El IEEM en los medios

Ciudadanía mexiquense recibirá 4 boletas referentes a la elección Judicial local

En entrevista, la Consejera Electoral del IEEM, Paula Melgarejo Salgado, indicó que derivado de una reforma constitucional, ahora se tendrá la posibilidad de poder votar por nuestros Juzgadores, -Jueces y Magistrados locales y federales-, además de Ministros; reforma que obligó a los estados a que hicieran adecuaciones a su Constitución y sus leyes. Refirió que la Legislatura mexiquense hizo la reforma a la Constitución local y al Código Electoral del Estado de México y nos encontramos en camino de iniciar el Proceso Electoral para la elección de Juzgadores y Magistraturas el 1º de junio de 2025. Aclaró que en la entidad la ciudadanía mexiquense recibirá cuatro boletas, para votar por la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia; por 28 Magistrados(as) diseminados en cuatro regiones del estado; por 55 Juzgadores (Jueces y Juezas distribuidos en 18 Distritos) y por cinco Magistraturas del Tribunal de Disciplina. En días pasados, el Consejo General aprobó solicitar a la Legislatura alrededor de 941 millones de pesos para organizar la elección, aunque dependen de lo que les autorice la Legislatura. (Amanece en Enfoque Noticias con Josefina Claudia Herrera, Stereo Cien 100.1 FM, 6:40, duración 8’52”)

Audio Amanece en Enfoque Noticias con Josefina Claudia Herrera

 

Partidos políticos no participarán en la elección Judicial

La oposición representada ante el Consejo General del IEEM y el PT lamentaron la exclusión de los partidos políticos en el proceso electoral de Jueces y Magistrados locales; incluso los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) la consideraron antidemocrática. El tema fue puesto sobre la mesa durante la adecuación de normas internas y manuales del IEEM para la reforma judicial, por Víctor Capilla, representante del tricolor, quien consideró que el proceso de elección tendrá un déficit democrático por la perversa exclusión de los partidos políticos, lo que además resulta violatorio del artículo 41 constitucional relacionado con la integración del Consejo General. No tendremos, dijo, ni voz ni voto; se nos reduce, se nos invisibiliza. Será una elección, pero no democrática, porque no tendrán participación de los partidos… Nos excluyeron para que no señalemos, pero ya encontraremos la manera. (De Análisis con Eduardo Alonso, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:06, duración 13’01”)

Audio De Análisis con Eduardo Alonso

  

Se reúne Gobernadora con autoridades electorales

La Gobernadora, Delfina Gómez, se reunió con autoridades electorales estatales y federales, el encuentro fue en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y resaltó que se busca continuar con el trabajo coordinado. Apuntó que en esta elección de Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y miembros del Poder Judicial estatal y federal, alrededor de tres mil 800 escuelas de la entidad serán sede de este proceso histórico. Recientemente, el IEEM informó que requerirán casi mil mdp para organizar el proceso electoral Judicial, pues se requieren recursos para el contrato de personal eventual en diversas áreas, para servicios generales como impresión de boletas y renta de inmuebles y gastos compartidos con el INE. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 7:11, duración 1’32”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

GEM colabora con el INE y el IEEM

El Gobierno del Estado de México, en colaboración con el INE y el IEEM, trabajan en la organización de la histórica elección de Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y miembros del Poder Judicial; este proceso inédito en México buscará fortalecer la democracia y la participación ciudadana. En la Mesa para la Construcción de la Paz estuvieron presentes autoridades del INE y del IEEM, esto para continuar con el trabajo coordinado en el marco de la elección del 1º de junio, informó la Gobernadora, Delfina Gómez, en sus redes sociales. (Capital Noticias con Claudia Maldonado y Víctor Hugo Pérez, Lokurafm 89.3 FM, 7:06, duración 1’08’’ / Nota transmitida el 28/01/25 en Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 20:45, duración 40” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:09, duración 04”)

Audio Capital Noticias con Claudia Maldonado

Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Rinde Informe de Labores la Presidenta del TEEM

En su Primer Informe de Labores, Martha Patricia Tovar Pescador, Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México, destacó que se recibieron mil 72 impugnaciones, se gestionaron 234 solicitudes de información y se creó la Defensoría Pública Electoral. (Panorama Informativo con Felipe González, Mix 90.1 FM, 14:12, duración 15”)

Audio Panorama Informativo con Felipe González

 

Podría reducir el número de Jueces a elegir en el Edoméx: Francisco Vázquez 

El número de Jueces a renovar en la elección Judicial Extraordinaria del Estado de México para este 2025 podría ser menor a los 55 que inicialmente se contemplaban, informó el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso mexiquense, Francisco Vázquez. El Legislador explicó que algunos Jueces que inicialmente habían dejado su cargo para participar en el proceso ya no están interesados en contender, por lo cual prevé que se reduzca la cifra que se aprobó el pasado 20 de enero por parte de la Diputación Permanente. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 14:22, duración 2’22”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Falla TEPJF a favor de grupo de Omar Ortega en registro del PRD

El grupo político del Diputado local, Omar Ortega, logró que la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación fallara a su favor y validara que el Consejo Estatal del PRD subsanara los documentos básicos para obtener su registro local, esto después de que el Tribunal Electoral del Estado de México invalidó y ordenó que fueran los órganos de dirección quienes lo hicieran en noviembre. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:08, duración 25” / Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:20, duración 1'55”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

Fallece Martha Hilda González Calderón

El conductor del programa, Alfredo Albíter, manifiesta su solidaridad con la familia de Martha Hilda González Calderón, quien hoy trascendió de este plano. Ella fue Presidenta Municipal de Toluca, Diputada, Secretaria de las Mujeres en el Gobierno anterior y una larga trayectoria política en el Estado de México. La familia Maccise Uribe abraza fraternalmente a la familia de Martha Hilda González. (Capital Noticias con Alfredo Albíter, Lokurafm 89.3 FM, 13:13, duración 46’’ / Panorama Informativo con Felipe González, Mix 90.1 FM, 14:09, duración 53’’)

Audio Capital Noticias con Alfredo Albíter

Audio Panorama Informativo con Felipe González

 

Notifican a Corte de renuncia de los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue notificado de la renuncia de los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial, dos Ministras reaccionaron, la Ministra Loretta Ortiz acusó al Comité de Evaluación de obstaculizar la implementación de la reforma y dijo que desde el inicio sus acciones generaron desconfianza. La Ministra, Lenia Batres, acusó a la Corte de permitir al Comité actos sin fundamento jurídico en su intervención en el proceso de selección de candidaturas, lo que llevó nuevamente al Tribunal a intervenir para re-encauzar el proceso. Por otro lado, la Suprema Corte rechazó que el Pleno asumiera las funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial Federal, propuesta planteada por la Ministra Margarita Ríos Farjat, pero ninguno de sus compañeros Ministros la apoyó. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:35, duración 50” / Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 7:39, duración 6’10’’)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

 

En Senado adelantan el sorteo para candidatos del Comité del Poder Judicial

La Mesa Directiva del Senado emitió un acuerdo para llevar a cabo el sorteo de candidatos que serán postulados por el Poder Judicial en la elección del 1º de junio, por lo pronto, adelantó el sorteo para mañana a partir del mediodía, pues se había dicho que sería el viernes. Se realizará únicamente respecto de aquellos cargos que existan más postulantes del número de duplas o ternas que corresponda, según los cargos en disputa. Aquellos casos en los que no haya el número de aspirantes necesarios pasarán directamente a la boleta correspondiente. El procedimiento será público y ante Notario Público. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:34, duración 1’08” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:03, duración 06” / Capital Noticias con Claudia Maldonado y Víctor Hugo Pérez, Lokurafm 89.3 FM, 7:29, duración 25’’)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Capital  Noticias con Claudia Maldonado

 

No hay crisis en el Poder Judicial: Senado

El Presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López, rechazó que haya una crisis en el Poder Judicial, esto por las contradicciones entre lo que decide la Suprema Corte y lo que ordena el Tribunal Federal Electoral, respecto a la elección de Jueces, Magistrados y Ministros. Por su parte, el Presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, descartó que haya sanciones a los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial que renunciaron. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:35, duración 54”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Decisión del TEPJF es contraria a la Constitución: Javier Laynez

En entrevista, el Ministro Javier Laynez, indicó que, está convencido de que la decisión del Tribunal Electoral de ordenar que se vaya a insaculación es contrario al texto de la Constitución que prevé que cuando no hay listados y dice claramente que los poderes que no remitan sus postulaciones al término del plazo previsto en la convocatoria no podrán hacerlo posteriormente, disposición que se repite después en la reforma a la LEGIPE de octubre del año 2024; es decir, previeron tanto a nivel de la Constitución como a nivel legal la hipótesis que no se presenten las listas y se pierde la oportunidad de presentar candidatos; por ello, se dio la oportunidad a las personas candidatas de postularse simultáneamente por uno o varios Poderes de la Unión. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 7:24, duración 10’11’’)

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

 

Avanzan los trabajos de la elección Judicial: Monreal

Ricardo Monreal, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, dijo que sin importar lo que haya hecho la oposición, ellos siguen adelante. “Ya está avanzando, no hay obstáculos, por más que el Poder Judicial ha intentado obstaculizar este proceso no lo ha logrado, ya hay los cauces institucionales y jurídicos que se están generando para poder ofrecer a la gente seguridad y certeza jurídica”. (Imagen Noticias con Francisco Zea, Imagen Televisión canal 3.1, 7:23, duración 34’’)

Audio Imagen Noticias con Francisco Zea

    

Miércoles, 29 Enero 2025 06:58

Síntesis pagina web 29 enero 2025

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

 

 

 

Columnas estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

El 30 de enero se realizará la Sesión Solemne de inicio del Proceso Electoral Judicial: Amalia Pulido

En entrevista, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, indicó que este año se llevará a cabo la organización del Proceso Extraordinario para la elección de personas juzgadoras en la entidad; es un proceso inédito, es la primera vez que la ciudadanía va a poder elegir a Jueces(zas) y Magistrados(as), lo que implica varios retos para la autoridad electoral. Aclaró que el próximo jueves 30 de enero se realizará la Sesión Solemne de inicio del Proceso Electoral Judicial, con lo que se arrancan todas las actividades propias de la elección, aunque ya se llevan varias semanas planeando y viendo varios escenarios. Aunque es una elección que se realizará por primera vez, utilizarán toda la experiencia que tiene el instituto electoral y su personal; además de un Consejo General recién renovado, consolidando muy bien la forma de trabajo, lo que se reflejará y ayudará a que se desarrolle una buena elección, pues se cuenta con los recursos humanos, técnicos y operativos para que así suceda. (Entrevista AD con Mario García Huicochea, AD Noticias –YouTube- duración 25’46’’)

Audio Entrevista AD con Mario García Hucicochea

 

IEEM actualiza su normativa para organizar la elección Judicial: Sayonara Flores

En entrevista, la Consejera Electoral del IEEM, Sayonara Flores Palacios, señaló que, por primera vez, en el Estado de México la ciudadanía mexiquense elegirá a Magistrados y Jueces locales, elección inédita en la entidad y el país, por lo que el Instituto se está acoplando a estas nuevas situaciones y paradigmas a los que se están enfrentando. Refirió que en esta elección novedosa seguramente vamos a encontrar algunas situaciones complicadas, pero nada que no pueda atender y solventar el IEEM. Aclaró que se realizan los trabajos de preparación de la elección Judicial, oportunidad importante porque el Poder Judicial ha estado distante, se ve muy solemne y lejano y ahora, con esta elección, aprenderemos a saber qué es un Magistrado, un Juez de lo Familiar o un Juez de Distrito, y todas estas figuras que, por el momento, son un poco ajenas. Puntualizó que en el Instituto están actualizando la normativa referente a la elección Judicial. (97.3 Noticias con Gustavo Jafat y Aldo Joahv, En Neza Radio 97.3 FM, 14:18, duración 11’43”)

Audio 97.3 Noticias con Gustavo Jafat y Aldo Joahv

 

IEEM solicitará 941 mdp para organizar la elección Judicial

El IEEM pedirá casi mil mdp para llevar a cabo la elección Judicial, además que ajustó su presupuesto a la baja con mil 700 millones de pesos. Para la contienda de juzgadores mexiquenses el 1º de junio se pedirán recursos para el Capítulo 1000, para el contrato de personal eventual en diversas áreas; en el capítulo 3000 de servicios generales para la impresión de boletas, renta de inmuebles y 92 millones para gastos compartidos con el INE. La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, afirmó que la solicitud que aprobaron, cuya cifra concreta es de 941 millones de pesos es prudente, dado que se considera un gasto estrictamente necesario. Indicó que el recorte presupuestal de 158 mdp para actividades ordinarias tendrá un impacto diferenciado en sus distintas áreas, pero garantizó que saldrán adelante y se llevarán a cabo todas las actividades que tienen como autoridad; incluso, habrá un aumento para el personal hasta el nivel medio, luego de que no se ha tenido desde el 2017, aumento que no se contempla para altos funcionarios ni Consejerías. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 6:07, duración 5’56” / Capital Noticias con Claudia Maldonado y Víctor Hugo Pérez, Lokurafm 89.3 FM, 7:12, duración 1’15’’ / Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 20:43, duración 3’43” / Panorama Informativo con Felipe González, Mix 90.1 FM, 14:49, duración 1’43’’)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Capital Noticias con Claudia Maldonado

Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco

Audio Panorama Informativo con Felipe González

 

  

Partidos accederán a una bolsa de 984 mdp

Los siete partidos políticos van a acceder a una bolsa de 984 millones de pesos con el financiamiento ordinario. PAN, MC, PVEM y PRI reclamaron los recursos del PRD. El monto total representa casi 2.6 millones de pesos diarios, mismos que se distribuyen al aplicar la fórmula del número de votantes hasta julio del año pasado y el 65% de la Unidad de Medida y Actualización. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:08, duración 27”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Algunos partidos no deberían recibir recursos

El Consejo General del IEEM aprobó solicitar una ampliación presupuestal por el orden de 941 millones 388 mil 460 pesos para organizar la elección extraordinaria de jueces y magistrados que se realizará el primero de junio próximo. Además, el Instituto aprobó recursos para actividades ordinarias y específicas para los partidos políticos. El conductor del noticiero, Luis Pantoja, cuestionó por qué se le dio recursos al PRD y Nueva Alianza si no tienen representantes ante el Instituto, además de que le da derecho de réplica a Reginaldo Sandoval –del PT-, que es un partido que tampoco tiene una dirigencia clara. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:16, duración 23'55") 

Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos

 

Quieren dinero del PRD

El conductor, Alfredo Albíter, indicó: “en otra parte de la columna Pico del Pollo, nos referimos a lo sucedido ayer en el IEEM, me llama mucho la atención, como parientes en herencia, así los partidos políticos se abalanzaron sobre los restos aún calientes del PRD. No definen si seguirá siendo partido o no, está en proceso, pero algunos ya decidieron, el pariente avorazado que dice que para que se esperan a que lo entierren si no respira y está frío, de una vez repartimos los bienes porque no vaya a llegar un gandalla que se quede con todo. ¿Qué les parece a los partidos políticos si nos dan una muestra de su sensibilidad y capacidad de entender a la sociedad? y esa lana se la dan al IEEM, que la necesita para proyectos, programas de trabajo y capacitación. (Capital Noticias 2a emisión con Alfredo Albíter, Lokurafm 89.3 FM, 13:30, duración 4’58’’)

Audio Capital Noticias con Alfredo Albíter

 

Tres mil 800 escuelas serán sede para instalar casillas

Tres mil 800 escuelas en el Estado de México serán sede para llevar a cabo las elecciones del Poder Judicial, declaró la Gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, esto durante la conferencia de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se reunió con autoridades del INE y del IEEM, esto para acordar las medidas que garanticen un proceso democrático y pacífico el 1º de junio. Afirmó que esta acción es una muestra del trabajo coordinado entre las autoridades estatales y federales. (Informativo Mexiquense Metropolitano con Kathia Olascoaga, AMX Noticias canal 34.2, 14:02, duración 40’’)

Audio Informativo Mexiquense Metropolitano con Kathia Olascoaga

 

Sala Regional del TEPJF aborda el tema del PRD Edoméx

En la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los Magistrados están tocando el tema del PRD, partido político del Estado de México que se debate entre la vida y la muerte política, porque hay quienes dicen que a partir del 7 de febrero este partido perderá el registro porque hay una disputa entre los principales liderazgos, encabezados por Omar Ortega y Agustín Barrera Soriano. El PRD apenas arañó y se mantuvo como partido político local, pero perdió el registro a nivel nacional. En estos dos grupos dentro del PRD se están peleando en los tribunales el control del partido; si llega a mantener el registro en el 2025, manejará no menos de 71 millones de pesos como financiamiento público.  (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Juan Gabriel González, Ultra Radio 101.3 FM, 14:33, duración 6’17”)

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

MORENA propondrá a los candidatos a integrar el Comité de Evaluación en el Edoméx 

Daniel Camargo, analista político, declaró: “la mayoría dominante de MORENA en el Congreso mexiquense, liderada por su Coordinador, Francisco Vázquez, ha adoptado una solución salomónica para la elección de Jueces que integrarán el próximo Consejo de la Judicatura del Estado de México. MORENA será responsable de proponer cinco miembros al Consejo de Evaluación del Poder Legislativo, 5 al del Poder Ejecutivo y 5 al Poder Judicial, siendo estos últimos los seleccionados entre mayor experiencia; eso significa que MORENA nuevamente tendrá mayoría en las decisiones relacionadas con la nueva integración del Consejo de la Judicatura”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:20, duración 3’17”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Nueva dirigente del PRI en el Edoméx

Tras la partida de Alfredo del Mazo Maza del Gobierno del Estado de México se puso punto final a más de 94 años de hegemonía del PRI en la entidad mexiquense; la entidad más poblada y económicamente importante del país. El arribo de la Maestra Delfina Gómez hace poco más de un año ha significado el fin de la influyente presencia del Grupo Atlacomulco, que ha sido uno de los núcleos más importantes del priísmo. En los últimos días, el PRI mexiquense ha visto un cambio en su liderazgo con la asunción de Cristina Ruiz Sandoval como dirigente estatal para el periodo 2025-2029 (Nota transmitida el 27/01/25 en Meganoticias con Felipe González, Megacable canal 151, 20:47, duración 4’48’’)

Audio Meganoticias con Felipe González

 

MORENA en proceso de afiliación de militantes

MORENA tiene el reto de afiliar a más de 10 millones de ciudadanos en todo el país. Luisa Hernández, dirigente de MORENA en el Estado de México, indicó que en estos momentos a lo largo y ancho de los 125 municipios la gente que participa en MORENA, en el Comité Estatal se da a la tarea de estar afiliando para tener un padrón confiable y alcanzar la meta que les ha pedido la dirigente nacional. La entidad mexiquense es el estado más poblado del país, para cualquier esquema de afiliación y se requiere la credencial de elector. Otra de las prioridades es sumar acciones concretas y coordinadas de cara a las políticas públicas de Donald Trump.  (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, Eduardo Alonso, comunicadores.mx, 14:35, duración 3’26”) 

Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos

 

Movimiento Democrático busca ser partido político

Ayer se presentó al Movimiento Democrático, una agrupación política integrada por diversas organizaciones civiles, que buscarán sumar al menos cinco millones de electores en el Estado de México, de los cuales se cree varios votaron en elecciones pasadas o simpatizan con MORENA, pero no están afiliados a ningún partido político. A pesar de que MORENA abrió durante este 2025 un proceso de afiliación a nivel nacional, esta organización que afirma contar con representación en 25 estados del país, tiene como objetivo fortalecer la vinculación entre ciudadanos, colectivos y el partido. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Alberto Dzib, Ultra Radio 101.3 FM, 8:11, duración 3’10”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

  

Senado realizará insaculación pública de los aspirantes elegidos por el Comité del Poder Judicial

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aprobó este lunes que el Senado de la República realice la insaculación pública de los aspirantes elegidos por el Comité de Evaluación del Poder Judicial. El proyecto aprobado fue el de la Magistrada, Mónica Soto, donde ordena que la Mesa Directiva de la Cámara alta continúe con el proceso de selección de los candidatos a Jueces, Magistrados y Ministros, que participarán en la elección el próximo mes de junio. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:45, duración 27” / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:34, duración 25”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Senado acata ordenamiento del Tribunal

La Mesa Directiva del Senado decidió acatar el ordenamiento del Tribunal Federal Electoral y fijó fecha para el sorteo. “El Acuerdo que hay en la Mesa Directiva es el viernes 31 a las 12:00 del mediodía en el Pleno de la Cámara de Senadores”. Lo realizarán el día que venza el plazo establecido por el Tribunal, así lo dio a conocer el Presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:34, duración 1’24”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

PAN impugnará este proceso

La bancada del PAN en el Senado impugnará este proceso. En un comunicado informó que interpondrá en incidentes de incumplimiento de suspensiones judiciales y valorará si presenta nuevos juicios de amparo contra este Acuerdo para sustituir las funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:35, duración 25”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

  

Jueces critican el actuar del Tribunal Electoral

Jueces critican el actuar del Tribunal Electoral. Señalan que el Tribunal Electoral se asume por encima de la Suprema Corte y señalaban que había una especificación en la reforma al Poder Judicial que decía que no había lugar a interpretaciones, pero entonces comenzaron a interpretar auto-asignándose las atribuciones y licencia para ello. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:05, duración 38”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

Presentan renuncia los integrantes de Comité de Evaluación del Poder Judicial 

Al considerar imposible jurídicamente la continuación del proceso de selección de candidatos, los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación presentaron anoche su renuncia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Los cinco integrantes del Comité presentaron una carta donde señalaron que su renuncia es inmediata e irrevocable. Presentan su renuncia debido a la imposibilidad jurídica de continuar con el proceso que fue encomendado a ese cuerpo colegiado. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:45, duración 1’13” / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:36, duración 1’28”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Entrevista a Luis Enrique Pereda 

En entrevista, Luis Enrique Pereda Trejo, que formó parte del Comité de Evaluación del Poder Judicial, señaló que parecería que es un tema de todo o nada, de ganadores y perdedores; no le pasa desapercibido que hay una contienda electoral al final del día y habrá algunos que queden electos y otros no, pero el trabajo del Comité no era ese, sino era un trabajo político y técnico. Aclaró que con la decisión de desintegrar el Comité habrá unas personas más contentas y otras menos contentas, pero era inevitable que el Comité decidiera hacerlo; sin embargo, hay parcialidades rescatables, como por ejemplo mostrar que sí se podía, si hubieran habido las condiciones, hacer las cosas técnicamente pulcras y correctas. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 9:25, duración 6’44”)

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

 

Yasmín Esquivel pide a Norma Piña respetar facultades

Yasmín Esquivel pide a Norma Piña respetar facultades. Ayer la Ministra acusó a la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, de exceder sus facultades al pretender evitar sanciones en contra del Poder Judicial federal. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:06, duración 19” / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:37, duración 23”)

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

  

Comité de Evaluación del Poder Judicial fue muy riguroso: Loretta Ortiz

En entrevista, la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Loretta Ortiz, declaró que fueron dos semanas aproximadamente que de manera constante las Ministras, Yasmín Esquivel, Lenia Batres, el Ministro Juan Luis González y su servidora no nos fue posible encontrar una solución por obstáculos que son demasiados rigurosos y obstaculizaron la participación democrática de los que podían ser los mejores elegidos, porque es una larga carrera de obstáculos desde que iniciaron, ahora podrán participar gracias a la decisión del Tribunal. Aclaró que el Comité de Evaluación del Poder Judicial fue muy riguroso; por ejemplo, para demostrar la ciudadanía mexicana no aceptaron el INE, sólo Acta de Nacimiento, se pidió un ensayo de tres cuartillas y fueron descalificados porque enviaron cuatro cuartillas. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Radio Fórmula 104.1 FM, 8:09, duración 10’13”)

Audio Ciro Gómez Leyva por la Mañana

  

Juez pide declarar legal las suspensiones

El Juez Sergio Santamaría pidió a la Corte que lo declaren legalmente competente para hacer cumplir las suspensiones decretadas, sin que pueda acarrear responsabilidad administrativa o penal. Hay que recordar que él fue el juzgador que otorgó una suspensión definitiva para que el Comité Evaluador del Poder Judicial frenara sus trabajos. El Juez solicitó también a la Corte que otorgue certeza jurídica y garantías para que Jueces federales no sean sujetos a acciones o represalias externas. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:37, duración 32”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

 

Sheinbaum celebra resolución del TEPJF

Claudia Sheinbaum celebra que salvaguarden derechos. La Presidenta de México aplaudió que el Tribunal Electoral diera opciones a las personas que se inscribieron ante el Poder Judicial para participar en la elección de Juzgadores. Y defendió la insaculación que hará el Senado de la República para los aspirantes a Juzgadores. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:07, duración 34” / Imagen Informativo con Pascal Beltrán del Río, Imagen Radio 90.5 FM, 10:52, duración 2’32”)

Audio Ultra Noticias con Oscar Glenn Morales

Audio Imagen Informativo con Pascal Beltrán del Río

 

 

Martes, 28 Enero 2025 07:10

Síntesis pagina web 28 enero 2025

Notas IEEM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Política nacional y partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INE y Oples

 

 

 

 

 

 

Tribunales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Columnas nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IEEM solicita ampliación presupuestal para organizar la elección Judicial

El Consejo General del IEEM acordó solicitar al gobierno una ampliación presupuestal del orden de 941 millones de pesos para realizar la elección Judicial en territorio mexiquense. En Sesión pública, los integrantes del Consejo aprobaron por unanimidad de votos este proyecto, expuesto por la Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez, quien explicó que es la suma que se requiere para desahogar el Proceso Extraordinario para la elección del Poder Judicial 2025. También señaló que es la primera vez que se realizará un ejercicio de este tipo en la entidad mexiquense y que la cantidad en términos reales es 10% menor que lo solicitado para la elección de Ayuntamientos y Diputaciones 2024; esta petición será enviada al gobierno de la entidad mexiquense para que, tanto el Poder Ejecutivo como Legislativo, valoren y de ser necesario hagan la dispersión. (Milenio Noticias con Dany Martin, Milenio TV, 16:31, duración 3’02”)

Audio Milenio Noticias con Dany Martin

 

Organización ciudadana inicia procedimiento para constituirse como partido político

La organización ciudadana Poder Mexiquense de Oportunidades Sociales AC obtuvo el visto bueno del IEEM para que inicie con el procedimiento para constituirse en partido político local. De obtener el registro ante el Instituto, su vida como instituto político local, incluidos los derechos como al financiamiento, además de la representación ante el Consejo General del IEEM, comenzarán a partir del primer día del mes de julio del año previo al de la elección; es decir en 2026. Por lo pronto, el Consejo General del IEEM determinó procedente el aviso de intención de esta organización ciudadana para constituirse como partido político local; de manera que el área correspondiente dará seguimiento a las distintas etapas del proceso. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:17, duración 16’14” / Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:32 duración 1’23” / Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 14:21-14:25, duración 3’28”-59")

Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos

Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales

 

IEEM se prepara para organizar la elección Judicial

En entrevista, la Consejera Electoral del IEEM, Patricia Lozano Sanabria, declaró que el 6 y 14 de enero la Legislatura hizo los cambios a la normativa correspondiente para dar facultades al IEEM de poder llevar a cabo la organización del proceso Judicial en la entidad. Dijo que actualmente el Instituto se encuentra adecuando la normativa interna para poder llevar a cabo las actividades y realizando las actividades previas antes de arrancar formalmente el Proceso Electoral Judicial rumbo al 1º de junio. Asimismo, refirió que se encuentran preparando el presupuesto que van a requerir para esta elección Judicial. Aseguró que, a diferencia de otras elecciones, sólo tienen poco más de cuatro meses para organizar este proceso; aunque aún no tienen un monto específico, las áreas del Instituto se encuentran realizando las proyecciones para ver los requerimientos de presupuesto. (Nota transmitida el 24/01/25 en AMX Noticias Nocturno con Omar Ordóñez, Mexiquense Radio 91.7 FM, 19:20, duración 8’27”)

Audio AMX Noticias Nocturno con Omar Ordóñez

 

El ABC de las campañas para la elección judicial en el Edoméx

La Consejera Electoral del IEEM Karina Ivonne Vaquera Montoya y el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado de México, Jesús George Zamora participaron en el programa El Hilo Negro que conduce Bernardo Barranco abordando el tema “El ABC de las campañas para la elección judicial en el Estado de México”. La Consejera Electoral del IEEM, Karina Ivonne Vaquera Montoya, declaró que el Edoméx será una de las entidades que el próximo 1º de junio esté llevando a cabo la elección donde la ciudadanía podrá elegir a quienes imparten justicia: Jueces y Magistrados. El IEEM es el encargado de llevar a cabo la organización de la elección inédita, pues estarán en juego 88 cargos: se renovará la Presidencia del Tribunal Superior, se elegirá un Tribunal de Disciplina Judicial y a Magistrados y Jueces de diferentes materias en la entidad. Elección inédita, pero muy importante, en la que el órgano electoral se debe vincular con la ciudadanía para que tengan cercanía con los aspirantes a ser juzgadores. Por su parte, Jesús George Zamora, titular de la Consejería Jurídica del Gobierno del Edoméx, declaró que en su propuesta de reforma, el ex Presidente de México señaló la lejanía de la sociedad con los órganos jurisdiccionales y una posible invasión de facultades del Poder Judicial a las leyes que implementan políticas públicas del Gobierno federal, como un reclamo de la sociedad de qué está haciendo y qué le falta hacer al Poder Judicial, de tal forma que se reformó el funcionamiento del Poder Judicial, para lograr la elección de juzgadores por voto popular. (Programa transmitido el 25/01/2025 en El Hilo Negro con Bernardo Barranco, Mexiquense TV canal 34.1, 22:00, duración 29’55”)

Audio El Hilo Negro con Bernardo Barranco

 

Felicitación a noticiero de TV

Durante la transmisión del programa se expresó: “Hola, soy Karina Vaquera, Consejera Electoral del IEEM, y quiero felicitar a Aida por su primer aniversario al frente del noticiario Primero Mexiquense en Mexiquense TV. Su profesionalismo y dedicación han logrado que la audiencia, no sólo del Estado de México, sino de las demás entidades donde llega la señal de Sistema Mexiquense de Medios Públicos, se sienta conectada e informada. Enhorabuena Aida, esperamos que éste sea el primer aniversario de muchos más. Felicidades”. (Nota transmitida el 24/01/25 en Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco, Mexiquense TV canal 34.1, 21:15, duración 32”)

Audio Primero Mexiquense TV con Aida Carrasco

 

Comité de Evaluación será integrado por 15 personas

De acuerdo con Francisco Vázquez, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, la integración del Comité de Evaluación que seleccionará a los candidatos para ocupar cargos como Jueces y Magistrados del Poder Judicial estatal tendrá 15 integrantes, divididos en cinco propuestas del Poder Judicial, 5 del Poder Ejecutivo y 5 del Poder Legislativo. Los integrantes del Comité deberán ser abogados y con más de cinco años de experiencia. (Panorama Informativo con Felipe González, Manuel Luna, Mix 90.1 FM, 14:53, duración 2’06”)

Audio Panorama Informativo con Felipe González

 

Ex Alcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos sigue en prisión 

En el Estado de México se ordenó la libertad inmediata de María del Rosario “N”, ex Presidenta Municipal de Santo Tomás de los Plátanos, pues tenía un par de amparos. Informamos que la detuvieron en Metepec, en el marco del Operativo Enjambre por su posible participación en el delito de extorsión. Se espera que hoy comparezca ante las autoridades; es esposa de Pedro Luis “N”, Presidente Municipal electo de Santo Tomás de los Plátanos, quien se fugó durante su toma de protesta. A pesar de la resolución la ex funcionaria permanecerá en prisión, pues la Fiscalía del Edoméx ejecutó una nueva orden de aprehensión en su contra por presunto acto de extorsión. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:40, duración 52”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

33 organizaciones buscan ser partidos

A cinco días de que venza el plazo para notificar al INE la intención de iniciar el procedimiento para que una organización se convierta en partido político, 33 organizaciones han solicitado comenzar el trámite. Dentro de las 33 organizaciones, al menos hay tres afines al Presidente, Donald Trump; en adición, el yerno de Elba Esther Gordillo, Fernando González, y el ex priísta, César Augusto Santiago, repiten en sus intentos por crear un nuevo partido político. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Aurora Zepeda, Imagen Informativa 90.5 FM, 9:10, duración 1’26”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

 

INE aprueba diseño de boletas para la elección Judicial

El INE aprobó en comisiones el diseño de las boletas que se utilizarán para votar por Jueces de Distrito y Magistrados de Circuito en la elección del 1 de junio. Serán impresas en dos tamaños, porque dependerá del número de candidaturas, media carta para un máximo de 32 candidatos y carta para 64 candidatos. Las de Jueces de Distrito serán amarillas y para Magistrados de color morado. Estarán divididas en dos columnas, una de mujeres y otra de hombres. Se pide a los electores que elijan a cinco candidaturas de cada género, se identifican con un número que deberán colocar en la parte superior. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:49, duración 49”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

INE desecha denuncia contra Ministras

El INE desechó la denuncia contra las Ministras de la Suprema Corte, Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, por presuntos actos anticipados de campaña y uso indebido de recursos públicos. El INE resolvió que no encontró evidencias de que se haya violado la ley. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:47, duración 20”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Pedirán que Senado sustituya a Comité de Evaluación del Poder Judicial 

La Magistrada Presidenta del TEPJF, Mónica Soto, someterá este lunes a consideración del pleno un proyecto para permitir que el Senado sustituya al Comité de Evaluación del Poder Judicial y asuma sus labores, ante su incumplimiento para retomar la selección de candidatos para la elección de personas juzgadoras. En sesión privada propondrá a sus homólogos ordenar al Senado de la República realice una insaculación pública de aspirantes que se postularon ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial, para incluirlos como candidaturas por parte de ese Poder, ante el desacato del Comité de Evaluación que contestó que no puede realizar la tarea de selección de candidaturas por la suspensión ordenada por dos Jueces. (Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, Aurora Zepeda, Imagen Radio 90.5 FM, 7:10, duración 2’14” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:01-8:59, duración 05”-1’20”)

Audio Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales

 

TEPJF abrió oficio por incumplimiento contra el Comité de Evaluación del Poder Judicial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación abrió un oficio por incumplimiento de sentencia al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, esto después de que ese Comité se negara a acatar el mandato de reanudar la evaluación y selección de aspirantes a juzgadores. El Comité del Poder Judicial decidió recurrir a la Suprema Corte para que tome una decisión. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:48, duración 46”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

 

Comité de Evaluación del Poder Legislativo podría evaluar a aspirantes inscritos en el Poder Judicial

El viernes, el Presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dijo que convocaría a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política para autorizar que el Comité de Evaluación del Poder Legislativo evalúe a los aspirantes inscritos ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial, que tiene frenados sus trabajos. (Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:48, duración 32”)

Audio Despierta con Danielle Dithurbide

  

Dados cargados en elección Judicial: Zuarth

Roberto Gil Zuarth, Secretario particular de Felipe Calderón y panista distinguido, es uno de los que contenderá para buscar un cargo dentro del Poder Judicial. Gil Zuarth señaló: “Empieza la elección de Jueces y el régimen ya está metiendo la mano para cargar los dados en favor de los suyos. Resulta que el INE decidió que los mexicanos no vamos a poder elegir dentro de todos los candidatos a Jueces, sino que según donde vivas el INE pre-seleccionó un grupo de Jueces y Juzgados para que sólo entre ellos puedas votar. ¿Dónde está la trampa?, que los juzgados más importantes, donde se deciden temas penales o de interés económico los mandaron a zonas que controla MORENA, como Iztapalapa”. (Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, Súper Stereo Miled 98.9 DFM, 13:30 duración 3’07”)

Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena

  

Agradecen a magistrados

El conductor del noticiero, Luis Pantoja, indicó: hasta ahora he sido exonerado de cualquier situación que tenía su servidor por parte de una servidora pública. Desde aquí agradezco mucho a los Magistrados que tomaron cartas en este asunto, a la gente del INE y de la Unidad Técnica. (De Análisis con Luis Pantoja, comunicadores.mx, 13:11 duración 1’57”)

Audio De Análisis con Luis Pantoja

 

Página 35 de 261