|
Avanza el proceso para designar a la próxima presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México |
---|---|
El proceso para definir quién asumirá la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México avanza, hasta el momento, de manera tranquila y con un notorio interés por parte de las personas aspirantes. Actualmente, se han registrado 34 personas interesadas en ocupar el cargo, lo cual evidencia una participación significativa. Este proceso ha mantenido un cuidado en el análisis de los perfiles, aunque se observa que no todos los aspirantes cuentan con antecedentes directamente vinculados a la defensa y promoción de los derechos humanos. Sin embargo, varios de ellos poseen trayectoria en el ámbito jurídico y han ocupado cargos en distintas áreas de la administración pública. Cabe señalar que, si bien existen perfiles reconocidos, la experiencia específica en materia de derechos humanos no es tan amplia entre quienes respondieron a esta convocatoria. Otro aspecto que deberán definir los legisladores es si la candidatura que sea seleccionada será femenino o masculino. No existe una obligatoriedad al respecto, ya que la actual presidenta está por concluir su periodo, y la ley permite que el cargo sea ocupado por una persona de cualquier género. Finalmente, será importante observar si el Congreso local opta por un perfil con un enfoque sólido en derechos humanos o si privilegiará el conocimiento jurídico, sin tener necesariamente experiencia directa en la materia. (Óscar Glenn Morales, Israel Martínez, Ultra Noticias, Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:54, duración 4’34’) Audio Ultra Noticias, Primero lo Primero con Óscar Glenn
|
|
Gobierno de Daniel Serrano enfrenta crisis por malas decisiones y denuncias internas |
---|---|
El periodista Daniel Camargo, comentó que, al Presidente municipal de Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano Palacios, cada día se le multiplican los problemas debido a su peculiar y errático estilo personal de gobernar. De forma caprichosa e improvisada, integró un equipo de gobierno más parecido a un club de amistades que a una administración profesional. El resultado ha sido una gestión plagada de errores, escándalos y dolores de cabeza que ya no pueden ocultar ni con su habitual retórica. Se destaca el caso de Carla Sánchez López, titular del Instituto Municipal de Deporte, quien fue designada, dicen, sin cumplir con el requisito mínimo que marca la ley, tener una licenciatura. Pues también trascendió que Carla presentó su renuncia o bien fue removida del cargo. Aunque fiel a su estilo, la administración municipal no confirma ni desmiente el hecho. El colmo de los despropósitos llegó con la insólita decisión de colocar a las hermanas Ivonne y Janet de Rosas al frente de dos áreas claves, la dirección jurídica de Operagua y la dirección de Igualdad de Género, respectivamente. En apenas seis meses ya cargan con varias denuncias por acoso laboral y malos tratos. (Óscar Glenn Morales, Daniel Camargo, Ultra Noticias, Primero lo Primero con Óscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:58, duración 4’21’) Audio Ultra Noticias, Primero lo Primero con Óscar Glenn
|
|
Morena respalda continuidad de Maurilio Hernández en la Mesa Directiva |
---|---|
El Presidente de la Diputación Permanente en el Congreso del Estado de México, Maurilio Hernández González, señaló que existe la posibilidad de que sea reelecto, para el inicio del segundo año de la 62ª Legislatura local. Aclaró que esto dependerá de un nuevo consenso legislativo y de una reforma adicional a la normativa interna del Congreso. De concretarse su renovación, se convertiría en el primer legislador mexiquense en presidir dicha mesa por un periodo superior a un año. Hernández González subrayó que, si bien actualmente está enfocado en entregar la presidencia de la Mesa Directiva el próximo 5 de septiembre, si existe consenso entre los grupos parlamentarios, el tema podría definirse en un periodo extraordinario de sesiones. Se estima que a mediados de agosto se convoque a dicho periodo, en el cual también se abordarán temas como el nombramiento de la persona que presidirá la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. Al interior de Morena han surgido sugerencias que plantean que congresista debería dar continuidad a los trabajos de la Mesa Directiva. (Óscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Noticias, Primero lo Primero con Óscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:19, duración 2’13’) Audio Ultra Noticias, Primero lo Primero con Óscar Glenn
|
|
Movimiento Ciudadano alista campaña contra el uso electoral de programas sociales |
---|---|
Movimiento Ciudadano prepara una campaña para evitar el uso de programas sociales con fines electorales en la entidad. El líder del Partido Naranja, Juan Zepeda, advirtió que se busca evitar el uso político de estos apoyos gubernamentales en las comisiones locales de 2027 y 2029. (Óscar Glenn Morales, Ultra Noticias, A Buena Hora con Óscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:01, duración 16”) Audio Ultra Noticias, A Buena Hora con Óscar Glenn
|
|
INE invita a que mexicanos en el extranjero tramiten su credencial para votar |
---|---|
Votar es un derecho político de todas y todos los mexicanos, incluidos aquellos que viven fuera de nuestro país. Por ello, desde hace diez años, el Instituto Nacional Electoral expide credenciales en consulados, embajadas y vía electrónica a través de la página www.ine.mx. El vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local del Estado de México, Abel Pérez, indicó que hay 70 mil mexiquenses recibiendo en el extranjero que han tramitado su credencial, la cual es gratuita. Destaca que la credencial tramitada en territorio nacional también puede ser activada para que en elecciones se mande la boleta y el paquete electoral a cualquier lugar del mundo donde lo solicite un mexicano, lo que fortalece la participación democrática en México. (Melissa Nava, Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava, AMX Noticias canal 34.2, 10:31, duración 2’28”) Audio Informativo Mexiquense Noticias con Melissa Nava
|
|
Reforma Electoral retomaría ideas rechazadas por legislaturas anteriores: Igor Vivero |
---|---|
Igor Vivero Ávila, profesor e investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México, realizó un análisis sobre los principales aspectos planteados recientemente en torno a una posible reforma electoral. El académico destacó que hace unas semanas, la Presidenta de la República presentó algunas propuestas en materia político-electoral, entre ellas la revisión del funcionamiento y estructura del Instituto Nacional Electoral (INE). Según explicó Vivero Ávila, estas propuestas retoman elementos de iniciativas presentadas en legislaturas anteriores, que no fueron aprobadas. Uno de los puntos más relevantes, señaló, es la posible modificación en el método de elección de las consejerías del INE, pues se ha planteado que sus titulares sean electos mediante voto popular, lo cual podría abrir nuevamente un debate en el ámbito legislativo. Otro de los aspectos mencionados incluye la reducción del número de consejerías, actualmente once, así como la disminución de la estructura organizacional y del presupuesto asignado al INE, situación que ya se reflejó en el proceso electoral reciente en el ámbito del Poder Judicial. Vivero Ávila recordó que también se ha propuesto la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), encargados de organizar las elecciones en cada entidad federativa. Finalmente, Vivero puntualizó que la iniciativa vendrá de parte del Ejecutivo, pero será el Poder Legislativo con todo su proceso quien aprobará o no la iniciativa de reforma. (Carmen Gudiño, Igor Vivero Ávila, AMX Noticias con Carmen Gudiño, TV Mexiquense canal 34.2, 11:55, duración 4’44”) Audio AMX Noticias con Carmen Gudiño
|
|
INE propone reforzar la seguridad de la credencial para votar con nuevas tecnologías |
---|---|
La Comisión Nacional de Vigilancia del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó recomendar al Consejo General una serie de modificaciones a la credencial para votar, con el objetivo de fortalecer sus medidas de seguridad. Entre los cambios propuestos se contempla incluir la fotografía de la persona también en el reverso de la credencial, así como un elemento táctil en el anverso, que permita su identificación por parte de personas con debilidad visual. Asimismo, se plantea eliminar la tinta ópticamente variable (OVI) y sustituirla por tinta termocromática, termoreactiva o infrarroja. También se prevé la incorporación de un reactivo de imagen ópticamente variable. El presidente de la Comisión Nacional de Vigilancia, Alejandro Sosa, explicó que estas modificaciones buscan incorporar tecnologías de vanguardia y elementos de seguridad adicionales, con el fin de reforzar la confianza de la ciudadanía en este documento. Finalmente, se propone integrar códigos QR de alta densidad con datagramas. (José Luis Arévalo, Enrique Barragán, Línea en Alta Tensión Vespertino con José Luis Arévalo, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:12 duración 1’34”) Audio Línea en Alta Tensión con José Luis Arévalo
|
|
Morena crea Comisión de Evaluación para filtrar nuevos perfiles en el partido |
---|---|
El partido Morena creó en su última Asamblea Nacional la Comisión de Evaluación para aprobar o vetar a perfiles polémicos que busquen integrarse a este partido mayoritario. La comisión será encabezada por tres integrantes de la plana mayor de la fuerza política: Luisa María Alcalde, Presidenta nacional del partido, Carolina Rangel, Secretaria General, y Alfonso Durazo, Presidente del Consejo Nacional, esto de acuerdo a lo que informan medios nacionales. Además, se sumarán dos militantes del movimiento, el productor Epicmenio Ibarra y el sociólogo Armando Bartra. La Comisión de Evaluación tendrá la función de cuidar la identidad del movimiento, estudiando la llegada de nuevos perfiles, por lo que no someterá debate a los personajes que ya están afiliados. (Carmen Aristegui, Noticiero Aristegui Noticias, Matutino, con Carmen Aristegui, Universal 88.1 FM, aristeguinoticias.com, 7:49, duración 2’08’’) Audio Noticiero Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|
|
Somos MX presenta amicus curiae por presuntas irregularidades en elección judicial |
---|---|
La organización Somos MX presentó ante el Tribunal Electoral un documento llamado amicus curiae, en el que se incluyen supuestas pruebas de irregularidades en la reciente elección judicial. Rodrigo Morales, Ex Consejero Electoral y representante de Somos MX explicó que un amicus curiae es un recurso que no está contemplado en la ley de impugnación, pero constituye un mecanismo ciudadano para acercar alegatos, evidencias y puntos de vista, con el fin de que sean valorados. En este caso, se solicitó la nulidad de la elección. La organización Somos MX argumentó que existen ilegalidades que van desde el diseño de la reforma constitucional hasta el día de la Jornada comicial, así como en la calificación de validez realizada por el Instituto Nacional Electoral. (Danielle Dithurbide, Despierta con Danielle Dithurbide, Noticieros Televisa canal 2.1, 7:21, duración 1’56” / Carmen Aristegui, Noticiero Aristegui Noticias, Matutino con Carmen Aristegui, Universal 88.1 FM, aristeguinoticias.com, 7:04, duración 40’’) Audio Despierta con Danielle Dithurbide
Audio Noticiero Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|
|
Somos México observa irregularidades en el desarrollo del proceso electoral judicial |
---|---|
En entrevista, el Ex Consejero Electoral Arturo Sánchez, integrante de Somos México, mencionó que existen actores con interés jurídico y atribuciones suficientes para presentar ante el Tribunal Electoral un juicio o recurso que les permita solicitar la anulación de algunas partes de la elección judicial, o incluso de la elección en su conjunto. Explicó que la organización Somos México no forma parte de ese grupo, ya que no son actores en dicho juicio; sin embargo, se trata de una organización que observó y dio seguimiento al desarrollo del proceso electoral, tanto el día de la jornada como en etapas previas. Señaló que, desde su punto de vista, la elección judicial presentó una serie de vicios desde su origen, lo cual restó transparencia y claridad a la forma en que se llevó a cabo la conformación de toda la elección. (Carmen Aristegui, Noticiero Aristegui Noticias, Matutino, con Carmen Aristegui, Universal 88.1 FM, aristeguinoticias.com, 9:40, duración 10’40”) Audio Noticiero Aristegui Noticias con Carmen Aristegui
|
|
Morena busca 10 millones de militantes y fortalece su presencia municipal: Monreal |
---|---|
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, se pronunció sobre el reciente Consejo Nacional de Morena. El líder del partido político con mayoría en el Palacio Legislativo de San Lázaro, destacó que su partido es el único que mantiene un proceso activo de renovación, crecimiento y arraigo, esto a partir de su posicionamiento territorial y fortalecimiento como fuerza política nacional. En una columna escrita, el legislador zacatecano escribió que, con la integración de 71 mil comités seccionales y objetivos claros, Morena está en busca de alcanzar 10 millones de militantes registrados en este año y con gobiernos en mil 093 municipios, lo que representa más de la mitad en el país. Esta fuerza territorial exige no sólo ganar elecciones, sino también saber gobernar, consideró el diputado federal morenista. Por otro lado, el líder de la bancada de Morena en San Lázaro respondió a las críticas que recibió recientemente por su descanso en España. (José Luis Arévalo, Marco Antonio López, Línea en Alta Tensión Vespertino con José Luis Arévalo, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:35, duración 2’49”) Audio Línea en Alta Tensión con José Luis Arévalo
|