El IEEM en los medios

Miércoles, 20 Agosto 2025 09:21

El IEEM asumió el reto de organizar la Elección Judicial con los mismos estándares de otras elecciones: Amalia Pulido

En entrevista, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, declaró que para nadie es un secreto que la elección Judicial de 2025 fue altamente retadora, tuvimos una ley aprobada unos días antes del inicio del Proceso Electoral, al igual que una geografía judicial que no correspondía con la geografía electoral, además del desconocimiento que había en la ciudadanía sobre qué hacía el Poder Judicial, lo que llevó a tener procedimientos que nunca antes habían sido ejecutados por el Instituto Electoral y por otros institutos estatales que también tuvieron este ejercicio. Sin embargo, se asumió el reto de organizar un proceso electoral judicial con la misma seriedad y estándares técnicos con los que se conducen las demás elecciones constitucionales y, para ello, fue necesario mucha creatividad de parte del Consejo General del IEEM y las áreas del Instituto. Se ajustó a la geografía judicial para no confundir al electorado, pero para que cada voto que emitiera la ciudadanía correspondiera a un cargo que impactara en su vida, de una u otra forma. (Así lo Dice La Mont con Federico La Mont, Buenisiima 1530 AM, 12:33, duración 19’20”)

Audio Así lo Dice La Mont con Federico La Mont

 

Nuevos Jueces y Magistrados del Estado de México están en proceso de capacitación

Oscar Glenn Morales, comentarista invitado, declaró: “se acerca la hora de la verdad con el cambio de integrantes en el Poder Judicial y para la gente que ha llevado algún proceso judicial sabrá lo costoso, lamentable y hasta lascivo que puede ser el que te postergue una audiencia o una resolución por desconocimiento, indolencia o negligencia. En este marco, se ha inscrito la preocupación de algunos líderes empresariales por lo que puede ser el costo de aprendizaje o la novatez de algunas de las personas que se incorporan al Poder Judicial, tanto a nivel local como federal. Destacó que los nuevos magistrados(as) del Estado de México están en un proceso de capacitación antes de asumir sus funciones”. (Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño, AMX Noticias canal 34.2, 11:41, duración 4’45”)

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Carmen Gudiño

 

Paola Jiménez se posiciona en MORENA

Si algo distingue a los priístas formados, les guste o no a los opositores, incluyendo a los morenistas, es que saben escabullirse por las rendijas más estrechas. Para los que nacieron en el PRI y crecieron en las calles, en las tribunas, en los cuadros, con los dirigentes del partido estatal o nacional, con Alcaldes, Legisladores y Gobernadores prácticamente son tipos todo terreno con mañas más que anquilosadas y constantemente con hambre de crecer y no de perecer. No les es difícil a esos ex priístas adaptarse y hasta imponerse bajo coyunturas cuando deciden abandonar al PRI, son capaces, incluso, y lo han demostrado, de adueñarse de un partido o de sus candidaturas en todos los niveles, esto viene a colación por lo que pasó con la ex priísta y actual Diputada local, Paola Jiménez, quien resurgió con MORENA por demás sobresaliente y preocupante por los morenistas que llevan años esperando que la revolución les haga justicia. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Juan Gabriel González, Ultra Radio 101.3 FM, 14:51, duración 3’24”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Encargada de Despacho en la CODHEM

El Diputado, José Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso mexiquense, aclaró que la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México no quedará acéfala, pues desde este miércoles 20 de agosto Fabiola Manteca Hernández, Primera Visitadora General del organismo, asumirá funciones como Encargada de Despacho, tal como lo establece la legislación correspondiente. (Criterio Noticias con Rubí Ávila, Uniradio 99.7 FM, 7:35, duración 38’’)

Audio Criterio Noticias con Rubí Ávila

 

Más de 10 millones de niñas y niños participaron en la Consulta Infantil y Juvenil 2024

Más de diez millones 703 mil niñas, niños y adolescentes de tres a 17 años participaron en la 10a edición de la Consulta Infantil y Juvenil 2024 del INE, en la que expresaron sus inquietudes y necesidades sobre temas que les importan en su día a día. Durante la presentación de los resultados, la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Lorena Villavicencio, destacó que la participación de los menores se reconoce como un derecho y un componente indispensable para la democracia. (Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez, AMX Noticias canal 34.2, 12:31, duración 1’06’’)

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez

 

No hay garantía de que la oposición participe en las mesas de discusión de la reforma electoral: Monreal

Ricardo Monreal, Coordinador de los Diputados de MORENA, dijo que aún no hay garantía de que la oposición participe en las mesas de discusión con la Comisión presidencial para la reforma electoral. Explicó que en la reunión con la Presidenta, Claudia Sheinbaum, y con el Coordinador de los Senadores de MORENA, Adán Augusto López, les aseguró que no hay un proyecto definido. Agregó que la Presidenta le insistió en tres temas de interés: disminución de recursos para los órganos electorales, para los partidos políticos y cambios en la fórmula para Diputados plurinominales. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:21, duración 1’02”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

No habrá ruptura con PT y PVEM: MORENA

La Presidenta nacional de MORENA, Luisa María Alcalde, rechazó que pueda darse una ruptura de MORENA con los partidos del PT y Verde en el debate de la reforma electoral, especialmente en el tema de la eventual desaparición de los plurinominales. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:22, duración 35”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

El PAN no ha sido convocado por la Comisión para la reforma electoral

En entrevista, Jorge Romero, Presidente nacional del PAN, señaló que no ha habido ninguna convocatoria de la Comisión para la reforma electoral, quizá es un recurso de la Presidenta, uno más que dijo en su mañanera. Estoy en contacto con mis coordinadores en el Senado, Ricardo Anaya, y de Diputados y hasta medianoche no había ninguna invitación formal de dicha Comisión para entablar o asistir a un diálogo. Nuestras condolencias a las mayorías legislativas, las minorías ya estamos acostumbrados a que el oficialismo no voltee a ver a los demás, así se entiende la 4T; nuestras condolencias van para las mayorías que se supone que siendo otro poder constitucional legislativo, en su cara les digan que una reforma constitucional electoral va a surgir de una Comisión ejecutiva, es patético. Nuestras condolencias a las mayorías legislativas porque están pintadas. Sabe que es necesaria una reforma electoral que abarque una segunda vuelta, que haya voto electrónico, urna electrónica, que se elimine la sobrerrepresentación y, si el crimen organizado mueve un dedo en la elección, se tire la elección. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 7:15, duración 5’03’’)

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

 

Reforma electoral de MORENA busca romper el modelo democrático: PRI

En entrevista, Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, indicó que hoy se vive un momento muy complicado y se debe ser firmes y contundentes para que no haya titubeos; aclaró que no hay ninguna convocatoria o invitación o diálogo; en ningún momento ha existido comunicación con la Comisión de Estado, que es del gobierno, encabezada por quien ideológicamente quiere construir una reforma electoral; asunto que veo con altísima preocupación porque no sólo es la sospecha, sino la muestra clara de querer consolidar un régimen y romper el modelo democrático. No sólo lo he dicho como Presidente del tricolor, lo han dicho académicos, conocedores y ex Presidentes del INE que esa propuesta de reforma electoral que han ventilado en los medios es el control del régimen de un modelo democrático a un modelo autoritario y el PRI no va a participar en esa gran farsa o simulación. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 7:24, duración 4'58")

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

 

Movimiento Ciudadano abierto al diálogo para construir la reforma electoral: Jorge Álvarez Máynez

En entrevista, Jorge Álvarez Máynez, Coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, declaró que no ha habido ninguna invitación de la Secretaría de Gobernación o del titular anunciado para esta Comisión o de la Presidenta de la República, sin embargo, aclaró que en MC están siempre abiertos al diálogo, siempre lo han estado con las distintas fuerzas políticas. Este es un tema que compete al Poder Legislativo y el diálogo se debe dar en el marco de dicho poder y ser un diálogo que ponga en el centro a la sociedad civil, a quienes han impulsado propuestas para mejorar la democracia en México desde muchas trincheras; no debe ser un diálogo privativo ni a la clase política ni monopolizado desde el poder público. Tienen propuestas para reducir el costo de la democracia en México, siempre estuvieron en contra de la spotización de la democracia. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 7:29, duración 6’07’’)

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

 

Última sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Ayer se llevó a cabo la sesión extraordinaria en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que fue convocada por la Ministra Presidenta, Norma Piña. A su llegada, casi todas las Ministras y Ministros fueron recibidos con aplausos, así fue como Norma Piña cerró la sesión. “La Suprema Corte ha recorrido un largo camino para construir su legitimidad. No me corresponde a mí valorar en qué medida ese objetivo se alcanzó, serán nuestras sentencias las que darán cuenta de ello, será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes hemos juzgado”. Esta fue la última sesión de la Suprema Corte con 11 Ministros, pues con la reforma al Poder Judicial, a partir del 1 de septiembre sólo estará integrada por 9 Ministros(as). Ayer resolvieron algunos asuntos relacionados con la elección Judicial. En uno de ellos declararon improcedentes los juicios de inconformidad en contra de la elección de Gilberto de Guzmán y Claudia Valle como Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:31, duración 1’08’’ / Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinoticias.com, 8:05, duración 5’34’’ / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:19, duración 2’32” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:23-6:25, duración 1’45”-56”)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Lenia Batres en contra de que magistrados permanezcan en sus cargos más tiempo del permitido

La Ministra de la SCJN, Lenia Batres, emitió un comunicado donde dice que a manera de despedida, en su última sesión pública extraordinaria, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló que Magistrados(a) de Yucatán puedan permanecer en sus cargos más tiempo del permitido en la Constitución y que la Presidencia del Tribunal de Disciplina Judicial de esa entidad no se elija en función de la votación popular, sino mediante acuerdo de sus propios integrantes. En el primer caso, se sobreseyeron las acciones de inconstitucionalidad respecto de artículos transitorios de la reforma judicial de Yucatán, que permiten que dos de las 5 personas electas en 2025 como Magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial duren en ese cargo 8 años y las otras tres personas 11 años, cuando se establece que máximo fueran 6 años. La Ministra Lenia Batres votó en contra de estos sobreseimientos. (Aristegui Noticias con Carmen Aristegui, aristeguinorticias.com, 8:10, duración 3’47’’ / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM; 6:26, duración 1’41”)

Audio Aristegui Noticias con Carmen Aristegui

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

 La nueva Corte tendrá un rol menos relevante: Javier Laynez

En entrevista, Javier Laynez, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, declaró que como cualquier cierre de ciclo, tiene siempre sentimientos encontrados, la expectativa de la reinvención, aunque fue forzada e inesperada para él; y por el otro, la preocupación que le deja el cierre de esta época, porque no es un cierre natural, un cierre que se hubiese previsto hace poco tiempo, sino un cierre forzado de este periodo de la historia judicial de México. Aseguró que lo que más le preocupa no es tanto la Suprema Corte de Justicia, que es importante, no dice lo contrario, simplemente cree que la nueva Corte tendrá un rol menos relevante y no por los nuevos integrantes, sino por el contexto político en el que vive el país, por la sobrerrepresentación en el Congreso, pues las minorías no tienen el peso necesario para llevar a la Corte una demanda de inconstitucionalidad contra una ley votada por la mayoría; la desaparición de los órganos constitucionales autónomos, que también llevaban a la Corte temas muy interesantes como el INAI. Todos esos litigios se dejarán de ver. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 7:26, duración 16’50’’) 

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin

 

Concluye una era del Poder Judicial marcada por el nepotismo: Sheinbaum

La Presidenta, Claudia Sheinbaum, aseguró que es el final de una era del Poder Judicial marcado por el nepotismo. “El fin de una era en el Poder Judicial, de nepotismo, claro que hay sus excepciones, siempre, pero es el fin de una era de un Poder Judicial que servía a unos cuantos y que durante este periodo lo que demostró es que se reproducía a partir de amiguismos, nepotismo; supuestamente era a través de una carrera judicial pero sí más de la mitad eran hermanos, primos, amigos, pues evidentemente no funcionaba esa carrera. Ahora inicia una nueva era a partir del 1 de septiembre, va a ser mejor, eso no tengo la menor duda”. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:32, duración 56’’)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

 

La historia calificará la actuación de los Ministros

Juan Jesús Garza Onofre, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, indicó que claramente el contraste que hubo con el anterior Ministro Presidente, antes de Norma Piña, que fue Arturo Zaldívar, el rol que tuvo como Presidente y cómo finalizó: renunciando a la investidura y siendo parte del partido político en turno le quitó muchísima legitimidad institucional a la Suprema Corte, más allá si alguien pudo estar alineado con el partido en el poder y el oficialismo. Lo que resalto de Norma Piña y demás Ministros de la actual Corte es la congruencia y la ética, la institucionalidad de unas personas que hasta el último día no hicieron otra cosa más que respetar el encargo que tenían con la Constitución, que no con la Presidenta en turno. La historia en el corto plazo es engañabobos y no nos da tiempo de reflexionar, pero cuando pase tiempo y el poder político actual se vaya, esa historia hablará de Ministros(as) que antes de resolver con criterios políticos, resolvieron con criterios jurídicos, lo que será importante para poder reconstruir la reforma judicial, que es un error histórico y una estrategia de captura de las instituciones. (Imagen Informativa con Ivonne Melgar, Imagen Radio 90.5 FM; 8:33, duración 15’13”)

Audio Imagen Informativa con Ivonne Melgar

   

Desafuero de Alejandro Moreno sigue adelante

Sobre el desafuero en contra del Senador y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, el Presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, Hugo Eric Flores, reiteró que hay elementos para seguir adelante con ese proceso. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:24, duración 43”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Hay una campaña en mi contra: Sergio Gutiérrez Luna

El Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, aseguró que hay una campaña de desprestigio contra él y su esposa, la también Diputada del PT, Diana Karina Barreras alias “Dato protegido”, al ser exhibidos en redes sociales con ropa y joyas de lujo y en eventos deportivos de alto costo. Aclaró que algunas de esas adquisiciones son producto de su trabajo en la iniciativa privada. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:23, duración 1’35”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

   

Detienen a 13 personas relacionadas con el homicidio de colaboradores de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, adelantó que esta madrugada se detuvieron a 13 personas, como parte de la investigación del asesinato de Ximena Guzmán, quien fuera su Secretaria particular y su asesor, José Muñoz. Detalló que los detalles serán dados a conocer por la Fiscalía capitalina esta tarde. (Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez, AMX Noticias canal 34.2, 15:17, duración 1’55’’)

Audio Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez