PRESENTAN EN COMISIÓN INFORMES DE MONITOREO A MEDIOS DURANTE PRECAMPAÑAS E INTERCAMPAÑAS DEL PROCESO EXTRAORDINARIO: IEEM
Boletín Número 274
Toluca, México, a 10 de noviembre de 2021
- Los resultados cuantitativos, cualitativos y con perspectiva de género, se pueden consultar en la página ieem.org.mx
Como parte de los trabajos para la organización y desarrollo de la próxima elección extraordinaria en Nextlalpan, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a través de Comisión de Acceso a Medios, Propaganda y Difusión en su 14ª Sesión Extraordinaria, se presentaron los informes relativos al Monitoreo de Medios de Comunicación, Alternos y Cine, así como el relativo al de Medios de Comunicación Electrónicos, Impresos e Internet, ambos referentes al periodo de precampañas e intercampañas.
La presentación de los resultados cuantitativos, cualitativos y con perspectiva de género, los cuales se pueden consultar en la página www.ieem.org.mx, se realizaron con la presencia de Paula Melgarejo Salgado, Consejera Electoral y Presidenta de la CAMPyD, acompañada de las Consejeras Electorales e integrantes de la Comisión, Patricia Lozano Sanabria y Karina Ivonne Vaquera Montoya, así como las representaciones de los partidos políticos y fueron reportados en voz de la Secretaría Técnica a cago del Titular de la Dirección de Partidos Políticos (DPP), Osvaldo Tercero Gómez Guerrero.
De tal forma que, en el monitoreo a medios alternos que comprendió del 1 al 26 de octubre, se destacó que los resultados obtenidos del Sistema Integral de Monitoreo a Espectaculares y Medios Alternos (SIMEMA), durante los periodos de precampaña e intercampaña realizado por dos monitoristas con apoyo del personal de la DPP, se validaron 14 registros, todos corresponden a propaganda política.
Respecto al monitoreo de Medios de Comunicación Electrónicos, Impresos e Internet, realizado con apoyo del personal de la DPP; la Unidad de Comunicación Social y el Centro de Formación y Documentación Electoral, se mencionó que en el apartado cuantitativo en las páginas web reportadas se registraron 12 banners, de los cuales 4 corresponden a dirigencias y 8 a autoridades electorales.
En cuanto al apartado cualitativo se registraron 375 menciones emitidas sobre los partidos políticos y la coalición, de las cuales 22 se concentran en radio; 110 en televisión; 87 en impresos y 156 en internet.
En materia de equidad de género se destacó que, en radio y televisión, se registraron 10 menciones para mujeres que en conjunto sumaron 18 minutos, 52 segundos; 17 fueron para hombres, con 27 minutos, 21 segundos; y 105 no incluyeron especificación de género, es decir, 02 horas, 10 minutos,
26 segundos. Mientras que, en medios impresos se detectaron 17 menciones para mujeres; 17 fueron para hombres; y 53 no incluyeron especificación de género, y en Internet se registraron 33 menciones para mujeres; 35 fueron para hombres; y 88 no incluyeron especificación de género.
Así, con base en el artículo 11 fracción 20 del Reglamento de Comisiones del Consejo General del IEEM, se instruyó a la Secretaría Técnica para que enviara una copia del citado informe a la Secretaría Ejecutiva a efecto de que se remita al Consejo General conforme a lo dispuesto en los artículos 55 y 59 de los Lineamientos de Monitoreo a Medios de Comunicación Electrónicos, Impresos, Internet, Alternos y Cine, así como el numeral 7.4.1 inciso C del Manual de Procedimientos para el Monitoreo.
Con ello se cumple con el principio de máxima publicidad uno de los ejes rectores de la actividad electoral y se dota a la ciudadanía de información oportuna obtenida a través del monitoreo el cual es un insumo relevante para informar y concientizar respecto de la importancia que los medios de comunicación realicen coberturas igualitarias y libres de discriminación, sin limitar la libertad de expresión.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
ANALIZAN EN FORO VIRTUAL DEL IEEM LA “VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES EN RAZÓN DE GÉNERO FRENTE AL PROCESO ELECTORAL ESTATAL 2021”
Boletín Número 208
Toluca, México, a 03 de diciembre de 2020
- En dos mesas se reflexionó sobre los avances y los retos a los que se enfrentan las mujeres para ocupar un espacio en la toma de decisiones.
En el marco de los 16 días de activismo contra la violencia en razón de género, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), llevó a cabo el foro virtual “Violencia política contra las mujeres en razón de género frente al proceso electoral estatal 2021”, en donde se generó un espacio de reflexión y análisis sobre los avances y desafíos en la prevención, sanción y reparación contra este problema.
A decir, del Consejero Presidente del IEEM y del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México, Pedro Zamudio Godínez, la violencia está presente en todos ámbitos de la vida pública y privada, es por eso que se requiere sumar esfuerzos para visibilizarla y erradicarla, ya que estamos frente a un nuevo marco de actuación derivado de las recientes reformas federales y estatales en la materia, “por lo que resulta pertinente hacer un alto en el camino para realizar un balance de estas temáticas en este foro en voz de expertas y expertos”.
En tanto que, Raúl Flores Bernal, Magistrado del Tribunal Electoral de la entidad y María Isabel Becerra Ambrocio, representante de la Secretaria Técnica del Observatorio, destacaron que el trabajo que han realizado para impulsar la igualdad sustantiva ha creado un aparato sólido para atender, sancionar y erradicar a quien intente vulnerar los derechos de la mujer, rumbo al proceso electoral 2021.
Posteriormente en la mesa uno de análisis titulada “Avances y desafíos de la paridad de género y violencia política contra las mujeres en razón de género”, la Consejera Electoral del IEEM y Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, Karina Ivonne Vaquera Montoya, expuso los retos y avances a los que se enfrentarán en el siguiente proceso electoral partiendo de los resultados del “Diagnóstico de la participación política de las mujeres en el Estado de México en el proceso electoral 2017-2018”.
Aquí, además de hacer una presentación pormenorizada de los datos de dicha investigación, detalló que no hay democracia sin paridad, la igualdad será hasta que se liberen los prejuicios en el tema de género y se eliminen los estereotipos.
En este sentido, Miguel Rodríguez Harris, Coordinador del Centro de Estudios de Opinión Pública de la Facultad de Ciencias Política y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, junto con Rocío Álvarez Miranda, Coordinadora Institucional de Equidad de Género de la Universidad Autónoma del Estado de México, expresaron que, tanto el Diagnóstico antes señalado como el “Estudio sobre la presencia de candidatas en medios de comunicación durante el periodo de campañas del proceso electoral de 2017-2018” desarrollan investigaciones cualitativas y cuantitativas, basadas en entrevistas cara a cara, por teléfono o en grupos de enfoque, ello con la idea de conocer las áreas de oportunidad que se deberán atender en los próximos comicios.
Asimismo, en la mesa dos, se llevó a cabo la presentación del libro “Democracia pendiente y en camino. Una mirada propia a la participación y violencia política contra las mujeres indígenas” moderada por Paloma Bonfil Sánchez, integrante de la Asamblea Directiva de Fondo Semillas.
De tal forma que las participantes Dulce Patricia Torres Sandoval, Integrante de la Organización Nación Purhépecha Zapatista, Camelia Gaspar Martínez, integrante de la Red Nacional de Abogadas Indígenas y Marylin Ramón Medellín, Presidenta del Centro de Derechos Humanos Ke’gua Rerichejui A. C., hablaron sobre su experiencia para conjuntar los datos recabados en las campañas de 2018 en comunidades de Oaxaca, Michoacán y Estado de México, cuyos hallazgos fueron que existen deudas en derechos y políticas públicas hacia las mujeres indígenas.
Por último, Melissa Estefanía Vargas Camacho, Directora General de Fomento a la Igualdad de la Secretaría de la Mujer, reconoció el esfuerzo de las y los participantes y destacó la importancia de incidir en la agenda pública para impulsar la participación activa de las mujeres y a su vez, Rocío de los Ángeles Álvarez Montero, Titular de la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia, comentó que durante este foro se dieron a conocer instrumentos de análisis, que sistematizaron la tarea electoral de una manera didáctica.
Durante la transmisión por Facebook y YouTube con el usuario IEEM oficial, se contó con la participación de las y los representantes de instituciones públicas, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil, legisladoras y legisladores, integrantes de ayuntamientos, Consejeras y Consejeros del IEEM, Magistradas y Magistrados del TEEM, funcionarias y funcionarios públicos, del poder ejecutivo, legislativo y judicial, así como de órganos autónomos, integrantes de la academia y ciudadanía interesada.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
GARANTIZA IEEM EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Boletín Número 273
Toluca, México, a 09 de noviembre de 2021
- La idea es que de manera clara puedan conocer sobre la importancia del voto, principalmente hacer énfasis en la próxima elección extraordinaria que se llevará a cabo el 14 de noviembre en el municipio de Nextlalpan, para que, quienes pertenezcan a un pueblo originario y radiquen en nuestra entidad, elijan la mejor opción.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) garantiza el ejercicio de los derechos político-electorales, de acceso a la información y protección de datos personales en igualdad de condiciones de la ciudadanía mexiquense y de las personas provenientes de los pueblos originarios, a fin de acortar la brecha de desigualdad, apoyándose en la traducción de diversos textos.
Por lo anterior, difunde en las cinco lenguas originarias Mazahua, Otomí, Náhuatl, Matlatzinca y Tlahuica, diversos contenidos como guías, formatos, infografías y videos en la página electrónica www.ieem.org.mx, así como en las redes sociales Facebook con el usuario IEEM Oficial y en Twitter e Instagram como @IEEM_MX.
La idea es que en un lenguaje sencillo traducido a las lenguas originarias predominantes en la entidad mexiquense, puedan conocer la importancia del ejercicio del voto, principalmente hacer énfasis en la próxima elección extraordinaria que se llevará a cabo el 14 de noviembre en Nextlalpan, para que, quienes pertenezcan a un pueblo originario y radiquen en dicha entidad, elijan la mejor opción que atienda los problemas de su comunidad y, a la par informarles sobre las medidas sanitarias que se implementarán en las casillas el día de la jornada electoral.
Respecto a los materiales de apoyo, que permiten fortalecer las acciones para impulsar la democracia incluyente en la entidad, destacan documentos y formatos traducidos en lenguas originarias los cuales se pueden revisar y descargar a través del link https://www.ieem.org.mx/transparencia2/index.php en los que se explica cómo presentar solicitudes de acceso a la información pública, de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales, es decir, los que se conocen como derechos ARCO.
Asimismo, se destacan las cápsulas en las que se explica cómo acceder a la información pública o cómo se puede ejercer los derechos ARCO.
Otro de los materiales que también se han difundido en redes sociales y en la página institucional son infografías y guías para la presentación de las solicitudes de mérito en las cinco lenguas originarias Mazahua, Otomí, Matlatzinca, Náhuatl y Tlahuica que son las que más predominan en territorio mexiquense, los cuales han sido traducidos bajo el apoyo de expertas y expertos de la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), institución con la que el IEEM tiene un convenio general de colaboración para la traducción de los mismos.
De esta manera el IEEM busca impulsar una sociedad más igualitaria e incluyente en beneficio de los pueblos originarios a través del ejercicio de sus derechos fundamentales.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
SIGUE VIGENTE LA CONVOCATORIA PARA OCUPAR UN PUESTO DE CONSEJERA O CONSEJERO DISTRITAL Y MUNICIPAL: IEEM
Boletín Número 207
Toluca, México, a 02 diciembre de 2020
- Las y los mexiquenses mayores a 25 años de edad aún están a tiempo de poder llenar su solicitud y completar su registro en línea a través del mini sitio alojado en la página www.ieem.org.mx.
La convocatoria para ocupar un puesto en alguna de las 540 consejerías distritales o en una de las 1,500 municipales difundida por Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), continúa vigente y disponible hasta el 4 de diciembre a las 11:59 horas en el mini sitio alojado en la página www.ieem.org.mx.
De tal forma que las y los mexiquenses mayores a 25 años de edad aún están a tiempo de poder llenar su solicitud y completar su registro en línea, con el objetivo de que puedan participar y coadyuvar en la organización, desarrollo y vigilancia del próximo proceso electoral 2021 en el que se elegirán a integrantes de la Legislatura y de los ayuntamientos.
Los requisitos para poder participar son: tener la ciudadanía mexicana, estar inscrita en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar vigente, así como tener 25 años de edad al día de la designación.
A su vez, se deberá gozar de buena reputación y no haber sido condenada por delito alguno, ser originaria del Estado de México, o contar con una residencia efectiva en el distrito o municipio -según corresponda- de por lo menos cinco años anteriores a su designación y también no haber sido registrada o registrado a una candidatura.
En tanto, entre las funciones a desarrollar de las 540 consejerías distritales, de las que 270 personas serán propietarias y 270 suplentes, tendrán la encomienda de intervenir en la aprobación del registro de las fórmulas de candidaturas a diputaciones por el principio de mayoría relativa, participar en la recepción de la documentación electoral y en la realización de cómputos distritales.
Mientras que las 1,500 municipales, es decir, 750 propietarias y propietarios y 750 suplentes, también participarán en la aprobación del registro de candidaturas a presidencia municipal, sindicaturas y regidurías, recibirán la documentación y material electoral y llevarán a cabo el cómputo municipal de la elección de ayuntamientos.
En caso de requerir mayor información sobre el proceso, además de poder consultar el tutorial alojado en la página del Instituto, el cual explica paso a paso las acciones a seguir, también se puede enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Asimismo se encuentra disponible el número 800-712-43-36, y también la opción de enviar un WhatsApp al 722-784-99-78 así como también consultar las redes sociales institucionales: Facebook con el usuario IEEM Oficial y Twitter e Instagram como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
DIFUNDE IEEM ESTUDIO SOBRE LA CULTURA POLÍTICA DE LOS JÓVENES EN EL ESTADO DE MÉXICO
Boletín Número 206
Toluca, México, a 01 diciembre de 2020
- El estudio se puede descargar de manera gratuita en el mini sitio del Centro de Formación y Documentación Electoral alojado en la página ieem.org.mx y en él se puede conocer su percepción de participación en las elecciones como votantes, espectadores o actores de la política.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en colaboración con El Colegio de México desarrollaron el “Estudio sobre la Cultura Política de los Jóvenes en el Estado de México, 2018”, en el cual se toma como referencia la opinión de aquellas personas que tienen entre 18 y 29 años de edad, quienes respondieron sobre su interés en la política al igual que en los procesos electorales y las condiciones que motivaron su participación.
De tal forma que, en este estudio, el cual se puede descargar de manera gratuita en el mini sitio del Centro de Formación y Documentación Electoral alojado en la página www.ieem.org.mx o en el link: https://www.ieem.org.mx/cefode/estudio_calidad_ciudadania_edomex_2018.html, se realizaron preguntas acerca de la relación de la juventud con las instituciones electorales, lo que permitió explorar actitudes como la confianza hacia las mismas, el conocimiento de sus funciones, así como su percepción de participación en las elecciones como votantes, espectadores o actores de la política.
Asimismo, la investigación realizada en colaboración con la investigadora Silvia Gómez Tagle, así como del doctor e investigador Oniel Francisco Díaz Jiménez, incorpora temas como el acceso a las redes sociales y el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación, lo que favoreció el estudio sobre cómo se informó la juventud en temas de política.
En este sentido, los aspectos a tratar en este estudio son de gran importancia tanto para el Instituto como para quienes se dedican a la investigación, puesto que permite conocer los intereses de primera mano de este sector de la población del cual se estima que en las elecciones del 1 de julio de 2018 en México más de 25 millones de jóvenes asistieron a las urnas; más de la mitad de ellos, primeros votantes, por lo que es importante conocer y atender sus necesidades para seguir impulsando su participación.
Así, la información presentada en 188 páginas, cuyo capítulos se dividen en: Características de los jóvenes; Acceso a medios de información; Conocimiento de la política; Conocimiento de la política en el Estado de México; Participación en elecciones como votante, funcionario de casilla y observador electoral; Relación entre el poder político y las percepciones ciudadanas; Conocimiento y opinión de las instituciones electorales, conclusiones y bibliografía, permiten identificar las estrategias para fortalecer una ciudadanía que se apropie de los medios y ejerza sus derechos político-electorales.
La publicación forma parte de la serie editorial Investigaciones Jurídicas y Político-Electorales, la cual permite impulsar actividades relativas al desarrollo de la democracia y la cultura política en la entidad.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate