Comunicación
Social

Jueves, 09 Enero 2025 08:00

Retos en la Implementación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP)

Escrito por

En esta última serie de colaboraciones de la Unidad de Informática y Estadística (UIE) hemos hablado del contexto jurídico, operativo y de ejecución del PREP[1] para la elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024; así como de la seguridad de la información[2] y de la implementación y resultados del PREP[3] en esta última elección.

 

El PREP volverá a ser parte del andamiaje de este instituto en el proceso electoral del año 2027, lo cual nos ayudará a brindar certeza en las elecciones de diputaciones, ayuntamientos y probablemente Magistradas y Magistrados, Juezas y Jueces del Poder Judicial.

 

Es importante señalar que aunque parecieran iguales, cada proceso electoral presenta características únicas, lo que implica desafíos en el diseño, desarrollo y operación del PREP. En esta primera entrega abordaremos los temas de volumen de actas procesadas y el uso de la inteligencia artificial en el PREP en México como próximos retos.

 

  • Volumen de actas procesadas

 

De acuerdo con los datos con los que cuenta la UIE, en los últimos tres procesos electorales de diputaciones y ayuntamientos correspondientes a 2018, 2021 y 2024, se procesaron y capturaron 35,458, 39,366 y 41,914 actas de escrutinio y cómputo (AEC) respectivamente, lo que representó un incremento promedio del 8.5% cada proceso electoral.  A partir de esta tendencia, se calcula con un análisis estadístico que para el próximo proceso electoral de 2027 se procesarán y capturarán alrededor de 45,369 AEC.

 

Jornada Electoral

ACTAS
CAPTURADAS

Diputaciones 2018

17,787

Ayuntamientos 2018

17,671

Diputaciones 2021

19,789

Ayuntamientos 2021

19,577

Diputaciones 2024

21,091

Ayuntamientos 2024

20,823

 

Este incremento continuo significa un nuevo reto en cada proceso electoral, en cuanto a la logística, recursos humanos, técnicos y de infraestructura.

 

  • Inteligencia artificial en el PREP en México

 

La Inteligencia Artificial (IA) es un campo de la informática que se centra en la creación de sistemas y máquinas capaces de realizar tareas que normalmente requieren de habilidades humanas, como el aprendizaje, el razonamiento y la resolución de problemas. La inteligencia artificial busca imitar la inteligencia humana mediante algoritmos y modelos matemáticos que permiten a las máquinas procesar información, aprender de ella y tomar decisiones basadas en datos. A través de la recopilación y el análisis de grandes volúmenes de datos, los sistemas de IA pueden identificar patrones, hacer predicciones y adaptarse a nuevas situaciones. [4]

 

En México el Instituto Electoral de Baja California Sur (IEEBCS) y el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) han comenzando a explorar y aplicar modelos de IA en actividades relacionadas con el PREP, implementando la IA en las fases de captura y verificación de datos. Esto se logra mediante el reconocimiento automatizado de caracteres, tanto escritos como numéricos, dentro de las AEC.

 

La incorporación de nuevas tecnologías, como la IA, en el procesamiento de resultados y en diversas actividades vinculadas al PREP, contribuye a incrementar la confianza ciudadana en el sistema electoral, al garantizar una mayor precisión, rapidez en el manejo y análisis de grandes volúmenes de datos, sin menoscabo de su implementación conjunta con los procesos y elementos tradicionales para mejorar los tiempos de respuesta y lograr excelentes resultados.

 

Estos avances permiten a los institutos electorales optimizar sus recursos humanos, técnicos y de infraestructura, a la vez que fortalecen la seguridad y la integridad de los comicios en el país.

 

Considerando que el Instituto organiza y opera las elecciones de la entidad con el padrón y lista nominal más grande del país, e implementa diversos programas electorales, incluido el PREP, se considera viable aplicar modelos de IA para el próximo proceso electoral de 2027 a fin de agilizar los procesos de digitalización, captura y verificación de aproximadamente 45,369 AEC.

 

En la siguiente colaboración hablaremos más a fondo de este y otros retos que enfrenta el Instituto en la implementación del PREP.

 

[1] https://medioteca.ieem.org.mx/index.php/plumas-ieem/colabora-cs/item/6709-retos-asociados-al-prep-ieem-elecciones-para-diputaciones-locales-y-ayuntamientos-2024

[2] https://medioteca.ieem.org.mx/index.php/plumas-ieem/colabora-cs/item/6880-seguridad-de-la-informacion-en-el-prep-ieem-2024

[3] https://medioteca.ieem.org.mx/index.php/plumas-ieem/colabora-cs/item/7162-el-programa-de-resultados-electorales-preliminares-y-su-efecto-en-la-eleccion-de-diputaciones-locales-y-ayuntamientos-2024

[4] Consultado el día 8 de enero de 2024 en (https://immune.institute/blog/que-es-la-inteligencia-artificial/)

Conéctate