El IEEM en los medios

Se brindará protección a las candidaturas que lo soliciten

El IEEM reveló que reciclarán el mecanismo de protección de candidaturas de la elección de 2024, en la de las personas juzgadoras de este 1º de junio. La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, indicó que ya participan en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y en esta contienda para Magistrados y Jueces serán menos candidaturas, por lo que están dadas las condiciones para otorgar seguridad a quienes lo soliciten. También apuntó que han diseñado rutas y senderos seguros para la distribución del material y documentación electoral. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 14:19, duración 2’09”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Se brindará protección a candidatos a Magistrados y Jueces

Sergio Villafuerte informó que el periódico Milenio Estado de México contiene la nota: “El IEEM, en coordinación con las autoridades de seguridad, ha anunciado que brindará protección a quienes así lo soliciten entre las y los candidatos a diferentes cargos del Poder Judicial local”. (Mexiquense Noticias con Raúl García y Acela Contreras, Mexiquense TV, canal 34.1, 7:10, duración 3’20”)

Audio Mexiquense Noticias con Raúl García y Acela Contreras

 

IEEM instala Comisiones Especiales

El Instituto Electoral del Estado de México instaló las Comisiones Especiales de Seguimiento a Cómputos (CESCOM) y de Vinculación con Órganos Desconcentrados (CEVOD), para auxiliar en la organización del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, enfocado en la elección de personas juzgadoras. Durante la primera Sesión Ordinaria de la CEVOD, presidida por la Consejera Electoral, Karina Ivonne Vaquera Montoya, se presentaron los Lineamientos para la designación de Vocalías y Criterios para la elección de consejerías en los Órganos Desconcentrados, los cuales serán remitidos al Consejo General para su aprobación. (Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, Daniel Pérez, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:45, duración 1’31”)

Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena

 

¿Qué sigue en la elección local de Jueces y Magistrados?

A partir del 11 y hasta el 16 de febrero, los aspirantes para el proceso de selección judicial deberán registrarse; posteriormente los Comités de Evaluación verificarán el cumplimiento de los requisitos; el 19 de febrero se publicarán los listados de aspirantes acreditados. El 24 de febrero se darán a conocer los candidatos mejor evaluados; el 26 de este mes se realizará un proceso de insaculación pública para definir a los finalistas. El 28 de febrero la Legislatura enviará la lista definitiva al Instituto Electoral del Estado de México. (Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 21:34, duración 41”)  

Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco

 

¿Cómo están conformados los Comités de Evaluación?

El próximo domingo 1º de junio, las y los mexiquenses podrán votar para elegir 89 cargos del Poder Judicial del Estado de México. Para esta elección que se realizará por primera vez, se integraron tres Comités de Evaluación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la entidad, cuya tarea será seleccionar a los aspirantes que competirán en las urnas. Para la integración de estos comités de selección se consideran aspectos como la paridad de género, experiencia, conocimientos y trayectoria en la labor jurisdiccional, así como la respectiva formación académica y fueron designado por los respectivos poderes públicos. Cada Comité está integrado por cinco personas. (Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez, Oyuki Gómez, Mexiquense TV canal 34.1, 15:25, duración 2'27”)  

Audio Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez

 

Inicia el registro de aspirantes a Jueces y Magistrados

Este 11 de febrero iniciará el registro de aspirantes para los 89 cargos Judiciales locales que se eligen el próximo 1º de junio. Este proceso para el cual emitieron convocatorias los Comités de Evaluación de los tres poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial la van a mantener abierta hasta el 16 de febrero y estará dirigida a quienes busquen ocupar cargos como Jueces, Magistrados e integrantes del Tribunal de Disciplina o del órgano administrativo. El Magistrado Héctor Macedo y la Magistrada Erika Icela Castillo han manifestado su intención de participar en este proceso a la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia mexiquense. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:40, duración 50”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Magistrados manifiestan su intención de participar en la elección

Los Magistrados en funciones Héctor Macedo y Erika Icela Castillo ya manifestaron su intención de participar en el proceso de selección de aspirantes a la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, cargo que por primera vez será ocupado por una persona electa en las urnas el próximo 1º de junio. Según la Convocatoria emitida por el Congreso local el pasado 31 de enero, ambos presentaron su solicitud de inclusión ante la Junta de Coordinación Política de la Legislatura local, lo que también implica su renuncia voluntaria al cargo de Magistrados. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:53, duración 1’57” / Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, 14:21, duración 1’48”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Inicia proceso de afiliación a MORENA

El proceso de afiliación a MORENA en todo el país, incluido el Estado de México, se encuentra a cargo de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del ex Presidente, Andrés Manuel López Obrador, en su calidad de Secretario de Organización del partido a nivel nacional, pero el ejercicio no se basará en la estructura de los Servidores de la Nación, comprometió Luz María Hernández, Presidenta de MORENA en la entidad. Hernández Bermúdez afirmó que, de entrada, el procedimiento que tiene por objetivo llevar el padrón de militantes de entre 200 y 300 mil a al menos dos millones en el Estado de México, corre a cargo de López Beltrán, con todo el respaldo de la Presidenta del partido, Luisa María Alcalde. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:10, duración 15’27” / Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:33, duración 3’11”) 

Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

PVEM participará solo en la elección de 2027

Daniel Camargo comentarista político, indicó: “aún faltan dos años para las elecciones intermedias de 2027 en el Estado de México, pero los jaloneos y declaraciones entre los partidos políticos ya han comenzado. El PAN en voz de Enrique Vargas decía que no iría en alianza con nadie en el Estado de México; el PRI es el apestado del club de Tobi. Pero el tema del Partido Verde Ecologista, Pepe Couttolenc lanzó la afirmación de que el PVEM, contenderá en solitario en los comicios municipales de ese año. El Verde ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, pero esto no se debe tanto a su trabajo interno, sino a las alianzas que su cúpula nacional ha forjado, que le han brindado ventajas en el Estado de México, y ahora recibió el respaldo de MORENA”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:07, duración 4’29”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Dictan prisión preventiva a Alcalde de Santo Tomás de los Plátanos

Al Alcalde electo de Santo Tomás de los Plátanos, Pedro Luis “N” le fue dictada prisión preventiva oficiosa por el delito de extorsión cometido en contra de la ex candidata de MORENA, Teresa “N”, quien renunció a su postulación en la elección del 2º de junio de 2024, después de que fue secuestrado su suegro por órdenes del primero con ayuda de integrantes de la Familia Michoacán. Ingresó y permanecerá en el penal de Tenango del Valle. En audiencia inicial se acreditó la legal detención del imputado y se citó el 13 de febrero para que la defensa del acusado presente pruebas. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 6:24, duración 3’13”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

  

No habrá voto en prisión preventiva; Consejo General del INE garantiza equidad de género en candidaturas

El INE acordó que las personas en prisión preventiva no podrán votar en la elección judicial del 1º de junio, tampoco habrá voto de los mexicanos que viven en el extranjero. El Instituto explicó que se debe a la insuficiencia presupuestal. El voto anticipado aplicará sólo para las personas con alguna discapacidad o en estado de postración o quienes se encargan de su cuidado. El Consejo General del INE aprobó también criterios para garantizar la equidad de género en la asignación de candidaturas y cargos en disputa en la elección Judicial; contempla la creación de dos listas, una para mujeres y otra para hombres, ordenadas según el número de votos obtenidos, cinco Ministras y 4 Ministros de la Suprema Corte de Justicia, una Magistrada y un Magistrado de la Sala Superior del TEPJF, así como tres mujeres y dos hombres del Tribunal de Disciplina Judicial. La asignación de los cargos se realizará de manera alternada, primero con mujeres hasta completar todos los puestos vacantes. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:23, duración 1’43”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

10 de febrero, último día para tramitar credencial

Este lunes 10 de febrero fue el último día para tramitar la credencial para votar y así poder participar en la elección Judicial. Desde las primeras horas se registró una gran cantidad de personas en los Módulos y la atención fue rápida y cerraron hasta la medianoche, también atendieron a quienes cumplen 18 años, incluso hasta el día de la Jornada Electoral del próximo 1º de junio. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:24, duración 30”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Ninguna autoridad puede revocar sentencias: TEPJF

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación advirtió que ninguna autoridad puede revocar sus sentencias, porque la Constitución establece que son definitivas e inatacables. A través de un informe que envió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación defendió sus atribuciones en materia electoral y sus sentencias para que siga la elección, que permitirá renovar al Poder Judicial. Además, solicitó que la Presidenta de la Corte, la Ministra, Norma Lucía Piña y los Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez Potisek y Jorge Mario Pardo Rebolledo se abstengan de votar este jueves sobre la posibilidad de que atraigan los asuntos de ese proceso electivo. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:22, duración 1’09” / Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.1 FM, 7:13, duración 3’08” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:42, duración 2’50” / Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo, TV Azteca canal 1.1, 14:15, duración 44’’) 

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo

 

Noroña respalda la petición de Tribunal

El Presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, respaldó la petición de la Sala Superior del Tribunal Electoral de solicitar a cuatro Ministros no participar en la discusión pendiente en la Suprema Corte a realizarse el próximo jueves para resolver sobre fallos del máximo Tribunal Electoral relacionados con la reforma constitucional del Poder Judicial. Fernández Noroña señaló: “que no participen, porque literalmente son juez y parte, ellos han asumido una campaña en contra de que se elijan a las personas jugadoras por voto universal, secreto y directo, han impulsado posiciones políticas abiertamente, han entrado al debate en contra de los cambios que se hicieron a la Constitución”. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.1 FM 7:15, duración 1’14”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

  

Comités de elección fallan a la Constitución 

Comités de Evaluación fallan a Constitución, no cumplieron con número de aspirantes, suman tres mil 338 candidatos y las regla de la Carta Magna ordena un universo de 5 mil 410 candidatos y no está sujeto a interpretación, pero los tres Comités de Evaluación que fueron responsables de definir a los aspirantes a Juzgadores federales incumplieron y solo cubrieron el 61.7% que deberían haber presentado. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:12, duración 40”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

  

El Poder Judicial no ha fallado

El Poder Judicial no ha fallado, sino quienes buscan someterlo, declaró la Directora Nacional de la Asociación de Jueces y Magistrados federales, Juana Fuentes, pidió no engañarse, porque participar en este proceso significa avalar el autoritarismo y votar en esta elección es respaldar un golpe de Estado prácticamente, contra el Poder Judicial. (Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo, TV Azteca canal 1.1, 14:15, duración 46’’)

Audio Hechos Meridiano con Alejandro Villalvazo

 

Martes, 11 Febrero 2025 07:05

Síntesis paginas web 11 febrero 2025

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

 

Columnas estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Minisitio web del IEEM informa a la ciudadanía sobre el Proceso Electoral Judicial

El IEEM lanzó un minisitio web para informar a la ciudadanía sobre el Proceso Electoral Judicial del 1º de junio, en el que se elegirán integrantes del Poder Judicial estatal. En este espacio, las y los mexiquenses podrán conocer detalles sobre los cargos en disputa, modelos de boletas, ubicación de casillas y el ejercicio del voto, además de acceder a documentos y convocatorias relevantes. El minisitio incluye el Sistema Conóceles, donde –en su momento-, se podrán consultar los perfiles de candidatos(as) a la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Superior de Justicia, así como Jueces y Juezas. (Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, Daniel Pérez, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:38, duración 1’09”)

Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena

 

Dan a conocer las reglas de la elección judicial del Edoméx

La Consejera Electoral del IEEM, Karina Ivonne Vaquera Montoya y el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado de México, Jesús George Zamora, participaron en el programa El Hilo Negro abordando el tema “Conoce las reglas de la elección judicial en el Estado de México”. La Consejera Electoral del IEEM, Karina Vaquera Montoya, indicó que el próximo 1º de junio se elegirán 88 cargos, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, que es parte de los 28 espacios que se renovarán de Magistraturas; también 55 Jueces y Juezas, todos de diferentes materias y regiones, principalmente de Toluca, Ecatepec, Texcoco y Tlalnepantla, además de 5 integrantes del Tribunal de Disciplina. Por su parte, Jesús George Zamora, Consejero Jurídico del Gobierno del Estado de México, declaró que la reforma constitucional determinó que debe existir un Comité de Evaluación que deberá valorar antecedentes académicos, profesionales, la buena fama pública, la honestidad, los conocimientos y la competencia de los candidatos a jueces y magistrados. (Programa transmitido el 08/02/25 en El Hilo Negro con Bernardo Barranco, Mexiquense TV canal 34.1, 22:00, duración 27’58”)

Audio El Hilo Negro con Bernardo Barranco

 

Aprueban aumento presupuestal al IEEM para organizar la elección judicial

Finalmente, el Gobierno del Estado de México aceptó ampliar el presupuesto 2025 del IEEM por el monto de 941 millones 388 mil 460 pesos que solicitó el Consejo General para organizar la elección extraordinaria de personas juzgadoras locales. Óscar Flores, Secretario de Finanzas, indicó que se determinó ampliar la cifra sin modificaciones debido a que antes de la solicitud se hicieron análisis para optimizar el costo del proceso comicial. Refirió que durante la evaluación conjunta de requerimientos había un planteamiento mayor por parte del IEEM, pero finalmente se acordó la cantidad aprobada por las Consejeras Electorales. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:08, duración 16’04”)

Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos

 

Elección judicial es una simulación: MC

En entrevista, Ruth Salinas Reyes, Diputada de Movimiento Ciudadano, declaró que desde que se aprobó la reforma Judicial a nivel federal y en los estados han sido congruentes yendo en contra, no porque pensaran que existía el mejor Poder Judicial, por el contrario, se necesita toda una reestructuración y acabar con el dispendio, la ostentosidad, los gastos en choferes, secretarias particulares, asistentes y sueldos altos, por lo que comparten el enojo de la ciudadanía; es un Poder Judicial que no da resultados; sin embargo, la reforma propuesta de Andrés Manuel López Obrador no era la forma de hacer ese cambio o mejora. Aseguró que todo este proceso de elección es una simulación y que seguramente en estos momentos ya tienen la lista de quiénes son los que ellos quieren y van a elegir como juzgadores; ha sido una simulación la tómbola y todo el proceso. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, comunicadores.mx, 14:04, duración 24’45”)

Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos

   

Comité de Evaluación del Poder Judicial del Edoméx abre registro de aspirantes a Jueces

Mañana martes inicia el registro de aspirantes a los 89 cargos del Poder Judicial del Estado de México que se someterán a votación el próximo 1º de junio. Del 10 al 16 de febrero, las personas interesadas en participar en la elección podrán inscribirse de manera presencial en el edificio de acceso a la Justicia de Toluca y en la Escuela Judicial de Texcoco, o de manera virtual a través del sitio web del Poder Judicial mexiquense. (Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez, AMX canal 34.2, 12:33, duración ’1’46’ / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:13, duración 45”)

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Llama Congreso a ayuntamientos a hacer efectiva la paridad

Debido a que sólo 12 de los 125 municipios mexiquenses cumplen con la paridad de género en el nombramiento de cargos administrativos, el Congreso local llamó a los ayuntamientos a hacer efectiva esta obligación, plasmada en la Ley Orgánica Municipal, o de lo contrario, se impondrán sanciones. Por separado, las Diputadas emecista, Ruth Salinas, y sin partido, Paola Jiménez, coincidieron en que las últimas legislaturas han logrado avances significativos en representación paritaria, pero lamentaron que en los municipios aún se observa una marcada desigualdad en la composición de los gabinetes, donde las posiciones de mayor poder siguen dominadas por hombres. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:24, duración 6’44”)

Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos

 

Detienen al Alcalde de Santo Tomás de los Plátanos

Como parte de la llamada Operación Enjambre, finalmente detuvieron al Presidente Municipal de Santo Tomás de los Plátanos, Pedro Luis “N” en Valle de Bravo. El 17 de diciembre del 2024, en medio de su toma de protesta en la Plaza Cívica de ese mismo ayuntamiento, elementos de la Policía de Investigación intentaron capturarlo. El también conocido como “Wicho” es investigado por su presunta participación en el delito de extorsión. Antes fue detenida su esposa María del Rosario “N”, ex Alcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos, también por el mismo delito. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:35, duración 39” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:39, duración 3’01” / Capital Noticias con Alfredo Albíter, Lokurafm 89.3 FM, 13:34, duración 6’17’’)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Capital Noticias con Alfredo Albíter

 

Mi destitución fue repentina: Consejero Presidente del Instituto Electoral de Coahuila

Luego de que fuera removido de su cargo como Presidente del Instituto Electoral de Coahuila, Rodrigo Germán Paredes Lozano señaló que fue una repentina destitución. Aseguró que durante su función como Presidente del Instituto Electoral local llevó a cabo las elecciones a la gubernatura y Congreso en el 2023 y la renovación de los 38 ayuntamientos en el 2024, obteniendo resultados favorables en ambos procesos y siendo reconocidos los resultados por todos los partidos; sin embargo, el 16 de enero el Consejo General determinó su destitución por supuestas quejas y denuncias en su contra por cuestiones como haber señalado el domicilio del Instituto Electoral de Coahuila para recibir notificaciones dentro de un juicio de índole laboral y haber contratado o designado a una persona bajo el esquema de eventuales, señalando que no existía esta figura en el Manual de Organización interno, cuando todos los OPLEs y el INE tienen trabajadores eventuales. (Milenio Noticias con Carlos Zúñiga, Milenio TV, 12:50, duración 6’32’’)

Audio Milenio Noticias con Carlos Zúñiga

 

Somos México realizará asambleas distritales

Luego de que el INE autorizara a la organización Somos México iniciar con su proceso para constituirse como partido político, en entrevista, Amado Avendaño, Vocero de la organización, indicó que estarán realizando asambleas distritales y no estatales, porque es la manera de construir una estructura mucho más localizada. Desde su punto de vista, la política se construye desde lo local y hay que atender las causas de cada uno de los Distritos, por eso eligieron esa vía, la cual empezarán este 22 y 23 de febrero con las primeras 39 asambleas en 20 estados del país. Aseguró que una asamblea muy significativa será la de Culiacán, Sinaloa; en la Ciudad de México cinco y en el Estado de México 11 y en Veracruz, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo se dejaron para marzo, pero la mayoría del país tendrá al menos una asamblea. Destacó que es un proceso nuevo para muchos de ellos y están aprendiendo a organizarse para la participación política. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 9:18, duración 10’07”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

 

INE inició notificación a posibles Funcionarios de Casilla

El INE inició la notificación y capacitación de los Funcionarios de Casilla para las elecciones del Poder Judicial, los ciudadanos que serán visitados serán quienes fueron seleccionados mediante el sorteo realizado en las 300 Juntas Distritales Ejecutivas de todo el país. De esta forma, hasta el próximo 31 de marzo, Supervisores y Capacitadores Asistentes Electorales recorrerán el territorio mexicano para visitar, notificar y capacitar a los 13 millones 927 mil 939 personas seleccionadas para que puedan participar en la Jornada Electoral del 1º de junio. (Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez, AMX canal 34.2, 12:35, duración 50’’ / Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:33, duración 1’37”) 

Audio Informativo Mexiquense Noticias con Oyuki Gómez

Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena 

 

Vence plazo para renovar credencial: INE

Hoy vence el plazo para actualizar la credencial para votar con fotografía. El Instituto Nacional Electoral informó que brindará atención con o sin cita a los ciudadanos que requieran hacer inscripción, cambio de domicilio o corrección de datos, también es el último día para que los jóvenes de 17 años que cumplen los 18 a más tardar el 1º de junio puedan tramitar su credencial por primera vez de manera anticipada. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:39, duración 28”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Concluyó la etapa de evaluación e insaculación: TEPJF

Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación indicaron que concluyó la etapa de evaluaciones e insaculación de candidatos para la elección Judicial. Señalaron que hasta ahora todos los actos han sido declarados firmes para continuar con la siguiente etapa. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:38, duración 46”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Turnan Comités al Senado su lista de aspirantes a Jueces 

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, turnó al Senado la lista de candidatos a juzgadores seleccionados por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo. Ese listado, incluye a los candidatos a Ministros, Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de Salas Regionales, los Magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, así como los Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito. Por lo que se refiere al listado del Comité de Evaluación del Poder Judicial, éste no concluyó el proceso de selección de candidatos y el Senado envió la lista preliminar que había publicado ese organismo; por lo que se cuenta ya con los postulados por los tres poderes. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:37, duración 46”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

¿Qué sigue en la elección Judicial?

¿Qué sigue en la elección Judicial?, la Cámara Alta deberá enviar las listas al INE a más tardar el 12 de febrero, según la reforma Judicial éste sería el último paso en el proceso preparativo de evaluación de candidatos para dar paso al cómputo y preparativos oficiales para las elecciones del 1º de junio. El total de candidatos a Jueces, Magistrados y Ministros de los tres poderes es de tres mil 292: 881 del Ejecutivo, mil 416 del Legislativo y 995 del Judicial. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:38, duración 43”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

  

Retroceso que integrantes de casilla no cuenten votos

El comentarista político, Ernesto Núñez, indicó: “la semana pasada el INE aprobó un acuerdo, lo que a su parecer es un pequeño retroceso, porque es tan compleja la elección Judicial, pues el Instituto acordó sacar el cómputo de los votos de la casilla; es decir, esta vez, a diferencia de lo que hemos visto en todas las elecciones los votos no se van a contar en las casillas por los ciudadanos que forman la Mesa Directiva de Casilla, porque sería muy complejo y se tardarían incluso días; sin embargo, durante décadas nos echaron el rollo de que esa era la piedra angular de la democracia mexicana: ciudadanos contando los votos de los ciudadanos y eso es lo que se termina con la elección Judicial. Los ciudadanos recibirán los votos en una única urna, al final de la jornada los Funcionarios apilarán los votos separándolos por color de boleta, van a contar cuántos votos se emitieron, lo pondrán en un sobre y se lo llevarán a los Consejos Distritales, para que ahí se haga el cómputo y escrutinio”. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 9:30, duración 10’13’’)

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin

 

Senado recibe iniciativa contra el nepotismo

El Senado recibió la iniciativa de reforma constitucional para prohibir el nepotismo e impedir que familiares releven en sus cargos como servidores públicos. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:39, duración 51”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Movimiento Ciudadano apoya iniciativa contra nepotismo

En entrevista, la Diputada de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega, declaró que su partido está atento no sólo con lo que presenta la Presidenta de México respecto al nepotismo, propuesta con la cual están de acuerdo; sin embargo, ellos consideran que debe existir una reforma electoral completa, porque no estamos hablando de realizar primarias en los partidos, segunda vuelta en elecciones, gobiernos de coalición, entre muchas otras cosas. Respecto a la reelección, aseguró que deberá revisar la petición de la Presidenta para ver si están de acuerdo o no. Asimismo, declaró que en la reforma electoral solicitarían que los partidos puedan seleccionar a sus candidatos a través de primarias, porque aquí se hacen alianzas o coaliciones respecto al interés electoral de cada partido y una alianza debería ser para la visión que se tiene del país que se quiere gobernar. (Así las Cosas con Gabriela Warkentin, W Radio 106.1 FM, 7:34, duración 8’29’’)

Audio Así las Cosas con Gabriela Warkentin

    

En Ecuador habrá segunda ronda de votaciones

En Ecuador se realizará una segunda ronda de votaciones para la elección Presidencial entre Daniel Novoa y Luisa González, dejando fuera a otros candidatos que no lograron sumar el respaldo necesario para avanzar. Esta segunda ronda de votaciones está prevista para el 13 de abril. (Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez, Mexiquense TV canal 34.1, 15:39, duración 28’’)

Audio Mexiquense Noticias con Marisol Ordóñez

 

Lunes, 10 Febrero 2025 06:49

Síntesis pagina web 10 febrero 2025

 Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

 

 

Columnas estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Domingo, 09 Febrero 2025 07:03

Síntesis pagina web 09 febrero 2025

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

 

 

Columnas estatales

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Página 31 de 261