El IEEM en los medios

Jueves, 21 Agosto 2025 09:54

El PAN pide que Gobernadora acuda al Congreso a rendir su informe de labores

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en la Legislatura anunció que va a impulsar que la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, rinda presencialmente su segundo informe de gobierno ante el Congreso y no únicamente lo envíe por escrito a través de la Secretaría General de Gobierno. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:10, duración 33”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Se consultará a todos los sectores por reforma electoral: Sheinbaum

La Presidenta, Claudia Sheinbaum, adelantó que se consultará a todos los sectores de la población para la reforma electoral que alista el Gobierno federal; en este contexto se lanzó de nuevo contra el Presidente del entonces IFE, ahora INE, Luis Carlos Ugalde. “La reforma electoral está abierta a que todos opinen, pero también tiene que opinar el pueblo, no sólo los expertos o los dirigentes de los partidos, o aquellos que fueron del INE y se sienten dueños de la palabra democracia, como Ugalde que ya se fue a Harvard a dar una cátedra de democracia, en contra de los gobiernos populistas, que explique el haiga sido como haiga sido”. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 8:58, duración 1’01”)

Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar

 

INE exonera a Pío López Obrador

Hablando de pruebas y evidencias que no se encuentran por ningún lado, pero están a la vista de todos, el INE dio carpetazo al caso de Pío López Obrador, quien aparece en videos recibiendo fajos de dinero por parte de David León Romero, aparentemente para financiar a MORENA. El PAN acusó entonces un esquema de financiamiento paralelo, marcado por la ilegalidad, para beneficiar al partido de Andrés Manuel López Obrador. El propio ex Presidente sostuvo que había aportaciones para beneficiar a su movimiento; sin embargo, en cinco años de investigación, la Unidad de Fiscalización no pudo encontrar elementos para determinar que el efectivo entregado a Pío López Obrador benefició a MORENA. (Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo, TV Azteca canal 1.1, 14:16, duración 1’35’’)

Audio Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo

  

Tres magistrados del TEPJF validan la elección judicial

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechó los proyectos de sentencia que proponían invalidar los resultados de la elección judicial de Ministros(as) de la Suprema Corte y la votación se resolvió con tres votos en contra y dos a favor. Las propuestas presentadas por los Magistrados, Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora, planteaban la nulidad de la elección judicial, pero al ser rechazadas, corresponderá a un integrante de la mayoría presentar un nuevo proyecto de sentencia que valide los resultados y, con esto, los 9 Ministros electos se incorporarán al Pleno de la Corte a partir del 1 de septiembre. Los Magistrados, Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera y la Magistrada Presidenta, Mónica Soto, coincidieron en que los proyectos se sustentaron en conjeturas y pruebas insuficientes. La Sala Superior sepultó las últimas impugnaciones en contra de la validez de las elecciones judiciales por la entrega de acordeones; regresó cuatro triunfos a candidaturas que según el INE no cumplieron los requisitos de elegibilidad y reasignó triunfos con criterios de género. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:26, duración 4’43” / Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:08, duración 19’’ / Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 7:02, duración 3’06” / Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, Juan Omar Fierro, aristeguinoticias.com, 8:18, duración 14’18" / Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:44, duración 1’13”) 

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar

Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño

 

Como Jueces electorales teníamos la obligación de dejar constancia de qué es lo que no se tiene que repetir: Janine Otálora

En entrevista, Janine Otálora, Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, declaró que ayer se debatió en el Tribunal en torno a tres proyectos que proponían nulidades de la elección de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y uno de la nulidad de una elección en el estado de Nuevo León. Se dio un debate en torno a la existencia o no de los famosos acordeones en la elección judicial y si estos constituyeron una simple guía de votación o fueron una inducción al voto para la ciudadanía. Hubo una mayoría, como se imaginaba que iba a suceder, que estimó que no había elementos para considerar que había habido inducción o coacción al voto. Lo que tendríamos que haber hecho el día de ayer como Tribunal Electoral era decir qué fue lo que no funcionó en esta elección, es la primera vez en México que se eligen a las personas juzgadoras, que se pone a prueba un modelo de elección y todos vimos cuáles fueron las fallas desde el inicio y la primera Convocatoria y los Comités de Evaluación. Como Jueces electorales teníamos la obligación de dejar una constancia jurisdiccional de qué es lo que no se tiene que repetir y qué es lo que no funcionó. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 7:40, duración 12’29’’)

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin

 

Termina una era y empieza otra en el Poder Judicial: Sheinbaum

Termina una era y empieza otra, expresó la Presidenta, Claudia Sheinbaum, al ser cuestionada sobre el aval del Tribunal Electoral a la elección judicial. “Los más conservadores de nuestro país piensan que ellos son elegidos, iluminados y que son los que tienen el derecho a representar y decir, porque no reconocen al pueblo, ni lo respetan; ya vimos cómo hablaba Lorenzo Córdova; es muy profunda la reforma al Poder Judicial, se terminó una era y empieza otra. Se terminó la era de la corrupción y el privilegio; la nueva Corte, los nuevos Jueces y Magistrados se deben al pueblo porque el pueblo los eligió y deberán demostrar que cambió de fondo el Poder Judicial”. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 8:57, duración 51” / Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 9:42, duración 3’15’’ / Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:05, duración 1’21”)

Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

  

Néstor Vargas será el representante del Poder Ejecutivo en el Órgano de Administración Judicial

La Presidenta, Claudia Sheinbaum, indicó: “hay un nuevo órgano administrativo que también tiene cierta autonomía por ley, y este órgano va a determinar también todo el criterio de austeridad que tiene que tener el Poder Judicial. El representante de Presidencia en este órgano propondrá al que fue Consejero Jurídico mientras fui Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Néstor Vargas, un hombre muy recto, porque ha trabajado conmigo y conoce el Poder Judicial”. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:03, duración 44”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Lamentable que tres magistraturas del TEPJF señalaran que en la elección judicial no se presentaron irregularidades 

Javier Aparicio, profesor investigador de la división de estudios políticos del CIDE, declaró: “la sesión de ayer del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación fue muy lamentable por el nivel de argumentos que se pusieron en la mesa, pero lo importante es tener claro lo que se tiene en juego, está en marcha una reforma judicial, en septiembre se instala una nueva Corte, un Tribunal de Disciplina, una nueva Sala Superior del TEPJF y parte de esta gran reforma judicial es este proceso electoral extraordinario para elegir Jueces, Magistrados y Ministros. Ayer el Tribunal validó la elección Judicial, pero es lamentable que en la argumentación de tres magistraturas del Tribunal la elección fue un día soleado, no pasó nada, no se aceptó ningún elemento de prueba, ninguna irregularidad, lo que es muy preocupante porque propios y extraños vieron, dieron evidencia multitudinaria de irregularidades en la elección Judicial”. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 8:25, duración 15’41”)

Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar

  

Reforma judicial afectará a la ciudadanía: Norma Lucía Piña

En entrevista, la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de México, Norma Lucia Piña, declaró que está convencida de que lo que está en juego con la reforma judicial es la independencia judicial, la cual tendrá consecuencias hacia la sociedad y la ciudadanía porque se afecta su derecho a recibir una justicia imparcial. Además, creo que la calidad de las mismas sentencias no será alta, lo que es lógico porque llegarán a este poder muchas personas que nunca en su vida han ejercido la función de juzgador. Creo que el balance de estos casi 30 años del Tribunal constitucional como lo conocemos fue positivo, las sentencias se trataban fundamentalmente de la protección de los derechos humanos a nivel perspectiva de género, a nivel medio ambiente, etcétera, porque hubo muchos temas que trató la Suprema Corte. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 8:30, duración 40’37’’) 

Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui

 

Ministros electos sostienen cuarta reunión

De cara al inicio de la nueva Suprema Corte de Justicia, los Ministros electos sostuvieron su cuarta reunión para revisar proyectos de acuerdos generales a fin de impartir justicia pronta, expedita y accesible, además deliberaron sobre los perfiles idóneos que puedan conformar el órgano de la administración judicial. Entre los acuerdos relevantes se proyecta que está el de regular la realización de audiencias públicas, en las que pueda participar la ciudadanía. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:30, duración 39”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Se toman foto los nuevos integrantes de la Corte

Ayer, los 9 integrantes de lo que será el nuevo Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se tomaron la fotografía oficial, con la característica de que todos usaron la tradicional toga que los distingue como Ministros del máximo Tribunal. El Ministro Presidente electo, Hugo Aguilar Ortiz, quien en algún momento manifestó la posibilidad de no usar esta prenda, utilizó una toga a la que le agregó una estola bordada con motivos indígenas. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:07, duración 25’’ / Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 7:06, duración 1’33”)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar

 

JUFED busca judicatura transparente y responsable

A un año del paro nacional iniciado por personas juzgadoras y trabajadoras del Poder Judicial, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación hace un llamado a la sociedad civil a vigilar a quienes imparten justicia. La JUFED advierte que no busca cuotas de poder, sino una judicatura transparente, responsable y libre de intereses políticos. En un comunicado, la asociación asegura que documentará y denunciará toda presión ilegítima contra personas juzgadoras y acompañará a quienes se nieguen a obedecer órdenes ilícitas. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 8:54, duración 54”)

Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar

 

Concluyen una etapa en la SCJN

René Delgado, comentarista político. señaló: “el martes pasado marcaba la conclusión de 30 años, ese día habría de tener desarrollo la sesión del Pleno de la Corte de Justicia y, en esa medida, hacía falta una reflexión seria y profunda sobre qué fue lo que ocurrió en esta muy tensa relación que se registró durante los últimos años entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial. Creo que la sesión estuvo cargada de emociones y se echó de menos esa reflexión y sí es necesario y ojalá la todavía Presidenta de la Corte, Norma Piña, lo haga y probablemente esto ocurra el día 26, donde se ha programado una última sesión solemne, donde ella habrá de rendir su último informe de labores. Es importante entender qué fue lo que pasó entre los poderes de la Unión, que de algún modo derivó en la reforma Judicial”. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM, 8:41, duración 8’03”)

Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar