Síntesis medios electrónicos 16 julio 2025
|
Martha Patricia Zarza virtual Rectora de la UAEMex |
---|---|
Martha Patricia Zarza Delgado es la virtual ganadora del proceso de elección a la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México para el periodo 2025-2029, así lo anunció el Encargado de Despacho, Isidro Rogel Fajardo. El día de ayer la comunidad estudiantil, docente y administrativa otorgaron en su mayoría su voto a la ex Secretaria de Investigación y Estudios Avanzados de la Universidad, aproximadamente a las 23:00 horas Rogel Fajardo anunció que los resultados de la elección que se llevó a cabo este 15 de julio daban la mayor cantidad de votos a Martha Patricia Zarza Delgado. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:05, duración 1’45” / Informativo Mexiquense Noticias con Raúl García, AMX Noticias canal 34.2, 10:04-10:07, duración 3’20’’-3’ / Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 7:38, duración 6’09’’) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
Audio Informativo Mexiquense Noticias con Raúl García
Audio Informativo Mexiquense Noticias con Raúl García
Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila
|
|
Alcaldesa de Capulhuac quiere imponer al Presidente suplente |
---|---|
La Alcaldesa constitucional de Capulhuac, Selenne “N”, insiste en tener injerencia y poder en el Ayuntamiento al buscar imponer al Alcalde por Ministerio de ley y promover una nueva licencia, pese a que un nuevo Juez ordenó su suspensión del cargo y la vinculó a proceso por abuso de autoridad. La política emanada del PT cumplió tres semanas presa en el penal de Almoloya de Juárez. De acuerdo con la filtración de un documento que presentó Selenne “N”, ya notificó al Ayuntamiento que solicita que el 4to. Regidor, Jesús Galicia García, sea nombrado como Alcalde por Ministerio de ley y urgió que debe solucionarse antes del periodo vacacional, al estar próximo a vencerse la licencia que solicitó el 7 de mayo. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 14:30, duración 2’21”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
Elegir Consejeros Electorales por voto popular será difícil: Taddei |
---|---|
La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, consideró que someter al Consejo General del Instituto a una elección para que sean designados por voto popular los Consejeros sería difícil e impondría un camino escabroso para quienes lleguen a esos cargos, cuando su responsabilidad es ser árbitros imparciales. “El INE es un organismo autónomo que no cae dentro del Poder Judicial, la parte judicial es la que estuvo directamente involucrada en la votación popular. Yo creo que es un tanto difícil y hacer un camino más escabroso en la designación de quienes estarán al frente de este Instituto, porque lo único que tenemos claro quienes llegamos es que tenemos un inicio y un fin determinado”. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 8:37, duración 1’07”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
INE investiga uso de la voz de Pepe Lavat |
---|---|
Hace un par de días hubo una manifestación en la Ciudad de México de los actores de doblaje, salieron a las calles civilizadamente exigiendo al gobierno que se les respete su trabajo y su talento, porque con la utilización de la Inteligencia Artificial podría quitarles trabajo y todo surgió porque aparentemente se utilizó la voz de uno de los grandes actores de doblaje, José Lavat, para un anuncio del INE, aunque el Instituto dice que no se utilizó, pero la voz es casi igual. El INE abrió una investigación por la clonación de la voz del fallecido Pepe Lavat en un video de redes sociales en el que el organismo agradece la participación ciudadana en las elecciones judiciales. La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que hay una investigación al interior del Instituto desde la Coordinación Nacional de Comunicación Social y explicó que el INE no utilizó una voz predeterminada, ni buscó una voz a la cual asemejarse, es el uso libre y gratuito de esa red. (Línea en Alta Tensión con José Luis Arévalo, Enrique Barragán, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:32, duración 3’04”) Audio Línea en Alta Tensión con José Luis Arévalo
|
|
INE niega entregar el Padrón Electoral |
---|---|
La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, negó que el organismo haya recibido una solicitud para entregar el Padrón Electoral o la Lista Nominal para crear la CURP biométrica. En conferencia de prensa, aseguró que el Instituto no entregará el Padrón ni la Lista Nominal a ninguna autoridad, ni tampoco contempla su fusión con la CURP biométrica. Señaló que lo más lógico que pudiera pasar en este momento es entregar el Padrón con todo lo que eso significa, pero afirmó que no es así de sencillo, por lo que rechazó que exista solicitud alguna por parte del Gobierno federal para acceder a la base de datos del INE y aclaró que aunque se abrieran mesas de trabajo para dialogar sobre posibles colaboraciones, serían decisiones colegiadas del Consejo General y no personales. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Alejandrina Franco, Imagen Radio 90.5 FM, 8:35, duración 1’50” / Despierta con Enrique Campos, N+ Nacional canal 2.1, 7:28, duración 2’29”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
Audio Despierta con Enrique Campos
|
|
INE puede suscribir convenios para compartir algunos datos del Padrón Electoral |
---|---|
En entrevista, Marco Antonio Baños, ex Consejero Electoral del INE, declaró que de acuerdo con las normas constitucionales y las establecidas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el INE no tiene facultades para entregarle el Padrón Electoral absolutamente a ninguna instancia, ni del gobierno ni ninguna otra institución pública o de carácter privado, lo único que puede hacer es suscribir convenios de apoyo y colaboración para que algunos datos, bajo la metodología y conforme a las normas de seguridad que el propio Instituto defina esa información pueda servir para la identidad de las personas en los trámites bancarios. También con instancias como fiscalías se han suscrito algunos convenios, mediante los cuales el INE puede apoyar a la identificación de personas que han aparecido sin vida, por una u otra razón. (Línea en Alta Tensión con José Luis Arévalo, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:43, duración 10’58”) Audio Línea en Alta Tensión con José Luis Arévalo
|
|
Reforma no contemplará retirar al INE el manejo de la base de datos del Padrón Electoral: Sheinbaum |
---|---|
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó que su iniciativa de reforma electoral contemple pedir o retirar al INE el manejo de la base de datos correspondientes al Padrón Electoral o la Lista Nominal de Electores. Precisó que la idea deriva del fortalecimiento de la Clave Única del Registro de Población para completar datos biométricos y datos generales sobre una persona en caso y sólo en caso de alguna carpeta de investigación y única y exclusivamente por mandato judicial. (Línea en Alta Tensión con José Luis Arévalo, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:12, duración 1’) Audio Línea en Alta Tensión con José Luis Arévalo
|
|
Reforma electoral debe salir de un acuerdo entre las fuerzas políticas: Woldenberg |
---|---|
En entrevista, José Woldenberg, ex Consejero Presidente del entonces IFE, indicó que todavía no se conoce la iniciativa de reforma electoral que enviará la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pero si es la que en su momento presentó el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, en efecto es una reforma que va a contracorriente de lo que México ha hecho en las últimas décadas para edificar un sistema electoral confiable para todos. Por eso, el día de ayer el Instituto de Estudios para la Transición Democrática, difundió un comunicado en relación a esto, y el primer punto que establecieron es que en un asunto como el de las reglas del juego, en donde los jugadores deben de estar de acuerdo, lo óptimo es abrir primero una ronda de consultas, como se ha hecho en el pasado, sobre el asunto electoral seguro hay diferentes diagnósticos y propuestas, entonces lo primero que hay que hacer es conocerlas y tratar de que al final todas las fuerzas políticas del país estén de acuerdo con los cambios que se van a realizar. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 9:06, duración 17’39”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
|
Por orden del TEPJF, Karla Estrella deberá pedir disculpas a Diputada |
---|---|
Karla Estrella, ciudadana de Sonora, ha tenido que pedir disculpas a un dato protegido tras el proceso ganado por una Diputada. Carla escribió en su cuenta de “X” Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura, cero pruebas y cero dudas. Ese fue el motivo de la diputada para denunciarla y esta fue la respuesta del TEPJF, que encontró que los mensajes de Carla eran motivo de sanciones. En entrevista, Karla Estrella indicó que es una ama de casa que le gusta opinar en redes sociales, desde recetas de cocina hasta política, es apartidista, habla del Gobernador, Presidente Municipal y Diputados. El año pasado en el marco de la contienda electoral opinó sobre un cambio de candidatos que hubo por la alianza, ya habían nombrado a los que iban por cada Distrito y al Senado, de repente cambian a fulanito por menganita, entonces la persona que sustituía era familiar de otro político muy influyente, en ese sentido hizo su tweet, que este político poderoso pudo hacer uso de sus influencias y poder para que un familiar suyo fuera beneficiado, ironizando al asegurar que había hecho berrinche, nunca fue su intención minimizar la trayectoria de esta persona; su sorpresa fue que a los pocos días recibe una notificación de Twitter de que se había solicitado borrar ese mensaje pero que ellos no encontraron que incumpliera con las normas comunitarias y que no lo iban a borrar; por lo que decidió borrarlo pensando que ahí terminaría el asunto, pero a los días se le notificó de un proceso sancionador en su contra. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 9:45, duración 19’32’’) Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|
|
Casos polémicos resueltos por el Tribunal Electoral |
---|---|
René Delgado, comentarista político, declaró: “así como hay militantes en MORENA que enarbolan y defienden libertades y derechos, también hay dentro del propio partido y partidos aliados quienes buscan restringirlos o limitarlos. Los castigos impuestos a quienes divulgan o formulan críticas a servidores públicos o representantes populares de MORENA revelan el propósito de callar cuestionamientos y eso, aunque se niegue, lastima la libertad de expresión y anima a la censura. Cuatro casos están todavía vivos, hace unos días comenzaron a contar los 30 días durante los cuales la ciudadana Karla María Estrella debe de publicar una disculpa por el supuesto agravio o daño al derecho de la hoy Diputada, Diana Karina Barreras; grave la sanción, más aún cuando se considera que lo impuso el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde el voto determinante de la sanción impuesta fue nada más y nada menos que de la Magistrada Presidenta, Mónica Soto. Asimismo, está viva la resolución del Instituto Electoral de Tamaulipas contra el periódico El Universal y el colega Héctor de Mauleón, quien supuestamente habría ejercido violencia política por razones de género en contra de quien será la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, Tania Contreras. (Despierta con Enrique Campos, N+ Nacional canal 2.1, 7:34, duración 4’57” Audio Despierta con Enrique Campos
|
|
Lo de Karla Estrella no es violencia de género: Alfredo Figueroa |
---|---|
En su comentario, Alfredo Figueroa, ex Consejero Electoral del INE, declaró que hay una gran censura desde el poder a todo aquello que le agravia o le afecta, ya quedó muy claro todo lo que hizo la señora Karla Estrella, una ciudadana que publicó un tweet hablando del nepotismo que hay en MORENA, del señor que preside el Congreso de este país, haciendo berrinche para que su esposa estuviera en las listas de Diputados, es la opinión de una ciudadana, tenemos derecho los ciudadanos a opinar del poder, a menos que este gobierno también quiera institucionalizar como también intentan por esta vía corrupta la imposibilidad de que la gente opine, de que la gente diga yo considero que este señor está actuando en favor de su pareja para que sea inscrita en la lista de candidatos a una Diputación, puede ser cierto o falso porque es su opinión. En su opinión, no hay un asunto que tenga que ver con violencia política de género porque los tipos que requieren el ejercicio de una violencia de esa naturaleza no se presentan en este caso; lo principal que se cuestiona no es que sea mujer, sino que hay una relación de parentesco, filial y personal y, por lo tanto, es el orgullo del nepotismo. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 10:20, duración 21’48’’) Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|
|
Imponen censor oficial al Diario Tribuna de Campeche |
---|---|
No es necesario llegar al asesinato para silenciar la voz de los periodistas en México, para muestra Campeche, ahora habrá quien le revise los contenidos al periodista Jorge Luis González Valdez y al Diario Tribuna para decidir si pueden o no publicar, un censor oficial y, por si eso fuera poco, tienen prohibido hablar de la Gobernadora Layda Sansores. (Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo, TV Azteca canal 1.1, 14:19, duración 41’’) Audio Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo
|
|
Régimen se apropió de la elección judicial: Javier Laynez |
---|---|
En entrevista, el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Javier Laynez Potisek, señaló que dejará su cargo el último día de agosto e iniciará una nueva SCJN; en tanto, Jueces y Magistrados que resultaron electos deberán ser asignados a Juzgados y Tribunales Colegiados de Circuito. Recordó que el día que los Ministros de la SCJN acudieron al Congreso para expresar sus puntos de vista respecto a la reforma judicial, se explicó que el problema de la elección es que politiza el cargo y somete la decisión de quienes ocuparán esos cargos a los poderes Ejecutivo y Legislativo. Vimos cómo el régimen terminó por apropiarse de esa elección a nivel federal y local, con los acordeones, con la decisión de los perfiles, con un Comité de Evaluación del Poder Legislativo que evaluó a miles de perfiles en unos cuantos días. Se preguntó ¿quién quedó de los Magistrados que participaron en la elección?, ninguno. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristegui.com, 8:10, duración 41’19") Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|
|
Ministra pide se respeten los derechos de los trabajadores del Poder Judicial |
---|---|
La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel, pidió que se respeten los derechos laborales de los 25 mil trabajadores del Poder Judicial federal, quienes enfrentan incertidumbre por el cambio en la titularidad en juzgados y magistraturas. Hizo un llamado para respetar los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial ante el inicio de su nueva etapa el próximo 1 de septiembre. La abogada participó como oradora principal con la conferencia Justicia con rostro humano, en una reunión de las organizaciones nacionales de abogados(as) en reconocimiento al triunfo electoral de la Ministra en las urnas el pasado 1 de junio. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, David Vicenteño, Imagen Radio 90.5 FM, 8:32, duración 2’33”) Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río
|
Síntesis pagina web 16 julio 2025
Notas IEEM
- -Boletín publicado en Digital Mex
- -Boletín publicado en Ordenador Político
- -Boletín publicado en El Valle
- -Boletín publicado en El Monitor
- -Boletín publicado en Eje19
- -Boletín publicado en Aquí las Noticias
- -Boletín publicado en Comunicadores
- -Boletín publicado en Poder Ciudadano
- -Boletín publicado en Cadena Política
Política nacional y partidos
- Sindicato del Poder Judicial de la CDMX celebra elecciones opacas para reelegir a su líder (Proceso)
INE y Oples
- INE niega que le solicitaran el padrón electoral para implementar CURP biométrica (El Sol de México)
Tribunales
Columnas estatales
Columnas nacionales
Síntesis medios electrónicos 15 julio 2025
|
Consejera Presidenta del IEEM designada Vicepresidenta de la AIEEF |
---|---|
El IEEM anunció que su Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez, fue designada Vicepresidenta de la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas para el periodo 2025-2027, esta asociación está integrada por los 32 Organismos Públicos Locales Electorales del país. Se nombró también como Presidente a Roberto Herrera, titular del órgano electoral de Durango. Con este nombramiento, el IEEM refuerza su papel en la promoción de elecciones libres y equitativas, tanto en el Estado de México como a nivel nacional. (Nota transmitida el 14/07/25 en Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 20:48, duración 34”) Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco
|
|
TEEM resolverá mañana impugnaciones |
---|---|
Cabe la posibilidad de que el día de mañana el Tribunal Electoral del Estado de México resuelva varias impugnaciones relacionadas con la elección Judicial local, incluso se habla de la posibilidad de que existan algunos movimientos en la Presidencia del Poder Judicial, pues hay que definir a quién toca la última parte de la gestión, ya que es rotativa cada dos años. Comenzará el Magistrado electo Héctor Macedo, después seguirá Erika Icela Vega, posteriormente Luis Fernando Camacho Lupercio, cada uno estará dos años en la Presidencia y los últimos dos años están en indefinición porque se debía respetar el principio de paridad y debía ser una mujer, pero según la ley sólo Erika Icela ganó su magistratura; entonces se debe definir si pesa más el principio de paridad o el principio de ganar la magistratura de forma paralela. (De Análisis con Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 14:05, duración 4’28”) Audio De Análisis con Veneranda Mendoza
|
|
TEEM remite juicio a la SCJN |
---|---|
El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) resolvió remitir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el Juicio de la Ciudadanía Local 263 de 2025, interpuesto contra el Congreso mexiquense por la presunta omisión de armonizar la Constitución local con la federal en materia de derechos de los pueblos y comunidades indígenas. El pleno del TEEM se declaró incompetente para resolver el recurso al considerar que, si bien, la parte actora señala al Congreso local por no haber armonizado la Constitución estatal tras la reforma federal del 30 de septiembre de 2024, no se argumentó de forma clara una afectación directa a los derechos político-electorales de los promoventes. Las magistraturas precisaron que la competencia de los tribunales electorales en casos de omisiones legislativas sólo aplica cuando se trata de asuntos estrictamente electorales. En este caso, advirtieron que el decreto impugnado abarca temas que trascienden lo electoral, como salud, educación, economía e identidad cultural, por lo que excede la competencia del Tribunal local. Por esta razón, el TEEM resolvió remitir el expediente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al considerar que esta es la instancia competente para resolver controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad o reclamaciones por omisión legislativa que no correspondan al ámbito electoral. (De Análisis con Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 14:00, duración 1’57") Audio De Análisis con Veneranda Mendoza
|
|
Invitan a la niñez mexiquense a participar en la 8a edición del Tribunal Electoral Infantil |
---|---|
En entrevista, Edgar Guerrero Aguirre, Director General de Relaciones Institucionales Nacionales del TEPJF, invitó a todos los papás, mamás, niños y niñas a la 8a edición del Tribunal Electoral Infantil, cuya denominación es “En 1, 2, 3 minutos… ¿Qué dice la niñez mexicana?”. A través de su participación en videos que duren de uno a tres minutos, donde puedan contestar tres preguntas fundamentales, ¿qué entiendes por valores y cómo los pones en práctica en tu casa y en la escuela? ¿Qué piensas que hace un Tribunal Electoral y qué harías si fueras una de sus Magistradas o Magistrados? y ¿qué sabes sobre la discriminación y qué propondrías para evitarla? La idea es que las niñas y niños con su creatividad e ingenio, puedan participar y de esa manera ir formando ciudadanía. Las y los ganadores puedan participar en una sesión de pleno en donde representen lo que hacen los Magistrados, discutiendo un tema que interesa a la niñez mexicana, además de ganarse una computadora laptop. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:36, duración 7’27”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
A las 9:00 hrs. inició la votación para elegir Rectora de la UAEMex |
---|---|
Desde las 9:00 horas inició la votación para elegir por voto al nuevo Rector(a) de la Universidad Autónoma del Estado de México; en el Teatro Morelos de Toluca, fue el Encargado de Despacho, Isidro Rogel, quien inauguró estas votaciones. Durante un acercamiento a la prensa hizo una atenta invitación a los estudiantes a acudir y ejercer su voto. Esta elección es histórica, por primera vez se realiza en la Universidad la elección del Rector(a) por voto directo, secreto y libre, resultado de las mesas de trabajo que se mantuvieron entre el Enjambre Universitario y el Consejo Universitario. Esta votación se realizará desde las 9:00 horas hasta las 18:00 horas y podría hoy mismo darse un previo de los resultados a partir de las 21:00 horas a través de una transmisión en vivo que realizará la Universidad. (Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, Rosario del Valle, AMX Noticias canal 34.2, 10:24, duración 2’27’’ / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 6:41, duración 10’54”) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava
Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Jornada de votación en la UAEMex |
---|---|
Este 15 de julio toda la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de México elige por primera ocasión a una mujer para estar al frente de la institución, tras la modificación al estatuto universitario; esta será la primera ocasión en la que estudiantes, personal académico y administrativo, tanto de espacios ubicados en el Valle de Toluca como de otros municipios donde la UAEMex tiene sede, voten en esta elección. Este hecho sucede en el marco de un paro de actividades por parte de la comunidad estudiantil en diversas facultades, que al día de hoy mantiene tomadas las instalaciones de cerca de 20 espacios. (Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 14:06, duración 6’51”) Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval
|
|
Sin contratiempos se realiza la elección de Rectora de la UAEMex: Isidro Rogel |
---|---|
En entrevista, Isidro Rogel, Encargado de Despacho de la Rectoría de la UAEMex, declaró que se está por concluir casi 200 años de historia de la Universidad y realizar este proceso de democratización en la Universidad, es un antes y un después. Hasta el momento, van bien la votación, existe participación al cien por ciento en los 53 espacios destinados para recibir el voto para elegir nuevo Rector(a), ya sea en línea o presencial; hay una gran afluencia. En el Valle de Toluca están habilitados dos centros de votación presencial, pero son 9 espacios académicos que decidieron los tres sectores votar en físico, 17 espacios decidieron votar en electrónico y 28 espacios de forma híbrida, algún sector vota en presencial y otro en electrónico. Hasta las 14:00 horas se tiene una participación de más de 10 mil universitarios a través de la plataforma digital. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:09, duración 12’ / Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 14:44, duración 2’) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval
|
|
Congreso realiza auditorías a municipios que cuentan con alerta por violencia de género |
---|---|
Cecilia Cadena, investigadora del Colegio Mexiquense, indicó que el Congreso local anunció que realizará auditorías a los 11 municipios del Estado de México que cuentan con declaratoria de alerta por violencia de género, 7 de esos municipios además tienen una doble alerta por desaparición. Desde noviembre del año pasado, la Diputada, Ana Yurixi Leyva, solicitó a los municipios un informe sobre el uso de los recursos destinados a atender esta problemática que aqueja la entidad, debido a diversas denuncias de presuntos malos manejos. Los ayuntamientos tenían como fecha límite el 30 de noviembre para presentar dicho informe, cosa que no hicieron. La alerta de violencia de género contra las mujeres es un mecanismo de emergencia temporal, coordinado, que busca enfrentar y erradicar la violencia feminicida, así como el agravio y discriminación que impiden el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes”. (Nota transmitida el 14/07/25 en Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 21:00, duración 4’06”) Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco
|
|
Hay que esperar la propuesta de reforma electoral: Taddei |
---|---|
Ante una posible reforma electoral, primero se tendrá que analizar la magnitud de la misma y el tipo de propuesta que enviará el Ejecutivo al Congreso de la Unión, consideró la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, en el marco de la conferencia de prensa que ofreció este martes. " (Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez, AMX Noticias canal 34.2, 12:51, duración 55’’) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez
|
|
Utiliza INE voz de persona que ya falleció |
---|---|
La semana pasada el INE presentó un comercial donde agradecía a la gente por haber salido a votar en las últimas elecciones para seleccionar a quien estaría al mando de la Suprema Corte de Justicia de la Nación pero utilizó la voz de una persona que ya falleció, un artista que hacía el doblaje de algunas series animadas como la japonesa de nombre Dragon Ball Z, lo que desató una serie de protestas, donde mucha gente que se dedica al doblaje y al tema de la creación y contenido para películas protestó en las calles, debido a que no se informó que se utilizaría la voz de esta persona que ya había fallecido. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 9:45, duración 2’01”) Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar
|
|
Rechaza Sheinbaum incrementar el número de plurinominales |
---|---|
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se refirió a la solicitud de ex Consejeros Presidentes del INE e IFE de que la reforma electoral que busca el Ejecutivo sea por consenso. Asimismo, rechazó incrementar el número de plurinominales. “Las listas de plurinominales no son una verdadera representación y es muy importante que aquel que quiera obtener un voto vaya al territorio a convencer a la ciudadanía, nosotros no estamos de acuerdo en que se suba al doble a los plurinominales”. (Despierta con Karla Iberia Sánchez, N+ Nacional canal 2.1, 7:29, duración 34”) Audio Despierta con Karla Iberia Sánchez
|
|
Reforma electoral de Claudia Sheinbaum pretende mermar el pluralismo |
---|---|
Me llegó un documento que dice “Por una reforma electoral de consenso e incluyente para la democracia”, que se publicó el 13 de julio por parte del Instituto de Estudios para la Transición Democrática. Ante esto, en entrevista el ex Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, declaró que la Presidenta, Claudia Sheinbaum, ya delineó los ejes sobre los cuales va a construir su propuesta de reforma electoral, que son cinco fundamentalmente: reducir el costo de las elecciones, reducir el costo del INE, reducir el costo de sistema de partidos, entiendo financiamiento público; que a los Consejeros(as) del INE se les elija popularmente, tal como ocurrió a los Jueces, y finalmente modificar el sistema de representación, eliminando a las Diputaciones de representación proporcional y, de alguna manera, con un mecanismo que aún no queda claro darle representación solamente a las minorías. Pero hay una historia detrás, no es la primera vez que el morenismo plantea la idea de una reforma electoral, en el 2019 hubo una iniciativa presentada por Legisladores de MORENA, a la que tuvo que darse marcha atrás por una inconformidad ciudadana que, entre otras expresiones, se manifestó a través del #YoDefiendoAlINE. La preocupación del Instituto es el intento de mermar el pluralismo. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 8:15, duración 20’28”) Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin
|
|
¿Cuánto reciben los partidos políticos por financiamiento público a nivel nacional? |
---|---|
Igor Vivero, analista político, declaró: “de los temas que la Presidenta de la República ha anunciado para la próxima reforma electoral, tiene que ver con el financiamiento hacia los partidos políticos. ¿Qué es y para qué sirve el financiamiento, qué rubros cubre y cuáles han sido los montos de los últimos años? El financiamiento a partidos es mixto, donde el mayor porcentaje proviene del financiamiento público, 90%; y sólo 10% es del financiamiento privado que pueden recabar los partidos. ¿Cómo se distribuye este financiamiento?, en el caso de los partidos políticos nacionales, el 30% se distribuye de manera igualitaria y el 70% corresponde de una manera proporcional respecto a los resultados de la elección federal anterior, el partido que tenga más votos tendrá mayor financiamiento público. ¿Qué rubros cubre el financiamiento público?, Cuando hay proceso electoral, para las campañas; las actividades permanentes ordinarias, actividades específicas y franquicias postales o telegráficas. Los montos que han tenido los partidos en los últimos años han sido respecto al financiamiento público: en 2023 los partidos tuvieron más de 6 mil millones pesos; en el 2024 fueron más de 10 mil millones de pesos y para 2025 su financiamiento es de más de 7 mil 350 millones de pesos”. (Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:42, duración 5’03”) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño
|
Síntesis pagina web 15 julio 2025
Notas IEEM
- -Boletín publicado en NLD Noticias
- -Boletín publicado en Comunicadores
- -Boletín publicado en Cúspide México
- -Boletín publicado en Reporteros en Movimiento
- -Boletín publicado en Nuevo México Plural
- -Boletín publicado en Liberal Metropolitano
- -Boletín publicado en Xponencial
- -Boletín publicado en Alonso Herrera Noticias
- -Boletín publicado en El Valle
- -Boletín publicado en Poder Edomex
- -Boletín publicado en El Informante
Política nacional y partidos
INE y Oples
- Así reaccionó Sheinbaum a la propuesta de expresidentes del INE sobre la reforma electoral (Proceso)
Tribunales
Columnas estatales
Columnas nacionales
Síntesis medios electrónicos 14 julio 2025
|
En el Congreso mexiquense analizarán la elección Judicial |
---|---|
El Congreso mexiquense y en particular, la Comisión Electoral y de Desarrollo Democrático, debe analizar la pasada elección del Poder Judicial estatal para impulsar una reforma que corrija sus anomalías, afirmó el Diputado Samuel Ríos. El Legislador de MORENA señaló que una eventual reforma electoral debe tener como objetivo mejorar los procesos de participación ciudadana, rumbo a las próximas elecciones en la entidad. Recordó que a nivel nacional, tanto la Presidenta Claudia Sheinbaum como Ricardo Monreal, Coordinador de los Diputados federales de MORENA, han manifestado su intención de promover una reforma electoral, por lo que los Congresos locales están llamados a iniciar el análisis correspondiente. Ríos Moreno subrayó que el Congreso local debe realizar una evaluación precisa de todas las etapas del proceso electoral del Poder Judicial estatal, con miras a consolidar propuestas concretas. Añadió que ningún actor debe quedar fuera del debate: partidos políticos, organizaciones civiles, instituciones académicas, especialistas, activistas, actores sociales e, incluso, el IEEM deben formar parte de una mesa de diálogo. (De Análisis con Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:11, duración 6´17”) Audio De Análisis con Veneranda Mendoza
|
|
Claudia Sheinbaum prepara reforma electoral: Tonatiuh Medina |
---|---|
Respecto al tema de una posible reforma electoral, Tonatiuh Medina, analista político, declaró: “esta semana la Presidenta Claudia Sheinbaum ya no tocó el tema, pero hay que recordar que a principios de año Ricardo Monreal presentó un proyecto de reforma profundo, donde había un cambio no solamente del sistema electoral, sino del sistema político y de gobierno de este país. Ese proyecto de reforma llegó a manos de muchos y por alguna extraña razón quedó congelado; pero después del intento de boicot de la elección de los 5 Consejeros del INE, que eran los que querían votar por invalidar la elección tramposamente, gracias a la necedad de estos cinco consejeros regresa el tema a la mente de la Presidenta Sheinbaum, y entiendo que ya hay algunos grupos de profesionistas y expertos jalando la pluma y ya hay inicios de la nueva reforma electoral, donde lo que más resalta es el tema de los plurinominales, si se quedan o no los OPLEs. A mí personalmente me gustaría que se quedaran, y qué pasaría con el INE, si se convierte en este proyecto de Instituto Nacional Electoral y de Consultas o se mantiene como INE, pero de que va a venir un cambio, viene”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:48, duración 15’38”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
PRD Edoméx instaló Nueva Coordinadora de Autoridades Locales |
---|---|
El PRD en el Estado de México instaló y tomó protesta a una nueva Coordinadora de Autoridades Locales para fortalecer su presencia y recuperar la confianza ciudadana, buscando ser una opción política confiable. Al respecto, Arturo Piña García, dirigente estatal, enfatizó la necesidad de continuidad en proyectos y desestimó la pérdida de registro. Por su parte, Margarito Soriano, Alcalde de Ayapango y presidente de la Coordinadora, destacó su rol como vínculo municipal para promover la agenda del partido. También, el Diputado Omar Ortega y el Secretario General, Javier Rivera, resaltaron la historia democrática y el llamado a la unidad del PRD. (Panorama Informativo con Felipe González, Manuel Luna, Mix 90.1 FM, 14:05, duración 49”) Audio Panorama Informativo con Felipe González
|
|
Mañana, estudiantes elegirán Rectora de la UAEMéx |
---|---|
Mañana, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) llevará a cabo la elección de la persona titular de la Rectoría mediante el voto directo de la comunidad universitaria. El encargado de despacho de la Rectoría de la Universidad, Isidro Rogel Fajardo, indicó que participarán en la jornada aproximadamente 110 mil personas, entre estudiantes, docentes y personal administrativo. La modalidad de votación será presencial o electrónica. Continúan en la contienda por la Rectoría Laura Benhumea González, Maricruz Moreno Zagal, María José Bernáldez Reyes y Martha Patricia Zarza Delgado. Se informó que mañana por la noche se darán a conocer los resultados preliminares. Por otra parte, se dijo que el movimiento Enjambre Estudiantil tomó el edificio Uaemitas, en protesta porque ninguna de las aspirantes a la Rectoría acudió para tener un diálogo público. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 14:37, duración 6’15”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn
|
|
No aumentarán las diputaciones plurinominales: Sheinbaum |
---|---|
Acerca de la propuesta de incrementar el número de plurinominales en el Congreso, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que no, que ella no lo planteará así y no estará ese planteamiento en la reforma electoral que presente en el próximo periodo de sesiones en el Congreso. La Presidenta señaló que se tiene que mantener algún tipo de representación de los partidos políticos opositores, pero no a través de los plurinominales, y se tendrá que establecer algún tipo de mecanismo para que los partidos que sean la primera o segunda minoría, o tercera minoría, puedan ingresar de alguna manera al Congreso con algunos Diputados, pero no será a través de listas como se conoce ahora a los plurinominales. Estableció la Presidenta que deberá haber un diálogo con todas las fuerzas políticas para llegar a un acuerdo por consenso y, si no, lo decidirá la mayoría. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Arturo Páramo, Imagen Radio 90.5 FM, 10:40, duración 2’18”) Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar
|
|
Reforma electoral por consenso |
---|---|
El periódico Reforma publica una nota que dice: “Al advertir que la propuesta electoral anunciada por el gobierno se encuentra en un marco de anormalidad constitucional, integrantes del Instituto de Estudios para la Transición Democrática, demandaron equidad y respeto a las minorías. Queremos solicitar un especial cuidado para abordar una reforma de la que dependerá la confianza, autenticidad y la equidad en las elecciones; es decir, la piedra angular de la democracia en México, indicaron esto en un pronunciamiento firmado por los ex Presidentes del IFE-INE, José Woldenberg, Lorenzo Córdova, así como por el ex Consejero, Ciro Murayama. Consideraron que cualquier reforma electoral debería buscar un amplio consenso, fortalecer la representación proporcional, garantizar la autonomía de los órganos electorales y procurar que el erario sostenga las elecciones. Entre algunas de las propuestas, plantean aumentar las diputaciones electas por representación popular, que Senadores surjan de un sistema puramente proporcional, con cuatro Senadores en cada entidad en proporción a los votos recibidos por partido o coalición, que las autoridades electorales se elijan por tres cuartas partes del Senado y no Diputados. En entrevista, Lorenzo Córdova, ex Consejero Presidente del INE, indicó que en estos momentos el régimen pretende clavar el último clavo en el ataúd de la democracia, luego de un año de aprobar vertiginosas reformas que han desmantelado el sistema democrático del país, y ahora anuncia el turno de la reforma electoral, por lo que es importante que se pronuncien hacia donde creen que debe avanzar la reforma que consolide la democracia. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 8:09, duración 14’52’’ / Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Arturo Páramo, Imagen Radio 90.5 FM, 10:43, duración 59” / Línea en Alta Tensión con José Luis Arévalo, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:10 duración 1'39”) Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana
Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar
Audio Línea en Alta Tensión con José Luis Arévalo
|
|
Ugalde critica efectividad de la alternancia |
---|---|
Luis Carlos Ugalde, ex Presidente del IFE, ahora INE, criticó la efectividad de la alternancia democrática. En sus redes sociales Ugalde publicó un video en el que comparó al Estado mexicano con un auto destartalado, en la grabación aseguró que no puede haber democracia funcional si se tiene un Estado chatarrizado. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 10:45, duración 1’12”) Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar
|
|
Militares se podrán postular a cargos públicos |
---|---|
En entrevista, Edmundo Jacobo Molina, ex Secretario Ejecutivo del INE, declaró que cuando nace el PRI el Ejército es uno de los sectores de ese partido nacional, fue todo el tránsito de Manuel Ávila Camacho, la segunda guerra mundial, Miguel Alemán Valdés donde dejan de ser los generales los primeros vistos para ser los Presidentes del país y empiezan a ser los civiles y el Ejército comienza a regresar a los cuarteles. ¿Qué estamos viviendo ahora?, un regreso a eso, con esta reforma reciente, se formaliza y abre la puerta a que el Ejército no necesariamente pida licencia a su condición como militar para que sea postulado como civil a un puesto de elección, se abre la puerta para que entonces, por la vía electoral, sin tantos requisitos, ahora los militantes con rango militar se puedan postular a un cargo público, con la historia que tenemos en la materia. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 10:05, duración 5’48’’) Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|
|
TEPJF calificará comicios y entrará en un proceso de transición |
---|---|
Ernesto Núñez, analista político, mencionó que el Tribunal vive una doble disyuntiva, por un lado, le toca calificar la elección Judicial, resolver los litigios, y por otro lado va a entrar en su propia transición, porque hay que considerar que se renovaron las cinco Salas Regionales -se eligieron 3 Magistraturas por cada Sala-, desaparece la Sala Regional Especializada, y la Sala Superior renovó dos asientos que faltaban, y sufrirá su propia transición. Hemos visto decisiones muy polémicas que ha tomado el Tribunal Electoral, por ejemplo, en Animal Político hoy trae una nota de cómo se desechó una queja donde se impugnaba por irregularidades más del 30% de las casillas; sin embargo, el Tribunal dijo que la impugnación llegó 34 segundos tarde, la desechó y no entró al fondo, entonces está tomando decisiones polémicas; fue la impugnación de la candidata a Ministra de la Corte, Dora Martínez, famosa Dora la Transformadora. Es interesante seguir los posicionamientos y proyectos del Magistrado, Reyes Rodríguez; se ha rumorado que la Magistrada, Janine Otálora ya se va. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 9:36, duración 10’19’’) Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin
|
|
MORENA realizará Consejo Nacional |
---|---|
En entrevista, Luisa María Alcalde, Presidenta Nacional de MORENA, indicó que el partido se reunirá para celebrar un Consejo Nacional el 20 de julio, con varias cosas que quieren plantear a los Consejeros Nacionales, entre ellas, aprobar la ruta que vienen en las próximas semanas y meses con miras a la elección de 2027, que será importantísima pues 17 gubernaturas se van a renovar, la mayoría de los Congresos locales, la mayoría de municipios y la Cámara de Diputados y MORENA, desde la dirigencia nacional, quiere plantear varias cosas, entre ellas, la necesidad de invitar a todos los nuevos afiliados a que participen de manera más activa a través de comités, por ello, harán un llamado a conformar 71 mil Comités, uno por cada una de las secciones electorales que hay en el país, es toda una hazaña, y tiene que ver con darle mayor participación, voz, actividad y participación a la militancia dentro del partido. Actividades que se pretende realizar del mes actual a febrero del próximo año y hacerlo en todo el país. Por otro lado, se renovará el Consejo Consultivo de MORENA. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 8:20, duración 19’13’’) Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin
|
|
Reformas a la Ley de Telecomunicación |
---|---|
En entrevista, Adriana Solórzano, Directora de Producción y Planeación de Radio Educación, señaló que la modificación a la Ley de Telecomunicación de 2014, se suscita sobre todo porque se decidió que se extinguieran los organismos autónomos, por lo que se debería reformular la ley. Esta Ley es muy importante porque el sector Telecomunicaciones y Radiodifusión representa en términos gruesos un 4% del PIB, la mayor parte de los servicios e industrias se basan y dependen para su desarrollo del despliegue en infraestructura de telecomunicaciones, por eso es una ley que tiene especial relevancia para los sectores productivos; y también es una ley que garantiza derechos humanos como la libertad de expresión. En tanto, Azucena Pimentel Mendoza, Presidenta de la Red México, señaló que la Red de Medios Públicos estuvo presente en la discusión y conversatorios de las Cámaras de Senadores y Diputados con propuestas muy específicas, lamentablemente no se incluyeron estas propuestas en el nuevo dictamen de ley. Las nuevas reformas a esta ley abarcan a todo el sector telecomunicaciones, entre ellas, las concesiones del Estado. (Programa transmitido el 12/07/25, El Hilo Negro con Bernardo Barranco, Mexiquense TV canal 34.1, 22:00, duración 31’32’’) Audio El Hilo Negro con Bernardo Barranco
|