El IEEM en los medios

Jueves, 07 Noviembre 2024 06:53

Síntesis páginas web 07 noviembre 202

 Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

 

Columnas estatales

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

Miércoles, 06 Noviembre 2024 09:15

Síntesis de medios electrónicos 06 noviembre 2024

TEEM confirma triunfos de partidos en municipios

El TEEM dejó firme todo, de nada sirvió el aspaviento que hizo el Tribunal la semana pasada con el retraso y suspensión de las sesiones, quitaban del orden del día algunos puntos, no había acuerdos. Acaban de terminar la Sesión del TEEM y puedo decir que los municipios de Ocoyoacac y Jilotzingo, que tenían como previstos el anular las elecciones por diversas irregularidades, se quedan firmes; es decir, siguen manteniendo el triunfo los candidatos del Partido Verde; también se mantiene firme el triunfo del morenista Raciel Pérez Cruz, en el municipio de Tlalnepantla. También quedó firme el triunfo de MORENA en Jocotitlán, no hubo absolutamente ningún cambio. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Juan Gabriel González, Ultra Radio 101.3 FM, 14:54, duración 1’04”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

El TEEM tiene hasta el 15 de noviembre para resolver impugnaciones

Julio Medina, comentarista político, indicó: “las resoluciones del Tribunal siguen pendientes y cada día se acercan más a la suspicacia de una resolución política en lugar de una solución jurídica, porque en varios casos hay acreditadas faltas e intervenciones de servidores públicos federales pero sólo falta que el órgano electoral desestime el hacer y decir de los mismos funcionarios o actores electorales, como son los CAE el día de la Jornada Electoral y digan que no se logró acreditar su función cuando están hechos precisamente para ayudar en las irregularidades, esperamos que este tema se resuelva hoy en el Tribunal Electoral, organismo que tiene como fecha límite el 15 de noviembre para resolver todas las impugnaciones”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:41, duración 8’14”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Pendientes resoluciones del TEEM

Daniel Camargo, analista político, señaló: “interesante llamado de Ana Yurixi, es un tema que lleva años, más de una década, de que se decretó la alerta de género en algunos municipios, y más ahora en el escenario de los municipios donde están comiéndose las uñas algunos Alcaldes que están buscando que el Tribunal Electoral del Estado de México (que hoy va a sesionar) resuelva sus temas; muchos de ellos están más preocupados en el tema político. Hoy sesionará el TEEM y deberá de atender 42 casos rezagados, que aún mantienen pendientes los resultados. El Tribunal tiene hasta el 15 de noviembre para resolver esta situación que tiene muy ocupados a los políticos”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:29, duración 3’11”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

  

Preparan la elección del titular del Poder Judicial del Edoméx

Será cuestión de tiempo para que las Legislaturas locales hagan sus reformas y con ello trasladen la elección de Jueces y Magistrados por medio del voto popular a las 32 entidades federativas; por lo tanto, esta directriz anticipa varios escenarios de cara a la renovación de la Presidencia del Poder Judicial del Estado de México, tomando en cuenta que a mediados de marzo fenecen los 180 días que establece la reforma Judicial federal para la armonización en los estados de la República. Hay varios escenarios, si la Legislatura local realiza la reforma constitucional en materia judicial estatal antes del 31 de diciembre, o incluso antes de marzo, tendremos a un Presidente del Poder Judicial que solamente duraría seis meses; es decir, de enero a julio en lo que se realizan las elecciones vía popular. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Juan Gabriel González Cruz, Ultra Radio 101.3 FM, 14:45, duración 3’26”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

INE mantiene pausa en la organización de la elección Judicial

El INE mantiene una pausa en los trabajos para la organización de la elección Judicial de 2025, ya que siguen vigentes las suspensiones de Jueces; esperan que la problemática se resuelva en breve. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:55, duración 13”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

INE analiza si se amparan contra multa

El INE analizará si se amparan contra la multa que aplicó un Juez en Colima por 54 mil pesos por presunto desacato tras no cumplir con frenar la elección para el Poder Judicial. Cabe destacar que el pasado lunes, el INE informó a este Juez que no frenó la reforma como le fue ordenado porque el Tribunal Electoral opinó que los procesos electorales no pueden suspenderse en juicios de amparo. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 5:52, duración 22’’)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

  

La reforma Judicial está vigente: SCJN

La reforma Judicial está vigente y es que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no alcanzó los 8 votos necesarios para poder declarar la invalidez ante las impugnaciones de los partidos, la clave estuvo en el Ministro Alberto Pérez Dayán, quien ya había expresado que votaría en contra de ese proyecto de invalidez. La mayoría del Pleno rechazó que la reciente aprobación de la reforma denominada Supremacía Constitucional impidiera la discusión; se aprobó que los partidos PAN, PRI y MC estaban legitimados para impugnar la norma. Cuando se analizó la competencia para que la Corte revisara las reformas constitucionales cuando la mayoría de 8 Ministros se rompió. Fue ahí cuando surgió la polémica de que si para invalidar una norma se requería una mayoría calificada de 8 votos en una integración de 11 Ministros, o bien, si se requerían 6 votos como lo establece la Constitución vigente. Casi hora y media después, los Ministros tomaron la votación, una mayoría de 6 Ministros definió que para declarar la inconstitucionalidad de una norma prevalece el criterio de requerir una mayoría de 8 votos. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:45, duración 3’ / Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:58, duración 3’)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

 

Discusión intensa en la Corte: Yasmín Esquivel

En entrevista, la Ministra Yasmín Esquivel, declaró que fue una discusión intensa en la Corte con posicionamientos interesantes y el que generó mayor discusión fue el de si era o no procedente las acciones de inconstitucionalidad para revisar reformas constitucionales, toda vez que las posturas fueron distintas en función de un grupo de Ministras(os) que dijeron que sí eran competentes y otro grupo de Ministros(as) que consideró que no. Ante la presentación de acciones de inconstitucionalidad por parte de diferentes partidos por la aplicación de la reforma Judicial se determinó que sí se deben admitir, es donde la votación fue 7-4, ya que 4 Ministros consideraron que no existe ningún artículo de la Constitución que les permita analizar si la reforma constitucional es inconvencional, conveniente o es inválida, por eso el Ministro Alberto Pérez Dayán voto en contra, ya que aseguró que él no es quién para arrancarle hojas a la Constitución, pues no iba a responder a una insensatez con otras insensatez. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:04, duración 6’52’’)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

 

Celebra Noroña decisión de la Corte

Luego que el Ministro, Alberto Pérez Dayán, rompiera el bloque de contención y rechazara analizar la propuesta de invalidar la elección por voto popular de Jueces y Magistrados, propuesto por el Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, Gerardo Fernández Noroña, Presidente del Senado, celebró la decisión afirmando que la Corte se derrotó a sí misma. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:14, duración 25”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Hay otras vías para defenderse de la reforma: Magistrado

En entrevista, el Magistrado de Distrito, Carlos Alfredo Soto, destacó que el día de ayer el gremio del Poder Judicial estaban emocionados de que la reforma al Poder Judicial fuera parada, aunque en partes, porque el proyecto que se analizaría no declaraba la invalidez de toda la reforma constitucional, aunque el  núcleo que se refería a la elección de Jueces y Magistrados por votación popular sí se dejaba sin efectos; sin embargo, se llevaron la sorpresa de que el Ministro, Alberto Pérez Dayán, votó en contra del proyecto, estimando que no procedía la acción de inconstitucionalidad en contra de reformas constitucionales, lo que bajó los ánimos, pero como gremio tienen otras vías jurídicas para defenderse, muchos de los Jueces, Ministros y Magistrados han promovido juicios de amparo, que siguen caminando, se resolverán por los Jueces de Distrito, y en su caso, llegarán a la Corte otra vez, pero con la ventaja de que ahora no se necesitaría la mayoría calificada de 8 votos, basta que 6 Ministros determinen que es inconstitucional para que se concedan estos amparos. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 7:34, duración 8’02’’)

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin

 

En qué consiste la reforma al Poder Judicial

Eduardo Blanco, Profesor de la Facultad de Derecho de la UAEMex, declaró que la reforma Judicial publicada el 15 de septiembre de este año consiste en reducir el número de Ministros de 11 a 9 y pasar de 15 años a 12 años el tiempo de su vigencia de los mismos; reducir exclusivamente Salas de Pleno; eliminar la pensión vitalicia para Ministros en retiro; que ninguno de los Ministros ganará más que el Presidente de la República, la elección por voto popular de los Ministros y Magistrados del TEPJF y Jueces, así como la reducción de 7 a 5 Magistrados de la Sala Electoral del Poder Judicial de la Federación. Después del polémico debate de ayer, ahora lo que sigue es el trabajo de los Comités Evaluadores que comenzaron ya su tarea con el lanzamiento de la Convocatoria, revisarán los expedientes de las personas aspirantes del 5 al 24 de noviembre y remitirán al Senado a más tardar el 12 de febrero de 2025, quien a su vez remitirá al INE la lista de quienes aspiran a cargos de Jueces, Magistrados y Ministros. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:39, duración 10’08”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Reforma Judicial, algo que también hicieron PRI y PAN

Tonatiuh Medina, Doctor en Gestión Estratégica y Política de Desarrollo, declaró que no es fan de la reforma al Poder Judicial, pero no es algo que no haya hecho el PRI y el PAN cuando estaban en el poder, queda claro que ambos partidos lo hicieron un poco más elegante y paulatinamente, no lo hicieron de tajo; lo que está haciendo el oficialismo es lo que haría cualquier otro partido político en cualquier parte del mundo, ¿cuál es la elección aquí?, para él es que el oficialismo todavía cree -y hace una buena apuesta- en que los movimientos son horizontales, ¿qué significa esto?. Los movimientos horizontales invitan a todos a participar. Queda claro que sus Comités de selección tienen un matiz político más que claro, porque los candidatos deberán ser afines al actual régimen. Aclaró que el gobierno quiere mantenerse perpetuamente en campaña política, tendrán una campaña en 2025 con la elección de Ministros y Magistrados y en el 2026 con todo el resto de los puestos que queden a disposición de Magistrados de Distrito, lo que los llevará a la elección del 2027, entonces están haciendo lo mismo que hicieron los demás, pero lo están haciendo a través de las urnas. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:22, duración 11’42”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Emiten Convocatoria para Jueces y Magistrados

El Comité de Evaluación del Congreso de la Unión emitió la Convocatoria para la elección de Jueces, Magistrados y Ministros para los comicios electorales del próximo 1º de junio de 2025. En la Convocatoria se detallan los requisitos mínimos que deben tener los aspirantes, así como las vacantes que hay. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:15, duración 19”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

   

Donald Trump ganó las elecciones en EU

Donald Trump ganó las elecciones y será el Presidente número 47 de Estados Unidos, a partir del próximo 20 de enero, será el primer mandatario en ser un delincuente convicto, el republicano logró hasta ahora 277 votos electorales, necesitaba 270 como mínimo para convertirse en ganador y su rival la demócrata Kamala Harris tiene 224 votos electorales. Trump conquistó más de 70 millones de votos. De acuerdo con el último dato del voto popular, Trump tiene 71.2 millones de votos, contra 66.2 de Kamala Harris; es decir, una diferencia de 5 millones. De madrugada, Trump ofreció un discurso donde aseguró que ayudará a sanar a Estados Unidos y arreglará las fronteras del país. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:03, duración 5’35”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

 

Esperarán resultados oficiales de las elecciones en EU: Sheinbaum

La Presidenta, Claudia Sheinbaum, inició su mañanera con una primera reacción ante lo que parecen los resultados oficiales de las elecciones de Estados Unidos. Indicó: “están las noticias de que ganó el Presidente Trump, pero de todas maneras, nosotros vamos a esperar el día de hoy a que terminen algunos estados de contarse y poder dar el comunicado oficial; esperaremos para ver el conteo de los estados que faltan y cómo avanza la posición de ambos candidatos”. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:47, duración 58”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

  

El INAI no puede permanecer: Monreal

Ricardo Monreal, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, recibió a los Comisionados del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), para cabildear las posibles alternativas para que no desaparezca el órgano autónomo y se garanticen los derechos de sus trabajadores, señaló el Comisionado Presidente del INAI, Adrián Alcalá. Por otro lado, no es posible la permanencia del INAI afirmó categórico Ricardo Monreal tras el encuentro con los Comisionados, “ellos están haciendo todo el esfuerzo por buscar la mejor forma de salir, me han hecho una serie de planteamientos, los voy a revisar con el Poder Legislativo, pero la permanencia no es posible”. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 9:11, duración 1’34”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

  

Terna para Presidencia de la CNDH

Esta mañana, Comisiones del Senado aprobaron la terna para elegir a la próxima Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), esta terna está integrada por Rosario Piedra, actual Presidenta de este organismo; Nashielli Ramírez, quien está al frente de la Comisión de Derechos Humanos en la Ciudad de México; y Paulina Hernández, quien fuera Secretaria del Instituto Jalisciense de las Mujeres. La oposición protestó porque en la terna entró Rosario Piedra, cuando fue de las peores calificadas. Como no hay consenso, la terna se discutirá la próxima semana en el Pleno. (Imagen Noticias con Crystal Mendivil, Imagen Televisión canal 3.1, 14:25, duración 36”)

Audio Imagen Noticias con Crystal Mendivil

 

Miércoles, 06 Noviembre 2024 06:39

Síntesis páginas web 06 noviembre 2024

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

  

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

 

 

Columnas estatales

 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

              

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PRD Edoméx sigue con disputas internas

El PRD en el Estado de México sigue con su disputa interna, pues presentó dos registros de Responsable de Patrimonio y Recursos Financieros y de representación ante el Consejo General del IEEM; hay dos registros derivados de los dos bloques que se disputan el control del instituto político que no han llegado a un acuerdo. Este lunes, los dirigentes realizaron la primera sesión extraordinaria de la Dirección Estatal Ejecutiva del PRD en el Estado de México, en ella participaron ambos bloques. El encabezado por el Presidente estatal del partido, reconocido por los Tribunales Electorales, Agustín Barrera, y el liderado como cabeza visible por Javier Rivera como Secretario General; en este segundo, se encuentran Omar Ortega como Coordinador del grupo parlamentario del partido; Héctor Bautista, dirigente de Alternativa Democrática Nacional y Arturo Piña, Alcalde de Villa de Allende. Rivera Escalona dio a conocer que durante el encuentro, por mayoría de votos, se decidió ratificar a Norma Luz Lojero Valencia como responsable de Patrimonio y Recursos Financieros y a la Diputada local, Araceli Casasola, como representante propietaria ante el Consejo General del IEEM. En tanto, el grupo de Agustín Barrera Soriano decidió registrar a Rafael Johnvany Rivera López como representante financiero del partido y a Agustín Uribe como representante ante el órgano electoral. El Consejo General del IEEM deberá determinar cuál de las dos solicitudes es válida. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:30, duración 15’15”)

Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos

 

No renunciará Sodi Cuellar

Daniel Camargo, comentarista político, indicó: “el Magistrado Presidente del Poder Judicial en el Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar, sostiene, que de acuerdo a los reglamentos internos del Poder Judicial cumplirá su mandato hasta el próximo 31 de diciembre de este año, que no renunciará a su cargo, eso en respuesta a la propuesta de la Consejería Jurídica acerca de designar a un Presidente interino. En el ánimo nacional vemos lo que pasó con Norma Piña; en el ámbito estatal Ricardo Sodi dice que no dejará su cargo hasta que se cumpla su mandato, que es el 31 de diciembre. Sodi Cuellar sostiene que el proceso de sucesión del nuevo Presidente del Tribunal debe ajustarse a las reglas establecidas, elección que deberán celebrarse el próximo 7 de enero de 2025, por lo que no ve la necesidad de nombrar a un Presidente interino”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:27, duración 3’14”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Buscan modificar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Edoméx

La Cámara de Diputados del Estado de México inició el análisis de una iniciativa que propone que el periodo de la Presidencia de la Mesa Directiva de la Legislatura local sea de un año. La Comisión Legislativa de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados inició el análisis de la iniciativa que presentó el grupo parlamentario de MORENA para modificar la Ley Orgánica del Poder Legislativo y que el periodo de gestión del Presidente de la Mesa Directiva de la Legislatura dure un año y no sólo un periodo de sesiones como ocurre actualmente, esto para homologar con lo que ocurre con el Congreso de la Unión. (Panorama Informativo con Felipe González, Manuel Luna, Mix 90.1 FM, 14:05, duración 56’’)

Audio Panorama Informativo con Felipe González

 

INE solicita presupuesto para 2025

El Consejo General del INE aprobó solicitar un presupuesto de más de 13 mil millones de pesos para la elección extraordinaria de juzgadores, esto forma parte de su paquete presupuestal para el 2025. En total, solicitará recursos por 40 mil 476 millones 56 mil pesos; 15 mil 295 millones 882 mil serán para sus actividades ordinarias; 7 mil 354 millones para el financiamiento de los partidos políticos, pero el INE también solicitará presupuesto de manera precautoria para una eventual consulta popular y para la primera elección de Jueces, Magistrados y Ministros, que aunque esté impugnada, se incluyó en la estimación de recursos públicos que el órgano electoral necesitaría. 4 mil 620 millones es el presupuesto calculado para una posible consulta popular; 13 mil 205 millones 143 mil 620 pesos serían el gasto de la elección extraordinaria judicial del 1º de junio del año entrante. Para la elección federal del 2024 se gastaron 8 mil 802 millones de pesos, fueron 629 cargos, una Presidenta, 500 Diputados y 128 Senadores. Los partidos criticaron la enorme cantidad de dinero que se calcula gastar para el proceso electivo. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:21, duración 2’35” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:30, duración 55” / Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 5:51-7:08, duración 1’02’’-52” / Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo, TV Azteca canal 1.1, 14:18, duración 42’’)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

Audio Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo

 

No debe costar tanto la elección de Jueces: Sheinbaum

La Presidenta, Claudia Sheinbaum, dijo que no debe costar tanto la elección de Jueces, no le puede costar tanto la democracia al pueblo de México, hay manera de reducir los costos, sobre todo cuando no hay financiamiento a los partidos políticos. La Secretaría de Gobernación va a estar hablando con el INE porque no es necesario tanto recurso para esa elección. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 9:31, duración 3’27’’)

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

 

Juez impuso multa a Consejeros del INE

Un Juez federal con sede en Colima impuso una multa de 54 mil 285 pesos a cada uno de los 11 Consejeros Electorales del INE por no acatar la suspensión que les ordenó frenar el proceso electoral de juzgadores y les dio un plazo de 24 horas para hacerlo. El Juez Francisco García Contreras decretó desde septiembre que el Instituto se abstuviera de implementar el proceso y que no emitiera acuerdos para la organización de esas elecciones. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:28, duración 31” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:32, duración 32” / Imagen Noticias con Francisco Zea, IMagen Televisión canal 3.1, 7:09, duración 36’’)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

 

No opinará TEPJF sobre reforma Judicial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió no opinar sobre la inconstitucionalidad de la reforma Judicial como se lo solicitó el Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Por tres votos contra dos, la Sala Superior determinó que ese era un tema constitucional en el que no tenía opinión, ya que es un tema vinculado con el derecho constitucional y no con el electoral.  (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:27, duración 24’ / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:37, duración 1’19”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Corte discutirá proyecto del Ministro González Alcántara Carrancá

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá este martes 5 de noviembre el Proyecto del Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que propone invalidar parte de la reforma Judicial como la elección por voto popular de Jueces federales y que sólo Ministros y Magistrados del Tribunal Electoral sean electos por los ciudadanos. Para que sea aprobado el Proyecto se requiere por lo menos del voto de 8 de los 11 Ministros del Pleno de la Corte. Por otro lado, la Presidenta, Claudia Sheinbaum advirtió que su gobierno tiene listo un plan si la Suprema Corte declarara parcialmente inconstitucional la reforma al Poder Judicial. La mandataria federal acusó que los Ministros de la Corte y no la Presidenta son quienes están provocando el problema constitucional del país. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:06, duración 2’41” / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:24, duración 3’31”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Partidos sí pueden presentar acciones contra reforma Judicial

En el transcurso del análisis del Proyecto del Ministro de la SCJN, Juan Luis González Alcántara Carrancá, que propone declarar la invalidez parcial de la reforma judicial, el Ministro, Alberto Pérez Dayán, comentó que el proyecto en una primera parte le resulta improcedente y una insensatez querer promover una acción de inconstitucionalidad contra la reforma al Poder Judicial. En el arranque de esta discusión la Corte concluyó que los partidos políticos nacionales sí tienen legitimación para presentar acciones de inconstitucionalidad contra la reforma Judicial con 8 votos a favor y tres en contra. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:13, duración 2’14”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

  

Elección de Jueces es irreductible: Noroña

El Presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que sea cual sea la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para la bancada de MORENA es irreductible que se va a llevar a cabo la elección de Jueces, Magistrados y Ministros. En conferencia de prensa, destacó: “vuelvo a retar a todos los juristas de la humanidad, a que me digan en dónde dice en la Constitución que el Poder Judicial tiene atribuciones para quitar artículos de la Constitución, eso sólo lo puede hacer el Legislativo, el Poder Judicial no tiene ninguna atribución de Legislador, y ninguna es ninguna”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:29, duración 1’48”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Emiten Convocatoria para elección de Jueces

Los Comités de Evaluación del Poder Legislativo y del Poder Judicial de la Federación emitieron sus Convocatorias para seleccionar a las candidatas(os) que deseen participar en la elección de Juzgadores nacionales. Esta primera elección judicial será el 01 de junio del 2025, se van a elegir 881 plazas de Jueces, Magistrados y Ministros, se disputarán cargos para 9 Ministros de la Suprema Corte de Justicia, 5 Magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, 2 Magistrados del TEPJF, 15 Magistrados de las Salas Regionales, 464 Magistrados de Circuito y 386 Jueces de Distrito. La Convocatoria se abre a partir de este martes 5 de noviembre y se cierra el 24 del mismo mes. Algunos de los requisitos son licenciatura en Derecho, promedio mínimo de 8, 5 cartas de recomendación de vecinos que respalden la idoneidad para el cargo. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:20, duración 1’10” / Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:06, duración 1’22’’)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

  

Vota Diputado que no acudió a sesión de la Legislatura

En el tablero electrónico de la Cámara de Diputados apareció el Legislador de MORENA, Pedro Haces, quien votó a favor de la Supremacía Constitucional, pero el mismo Diputado aceptó al día siguiente que no estuvo en esa Sesión, ahora el Presidente de la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez Luna negó que se tratara de una irregularidad, aseguró que el supuesto voto de Haces fue por una falla en Internet(Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:29, duración 54”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

  

Día de elecciones en EU

Estados Unidos vive hoy un día crucial, los electores seleccionarán a su próxima Presidenta o Presidente número 47 de su historia entre el ex mandatario Donald Trump y el actual Vicepresidenta, Kamala Harris. Al final de las campañas, el candidato republicano Donald Trump cerró en Carolina del Norte, Pensilvania y Michigan, donde continuó con sus amenazas al Gobierno de México por el tráfico de drogas y la migración. La demócrata Kamala Harris concluyó sus mítines proselitistas en Pensilvania, en compañía de Ricky Martin, Katy Perry y Christina Aguilera. Harris destacó que EU está preparado para un nuevo comienzo. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:05, duración 1’39”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

Martes, 05 Noviembre 2024 07:01

Síntesis páginas web 05 noviembre 2024

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

 

 

 

Columnas estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Página 58 de 262