El IEEM en los medios

El PAN pide que Gobernadora acuda al Congreso a rendir su informe de labores

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en la Legislatura anunció que va a impulsar que la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, rinda presencialmente su segundo informe de gobierno ante el Congreso y no únicamente lo envíe por escrito a través de la Secretaría General de Gobierno. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:10, duración 33”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Se consultará a todos los sectores por reforma electoral: Sheinbaum

La Presidenta, Claudia Sheinbaum, adelantó que se consultará a todos los sectores de la población para la reforma electoral que alista el Gobierno federal; en este contexto se lanzó de nuevo contra el Presidente del entonces IFE, ahora INE, Luis Carlos Ugalde. “La reforma electoral está abierta a que todos opinen, pero también tiene que opinar el pueblo, no sólo los expertos o los dirigentes de los partidos, o aquellos que fueron del INE y se sienten dueños de la palabra democracia, como Ugalde que ya se fue a Harvard a dar una cátedra de democracia, en contra de los gobiernos populistas, que explique el haiga sido como haiga sido”. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 8:58, duración 1’01”)

Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar

 

INE exonera a Pío López Obrador

Hablando de pruebas y evidencias que no se encuentran por ningún lado, pero están a la vista de todos, el INE dio carpetazo al caso de Pío López Obrador, quien aparece en videos recibiendo fajos de dinero por parte de David León Romero, aparentemente para financiar a MORENA. El PAN acusó entonces un esquema de financiamiento paralelo, marcado por la ilegalidad, para beneficiar al partido de Andrés Manuel López Obrador. El propio ex Presidente sostuvo que había aportaciones para beneficiar a su movimiento; sin embargo, en cinco años de investigación, la Unidad de Fiscalización no pudo encontrar elementos para determinar que el efectivo entregado a Pío López Obrador benefició a MORENA. (Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo, TV Azteca canal 1.1, 14:16, duración 1’35’’)

Audio Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo

  

Tres magistrados del TEPJF validan la elección judicial

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechó los proyectos de sentencia que proponían invalidar los resultados de la elección judicial de Ministros(as) de la Suprema Corte y la votación se resolvió con tres votos en contra y dos a favor. Las propuestas presentadas por los Magistrados, Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora, planteaban la nulidad de la elección judicial, pero al ser rechazadas, corresponderá a un integrante de la mayoría presentar un nuevo proyecto de sentencia que valide los resultados y, con esto, los 9 Ministros electos se incorporarán al Pleno de la Corte a partir del 1 de septiembre. Los Magistrados, Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera y la Magistrada Presidenta, Mónica Soto, coincidieron en que los proyectos se sustentaron en conjeturas y pruebas insuficientes. La Sala Superior sepultó las últimas impugnaciones en contra de la validez de las elecciones judiciales por la entrega de acordeones; regresó cuatro triunfos a candidaturas que según el INE no cumplieron los requisitos de elegibilidad y reasignó triunfos con criterios de género. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:26, duración 4’43” / Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:08, duración 19’’ / Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 7:02, duración 3’06” / Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, Juan Omar Fierro, aristeguinoticias.com, 8:18, duración 14’18" / Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:44, duración 1’13”) 

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar

Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño

 

Como Jueces electorales teníamos la obligación de dejar constancia de qué es lo que no se tiene que repetir: Janine Otálora

En entrevista, Janine Otálora, Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, declaró que ayer se debatió en el Tribunal en torno a tres proyectos que proponían nulidades de la elección de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y uno de la nulidad de una elección en el estado de Nuevo León. Se dio un debate en torno a la existencia o no de los famosos acordeones en la elección judicial y si estos constituyeron una simple guía de votación o fueron una inducción al voto para la ciudadanía. Hubo una mayoría, como se imaginaba que iba a suceder, que estimó que no había elementos para considerar que había habido inducción o coacción al voto. Lo que tendríamos que haber hecho el día de ayer como Tribunal Electoral era decir qué fue lo que no funcionó en esta elección, es la primera vez en México que se eligen a las personas juzgadoras, que se pone a prueba un modelo de elección y todos vimos cuáles fueron las fallas desde el inicio y la primera Convocatoria y los Comités de Evaluación. Como Jueces electorales teníamos la obligación de dejar una constancia jurisdiccional de qué es lo que no se tiene que repetir y qué es lo que no funcionó. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 7:40, duración 12’29’’)

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin

 

Termina una era y empieza otra en el Poder Judicial: Sheinbaum

Termina una era y empieza otra, expresó la Presidenta, Claudia Sheinbaum, al ser cuestionada sobre el aval del Tribunal Electoral a la elección judicial. “Los más conservadores de nuestro país piensan que ellos son elegidos, iluminados y que son los que tienen el derecho a representar y decir, porque no reconocen al pueblo, ni lo respetan; ya vimos cómo hablaba Lorenzo Córdova; es muy profunda la reforma al Poder Judicial, se terminó una era y empieza otra. Se terminó la era de la corrupción y el privilegio; la nueva Corte, los nuevos Jueces y Magistrados se deben al pueblo porque el pueblo los eligió y deberán demostrar que cambió de fondo el Poder Judicial”. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 8:57, duración 51” / Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 9:42, duración 3’15’’ / Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:05, duración 1’21”)

Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

  

Néstor Vargas será el representante del Poder Ejecutivo en el Órgano de Administración Judicial

La Presidenta, Claudia Sheinbaum, indicó: “hay un nuevo órgano administrativo que también tiene cierta autonomía por ley, y este órgano va a determinar también todo el criterio de austeridad que tiene que tener el Poder Judicial. El representante de Presidencia en este órgano propondrá al que fue Consejero Jurídico mientras fui Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Néstor Vargas, un hombre muy recto, porque ha trabajado conmigo y conoce el Poder Judicial”. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:03, duración 44”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Lamentable que tres magistraturas del TEPJF señalaran que en la elección judicial no se presentaron irregularidades 

Javier Aparicio, profesor investigador de la división de estudios políticos del CIDE, declaró: “la sesión de ayer del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación fue muy lamentable por el nivel de argumentos que se pusieron en la mesa, pero lo importante es tener claro lo que se tiene en juego, está en marcha una reforma judicial, en septiembre se instala una nueva Corte, un Tribunal de Disciplina, una nueva Sala Superior del TEPJF y parte de esta gran reforma judicial es este proceso electoral extraordinario para elegir Jueces, Magistrados y Ministros. Ayer el Tribunal validó la elección Judicial, pero es lamentable que en la argumentación de tres magistraturas del Tribunal la elección fue un día soleado, no pasó nada, no se aceptó ningún elemento de prueba, ninguna irregularidad, lo que es muy preocupante porque propios y extraños vieron, dieron evidencia multitudinaria de irregularidades en la elección Judicial”. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 8:25, duración 15’41”)

Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar

  

Reforma judicial afectará a la ciudadanía: Norma Lucía Piña

En entrevista, la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de México, Norma Lucia Piña, declaró que está convencida de que lo que está en juego con la reforma judicial es la independencia judicial, la cual tendrá consecuencias hacia la sociedad y la ciudadanía porque se afecta su derecho a recibir una justicia imparcial. Además, creo que la calidad de las mismas sentencias no será alta, lo que es lógico porque llegarán a este poder muchas personas que nunca en su vida han ejercido la función de juzgador. Creo que el balance de estos casi 30 años del Tribunal constitucional como lo conocemos fue positivo, las sentencias se trataban fundamentalmente de la protección de los derechos humanos a nivel perspectiva de género, a nivel medio ambiente, etcétera, porque hubo muchos temas que trató la Suprema Corte. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 8:30, duración 40’37’’) 

Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui

 

Ministros electos sostienen cuarta reunión

De cara al inicio de la nueva Suprema Corte de Justicia, los Ministros electos sostuvieron su cuarta reunión para revisar proyectos de acuerdos generales a fin de impartir justicia pronta, expedita y accesible, además deliberaron sobre los perfiles idóneos que puedan conformar el órgano de la administración judicial. Entre los acuerdos relevantes se proyecta que está el de regular la realización de audiencias públicas, en las que pueda participar la ciudadanía. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:30, duración 39”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Se toman foto los nuevos integrantes de la Corte

Ayer, los 9 integrantes de lo que será el nuevo Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se tomaron la fotografía oficial, con la característica de que todos usaron la tradicional toga que los distingue como Ministros del máximo Tribunal. El Ministro Presidente electo, Hugo Aguilar Ortiz, quien en algún momento manifestó la posibilidad de no usar esta prenda, utilizó una toga a la que le agregó una estola bordada con motivos indígenas. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:07, duración 25’’ / Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 7:06, duración 1’33”)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar

 

JUFED busca judicatura transparente y responsable

A un año del paro nacional iniciado por personas juzgadoras y trabajadoras del Poder Judicial, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación hace un llamado a la sociedad civil a vigilar a quienes imparten justicia. La JUFED advierte que no busca cuotas de poder, sino una judicatura transparente, responsable y libre de intereses políticos. En un comunicado, la asociación asegura que documentará y denunciará toda presión ilegítima contra personas juzgadoras y acompañará a quienes se nieguen a obedecer órdenes ilícitas. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 8:54, duración 54”)

Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar

 

Concluyen una etapa en la SCJN

René Delgado, comentarista político. señaló: “el martes pasado marcaba la conclusión de 30 años, ese día habría de tener desarrollo la sesión del Pleno de la Corte de Justicia y, en esa medida, hacía falta una reflexión seria y profunda sobre qué fue lo que ocurrió en esta muy tensa relación que se registró durante los últimos años entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial. Creo que la sesión estuvo cargada de emociones y se echó de menos esa reflexión y sí es necesario y ojalá la todavía Presidenta de la Corte, Norma Piña, lo haga y probablemente esto ocurra el día 26, donde se ha programado una última sesión solemne, donde ella habrá de rendir su último informe de labores. Es importante entender qué fue lo que pasó entre los poderes de la Unión, que de algún modo derivó en la reforma Judicial”. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 8:41, duración 8’03”)

Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar

 

Jueves, 21 Agosto 2025 07:03

Síntesis Páginas Web 21 agosto 2025

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Política Nacional y Partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y OPLES

 

 

 

 

 

 

Tribunales     

 

 

 

 

 

 

Columnas Estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas Nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Miércoles, 20 Agosto 2025 09:21

Síntesis medios electrónicos 20 agosto 2025

El IEEM asumió el reto de organizar la Elección Judicial con los mismos estándares de otras elecciones: Amalia Pulido

En entrevista, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, declaró que para nadie es un secreto que la elección Judicial de 2025 fue altamente retadora, tuvimos una ley aprobada unos días antes del inicio del Proceso Electoral, al igual que una geografía judicial que no correspondía con la geografía electoral, además del desconocimiento que había en la ciudadanía sobre qué hacía el Poder Judicial, lo que llevó a tener procedimientos que nunca antes habían sido ejecutados por el Instituto Electoral y por otros institutos estatales que también tuvieron este ejercicio. Sin embargo, se asumió el reto de organizar un proceso electoral judicial con la misma seriedad y estándares técnicos con los que se conducen las demás elecciones constitucionales y, para ello, fue necesario mucha creatividad de parte del Consejo General del IEEM y las áreas del Instituto. Se ajustó a la geografía judicial para no confundir al electorado, pero para que cada voto que emitiera la ciudadanía correspondiera a un cargo que impactara en su vida, de una u otra forma. (Así lo Dice La Mont con Federico La Mont, Buenisiima 1530 AM, 12:33, duración 19’20”)

Audio Así lo Dice La Mont con Federico La Mont

 

Nuevos Jueces y Magistrados del Estado de México están en proceso de capacitación

Oscar Glenn Morales, comentarista invitado, declaró: “se acerca la hora de la verdad con el cambio de integrantes en el Poder Judicial y para la gente que ha llevado algún proceso judicial sabrá lo costoso, lamentable y hasta lascivo que puede ser el que te postergue una audiencia o una resolución por desconocimiento, indolencia o negligencia. En este marco, se ha inscrito la preocupación de algunos líderes empresariales por lo que puede ser el costo de aprendizaje o la novatez de algunas de las personas que se incorporan al Poder Judicial, tanto a nivel local como federal. Destacó que los nuevos magistrados(as) del Estado de México están en un proceso de capacitación antes de asumir sus funciones”. (Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:41, duración 4’45”)

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño

 

Paola Jiménez se posiciona en MORENA

Si algo distingue a los priístas formados, les guste o no a los opositores, incluyendo a los morenistas, es que saben escabullirse por las rendijas más estrechas. Para los que nacieron en el PRI y crecieron en las calles, en las tribunas, en los cuadros, con los dirigentes del partido estatal o nacional, con Alcaldes, Legisladores y Gobernadores prácticamente son tipos todo terreno con mañas más que anquilosadas y constantemente con hambre de crecer y no de perecer. No les es difícil a esos ex priístas adaptarse y hasta imponerse bajo coyunturas cuando deciden abandonar al PRI, son capaces, incluso, y lo han demostrado, de adueñarse de un partido o de sus candidaturas en todos los niveles, esto viene a colación por lo que pasó con la ex priísta y actual Diputada local, Paola Jiménez, quien resurgió con MORENA por demás sobresaliente y preocupante por los morenistas que llevan años esperando que la revolución les haga justicia. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Juan Gabriel González, Ultra Radio 101.3 FM, 14:51, duración 3’24”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Encargada de Despacho en la CODHEM

El Diputado, José Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso mexiquense, aclaró que la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México no quedará acéfala, pues desde este miércoles 20 de agosto Fabiola Manteca Hernández, Primera Visitadora General del organismo, asumirá funciones como Encargada de Despacho, tal como lo establece la legislación correspondiente. (Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 7:35, duración 38’’)

Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila

 

Más de 10 millones de niñas y niños participaron en la Consulta Infantil y Juvenil 2024

Más de diez millones 703 mil niñas, niños y adolescentes de tres a 17 años participaron en la 10a edición de la Consulta Infantil y Juvenil 2024 del INE, en la que expresaron sus inquietudes y necesidades sobre temas que les importan en su día a día. Durante la presentación de los resultados, la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Lorena Villavicencio, destacó que la participación de los menores se reconoce como un derecho y un componente indispensable para la democracia. (Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez, AMX Noticias canal 34.2, 12:31, duración 1’06’’)

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez

 

No hay garantía de que la oposición participe en las mesas de discusión de la reforma electoral: Monreal

Ricardo Monreal, Coordinador de los Diputados de MORENA, dijo que aún no hay garantía de que la oposición participe en las mesas de discusión con la Comisión presidencial para la reforma electoral. Explicó que en la reunión con la Presidenta, Claudia Sheinbaum, y con el Coordinador de los Senadores de MORENA, Adán Augusto López, les aseguró que no hay un proyecto definido. Agregó que la Presidenta le insistió en tres temas de interés: disminución de recursos para los órganos electorales, para los partidos políticos y cambios en la fórmula para Diputados plurinominales. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:21, duración 1’02”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

No habrá ruptura con PT y PVEM: MORENA

La Presidenta nacional de MORENA, Luisa María Alcalde, rechazó que pueda darse una ruptura de MORENA con los partidos del PT y Verde en el debate de la reforma electoral, especialmente en el tema de la eventual desaparición de los plurinominales. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:22, duración 35”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

El PAN no ha sido convocado por la Comisión para la reforma electoral

En entrevista, Jorge Romero, Presidente nacional del PAN, señaló que no ha habido ninguna convocatoria de la Comisión para la reforma electoral, quizá es un recurso de la Presidenta, uno más que dijo en su mañanera. Estoy en contacto con mis coordinadores en el Senado, Ricardo Anaya, y de Diputados y hasta medianoche no había ninguna invitación formal de dicha Comisión para entablar o asistir a un diálogo. Nuestras condolencias a las mayorías legislativas, las minorías ya estamos acostumbrados a que el oficialismo no voltee a ver a los demás, así se entiende la 4T; nuestras condolencias van para las mayorías que se supone que siendo otro poder constitucional legislativo, en su cara les digan que una reforma constitucional electoral va a surgir de una Comisión ejecutiva, es patético. Nuestras condolencias a las mayorías legislativas porque están pintadas. Sabe que es necesaria una reforma electoral que abarque una segunda vuelta, que haya voto electrónico, urna electrónica, que se elimine la sobrerrepresentación y, si el crimen organizado mueve un dedo en la elección, se tire la elección. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 7:15, duración 5’03’’)

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

 

Reforma electoral de MORENA busca romper el modelo democrático: PRI

En entrevista, Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, indicó que hoy se vive un momento muy complicado y se debe ser firmes y contundentes para que no haya titubeos; aclaró que no hay ninguna convocatoria o invitación o diálogo; en ningún momento ha existido comunicación con la Comisión de Estado, que es del gobierno, encabezada por quien ideológicamente quiere construir una reforma electoral; asunto que veo con altísima preocupación porque no sólo es la sospecha, sino la muestra clara de querer consolidar un régimen y romper el modelo democrático. No sólo lo he dicho como Presidente del tricolor, lo han dicho académicos, conocedores y ex Presidentes del INE que esa propuesta de reforma electoral que han ventilado en los medios es el control del régimen de un modelo democrático a un modelo autoritario y el PRI no va a participar en esa gran farsa o simulación. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 7:24, duración 4'58")

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

 

Movimiento Ciudadano abierto al diálogo para construir la reforma electoral: Jorge Álvarez Máynez

En entrevista, Jorge Álvarez Máynez, Coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, declaró que no ha habido ninguna invitación de la Secretaría de Gobernación o del titular anunciado para esta Comisión o de la Presidenta de la República, sin embargo, aclaró que en MC están siempre abiertos al diálogo, siempre lo han estado con las distintas fuerzas políticas. Este es un tema que compete al Poder Legislativo y el diálogo se debe dar en el marco de dicho poder y ser un diálogo que ponga en el centro a la sociedad civil, a quienes han impulsado propuestas para mejorar la democracia en México desde muchas trincheras; no debe ser un diálogo privativo ni a la clase política ni monopolizado desde el poder público. Tienen propuestas para reducir el costo de la democracia en México, siempre estuvieron en contra de la spotización de la democracia. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 7:29, duración 6’07’’)

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

 

Última sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Ayer se llevó a cabo la sesión extraordinaria en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que fue convocada por la Ministra Presidenta, Norma Piña. A su llegada, casi todas las Ministras y Ministros fueron recibidos con aplausos, así fue como Norma Piña cerró la sesión. “La Suprema Corte ha recorrido un largo camino para construir su legitimidad. No me corresponde a mí valorar en qué medida ese objetivo se alcanzó, serán nuestras sentencias las que darán cuenta de ello, será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes hemos juzgado”. Esta fue la última sesión de la Suprema Corte con 11 Ministros, pues con la reforma al Poder Judicial, a partir del 1 de septiembre sólo estará integrada por 9 Ministros(as). Ayer resolvieron algunos asuntos relacionados con la elección Judicial. En uno de ellos declararon improcedentes los juicios de inconformidad en contra de la elección de Gilberto de Guzmán y Claudia Valle como Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:31, duración 1’08’’ / Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 8:05, duración 5’34’’ / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:19, duración 2’32” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:23-6:25, duración 1’45”-56”)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Lenia Batres en contra de que magistrados permanezcan en sus cargos más tiempo del permitido

La Ministra de la SCJN, Lenia Batres, emitió un comunicado donde dice que a manera de despedida, en su última sesión pública extraordinaria, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló que Magistrados(a) de Yucatán puedan permanecer en sus cargos más tiempo del permitido en la Constitución y que la Presidencia del Tribunal de Disciplina Judicial de esa entidad no se elija en función de la votación popular, sino mediante acuerdo de sus propios integrantes. En el primer caso, se sobreseyeron las acciones de inconstitucionalidad respecto de artículos transitorios de la reforma judicial de Yucatán, que permiten que dos de las 5 personas electas en 2025 como Magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial duren en ese cargo 8 años y las otras tres personas 11 años, cuando se establece que máximo fueran 6 años. La Ministra Lenia Batres votó en contra de estos sobreseimientos. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinorticias.com, 8:10, duración 3’47’’ / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM; 6:26, duración 1’41”)

Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

 La nueva Corte tendrá un rol menos relevante: Javier Laynez

En entrevista, Javier Laynez, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, declaró que como cualquier cierre de ciclo, tiene siempre sentimientos encontrados, la expectativa de la reinvención, aunque fue forzada e inesperada para él; y por el otro, la preocupación que le deja el cierre de esta época, porque no es un cierre natural, un cierre que se hubiese previsto hace poco tiempo, sino un cierre forzado de este periodo de la historia judicial de México. Aseguró que lo que más le preocupa no es tanto la Suprema Corte de Justicia, que es importante, no dice lo contrario, simplemente cree que la nueva Corte tendrá un rol menos relevante y no por los nuevos integrantes, sino por el contexto político en el que vive el país, por la sobrerrepresentación en el Congreso, pues las minorías no tienen el peso necesario para llevar a la Corte una demanda de inconstitucionalidad contra una ley votada por la mayoría; la desaparición de los órganos constitucionales autónomos, que también llevaban a la Corte temas muy interesantes como el INAI. Todos esos litigios se dejarán de ver. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 7:26, duración 16’50’’) 

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin

 

Concluye una era del Poder Judicial marcada por el nepotismo: Sheinbaum

La Presidenta, Claudia Sheinbaum, aseguró que es el final de una era del Poder Judicial marcado por el nepotismo. “El fin de una era en el Poder Judicial, de nepotismo, claro que hay sus excepciones, siempre, pero es el fin de una era de un Poder Judicial que servía a unos cuantos y que durante este periodo lo que demostró es que se reproducía a partir de amiguismos, nepotismo; supuestamente era a través de una carrera judicial pero sí más de la mitad eran hermanos, primos, amigos, pues evidentemente no funcionaba esa carrera. Ahora inicia una nueva era a partir del 1 de septiembre, va a ser mejor, eso no tengo la menor duda”. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:32, duración 56’’)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

 

La historia calificará la actuación de los Ministros

Juan Jesús Garza Onofre, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, indicó que claramente el contraste que hubo con el anterior Ministro Presidente, antes de Norma Piña, que fue Arturo Zaldívar, el rol que tuvo como Presidente y cómo finalizó: renunciando a la investidura y siendo parte del partido político en turno le quitó muchísima legitimidad institucional a la Suprema Corte, más allá si alguien pudo estar alineado con el partido en el poder y el oficialismo. Lo que resalto de Norma Piña y demás Ministros de la actual Corte es la congruencia y la ética, la institucionalidad de unas personas que hasta el último día no hicieron otra cosa más que respetar el encargo que tenían con la Constitución, que no con la Presidenta en turno. La historia en el corto plazo es engañabobos y no nos da tiempo de reflexionar, pero cuando pase tiempo y el poder político actual se vaya, esa historia hablará de Ministros(as) que antes de resolver con criterios políticos, resolvieron con criterios jurídicos, lo que será importante para poder reconstruir la reforma judicial, que es un error histórico y una estrategia de captura de las instituciones. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM; 8:33, duración 15’13”)

Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar

   

Desafuero de Alejandro Moreno sigue adelante

Sobre el desafuero en contra del Senador y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, el Presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, Hugo Eric Flores, reiteró que hay elementos para seguir adelante con ese proceso. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:24, duración 43”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Hay una campaña en mi contra: Sergio Gutiérrez Luna

El Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, aseguró que hay una campaña de desprestigio contra él y su esposa, la también Diputada del PT, Diana Karina Barreras alias “Dato protegido”, al ser exhibidos en redes sociales con ropa y joyas de lujo y en eventos deportivos de alto costo. Aclaró que algunas de esas adquisiciones son producto de su trabajo en la iniciativa privada. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:23, duración 1’35”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

   

Detienen a 13 personas relacionadas con el homicidio de colaboradores de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, adelantó que esta madrugada se detuvieron a 13 personas, como parte de la investigación del asesinato de Ximena Guzmán, quien fuera su Secretaria particular y su asesor, José Muñoz. Detalló que los detalles serán dados a conocer por la Fiscalía capitalina esta tarde. (Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez, AMX Noticias canal 34.2, 15:17, duración 1’55’’)

Audio Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez

 

Miércoles, 20 Agosto 2025 06:49

Síntesis Páginas Web 20 agosto 2025

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Política Nacional y Partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y OPLES

 

 

 

 

 

 

Tribunales    

 

 

 

 

 

 

 

Columnas Estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas Nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IEEM da mantenimiento a mobiliario para utilizarlo en el próximo proceso electoral

En entrevista, la Consejera Electoral del IEEM, July Erika Armenta Paulino, declaró que muchos creen que después de que se vota y se cuentan los votos, al haber un resultado, ya se acabó la elección y es muy común que pregunten ¿qué hacen cuando no hay una elección?, de las cosas que el IEEM realiza cuando no hay elecciones es la parte de recuperación de insumos que se ocupan en la Jornada Electoral, además de los elementos materiales como mobiliario y/o muebles que se utilizan para que los órganos desconcentrados puedan llevar a cabo sus actividades. Cuando se tiene una visión, como en el IEEM, de procurar la eficiencia del recurso que se utiliza, porque al final es un recurso público, se da a la tarea de tener actividades de recuperación de materiales electorales. Del 21 al 29 de julio fue la etapa donde se recuperaron todos los bienes muebles de las 18 Juntas Electorales que se instalaron para la Elección Judicial. Aclaró que también está pendiente la destrucción de la documentación electoral, elaborar las estadísticas y memorias electorales, entre otras actividades. (Rotativo Noticias con Alejandro Alejandre, Cadena Azul Radio 95.7 FM, 10:43, duración 18’38’’)

Audio Rotativo Noticias con Alejandro Alejandre

 

Es momento de mostrar qué han aportado los OPLEs a la democracia: Igor Vivero

Igor Vivero Ávila, profesor de la UAEMéx, indicó: “los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) son el resultado de la reforma del 2014, donde el antecedente que teníamos eran los Institutos Electorales de las entidades federativas. En 2014 había una iniciativa de la oposición de eliminar a los Institutos Electorales locales, y crear un Instituto Nacional Electoral que centralizara tanto elecciones federales como locales, pero dentro de las negociaciones de esa reforma se acordó no desaparecer a estos Institutos Electorales locales, y darles la denominación de OPLEs, pero se les quitaron varias atribuciones, entre ellas, la parte de la capacitación a funcionarios de casilla y la fiscalización. Respecto al riesgo de la desaparición de los OPLEs, mencionó que México no es uno sólo, tenemos 32 dinámicas políticas a nivel local y el órgano electoral local es un espacio donde se dirimen conflictos políticos electorales, se plantean intereses de los partidos a nivel estatal, entonces es un excelente espacio de negociación política, entonces desaparecerlos es ir al dilema de concentrar y centralizar el tema de las elecciones, versus federalizarlos. Es momento de mostrar qué han aportado los OPLEs a la democracia”. (Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:43, duración 6’15”)

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño

 

CONCAEM preocupado por el nuevo Poder Judicial

El Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM), Mauricio Massud Martínez, aseguró que la llegada de nuevos Jueces y Magistrados, tanto del Poder Judicial federal como del Estado de México, genera incertidumbre en el sector privado, por la posible falta de experiencia de los próximos funcionarios judiciales. Recordar que los nuevos integrantes del Poder Judicial rendirán protesta el próximo 1 de septiembre en el ámbito federal y 5 de septiembre en el estatal. De acuerdo con el líder empresarial implica un reto para garantizar la eficiencia en la impartición de justicia. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 14:54, duración 2’)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Alcaldesa de Tepotzotlán desacata resolución del Tribunal de lo Contencioso

El comentarista político, Daniel Camargo, declaró: “la Presidenta Municipal de Tepotzotlán, María de los Ángeles Zuppa Villegas, fue inhabilitada en febrero de este año por siete meses para ocupar cualquier cargo público, aún así, la Alcaldesa tomó las riendas del municipio hace casi dos meses y despacha desde la cabecera municipal en absoluto desacato a la resolución del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. No está sola en la lista negra, también fueron inhabilitados Pablo Romero, Director de Obras Públicas; Leonardo Figueroa, ex Síndico y actual Director de Educación; Ana Laura González, Directora de Fomento Económico y el ex Tesorero, Ismael Castillo. La sanción deriva de las presuntas irregularidades millonarias en la construcción de un puente valuado en casi 230 millones de pesos, iniciado en la administración pasada, la de su papá Ángel Zuppa Núñez”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:44, duración 4’30”) 

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Por orden del TEPJF, INE entrega Constancias de mayoría a 45 candidaturas judiciales

El Consejo General del INE entregó este lunes las Constancias de mayoría a 45 candidatos y candidatas ganadores a Magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito que el propio órgano electoral había declarado inelegibles en su mayoría por no contar con un promedio mínimo en la licenciatura o en la especialidad a la que se postularon. La entrega de Constancias la realizó tras acatar distintas sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, emitidas ante impugnaciones de los candidatos. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Aurora Zepeda, Imagen Radio 90.5 FM, 7:26, duración 2’04” / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:23, duración 2’28” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:44, duración 2’19”) 

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

INE aprobó Anteproyecto de Presupuesto 2026

El Consejo General del INE aprobó el Anteproyecto de Presupuesto que propondrá a la Cámara de Diputados para el 2026, hizo tres votaciones por separado. Para financiamiento de los partidos políticos se aprobó solicitar 7 mil 737 millones 252 mil 697 pesos; para el presupuesto del propio INE serán 15 mil 91 millones 342 mil 755 pesos; además, aprobó un presupuesto precautorio para la eventual organización de una Consulta Popular en 2026 por 3 mil 119 millones 405 mil 112 pesos. Sobre el financiamiento a partidos políticos para 2026, 7 mil 368 millones 151 mil 626 pesos serán para sus actividades ordinarias permanentes y 221 millones 44 mil 549 pesos para actividades específicas. En la sesión del Consejo General del INE, los representantes partidistas intercambiaron acusaciones respecto a una futura reforma electoral que reduzca el financiamiento a los partidos políticos. El representante de MORENA refirió que esto se determinará a través de una encuesta. Los partidos de oposición le respondieron que esto abriría la puerta al dinero ilícito en las campañas. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:24, duración 3’52” / Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 10:23, duración 1’02”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

 

Consejera del INE discute por presupuesto

En la sección Frentes Políticos se dijo: “Absurdo, la Consejera Electoral del INE, Dania Ravel, pudo guardar silencio, pero eligió el camino opuesto. Durante la sesión del Consejo General del INE, encabezada por Guadalupe Taddei, protagonizó un episodio de confrontación en torno al proyecto de presupuesto para 2026, estimado en más de 15 mil millones de pesos. Ravel armó un berrinche y reclamó un supuesto retraso en la entrega de información, que ya se había discutido en la mesa de Consejeros, reunión a la que no asistió y presionó para que se incluyera a todo el personal de honorarios en la proyección de gasto, sin justificar la medida, se engordará la nómina. Señora ¿a quién beneficia esta ocurrencia?”. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 8:31, duración 45”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

  

Magistrado propondrá declarar nula la elección de Ministros de la SCJN

El Magistrado del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, elaboró un proyecto porque se inconformaron algunos candidatos perdedores de la elección Judicial, en particular y con precisión candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ¿qué propone el Magistrado Reyes Rodríguez?, dos cosas básicas: declarar la nulidad de la elección de Ministros(as) de la Suprema Corte al haberse acreditado la existencia de una estrategia ilícita, coordinada, sistemática y generalizada de distribución de acordeones, que constituyó propaganda electoral prohibida, la cual tuvo el propósito de influir en el voto de la ciudadanía y fue determinante en su resultado. Y dos, ordenar al Senado a convocar a una elección extraordinaria para la Suprema Corte de Justicia de la Nación. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 8:20, duración 17’15’’)

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

  

Partidos iniciará proceso de debate de la reforma electoral: Sheinbaum 

En conferencia matutina, la Presidenta, Claudia Sheinbaum, adelantó que esta semana todos los grupos parlamentarios de los distintos partidos políticos van a iniciar una amplia discusión sobre la reforma electoral. “Todo está a discusión, creo que la próxima o esta semana van a tener una reunión; la Comisión con todos los grupos parlamentarios de los distintos partidos políticos y se inicia un proceso de discusión y debate y, a partir de ahí se va a formar la propuesta. ¿Qué es lo que nosotros queremos?, que haya menos uso de recursos públicos”. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:00, duración 1’04”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Fin de una era en el Poder Judicial: Sheinbaum

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ofreció un mensaje en Palacio Nacional, en el que se refirió a la actual integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esto a pocos días de que los nuevos Ministros electos por voto ciudadano asuman sus cargos, incluido Hugo Aguilar, próximo Presidente del Alto Tribunal. Sheinbaum describió que este proceso es el fin de una era, en la que prevalecieron prácticas de nepotismo y favoritismo. Reconoció que resulta difícil erradicar totalmente la corrupción, pero aseguró que su gobierno impulsará medidas para reducirla, así como para fortalecer la transparencia de la implementación de las reformas electorales. (AMX Noticias con Citlalli Hinojoza, Mexiquense Radio 91.7 FM, 14:16, duración 1’31’’)

Audio AMX Noticias con Citlalli Hinojoza

 

Sheinbaum se reúne con Ricardo Monreal y Adán Augusto

La Presidenta, Claudia Sheinbaum, se reunió en Palacio Nacional con los coordinadores de MORENA en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, y del Senado, Adán Augusto López, para revisar la agenda legislativa de cara al inicio de sesiones en el Congreso de la Unión el próximo 1 de septiembre. A la salida del encuentro, el Diputado, Ricardo Monreal, indicó que no se habló de la relación del Senador López Hernández con su ex colaborador Hernán Bermúdez Requena, quien actualmente está prófugo. Indicó que Sheinbaum tiene una confianza total al trabajo de Adán Augusto al frente de la coordinación de los Senadores de MORENA; se revisaron 30 puntos de la agenda legislativa, entre ellos, la reforma electoral. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:24, duración 1’58” / Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:16, duración 51’’)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

  

Realizan análisis de la elección Judicial

Javier Aparicio, investigador del CIDE, señaló: “desde que concluyó la elección Judicial del 1 de junio, comencé a revisar los resultados, no hubo PREP, pero el INE sí dio a conocer los resultados a nivel casilla; es decir, se tenía claro quién ganó y quién perdió, pero el resultado electoral también deja ver fenómenos peculiares. Fue una elección extraordinaria e inusitada, y hay quienes manejan este punto para asegurar que al ser la primera vez no se puede analizar nada, pero yo creo lo contrario, hay que evaluarla con cuidado. La elección Judicial tiene muchos problemas, pero me concentré en lo que nos revelan los números, los datos de las casillas: una elección de baja participación, sólo votó el 13% ¿cuál es el problema de eso?, el primer problema es una baja legitimidad democrática de las nuevas autoridades y una elección de baja participación es susceptible a ser influenciada por estructuras y movilización de votos, a diferencia de una elección presidencial donde sale a votar más de la mitad de la gente, donde es muy difícil comprar un resultado. En su análisis evaluó lo que llama anomalías estadísticas en la participación electoral”. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 8:38, duración 12’30’’)

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin

 

Suprema Corte celebrará su última sesión 

René Delgado, comentarista político, declaró: “el día de hoy concluyen 30 años, hoy será la última sesión de la actual Suprema Corte de Justicia de la Nación y va a concluir con esa sesión una etapa del sistema de justicia y se pasará a otro modelo, cuyo destino es incierto. Desde mi punto de vista, no hay por qué ver el acabose con nostalgia, pero tampoco se debe ver el 1 de septiembre, cuando entrará en funciones ese nuevo modelo de impartición de justicia como la panacea. El modelo anterior se reformó en 1994 y en 1995 entró en funciones y fue llevada a cabo esa reforma con la purga total de la Sala Superior de la Corte de Justicia por el entonces Presidente Ernesto Zedillo. Este modelo en el fondo no logró erradicar los vicios que de tiempo atrás arrastraba, el mayor fue el de la opacidad”. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 8:54, duración 8’03”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

 

¿Cuánto costará eliminar la referencia de Lorenzo Córdova en los libros de texto?

¿Cuánto costará remediar un párrafo que indebidamente se incluyó en un libro de texto?, la Suprema Corte ordenó eliminar la referencia a Lorenzo Córdova en los libros de texto y el Gobierno tendría que gastar 233 millones de pesos para la reimpresión de los libros, según especialistas, veremos cómo lo afrontan. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:46, duración 2’04”) 

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Ley de censura en Puebla

En entrevista, Leopoldo Maldonado, Director de Artículo 19, organización que se dedica a la defensa de periodistas, de la libertad de expresión y el acceso a la información, señaló que es importante partir de la premisa que no es una buena noticia cuando el Estado se da a sí mismo facultades de revisar si lo que estás diciendo en la conversación pública es bueno o no, y además, que lo vayan a sancionar. En una lógica democrática, lo menos que puedan intervenir las autoridades en calificar los discursos, en decir si esto es ofensa o daña la moral, es lo más democrático que se puede construir en una sociedad. Lo que vemos con la aprobación de la Ley censura en Puebla no sólo es una intervención del Estado en términos legislativos para sancionar discursos ofensivos, cualquier cosa que eso signifique; o que constituyan hostigamiento, cualquier cosa que eso signifique, y lo hace a través del derecho penal; el ámbito del derecho más peligroso en términos de las sanciones que implica, como la cárcel”.  (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, 8:21, duración 10’27’’) 

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin

 

Distancia entre gobernantes y periodistas

Ricardo Joya, comentarista invitado, indicó: “he observado en charlas con colegas periodistas y en la manera en cómo se llevan a cabo algunas actividades gubernamentales he observado una distancia entre gobernantes y periodistas en general. Los medios de comunicación son el espacio donde se crea el poder. Manuel Castells señala que los medios de comunicación constituyen el espacio en el que se deciden las relaciones de poder entre los actores políticos y sociales rivales, y por ello, para lograr sus objetivos, casi todos los actores y mensajes deben pasar por los medios de comunicación. Pero también advertía que las reglas del juego político en los medios de comunicación dependerían de los modelos de negocio concretos y la relación de estos actores políticos y la audiencia”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:53, duración 10’09”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Página 7 de 303