorías y revisiones en 103 municipios, así como en todas las entidades fiscalizables de la entidad. De acuerdo con Dávalos, el OSFEM ya ha entregado informes de resultados preliminares a las instancias que reciben y ejercen recursos públicos, las cuales están obligadas a transparentar el uso y la administración de dichos fondos. Entre los entes fiscalizados se encuentran dependencias estatales y municipales, universidades públicas y organismos autónomos, como el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). Estas entidades cuentan con un plazo para presentar información adicional con respecto a las observaciones emitidas por el órgano fiscalizador. (Felipe González, Manuel Luna, Panorama Informativo con Felipe González, Mix 90.1 FM, 14:41, duración 1’50”)

Audio Panorama Informativo con Felipe González

 

Nueva rectora de la UAEMéx plantea austeridad, diálogo estudiantil

y gratuidad educativa

La comunidad universitaria se ha pronunciado por Martha Patricia Zarza Delgado como su primera rectora. Su elección representa no solo un hecho histórico en términos de género, sino también un cambio de enfoque en la gestión institucional. Zarza ha señalado que su administración buscará establecer un vínculo real y permanente con el estudiantado, al tiempo que impulsará transformaciones sustantivas en la conducción de la universidad. En su toma de protesta, señaló que impulsaría el diálogo con los alumnos inconformes. Además, señaló que habría una perspectiva de género y mucha cercanía con la comunidad. Parte de sus planteamientos destacan dos componentes de carácter económico. El primero está relacionado con los comedores estudiantiles y la mejora en la infraestructura de la Universidad. El segundo tiene que ver con la implementación de una política de austeridad, incluida entre los cuatro ejes de su propuesta, con la cual se espera generar ahorros en el corto y mediano plazo. Sin embargo, también se anticipan retos importantes. La demanda estudiantil en materia de apoyos puede crecer significativamente. Además, uno de los planteamientos que ha sido puesto sobre la mesa es avanzar hacia la gratuidad educativa. De concretarse esta medida, la casa de estudios dejaría de percibir aproximadamente mil millones de pesos anuales provenientes de recursos propios, principalmente colegiaturas y algunos servicios. En ese escenario, será necesario definir con claridad de dónde provendrán los recursos que permitan compensar esa posible pérdida presupuestaria y garantizar la sostenibilidad financiera de la institución. (Rubí Ávila, Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 8:51, duración 2'42")

Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila

 

Estudiantes de la UAEMéx levantan paro en tres planteles

La corresponsal Beatriz Espinosa, mencionó que, en un ambiente de respeto y apertura, estudiantes del Centro Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México, Texcoco, entregaron este martes las instalaciones tras una mesa de trabajo con autoridades encabezadas por la rectora Martha Patricia Zarza Delgado. En el encuentro participaron representantes de planteles como Teotihuacán, Tenancingo, Chimalhuacán, Acolman y Tianguistenco, y derivó en el levantamiento del paro en Texcoco, Acolman y Tianguistenco. La rectora reconoció la madurez del estudiantado y reafirmó su compromiso con una universidad justa y cercana, destacando que este gesto simboliza un voto de esperanza en el nuevo rumbo institucional. A pocos días de iniciar su gestión, Zarza Delgado ha priorizado el diálogo con las comunidades universitarias para fortalecer la unidad y reconstruir la confianza de la Universidad Autónoma del Estado de México. (José Luis Arévalo, Beatriz Espinoza, Línea en Alta Tensión Vespertino con José Luis Arévalo, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:32, duración 1’10”)

Audio Linea en Alta Tensión Vespertino con José Luis Arévalo

 

INE solicita a La Silla Rota información sobre presunta entrega de acordeones

El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó al medio digital La Silla Rota entregar documentos, videos y fuentes relacionadas con una investigación sobre la presunta entrega de “acordeones” durante la elección judicial del pasado 1 de junio. La Sociedad Interamericana de Prensa expresó su preocupación ante esta solicitud, señalando que la amenaza de imponer una multa de hasta 11 millones de pesos en caso de incumplimiento representa una forma de presión institucional y una vía indirecta de intimidación al ejercicio periodístico. La Silla Rota manifestó que esta acción vulnera su derecho constitucional al secreto profesional y a la protección de fuentes informativas. Según el requerimiento emitido por el INE, se denomina “acordeones” a las listas que contienen información sobre candidatos o partidos políticos, diseñadas para orientar el voto durante los comicios. El director de La Silla Rota, Roberto Rock, detalló que el INE solicitó formalmente toda la información disponible relacionada a una denuncia presentada por un ex aspirante a magistrado federal, quien afirmó haber sido víctima de la distribución de dichos “acordeones”. Indicó que el requerimiento incluía la advertencia de una posible sanción económica de hasta 100 mil salarios mínimos si no se cumplía en un plazo de 48 horas. El INE exigió que se revelaran las fuentes, así como la entrega de grabaciones o audios relacionados. Por su parte, Roberto Rock informó que la información fue entregada dentro del plazo establecido, a principios de la semana pasada y ahora se encuentra a la espera de la respuesta por parte del INE. (Ciro Gómez Leyva, Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 8:11, duración 5’58”)

Audio Por la Mañana con Ciro Gómez Leyva

 

IECM realizará consulta de presupuesto participativo 2025 en agosto

El Instituto Electoral de la Ciudad de México realizará en agosto la consulta de presupuesto participativo 2025 en la que más de 13 mil proyectos resultan ser viables y serán elegidos por parte de la ciudadanía de la capital. Como parte de las innovaciones de esta edición se habilitó el sistema electrónico por internet que permitirá a la ciudadanía emitir su opinión de manera anticipada a través de una aplicación diseñada por el órgano electoral de la ciudad que está disponible sin costo en Google Play y Apple Store. (Pascal Beltrán del Río, Imagen Informativa 1ª emisión con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 9:41, duración 6’42”)

Audio Imagen Informativa 1ª emisión con Pascal Beltrán del Río

 

Caso Dato Protegido: Carla Estrella

Fátima Esther Martínez, docente de la UAEMéx, realizó un análisis del caso de Carla Estrella, ciudadana que fue sancionada por el Tribunal Electoral por violencia política de género, esto a raíz de un mensaje que publicó en redes sociales en la plataforma X, donde señalaba a la diputada Diana Karina Barrera, también conocida por votar en contra de que le retiraran el fuero a Cuauhtémoc Blanco. Estrella cuestionaba la candidatura de Barrera y criticaba el nepotismo, pues Diana Karina Barrera, además de tener su carrera política, es esposa del diputado Gutiérrez Luna. (Marisol Ordóñez, AMX Noticias con Marisol Ordóñez, AMX Noticias, canal 34.2, 15:25, duración 5'08”)

Audio AMX Noticias con Marisol Ordóñez

 

Somos México solicita al TEPJF evaluar nulidad de elección judicial del 1 de junio

La organización Somos México presentó un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a fin de impulsar la nulidad de la primera elección judicial en el país realizada el pasado 1 de junio. El documento no constituye un recurso formal de impugnación, sino un instrumento jurídico que aporta evidencia y argumentos ciudadanos. Se explicó que se trata de una herramienta que presenta alegatos, pruebas y puntos de vista para que el tribunal valore si se debe anular la elección. Entre los elementos aportados, Somos México señaló irregularidades documentadas en todo el país como la distribución masiva de papeletas con nombres y números de candidatos afines al partido Morena, entre otros elementos. (José Luis Arévalo, Enrique Barragán, Línea en Alta Tensión Vespertino con José Luis Arévalo, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:25, duración 1’35”)

Audio Línea en Alta Tensión Vespertino con José Luis Arévalo

 

Dirigencia de Morena destaca efectividad de sus protocolos para impedir

infiltración del crimen organizado

La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, aseguró que los protocolos del partido han resultado eficaces para evitar que perfiles vinculados a la delincuencia accedan a cargos de elección popular. Explicó que, en el caso de Hernán Bermúdez, ligado al grupo criminal La Barredora, no se trató de un candidato, sino de una persona designada como secretario de seguridad pública de Tabasco, y en cuanto el partido tuvo conocimiento de que había una orden de aprehensión en su contra, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia actuó suspendiendo sus derechos, hasta en tanto, exista una resolución judicial. En conferencia en Tlaxcala, Alcalde Luján fue enfática al señalar que, en el caso del ex secretario de seguridad pública de Tabasco, durante el gobierno del coordinador de los senadores morenistas, Adán Augusto López, no será la oposición ni los medios de comunicación, sino la fiscalía del estado y el Poder Judicial, quienes determinarán si existió algún delito, omisión o acto de complicidad. (Carmen Aristegui, Yadira Rodríguez, Noticiero Aristegui Noticias, Matutino, con Carmen Aristegui, Universal 88.1 FM, aristeguinoticias.com, 9:08, duración 4’19’’)

Audio Noticiero Aristegui Noticias con Carmen Aristegui

 

Alfredo Figueroa, ex Consejero Electoral analiza el caso Bermúdez Requena y sus vínculos con Adán Augusto

En una entrevista, Alfredo Figuera, ex Consejero del IFE, analizó las implicaciones políticas del caso Hernán Bermúdez Requena, ex funcionario de seguridad pública en Tabasco acusado de tener vínculos con el crimen organizado. Señaló que este caso representa una crisis para el oficialismo, especialmente por los vínculos directos entre Bermúdez y Adán Augusto López, actual coordinador de Morena en el Senado, ex gobernador de Tabasco y ex Secretario de Gobernación. Figueroa cuestiona si las autoridades, incluido el Presidente López Obrador y Adán Augusto, conocían los antecedentes de Bermúdez. Argumenta que hay evidencia suficiente para suponer que sí, y que, por tanto, existe una responsabilidad política directa. (Carmen Aristegui, Noticiero Aristegui Noticias, Matutino, con Carmen Aristegui, Universal 88.1 FM, aristeguinoticias.com, 10:08, duración 18’19’’)

Audio Noticiero Aristegui Noticias con Carmen Aristegui

 

Tribunal Electoral de Guerrero falla a favor de Alcaldesa de Acapulco en caso contra medio digital

La Alcaldesa de Acapulco, Abelina López, se sumó recientemente a la polémica en torno a la censura, al emprender acciones legales contra el medio digital Acapulco Trends. La edil denunció ante el Tribunal Electoral de Guerrero a dicho medio, acusándolo de ejercer violencia política en razón de género, tras haber publicado información sobre presuntas irregularidades en su administración. La investigación periodística señalaba que el gobierno municipal no había comprobado el uso de 898 millones de pesos, cifra que, fue reportada por la propia Auditoría Superior del Estado. A pesar de ello, el Tribunal Electoral de Guerrero falló a favor de la Alcaldesa. (Alejandro Villalvazo, Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo y Lucy Bravo, TV Azteca canal 1.11, 14:21, duración 1’23”’)

Audio Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo