El IEEM en los medios

Sábado, 23 Noviembre 2024 07:02

Síntesis páginas web 23 noviembre 2024

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

 

 

Columnas estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por reforma judicial se deberá modificar el Código Electoral del Edoméx

En entrevista, el Diputado de MORENA por el Distrito 6 de Ecatepec, Octavio Martínez, indicó que presentó a nombre de su grupo parlamentario la iniciativa para la reforma Judicial en el Estado de México, para que Jueces y Magistrados sean electos por voto popular, la cual plantea democratizar al Poder Judicial, armonizar la legislación local con la reforma al Poder Judicial federal, lo cual se está obligado a hacer antes del 15 de marzo y, desde luego, erradicar el nepotismo, volver a un Tribunal austero, lograr que sea un Tribunal que verdaderamente resuelva de manera pronta y expedita; lograr que las sesiones del Tribunal sean transparentes, que terminen los privilegios y la frivolidad de los Magistrados y su Presidente, y que podamos tener como resultado salir del último lugar en el que se encuentra la entidad federativa en términos de acceso a la justicia y Estado de Derecho. Asimismo, dijo que para este proceso de elección de Jueces y Magistrados locales se tendría que modificar el Código Electoral, la Ley Orgánica del Poder Judicial, además de otorgar recursos para el proceso electoral judicial, que no deberá ser gravoso ni oneroso, ya que el IEEM tiene toda una cartografía, material electoral y convenios para la utilización de escuelas públicas, todo un órgano muy elaborado y armado. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:22, duración 21’52”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Reforma al Poder Judicial del Edoméx estará lista en diciembre: Duarte Olivares

El Secretario General de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares, aseguró que la reforma al Poder Judicial local podría estar lista en diciembre. Detalló que el Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo trabajan en una propuesta integrada; sin embargo, ya se presentaron dos iniciativas en el Congreso local por parte de MORENA y PT, respetando la Constitución federal. Sobre la renovación del Poder Judicial estatal, destacó que de enero a septiembre se establecerá un nuevo modelo para definir quién quedará al frente del organismo. (Nota transmitida el 21/11/24 en Primero Mexiquense TV con Aída Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 20:35, duración 1’10” / De Análisis con Eduardo Alonso, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:14, duración 6’05”)

Audio Primero Mexiquense TV con Aída Carrasco

Audio De Análisis con Eduardo Alonso

 

Se deberá destinar recursos para la elección del Poder Judicial del Edoméx

Daniel Camargo, comentarista político, destacó: “la cubetada de agua fría que recibió el día de ayer el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar, ante la ausencia de la Gobernadora, Delfina Gómez, durante la ceremonia en la que rindió su último informe de labores. Una parte importante de la propuesta de reforma Judicial de la bancada de MORENA en el Congreso mexiquense plantea crear un Tribunal compuesto por 9 Magistrados que mandaran por sobre los 56 actuales magistrados y jueces del Estado de México. Busca además crear el “Super Tribunal” de Disciplina de Justicia Estatal. Teniendo como parámetro la propuesta del INE que dice que la elección costará 13 mil 500 millones de pesos a nivel federal, y que a contrapropuesta del gobierno de Claudia Sheinbaum, podría rebajarse a 7 mil 500 millones, dicen los que saben que por la cantidad de habitantes, al Estado de México podría costarle entre mil y mil 500 millones de pesos”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM; 8:11, duración 12’14”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Ricardo Sodi rinde Informe de Labores

En el marco del proceso para efectuar la reforma judicial del Estado de México, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, Ricardo Sodi Cuellar, hizo un llamado a procurar que este mecanismo garantice la independencia de Jueces y Magistrados, así como la selección de las personas mejor calificadas para ocupar dichos cargos. Ayer, tras presentar su 5º y último Informe de Labores, señaló que es necesario construir un consenso que permita consolidar instituciones de justicia sólidas y confiables, lo cual se consigue con personal capacitado. Destacó que la reforma Judicial debe ser vista como una oportunidad para reforzar los Tribunales y Juzgados, asegurando su respeto y legitimidad, pues un Poder Judicial independiente es clave para garantizar paz y gobernabilidad, así como el respeto a los derechos, tanto de los ciudadanos como de las personas juzgadoras. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 6:29, duración 2’53”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

  

Que Congreso determine si se extingue o no el INFOEM

Tras la aprobación de la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en la Cámara de Diputados federal, José Martínez Vilchis, titular del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM), hizo un llamado a que se permita a los Congresos locales legislar sobre el futuro de sus órganos de transparencia. Señaló que, si bien es un hecho la desaparición del órgano federal, espera que en las leyes secundarias que habrán de generarse sobre esta reforma se contemple que cada estado pueda determinar si estos entes locales se extinguen, fusionan o adoptan otra figura administrativa como órganos desconcentrados o descentralizados. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 6:11, duración 1’48”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

  

Detienen a funcionarios públicos municipales

Mediante un mega operativo en la zona sur, oriente y Valle de México fueron detenidas diversas autoridades municipales y algunos de sus familiares, además de que se registró un enfrentamiento en Huehuetoca. Se trata de una estrategia conjunta ente el Gobierno estatal y la federación, donde hubo participación de fuerzas federales, el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, en conjunto con la policía estatal y la Fiscalía de Justicia del Edoméx. Se han confirmado las detenciones del Comisario de Tejupilco, Eraclio “N” y el de Ixtapaluca, Rodolfo “N”, además del Subdirector de Naucalpan, Omar “N” y la Presidenta Municipal de Amanalco de Becerra, María Elena “N”. Fuentes federales confirmaron la captura del esposo de la Alcaldesa de Tonatico, Marlem Ayala Sánchez; y la muerte del Comisario de Texcaltitlán, Isidro Cortés Jiménez, quien una vez que le notificaron que iba a ser aprehendido agarró su arma, la empuñó y se dio un tiro en la cabeza. Asimismo, se dio a conocer la captura de los Directores de Seguridad de Coacalco y Chicoloapan. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 14:15, duración 7’55”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Rechazan la aprobación en comisiones de la iniciativa para despenalizar el aborto

Asociaciones pro-vida en el Estado de México, lideradas por María de los Ángeles Bravo Álvarez Malo, Presidenta estatal del Frente Nacional por la Familia, rechazaron la aprobación en comisiones legislativas de la iniciativa para despenalizar el aborto y llamaron a la Gobernadora, Delfina Gómez, y a los Diputados locales a no aprobar la reforma, calificándola de genocidio; en su lugar, propusieron atender las necesidades de las mujeres mexiquenses en materia de seguridad, justicia, salud, educación y apoyo durante el embarazo. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 10:08, duración 33”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

 

Renuncia Secretaria Ejecutiva del INE

En el contexto de esta organización del Proceso Electoral del Poder Judicial, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, anunció la renuncia de la Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Suárez, quien dejará su cargo por motivos personales. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:26, duración 15”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

 

INE realiza la Consulta Infantil y Juvenil 2024

El INE realiza la 10ª Consulta Infantil y Juvenil 2024, por lo que todo el mes de noviembre, niños, niñas y adolescentes de todo el país podrán expresar su opinión sobre temas de la vida cotidiana. En esta edición los temas acerca de los cuales se consulta a los pequeños -de los 3 a los 17 años- son la seguridad en los espacios comunitarios, el cuidado del medio ambiente y los animales y la prevención de adicciones. Las preguntas están diseñadas de acuerdo al rango de edad de los participantes, preguntas para menores de 3 a 5 años; después para niñas y niños de 6 a 9 años y después de los 10 a los 13 y de los 14 a los 17 años. También pueden acudir a cualquiera de las 43 mil 217 casillas que fueron instaladas por el INE en las Juntas Distritales y otros lugares públicos, para que ellos participen. (Informativo AMX con Oyuki Gómez, Eugenio Zetina, AMX Noticias canal 34.2, 12:52, duración 2’42’’)

Audio Informativo AMX con Oyuki Gómez

 

Aprobó INE Acuerdos para elección Judicial

El INE aprobó por unanimidad los primeros Acuerdos para organizar la elección, esto arrancó con el mapa geográfico que será la base con el que se convocará al voto ciudadano y la instalación de casillas o centros de votación, es una dinámica sumamente compleja. Establece dónde y cómo se votarán los 881 cargos que habrá en disputa el próximo 1º de junio, para el caso de la elección de Ministros e integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial serán los mismos candidatos en todo el país; y por lo tanto, los ciudadanos, sin importar su entidad federativa encontrarán los mismos nombres en las boletas. En el caso de los Magistrados Electorales, los candidatos se presentarán por cada una de las cinco circunscripciones. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:20, duración 3’23”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Sí habrá elección del Poder Judicial: Taddei

La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, dijo que habrá elección Judicial aunque no le aprueben la prórroga y que el presupuesto solicitado de 13 mil 200 millones de pesos no es un capricho. Guadalupe Taddei expresó: “si la prórroga no se aprueba, el Instituto tiene que salir sí o sí, eso sí se comentó el día de hoy, las enormes dificultades jurídicas que implicaría, esto es un proceso electoral inédito, pero lo inédito tiene su costo en trabajo. ¿En qué afectaría si no se nos da esta prórroga?, en los tiempos ajustados que tendrían nuestras áreas ejecutivas y técnicas para realizar sus trabajos”. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:20, duración 44” / Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:23, duración 3’10”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

  

Lo ideal, elección Judicial el 1 de junio de 2025

La decisión aún no se toma, pero la idea es avanzar en el proceso y que la elección para elegir Jueces, Magistrados y Ministros se realice el 1º de junio de 2025 como está previsto, dijo el Presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien añadió que se dará una respuesta institucional de forma conjunta con la Cámara de Diputados. Por su parte, el Coordinador de MORENA en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, expresó su rechazo a la solicitud que el INE hizo de aplazar las elecciones del Poder Judicial por 90 días. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:26, duración 1’19”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

 

Habrá reunión entre la Secretaria de Gobernación con la Presidenta del INE

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que le pidió a la Secretaria de Gobernación que se reúna nuevamente con la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, para ver cuáles son sus valoraciones para pedir una prórroga para la elección Judicial, porque desde su perspectiva no es necesario, pero de todas maneras hay que escuchar al INE porque ellos van a desarrollar la elección. Hoy se va a realizar esa conversación. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 8:28, duración 2’10’’)

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

 

Revisará SCJN actuación de la Judicatura y TEPJF

La Suprema Corte abrió tres nuevos expedientes que revisarán la actuación del Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral por ignorar las suspensiones otorgadas en contra del avance de la reforma al Poder Judicial. Los asuntos fueron turnados a los Ministros Javier Laynez y Alfredo Gutiérrez. Por cierto, la Ministra Presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña, criticó los constantes cambios a la Constitución, recordó que desde 1917 se han hecho 800 modificaciones a la misma. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:24, duración 52”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Aprueban la desaparición de los órganos autónomos

Convocados para concluir la reforma de simplificación orgánica, Diputados de MORENA y aliados celebraron el fin del INAI, Cofece, IFT, CRE, CNH, Coneval y Mejoredu, que eran unos reumáticos elefantes blancos; la oposición comenzó a llorar a los difuntos; aunque la noche del miércoles dictaron el acta de defunción de los despectivamente llamados Órganos Constitucionales Autónomos (OCA). Antes de organizar sus funerales, la 4T debía trasplantar algunas funciones de los fallecidos Cofece y IFT a un órgano antimonopolios, como lo exige el T-MEC, pero ahora dependiente del Gobierno federal. Malos augurios de los que la mayoría legislativa se burló, llevando el pleito a evocaciones de cantina e insultos subidos de tono. Sin sorpresas en el marcador se concretó el fin de las OCA y sus trasplantes pendientes, con 332 votos a favor; es decir, con mayoría calificada. La minuta fue enviada al Senado. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:02, duración 4’01’’ / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:13, duración 3’42” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:42, duración 3’18”)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

INAI lamentó la decisión de Diputados

El INAI lamentó la decisión de la Cámara de Diputados y llamó al Senado a reconsiderar la iniciativa. En un comunicado, los cuatro Comisionados del Instituto aseguraron que esa reforma es una regresión para la garantía de los derechos humanos y los controles democráticos y que, con ella, el Poder Ejecutivo se convierte en juez y parte en materia de transparencia y se genera incertidumbre sobre la protección de la información personal de la ciudadanía. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:16, duración 53”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Garantizada la transparencia: Sheinbaum

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que pese a la desaparición de organismos autónomos como el INAI, está garantizada la transparencia del gobierno y enfatizó que con la incorporación del INAI a la Secretaría Anticorrupción se van a proteger los derechos y los datos personales de los ciudadanos. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:43, duración 20’’)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

  

¿Cuánto costaban los organismos autónomos?

Uno de los argumentos para matar a los órganos autónomos es que costaban mucho dinero, para argumentar y consolidar la decisión que han tomado, pero aquí está la cuenta. Los acusaron de ser organismos muy costosos, un despilfarro para las finanzas públicas, lo cierto es que los 7 órganos autónomos le cuestan a cada mexicano poco más de 34 pesos al año. Empecemos con el INAI, encargado de velar por la transparencia en el gobierno y protección de datos personales, le cuesta a cada mexicano 7 pesos con 79 centavos al año. Sigamos con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), nos sale en el equivalente a 13 pesos cada año por cada mexicano. La Comisión Reguladora de Energía (CRE) nos cuesta 21 centavos al año a cada mexicano y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) 74 centavos anual. Mientras que la Cofece, encargada de garantizar la libre competencia, nos cuesta 5 pesos con 40 centavos y el Coneval junto con la Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) le cuestan a cada mexicano 6 pesos con 90 centavos anuales. (Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo, TV Azteca canal 1.1, 14:13, duración 2’26’’)

Audio Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo

 

Viernes, 22 Noviembre 2024 07:06

Síntesis páginas web 22 noviembre 2024

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

 

 

Columnas estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Política y polarización son naturales en cualquier comunidad: Yanina Welp

En entrevista, Yanina Welp, politóloga e investigadora y quien estuvo presente en la inauguración del XXXV Congreso Internacional de Estudios Electorales, aclaró que la política y la polarización son naturales, pero no quiere decir que sean deseables, de acuerdo a los formatos y las intensidades. La política es parte de cualquier comunidad; sin embargo, puede complejizarse y haber instituciones que vuelven toda esa gestión mucho más compleja; en ese sentido, la política es natural, porque donde hay seres humanos hay política con distintas formas; y es deseable porque la política nos permite resolver problemas; a veces la política no funciona bien y ahí viene la cuestión. Del otro lado, viene la polarización, que es un tema más complejo, en el sentido que hay una polarización positiva y necesaria que tiene que ver con que cualquier problema puede tener soluciones distintas y en una comunidad grande esas soluciones beneficiarán más a unos y menos a otros, y ahí es donde hay que buscar acuerdos que deberían ser la mejora del bienestar de la mayoría. Pero hay otra polarización, que no tiene que ver con el debate de ideas, sino con la formación de grupos o mega-identidades partidistas; el problema con esto es que cuando se generan emociones muy fuertes alrededor de esa polarización que llamamos afectiva hay odios, los que producen violencia; lo vimos en el asalto al Capitolio en Estados Unidos, donde los votantes de Donald Trump no aceptaron la derrota electoral o en la toma a la Plaza de los Tres Poderes en Brasil, donde votantes de Bolsonaro no creyeron que perdieron las elecciones. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:21, duración 18’01”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Paquete Económico 2025 fortalecerá los programas sociales 

El Secretario de Finanzas del Edoméx, Oscar Flores Jiménez, señaló que el Paquete Económico 2025 estará enfocado en fortalecer programas sociales y Secretarías clave. El funcionario destacó que se garantizarán los recursos para estos programas y se incrementará el presupuesto destinado a infraestructura, siguiendo las directrices establecidas por la Gobernadora, Delfina Gómez, quien señaló que las Secretarías prioritarias serán las de Seguridad, Agua, Movilidad, Infraestructura y Salud, buscando atender necesidades fundamentales de la población. Flores Jiménez explicó que el Presupuesto se diseña con un enfoque responsable y ajustado a las condiciones económicas de la entidad, subrayando que se trata de un ejercicio deficitario, pero con el objetivo de armonizar los recursos disponibles y garantizar la transparencia en su aplicación. (Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, Nancy Flores, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:46 duración 1’26”)

Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena

 

Cambios en el Gobierno estatal

Daniel Camargo, comentarista político, indicó: “el día de ayer hablamos acerca de los cambios que se dieron en el Gobierno del Estado de México, la llegada de Oscar Flores a la Secretaría de Finanzas, y de Victorino Barrios Dávalos a la Contraloría del ISSEMyM, la oficialización de estos primeros reflejan una clara decisión de la Gobernadora, Delfina Gómez, de marcar su propio sello. Reafirmar su equipo de trabajo con elementos cien por ciento afines a su grupo político y de paso ir dejando atrás la influencia que directa o indirectamente puede que haya del pasado priísta, hablando de Peña Nieto y Alfredo del Mazo”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:35, duración 5’09”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Inició revisión de la cuenta pública 2023

En el Congreso del Estado de México sesionó la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización dio inicio al análisis de la cuenta pública 2023 del estado. El Informe presentado por el Órgano Superior de Fiscalización abarca 118 entidades fiscalizables y las auditorías revelaron irregularidades significativas por un monto acumulado de 56 mil millones de pesos, que alcanzan al Poder Ejecutivo con 31 mil 983 mdp, organismos auxiliares con 14 mil 530 mdp; programas sociales con 6 mil 627 mdp y se detectaron observaciones al Poder Judicial por 623 mdp. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 6:30, duración 3’50”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

INE aprobó mapa para elección Judicial

Por la noche, el INE aprobó en Comisiones el proyecto del mapa que usará para la elección Judicial, servirá para la distribución de las casillas, con el fin de que la gente vote en igualdad de circunstancias y en lugares cercanos y accesibles. Para la elección de los integrantes de la Suprema Corte, del Tribunal de Disciplina Judicial y de la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral la elección será a nivel nacional y la votación se realizará dentro de los 300 Distritos Electorales en los que actualmente se divide el país. Para los integrantes de las Salas Regionales del TEPJF se contempla que la elección sea en las 5 circunscripciones electorales actuales. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:18, duración 43”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Instala INE Comisión Especial para elección de Jueces

Quedó instalada la Comisión Especial encargada de la organización del proceso de elección del Poder Judicial, con lo que se reanudan los trabajos en el INE para ese fin. La Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 está integrada por las Consejeras Electorales del INE, Norma de la Cruz, Rita Bell López y presidida por Jorge Montaño. En tanto, las áreas técnicas del INE crearon una nueva cartografía que convierte los circuitos judiciales en distritos electorales y que determina que cada persona podrá votar por máximo 39 cargos, con el fin de agilizar el proceso de votación y evitar la concentración del sufragio en la Ciudad de México, donde radican los Tribunales especializados. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:15, duración 1’15”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

 

INE solicita prórroga de 90 días para celebrar la elección del Poder Judicial

Debido a lo apretado de los tiempos, el INE solicitó una prórroga de 90 días para realizar la elección al Poder Judicial, lo que quiere decir que la Jornada Electoral ya no se realizaría el 1º de junio como se tenía previsto. Agregó que el listado de candidaturas será entregado el 12 de febrero y que habrá que trabajar con las 32 entidades para realizar comicios concurrentes y también señaló que se necesita tiempo para el diseño novedoso de las boletas que se utilizarán. El INE explicó que esta prórroga es indispensable para garantizar el correcto desarrollo de las etapas del Proceso Electoral, tras el atraso que se generó por las medidas cautelares que habían sido otorgadas por la reforma Judicial. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 5:52, duración 28’’ / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:46, duración 1’56” / Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Informativa 90.5 FM, 7:10, duración 3’56”)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

  

Prórroga de 90 días, por la pausa de trabajos debido a los amparos: Taddei

La solicitud de prórroga por parte del INE en los tiempos de la organización de la elección judicial es consecuente con lo que se ha estado escuchando durante meses de la complejidad de la elección, ni siquiera es comparable con la elección federal del año pasado; finalmente se hizo oficial esta solicitud y el Congreso de la Unión se ofreció responder el día de hoy. En entrevista, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, declaró que en las discusiones que han tenido en el Consejo General del Instituto se determinó este camino, de solicitar una prórroga como una posibilidad o solución alterna. Aclaró que el INE no ha dejado de estar pendiente de los tiempos que se tienen que cumplir a partir del 23 de septiembre que iniciaron formalmente el proceso electoral, han sido muy respetuosos de los amparos que les llegaron y una vez que resuelve la Suprema Corte y el Tribunal Electoral, el INE ya había discutido algunas posibilidades; entre ellas, está la de solicitar días adicionales. ¿Por qué 90 días?, porque son prácticamente los días que se consumieron en esta pausa, esto obliga al INE a hacer algunos ajustes en los tiempos en la implementación del proceso. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 7:10, duración 17’49’’)

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

 

La Jornada de elección de Jueces, 90 días después del 1 de junio: Taddei

En entrevista, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, refirió que estuvieron en una pausa en todas las actividades del instituto que tienen que ver con el proceso de elección de Jueces y Magistrados del Poder Judicial de la Federación, eso implica un reajuste en los tiempos y las actividades operativas, administrativas y de logística. Entre las múltiples discusiones que ha sostenido el Colegiado del INE se observaron y acordaron algunas vías, estos acuerdos se llevan a la práctica, y uno de ellos fue solicitar que la Jornada comicial se pase del 1º de junio a 90 días adelante, no se está solicitando que se cancele, simple y sencillamente que se extienda el plazo para la realización de la Jornada Electoral y estamos conscientes que la decisión de este cambio la tiene el Congreso de la Unión; sin embargo, el acuerdo del colegiado fue que debían intentarlo y solicitarlo aun sabiendo la posibilidad de la negativa. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 7:36, duración 7’23’’)

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin

 

Legisladores analizarán la prórroga que pide el INE 

En entrevista, Gerardo Fernández Noroña, Presidente del Senado, señaló que el INE presentó una solicitud de 90 días de prórroga para la realización de la Jornada comicial, firmada por los 11 Consejeros(as) del Instituto. Refirió que 512 amparos y 360 suspensiones llegaron al órgano electoral, en un momento en que estaba en paro el Poder Judicial y todas para beneficiar a dicho poder sin facultades legales, porque el artículo 61 de la Ley de Amparo dice que no procede el amparo frente a reformas constitucionales; además, como lo acaba de ratificar el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tampoco procede el amparo frente a procesos electorales, eso hizo que un sector mayoritario de Consejeras(os) Electorales detuviera los trabajos de la elección judicial, a pesar de que debían continuar, entonces se les pasó todo este tiempo. Hay dos posiciones, quienes sostienen que si se puede lograr la elección para junio y hay quienes sostienen que no y mayoritariamente presentaron esta solicitud de prórroga. Se dijo convencido que la elección se debe realizar el 1º de junio de 2025. Aclaró que analizarán esta prórroga, pues no toma la decisión solo, el equipo jurídico revisará todas las implicaciones que ello conlleva y se tomará una decisión en breve. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 7:22, duración 5’44’’)

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin

 

Arturo Zaldívar será respetuoso de la decisión del Congreso respecto a la prórroga que pide el INE 

En entrevista, Arturo Zaldívar, Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, declaró que la prórroga de 90 días que solicitó el INE para realizar la elección judicial es una decisión del Congreso de la Unión y, posteriormente, de las Legislaturas de los estados, porque implicaría una reforma constitucional. Declaró que le parece que la Jornada comicial podría llevarse a cabo en la fecha establecida porque todos sabían de lo que se trataba y no cree que hubiera actividades sustanciales que dejara de hacer el INE en este tiempo, pero hay que tener cierta deferencia con el órgano encargado de organizar las elecciones y ser una ponderación técnica y política que tendrá que hacer el Congreso, y aseguró que se tomará la mejor decisión. A su consideración espera que no se atrase la elección Judicial, porque es un proceso que ya está en marcha y traería problemas, pero confía en que se tomará la mejor decisión. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 8:30, duración 15’23’’)

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin

 

Reforma judicial con muchas lagunas

En entrevista, Javier Martín Reyes, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, indicó que la reforma al Poder Judicial no sólo tiene una enorme cantidad de lagunas, vacíos y contradicciones, sino es una reforma que en los términos que está planteada simple y sencillamente no se corresponde con el diseño electoral que tenemos. Desde la iniciativa del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador se estableció que habría un plazo de 180 días; es decir, prácticamente seis meses para que en los estados pudieran homologar la manera en que se elige a Juezas y Jueces en lo local, esto se mantuvo en la versión aprobada de la reforma y se especificó en ese mismo artículo transitorio que los estados tendrían esos 180 días para decir cuáles cargos judiciales se eligen en 2025 y cuáles en 2027. Si uno hace las cuentas, eso implica que como la reforma se publicó el 15 de septiembre será hasta marzo del 2025 cuando todavía los estados podrían decir que cargos que se eligen en 2025, el detalle es que si los estados se toman el plazo que les dio la Constitución eso dejaría un margen de apenas dos meses y medio para organizar todo el proceso electoral y definir las leyes secundarias a nivel local, para que los OPLEs desplieguen todas sus funciones y se coordinen con el INE, eso es simple y sencillamente absurdo. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 8:35, duración 12’58”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

  

Domingo vence plazo para inscripción a elección Judicial

El domingo vence el plazo para inscribirse al proceso de la elección Judicial, el número de inscritos va en 3 mil 983 ante el Poder Legislativo, mil en el Poder Ejecutivo, 378 en el Poder Judicial, así que suman 5 mil 361 ante los Comités de Evaluación de los tres Poderes de la Unión. Se requiere un mínimo de 5 mil 410 perfiles inscritos en total de los tres poderes; es decir, faltan 49. Una vez cerrada la inscripción, todos pasarán a una segunda etapa, ahí se reducirá a mil 973 la cantidad de aspirantes que saldrán mediante este proceso de insaculación y serán los que aparezcan en las boletas. La boleta con más candidatos será para la Suprema Corte de Justicia, pues se elegirán 9 Ministros y cada poder debe postular tres candidatos por cada cargo, por lo que habrá mínimo 81 nombres en esa boleta. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:19, duración 1’31”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

  

Recibe Senado propuestas de leyes secundarias de la reforma judicial

Como parte de esta reforma, el Senado recibió las tres iniciativas de leyes secundarias enviadas por la Presidenta, Claudia Sheinbaum. La Ley Orgánica determina la nueva forma de trabajo de la Suprema Corte de Justicia con 9 Ministros y sin división de Salas, además las facultades del Tribunal de Disciplina Judicial para que no exista arbitrariedad, el cual estará conformado por 5 personas que serán electas el próximo año. La Ley de Carrera Judicial, para que no solamente dé servicio al Poder Judicial y pueda capacitar a integrantes de las Fiscalías y policías. Y la Ley de Responsabilidades Administrativas, en la que se establece cuáles son las faltas en las que pueden caer las personas juzgadoras y las sanciones que se les pueden aplicar. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:21, duración 51” / Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 6:37, duración 26’’)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

 

Aprobaron desaparición de órganos autónomos

Desahuciados por el ex Presidente López Obrador desde hace nueve meses en su llamado Plan C, los organismos autónomos entraron anoche en su fase terminal cuando MORENA y sus aliados decretaron el fin del INAI, la COFECE, el IFT, la CRE, CNH, el CONEVAL y el MEJOREDU, cuyas tareas serán tomadas por diversas Secretarías de Estado y la futura Agencia de Transformación Digital. La oposición intentó frenar la pena de muerte alegando que estos organismos han sido una inversión democrática para los derechos ciudadanos, la rendición de cuentas y el fin de los monopolios. Y aunque siguen pendientes las modificaciones solicitadas por la Presidenta, Claudia Sheinbaum, para no descarrilar los compromisos de México con el T-MEC, la noche de este miércoles con 347 votos a favor y 128 en contra cada parte habla de su respectiva acta de defunción. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:11, duración 3’22’’ / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:44, duración 2’13” / Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 7:03, duración 5’42”)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

 

¿Necesarios los organismos autónomos?

La pregunta de hoy es referente a la desaparición de los organismos autónomos ¿consideras que son necesarios para garantizar la transparencia en el gobierno? La respuesta de la ciudadanía fue: “por supuesto, que son fundamentales, ya que nos ayudan y protegen los derechos como ciudadanos que somos y así tener una respuesta clara”. “Considero que son transparentes, ya que son justos y autónomos, ya que no dependen de ninguna entidad de gobierno para hacer su trabajo, no se sienten presionados y hacen las cosas con transparencia”. “Sí considero que son importantes para que el pueblo esté bien informado de dichas actividades que se manejan”. “Al establecer estándares de transparencia los organismos autónomos fomentan que las instituciones gubernamentales estén obligadas a justificar sus acciones, promoviendo la confianza ciudadana”. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:14, duración 1’51”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Las redes sociales y los medios de comunicación

Durante el programa de análisis, el conductor Luis Pantoja Ríos y el jurista Rubén Islas señalaron que las redes sociales como Facebook y YouTube no están reguladas. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, comunicadoresmx, 14:00, duración 22’18")

Audio De Análisis con Luis Pantoja

 

Jueves, 21 Noviembre 2024 06:55

Síntesis páginas web 21 noviembre 2024

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

 

Tribunales

 

 

   

 

 

Columnas estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Página 53 de 262